Está en la página 1de 16

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Presentado por: Mayra Alejandra Suarez Ortegón


Presentado a: Sara Lucia Calderón
Riesgos mecánicos y Eléctricos
NRC: 603
Accidentes producidos por la Electricidad y
comportamiento en caso de accidentes
Accidentes eléctricos
La mayoría de accidentes eléctricos se dan en el medio laboral y en el hogar,
muchos se producen por negligencias o falta de atención al usar la
maquinaria. Conocer sus causas ayuda a evitar descargas indeseadas.
La electrocución se produce cuando a causa de una descarga
eléctrica, la persona sufre una parada cardiorrespiratoria, llegando en
la mayoría de los casos a producir la muerte.
Sin embargo, no todos los accidentes eléctricos llevan a la muerte,
por lo que aquellos que provocan lesiones sin llegar a detener el
corazón se llaman accidentes por electrización.
La electricidad hace que los músculos del cuerpo se contraigan de manera brusca y descontrolada. El daño que
provoque estará determinado por:

• La intensidad de la descarga: una pequeña descarga de baja intensidad no provocará lesiones muy
graves, solo sensación de hormigueo u adormecimiento.
• La forma en que la electricidad recorre el cuerpo: si pasa la corriente directamente por órganos vitales
o por las extremidades.
• La rapidez en la asistencia: a mayor rapidez y eficacia, mayores probabilidades de salvar a la víctima
con menos secuelas.
Cómo afecta una descarga eléctrica al cuerpo

El cuerpo humano, al componerse en su mayor parte de agua, es muy buen conductor de la


electricidad. Por eso cuando una persona entra en contacto con ella, la descarga viajará desde el punto
de contacto, habitualmente la mano, atravesará el cuerpo hasta salir por otro punto que esté en contacto
con el suelo, como un pie. Durante este recorrido la electricidad afectará a la piel, a los órganos, vasos
sanguíneos, nervios, etc.
Causas de los accidentes producidos por la
energía Eléctrica

Están se clasifican en “Acciones inseguras” cuando es la participación del hombre la que origina el accidente y
en “Condiciones Inseguras” cuando el elemento existente en el ambiente de trabajo, es el que origina el riesgo.
Las causas de las lesiones eléctricas incluyen:

• Caída de rayos
• Aparatos eléctricos defectuosos
• Exposición a la electricidad en el trabajo
• Contacto con el cableado de la casa o líneas de transmisión
eléctrica
• Accidentes de niños pequeños cuando mascan o chupan
cables eléctricos o introducen objetos en enchufes
Desgaste normal de las instalaciones y equipos. Este proceso natural producido por el tiempo y el
uso puede llegar a convertirse en una condición insegura.

Abuso por parte de usuarios. En las instalaciones, variados son los casos de incendio y de lesiones
que sobrecarga de un circuito han ocasionado a usuarios como operadores.
Diseño inadecuado. Similar a los Mantenimiento inadecuado. Fuente
dos casos anteriores, muchas de condición insegura; el no
veces se utilizan instalaciones y reemplazar los equipos o elementos
herramientas cuyo diseño no ha viejos, la falta de repuestos y
contemplado las normas de muchos otros factores que influyen
seguridad mínimas para el en el riesgo al que se ven expuestos
personal expuesto. los trabajadores.
Accidentes Eléctricos
Resistencia del Cuerpo

La máxima resistencia del cuerpo humano se concentra en la piel. Mientras la corriente eléctrica
la atraviesa, puede liberar gran parte de su energía en la superficie porque esta encontrado gran
resistencia, lo que conlleva grandes quemaduras superficiales en los puntos de entrada y salida
de la corriente, con carbonización de los tejidos intermedios.
Comportamiento en caso de accidentes Eléctricos
En caso de que presenciemos un accidente por descarga eléctrica es importante activar de
forma inmediata el sistema de emergencia y actuar conforme a los siguientes pasos:

1. Proteger: antes de nada, lo principal es proteger a la víctima, a la


persona que la va a socorrer y asegurar el entorno. Nunca se debe
tocar al accidentado antes de desconectar la corriente puesto que ésta
podría afectar también a la persona que va en su auxilio. Por ello, el
primer paso es cortar la corriente eléctrica. Cuando no sea posible
desconectar la corriente para separar al accidentado, el socorrista
deberá protegerse utilizando materiales aislantes, tales como madera,
goma, etc.
2. Avisar: una vez que se ha protegido 3. Socorrer: después de asegurar el
a la víctima y al socorrista, es el entorno y tomar las medidas de
momento de avisar a emergencias. En protección y avisar a los servicios
España el teléfono es el 123. de emergencias, es el momento de
actuar sobre el accidentado,
practicándole los primeros auxilios.
Importante
El primer paso es comprobar su grado de conciencia y respiración. En caso de que no
respire, iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Si respira, es preferible no
mover a la víctima y vigilarla constantemente, comprobando su respiración cada 2-4
minutos, ya que podría entrar en parada cardiorrespiratoria.

Una vez hecho el control de signos vitales, se procede a realizar la valoración


secundaria, consistente en evaluar las heridas, quemaduras, fracturas y hemorragias
procurando no agravarlas y mantenerlas en el mejor estado posible hasta la llegada del
equipo profesional.
Conclusión
Es importante tener en cuenta que los primeros auxilios deben ser
aplicados con responsabilidad y mucho cuidado, se deben prestar de
manera inmediata en los 3 primeros minutos de haber sufrido el
accidente, así se garantiza cierta recuperación de las lesiones sufridas.
Bibliografía

http://www.personna.es/noticias/actuar-caso-accidente-electrico/
http://blogseguridadindustrial.com/accidentes-electricos-tipos-factores-y-prevencion/
http://biblioteca-cum.hosted.exlibrisgroup.com/F/67FM7E1MBILUCHVUIJF8XCKR2I7JAURVUN5
EBAYQQPU7USS9AN-93150?func=service&doc_number=000073516&line_number=0011&servi
ce_type=TAG

También podría gustarte