Está en la página 1de 61

UNIDAD Nº 13

FERROCARRILES
Tren alemán a
vapor.

Tren
moderno
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL TRAZADO
DE VÍAS
Trocha

Distancia entre los bordes interiores de los rieles


tomadas a una profundidad de 10 a 14 mm. debajo
de la superficie de rodamiento

Principales Tipos en Argentina

 Trocha Ancha (1.676 m)

 Trocha Media (1.435 m)

 Trocha Angosta (1.000 m)


ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL TRAZADO
DE VÍAS
Trocha
 Uso Internacional
 Trocha Ancha: España, Portugal, India, Brasil
(San Pablo), etc. (1.676 m)
 Trocha Media: Europa Central (adoptada para
red europea), EE UU, Méjico, Paraguay, Perú,
Uruguay, China, etc. (1.435 m)
 Trocha Angosta: Colombia, Australia, Brasil,
etc. (1.000 m)
 Trocha 1.524 m: Estonia, Finlandia, Rusia,
Liberia.
 Trocha 1,067 m: Japón, Filipinas, Nueva
Zelandia, Grecia, Sudáfrica, etc.
 Otras varias.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA

INFRAESTRUCTURA DE LA VÍA
INFRAESTRUCTURA
Conjunto de Obras básicas para
construir la plataforma (subrasante)
 Trincheras – Desmontes
 Terraplenes
 Plataforma
 Obras de Arte (Alcantarillas,
Puentes, Túneles, etc.)
SUPERESTRUCTURA

La vía propiamente dicha.


 Balasto
 Durmientes
 Rieles
 Elementos de Unión y sujeción

Aparatos de Cambio
INFRAESTRUCTURA
Trincheras – Desmontes
INFRAESTRUCTURA

Terraplenes
INFRAESTRUCTURA

Plataforma

Sistema de Drenajes

 Zanjas

 Drenes Interceptores

 Colectores
INFRAESTRUCTURA
Zanjas a cielo abierto
INFRAESTRUCTURA
Zanjas a Cielo Abierto
INFRAESTRUCTURA
Drenajes
SUPERESTRUCTURA

Balasto
 Funciones

 Distribuye cargas sobre plataforma

 Resiste desplazamientos de la vía

 Amortigua las acciones de los vehículos sobre las


vías (pseudo-elástico)

 Otorga confort.

 Protege la plataforma del medio ambiente.

 Facilita escurrimiento de las aguas


SUPERESTRUCTURA
Balasto
 Capas
 Balasto
 Sub-Balasto

 Tipos, Naturaleza y Origen


 Piedra
 Piedra Partida, granítica, silícica (a veces
calcárea), cuarcítica  debe ser dura y no
quebradiza
 Arena o grava de canteras o ríos 
subbalasto
 Tierra
SUPERESTRUCTURA
Balasto
Clasificación de las Rocas Basada en la Resistencia a
Compresión Simple
ACOPIO
TRANSPORTE Y
DISTRIBUCIÓN DEL
BALASTO
SUPERESTRUCTURA

Durmientes

 Funciones del Durmiente y su sujeción:


 Transmitir la carga de los rieles al balasto
 Asegurar la trocha
 Dar inclinación al riel

 Tipos de durmientes en uso:


 Madera
 Hormigón armado
 Metálicos
SUPERESTRUCTURA
Durmientes
Características básicas y estructurales de los durmientes
SUPERESTRUCTURA Durmientes
Tipos de durmientes
Durmientes
SUPERESTRUCTURA
Tipos de durmientes
SUPERESTRUCTURA Durmientes
Tipos de durmientes
SUPERESTRUCTURA
Distribución de Durmientes por Km. – Ejemplo:
Ferrocarril Roca
SUPERESTRUCTURA

Rieles Ferroviarios

 Tipos de rieles utilizados ampliamente:


 Doble cabeza
 Vignole

 Partes componentes y su función:


 Cabeza
 Patín
 Alma
SUPERESTRUCTURA Rieles Ferroviarios
Rieles Ferroviarios
SUPERESTRUCTURA
Características dimensionales de
algunos perfiles en uso
Riel antiguo
DOBLE CABEZA
VIGNOLE y
BURDACH
Rieles garganta
PHOENIX
SUPERESTRUCTURA

Fijaciones

 Funciones:

 Fijar los rieles a los durmientes

 Asegurar la trocha de vía

 Facilitar la transferencia de los esfuerzos de la vía


SUPERESTRUCTURA

 Formas de Fijación:

 Directas

 Indirectas

 Tipo de fijación:

 Rígida

 Elástica (anclaje)
SUPERESTRUCTURA Fijaciones rígidas
SUPERESTRUCTURA Fijaciones elásticas
SUPERESTRUCTURA Fijaciones elásticas Pandrol
SUPERESTRUCTURA Fijaciones elásticas Pandrol
SUPERESTRUCTURA Fijaciones elásticas Pandrol
SUPERESTRUCTURA Fijaciones doblemente elásticas
SUPERESTRUCTURA Fijaciones doblemente elásticas
SUPERESTRUCTURA Fijaciones doblemente elásticas
SUPERESTRUCTURA
Anclas
 Funciones:

 Evitar el corrimiento de los rieles.

 Transmitir uniformemente el esfuerzo de los


rieles a los durmientes
 Tipo de Anclas:

 Anclas tipo Fair

 Anclas U
SUPERESTRUCTURA

Eclisas

 Funciones:

 Empalmar los rieles

 Dar continuidad geométrica a la vía

 Dar continuidad elástica y resistente

 Impedir movimientos entre rieles adyacentes


SUPERESTRUCTURA Eclisas
UNIÓN

MEDIANTE

ECLISAS Y

BULONES
REACCIÓN EN PROCESO,
MOMENTOS ANTES DE QUE
EL METAL FUNDIDO FLUYA
HACIA EL HUECO ENTRE LOS
EXTREMOS DE LOS RIELES.

SOLDADURA ALUMINOTÉRMICA
TERMINADA.

Fe2O3 + 2Al = Al2O3 + 2Fe + calor


CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA
FÉRREA
CARACTERÍSTICAS DE LA
VÍA FÉRREA

El proyecto y la construcción de una vía debe efectuarse


en base al conocimiento previo del valor y disposición de
las cargas rodantes, del tipo de material rodante y de las
velocidades que se desarrollarán.

Fuerzas que actúan sobre la vía

 Verticales

 Horizontales – Transversales

 Horizontales - Longitudinales
CARACRERÍSTICAS DE LA VÍA FÉRREA
Fuerzas que actúan sobre la vía
 Verticales
 Estáticas
 Valor estático de la carga de cada rueda
 generalmente locomotora de diseño
 Dinámicas  Pueden duplicar el valor de las
estáticas
 Repartición desigual de las cargas
 desnivelaciones, defectos suspensión MR
 Oscilación de la masa suspendida sobre el
boggie
 Serpenteo- Balanceo- Cabeceo
 Acción de fuerzas de Inercia
 Martilleo de llantas defectuosas
CARACRERÍSTICAS DE LA VÍA FÉRREA

 Transversales
 Originadas por Serpenteo
 Fuerza centrífuga en curvas
 Desniveles de la vía

 Longitudinales
 Adherencia rueda – riel en marcha y frenado
 Golpes de rueda en extremos de rieles
 Rozamiento de pestaña contra rieles (mov.
serpenteo y lazo)
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL TRAZADO
DE VÍAS

Carga estática máxima por eje

 Los Reglamentos técnicos de cada país definen

los valores máximos de carga por eje

 En Argentina

 Trocha Ancha 22 ton

 Trocha Media 20 ton

 Trocha Angosta 17 ton


ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL TRAZADO
DE VÍAS
Velocidades máximas
 Pasajeros
 Cargas
 En Argentina:
 Trocha Ancha: 120 Km/h pasajeros y 70 km/h
cargas
 Trocha Media: 120 km/h pasajeros y 70 km/h
cargas
 Trocha Angosta: 90 km/h pasajeros y 70 km/h
cargas
 En otros países:
 Variable según tipo de infraestructura y
requerimientos de transporte.
 Alta Velocidad: del orden de los 250 a 350 km/h
 Cargas: máximas del orden de los 100 km/h

También podría gustarte