Está en la página 1de 28

BARRAS BRAVAS:

RIVALIDAD

SANTA FE
Vs
MILLONARIOS
• En el presente trabajo se busca analizar los
diferentes aspectos que identifican la
aparición de la rivalidad en las barras
bravas de Bogotá, teniendo en cuenta los
factores que influyen directa o
indirectamente en dicha problemática,
principalmente se basa en los factores
psicológicos y socioculturales que influyen
en la aparición de la misma dentro del
contexto de cada sujeto perteneciente a
las barras bravas.
PROBLEMÁTICA
 En el contexto social del cual surgen las barras
bravas, es importante destacar las relaciones
que se establecen, generando competitividad
entre los diferentes grupos que se conforman
en función de un equipo determinado,
propiciando de esta manera la aparición de la
rivalidad a causa de un sentimiento de
pertenencia que se crea frente a la instancia
deportiva que se esté apoyando, originado por
las expectativas de ganar o perder.
ORIGEN DE
LAS BARRAS
BRAVAS
Club Deportivo los Millonarios Independiente Santa Fé

Se creó en el año 1992 los Se inician estos grupos con la


búfalos los cuales se aparición de la barra “los
autodenominaron la Blue Rain saltarines” de Santafé en el año
(hinchas de millonarios) que de 1989 que se ubicaba en la
significaba lluvia azul; cabe tribuna oriental del estadio, esta
mencionar que los participantes fue la primera barra que inicio a
de esta barra no excedían de los cantar y a alentar al equipo más
50, siendo en su mayoría adelante conocida como la
personas jóvenes que alentaban Santafé de Bogotá, que mas
a su equipo fielmente. adelante seria la Guardia
albirroja sur (GARS).
TIPOS DE AFICIONADOS

Espectadores Hinchas Barristas Futboleros


CARTOGRAFÍA
Rivalidad
 Magazine (2007) y Martínez (2009) parten de
la idea de que los patrones de rivalidad se
originan a causa de la lucha por defender sus
propios intereses que configuran y
determinan las diferencias de forma
manifiesta dentro de un continuo proceso de
construcción social ,asociados a factores
psicológicos y socioculturales.
 Flores(1999): Relación persona e instituciones.
Factores Psicológicos
Riviere

rivalidad

Proviene de 3 fuentes principales

Sexualidad
Auto Preservación (no es relevante Agresividad
en la
investigación)
Pruitt

Psicología Social

Plantea cuatro estilos básicos de rivalidad

Rivalidad
Solución de (técnica de La flexibilidad La inacción
problemas negociación)
Factores socio-culturales

 De la misma manera encontramos factores


externos que intervienen en la aparición de la
rivalidad de cada sujeto, que están
directamente relacionados con los factores
psicológicos ya mencionados.
Teoría de los juegos Teoría sobre subculturas deportivas

Borel (1921) y Neumann (1928) Simons & Taylor (1992)

Relación de las barras y toma de Influencia de factores sociales como:


decisiones en situaciones que se
presenten dentro de la barra. • Estrato socioeconómico
(amigos) • Región
• Factores individuales y grupales
MARCO

METODOLÓGI
POBLACIÓN
Participantes

 Dentro de nuestro ejercicio de investigación


participaron cuatro sujetos pertenecientes a
cada una de las barras capitalinas, dos
integrantes de Millonarios (Comandos Azules)
y dos integrantes de Santa Fe ( Guardia
Albirroja Sur), que están dentro de un rango de
edad entre los 19 a los 25 años, pertenecientes
al género masculino, y se encuentran cursando
actualmente estudios universitarios en
distintas instituciones educativas.
Técnica de investigación

 Como técnica de investigación


implementamos entrevista a profundidad,
debido a que nos aporta datos importantes
por parte de los sujetos que nos permiten
analizar cada uno de los factores psico-socio-
culturales que influyen en la aparición de la
rivalidad dentro del contexto en el que se
genera dicha problemática.
instrumento

 Para la investigación que se llevo a cabo, se


tomo como base la aplicación de un guión,
que se maneja dentro de la estructura básica
de la técnica de entrevista a profundidad, con
este instrumento, se recolectan datos
específicos que abarquen la problemática que
se quiere abordar dentro del estudio de la
rivalidad entre las barras bravas capitalinas.
categorías

FACTORES PSICOLÓGICOS FACTORES


SOCIOCULTURALES

• Auto preservación • Familia


• Agresividad • Amigos
• Localización
Resultados
FAMILIA AMIGOS

AUTO PERSEVERACIÓN
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES

También podría gustarte