Está en la página 1de 54

SIGNOS VITALES

• Son medidas para


valorar las funciones
corporales más
básicas.

• Temperatura
• Pulso
• Tensión arterial
• Frecuencia
respiratoria
Temperatura

• La temperatura es una magnitud referida


a las nociones comunes de caliente o frío.
Frecuencia respiratoria
La frecuencia
respiratoria es el
número de
respiraciones que
efectúa un ser vivo en
un lapso específico
(suele expresarse en
respiraciones por
minuto).
Recien Nacido 29 – 45
Niño 20 – 40
Pre-Adolecente 20 – 30
Adolecente 16 – 25
Adultos 12 – 20
Adulto a ejercicio 35 – 45
Moderado
Atleta 50 – 60
Presión arterial
• Es la presión que ejerce la sangre contra la pared
de las arterias.

• Esta presión es imprescindible para que circule la


sangre por los vasos sanguíneos y aporte el
oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del
cuerpo
Pulso

• El pulso es el
número de
latidos cardíacos
por minuto
Donde se toma el pulso?
• Pulso radial

• Pulso carotideo
• Pulso braquial

• Pulso femoral
• Pulso dorsal

• Pulso tibial posterior


FRECUENCIA CARIACA
La frecuencia cardíaca
es el número de
contracciones del
corazón o pulsaciones
por unidad de tiempo. Su
medida se realiza en
unas condiciones
determinadas (reposo o
actividad) y se expresa
en latidos por minutos
(lpm).
FC y Actividad Física

• La frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) es un


límite teórico que corresponde al máximo de
pulsaciones que se alcanza en una prueba de
esfuerzo sin comprometer la salud.

• Ésta FCmáx varía con la edad y depende del


sexo de la persona.
• Se han propuesto diversas ecuaciones predictoras de la
FCmáx , siendo la más conocida la expresión propuesta
arbitrariamente en la década de los 70

Hombre 220 - edad (años)


Mujer 210 - edad (años)

Fox SM, Naughton JP, Haskell WL. 1971. Physical activity and the
prevention of coronary heart disease. Annals of Clinical Research 3: 404
–432
• Actualmente se proponen otras ecuaciones más
fiables para predecir la FCmax, como:

hombre [208,7 - (0,73 * edad en años)]


mujer [208,1 - (0,77 * edad en años)]

Tanaka H, Monahan KD y Seals DR. 2001. Age-predicted Maximal Heart


Rate revisited. Journal of the American College of Cardiology 37 (1): 153-156
Para que utilizo la frecuencia
cardiaca en el ejercicio?
• Para determinar la intensidad de trabajo
cardiovascular.

• Para programar la intensidad


• Para determinar a que intensidad se trabajo

0 FCB FCW FCMT

%W
¿Qué es miologia?
Es la parte de la
Anatomía que
se encarga del
estudio de los
músculos desde
sus diferentes
tipos de
clasificaciones
Funciones musculares
• La función de motilidad muscular depende de
que estos tienen la capacidad de contraerse, es
decir, de disminuir sus diámetros longitudinales.

• La contracción muscular actúa sobre la palanca


ósea y permite la locomoción.
• La contracción muscular actúa sobre otras estructuras
orgánicas como el corazón, en donde la voluntad no
interviene, permitiendo los movimientos de sístole y
diástole que garantizan el latido cardíaco.

• La contracción muscular actúa sobre órganos como los


del sistema digestivo, permitiendo que los alimentos
sean conducidos a través de éste.
Funciones en general
• Locomoción
• Actividad motora de los órganos internos
• Información del estado fisiológico
• Mímica
• Estabilidad
• Postura
• Producción de calor
• Forma
• protección
Clasificación de los músculos
• Liso: fibras musculares de carácter fusiforme y sin
estrías, con un núcleo único en su interior. Involuntario.

• Estriado esquelético: Tiene fibras contráctiles que


presentan bandas transversales, lo cual le da aspecto de
estrías; son fibras largas que tienen muchos núcleos en
su interior colocados en sus bordes. Voluntario.
Músculo estriado
• Composición
Clasificación según su forma
Clasificación según articulaciones
por las que pasan
Clasificación según su acción
• Flexores
• Extensores

• Abductores
• Aductores

• Rotadores internos
• Rotadores externos
Fisiología muscular
Fibra muscular
LIGAMENTO
• Un ligamento es una estructura
anatómica en forma de banda,
compuesto por fibras
resistentes que conectan los
tejidos que unen a los huesos
en las articulaciones.

• En pocas palabras es una


banda fibrosa resistente que
confiere estabilidad a la
articulación
ESGUINCE
Es la rasgadura,
torsión o rotura,
distensión o
estiramiento excesivo
de algún ligamento.
Se produce debido a
un movimiento
brusco, caída, golpe o
una fuerte torsión de
la misma, que hace
superar su amplitud
normal.
Clasificación según la gravedad
• Grado I: distensión parcial del ligamento (tratamiento
conservador)

• Grado II: rotura parcial o total del ligamento (tratamiento


conservador o quirúrgico, en función de la lesión).

• Grado III: rotura total del ligamento con arrancamiento
óseo (tratamiento quirúrgico).La rotura de varios
ligamentos puede causar una luxación si se pierde
completamente la congruencia articular.
Primeros auxilios
• Aplicar hielo inmediatamente para ayudar a reducir la
inflamación, envolviendo el hielo en un pedazo de tela y evitando
aplicarlo directamente sobre la piel.

• NO SE DEBE tratar de mover el área afectada. Para ayudar a


hacer esto, se debe colocar un vendaje firme pero no apretado
sobre el área afectada. En caso de ser necesario, se debe usar
una férula

• Mantener elevada la articulación inflamada por encima del nivel


del corazón, incluyendo el tiempo durante la noche cuando se va
a dormir.

• Dejar en reposo la articulación afectada por varios días.


Luxación
• Una luxación es
toda lesión cápsulo-
ligamentosa con
pérdida permanente
del contacto de las
superficies
articulares, que
puede ser total
(luxación) o parcial
(subluxación).
Síntomas
• Dolor agudo
• Impotencia funcional inmediata y absoluta
• Aumento de volumen
• Deformidad
• Tras la reducción se puede producir un daño
a nivel neurovascular (compromiso del
nervio axilar)
• Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa
aparece un hemartrosis (sangre dentro de la
cavidad articular).
Primeros auxilios
• Inmovilizar la articulación afectada.
• Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir
analgesia.
• Reposo absoluto de la zona.
• Cuando una persona presenta una luxación, no
intentaremos colocar el miembro afectado en su lugar
bajo ningún concepto, y tampoco administraremos
ningún medicamento.
• Traslado a un centro hospitalario para las
correspondientes pruebas y en caso necesario se
pondrá una férula.
• no hacer masajes ni untar pomadas
Desgarro
• El desgarro muscular es la lesión del tejido muscular,
generalmente de las fibras interiores del mismo, que va
acompañada por la ruptura de los vasos sanguíneos que
recorren el músculo afectado
Factores de riesgo
• Sedentarismo: debilita la estructura conjuntiva del
músculo.

• Desnutrición, debilita la capacidad contráctil de las fibras


musculares (se adelgazan).

• Se puede producir también por un traumatismo

• Se puede producir también por un mal esfuerzo o fatiga


muscular intensa

• Se puede producir también por algún trauma que se ha ya


sufrido.
Clasificación
• Grado 1 o leve: existe un estiramiento o rotura de alguna fibra
muscular. La persona experimenta una molestia ligera y una
tumefacción mínima, se mantiene una movilidad completa.

• Grado 2 o moderado: en este grado existe una rotura moderada de


fibras del músculo y del tendón. La palpación en la zona afectada
es dolorosa, tumefacción y una pérdida de movilidad.

• Grado 3 o grave: en este grado presenta la rotura completa del


vientre muscular, de la unión miotendinosa o de la inserción del
tendón. A la palpación se aprecia un defecto notable y amplio en la
fibra muscular. Existe menos capacidad de movilidad y carga que
en el grado 2, dolor más intenso que en los grados precedentes
Tratamiento
Grado 1 o leve
Días 1-3 Compresión, Hielo, Elevación, Movilización activa,
Entrenamiento isométrico, tens.

Días 4-7 Entrenamiento en piscina, estiramientos sin dolor,


potenciación isotónica (comenzando con pesos
ligeros a más pesados y primero con acciones
concéntricas a excéntricas), ejercicios funcionales.

Día 8 Entrenamiento isocinético (desde velocidades angulares


rápidas a lentas y desde acciones concéntricas a
excéntricas), entrenamiento pliométrico, ejercicios
específicos del deporte practicado.
Grado 2 o moderado

Días 1-3 Compresión, Hielo, Elevación, Movilización activa


indolora, Marcha con muletas.

A partir del día 4 Entrenamiento isométrico indoloro.

A partir del día 7 Entrenamiento en piscina, estiramientos indoloros,


potenciación isotónica (comenzando con pesos
ligeros a más pesados y primero con acciones
concéntricas a excéntricas), ejercicios funcionales.

A partir de la Entrenamiento isocinético (desde velocidades angulares


segunda semana rápidas a lentas y desde acciones concéntricas a
excéntricas), entrenamiento pliométrico, ejercicios
específicos del deporte.
Grado 3 o grave

Días 1-3 Compresión, Hielo, Elevación. Marcha con muletas.

A partir del día 4 Electroestimulación muscular.

A partir del día 7 Movilización activa indolora, Entrenamiento isométrico


indoloro.

A partir de la Entrenamiento en piscina, estiramientos indoloros,


segunda semana potenciación isotónica (comenzando con pesos
ligeros a más pesados y primero con acciones
concéntricas a excéntricas), ejercicios funcionales.

A partir de la tercera Entrenamiento isocinético (desde velocidades angulares


semana rápidas a lentas y desde acciones concéntricas a
excéntricas), entrenamiento pliométrico, ejercicios
específicos del deporte.
Fracturas
• Una fractura es la
pérdida de continuidad
normal de la sustancia
ósea. La fractura es una
discontinuidad en los
huesos, a consecuencia
de golpes, fuerzas o
tracciones cuyas
intensidades superen la
elasticidad del hueso
Primeros auxilios
• Se deben examinar las vías respiratorias y la respiración de la
víctima. De ser necesario, se debe llamar al 123 e iniciar la
respiración artificial, RCP  o controlar la hemorragia.

• Se debe mantener a la víctima inmóvil y calmada.

• Se debe observar con atención a la víctima para detectar otras


lesiones.

• En la mayoría de los casos, si la ayuda médica llega rápidamente,


se debe permitir que el personal médico tome las medidas
necesarias.

• Si la piel presenta ruptura, se debe tratar de inmediato para


prevenir la infección. No se debe respirar sobre la herida ni hurgar
en ella y, de ser posible, se debe enjuagar suavemente para retirar
los detritos visibles y otros agentes contaminantes, cuidando de no
frotarla ni irrigarla con demasiada fuerza. Se debe cubrir con
apósitos estériles.
• En caso de ser necesario, se debe entablillar la lesión o colocar un
cabestrillo. Entre los elementos posibles para entablillar se pueden
considerar un periódico enrollado o tablillas de madera. Se debe
inmovilizar el área por encima y por debajo del hueso lesionado.

• Se pueden aplicar compresas de hielo para disminuir el dolor y la


hinchazón.

• Se debe tratar de prevenir un shock.


• NO SE DEBE mover a la víctima a menos que el hueso
roto esté completamente estable.
• NO SE DEBE mover a una víctima con lesión en la
cadera, pelvis o muslos, a menos que sea
absolutamente necesario. Si hay que mover a la víctima,
se le debe arrastrar a un lugar seguro tomándola de la
ropa (por los hombros de la camisa, el cinturón o los
pantalones).
• NO SE DEBE mover a una víctima que tenga
una posible lesión en la columna vertebral.
• NO SE DEBE intentar enderezar un hueso ni una
articulación deformados ni cambiar su posición a menos
que la circulación parezca afectada.
• NO SE DEBE intentar reubicar una posible lesión de la
columna.
• NO SE DEBE probar la capacidad de un hueso para
moverse.

También podría gustarte