Está en la página 1de 10

INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

ORGANIZACIÓN Y MARCACIÓN DEL TALLER DE MANTENIMIENTO

ESTUDIANTES:
VICTORIA EUGENIA VERNAZA

PROFESOR: CARLOS MARIO TAMAYO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO
MEDELLÍN, 2018
INTRODUCCION

Conscientes de la necesidad de satisfacer todos los requerimiento técnicos para el


mantenimiento y reparación de las motocicletas que se movilizan en el mercado,
nos debemos preocupar por que el servicio técnico sea una satisfacción para el
cliente y el taller pueda llegar a ser fuente de ingresos, dependiendo de la gestión
en cada uno de ellos.
Los encargados de prestar servicio técnico a todas y cada una de las motocicletas,
deben entender que este servicio debe ser concebido para mantener un contacto
más estrecho con los usuarios a través de cada uno de los talleres. De ahí la
importancia de la organización de las áreas donde se desarrolla la prestación del
servicio en sí, con el fin de evitar perdida de tiempo y disminuir incidentes y
anomalías que se presentan en el transcurso de un mantenimiento.
OBJETIVO
• En el buen manejo de la información contenida en
este material, en su aplicación, en el cumplimiento
con el cliente y el acatamiento de lo establecido por la
ley, brindan a los talleres de servicio, resultados
cuantitativos y cualitativos elevadamente
satisfactorios en todo lo referente al servicio de
mantenimiento que se le pueda prestar a su
motocicleta.
TALLER Y SERVICIO DE MANTENIMIENTO

Con el propósito de mejorar las condiciones laborales, de seguridad y


productividad, el taller de mantenimiento debe:
• Limpieza y Orden
• Lugar para los Residuos
• Iluminación que cumpla con la norma Reptilap
• Marcación de todas las zonas de trabajo .
• El taller es un lugar de trabajo donde se encuentran todas las
herramientas para poder prestar un buen servicio, si se tiene una
buena disposición de este se garantiza un trabajo de calidad.
NORMA DE CUMPLIMIENTO DEL TALLER

Aparte de la norma OSHA “1910.22 (a)”


CONDICIONES GENERALES

• Todos los lugares de trabajo, pasillos, almacenes y cuartos de servicio


deben mantenerse limpios y ordenados y en condiciones sanitarias
(1910.22(a)(1)).
• El piso de cada cuarto de trabajo se debe mantener limpio y, en la medida
de lo posible, seco. Cuando se utilizan procesos húmedos, debe
mantenerse el drenaje, y se deben proporcionar falsos pisos, tarimas,
alfombras u otros lugares secos para estar de pie siempre que sea posible
(1910.22(a)(2)).
• Para facilitar la limpieza, cada piso, lugar de trabajo y corredor debe estar
libre de clavos salientes, astillas, orificios o tablas sueltas (1910.22(a)(3)).
ANTES Y DESPUES DEL MANTENIMIENTO

Registro fotográfico del antes

El taller de mantenimiento de MOTOS no cuenta con condiciones El organizar mejor el área de trabajo agiliza el área
apropiadas para realizar las labores de MANTENIMIENTO de MANTENIMIENTO
CONDICIONES FISICAS DEL TALLER DE
MANTENIMIENTO
• Concretar los estándares de seguridad
• Determinar los estándares ARO para la implementación en el taller
• Con la ayuda de calidad implementar formatos para el control y mantenimiento de la herramienta,
aumentando su vida útil.
• Verificar que todas las herramientas cumplan estándares de seguridad, desechar herramientas
hechizas.
• Verificar el correcto uso de la estantería, organizar por áreas facilitando la utilización de herramientas.
• Los bancos de herramientas y las herramientas pesadas deben ir ubicadas en un solo sitio y este debe
estar demarcado.
• Señalizar los lugares donde se encuentran ubicadas las herramientas que van ancladas y el banco de
trabajo.
• Avisos, de información obligatoria, informativa y de prohibición.
 
Cronograma para organización estándar del taller

TRABAJOS A REALIZAR:

1. Planos del área de trabajo.


2. Mejoramiento de bancos de trabajo, estanterías y tablero de
herramientas
3. Inventario de herramienta en buen y mal estado
4. Limpieza y Pintura del taller
5. Comprar de herramienta desechada
6. Señalizar los implementos de seguridad
7. Ubicación de basuras y desechos industriales
8. Zonas de trabajo enmarcadas.
• CONVENCIONES.
• 1. Rampa de trabajo.2. Banco de trabajo.3. Lavadora de partes.
• 4. Tablero de herramientas.5. Estanterías.6. Prensa.7. Esmeril.
• 8. Depósito. 9. Escritorio.10. Biblioteca.11. Zona de parqueo.
• 12. Área de recepción.
BIBLIOGRAFIA
Cruz Gala, José Miguel. Servicio de Ediciones y Publicaciones. INSHT-
MADRID, 1987

w.w.w.es.scribd.com/doc/14235770/Seguridad-Industrial-en-El-Taller

También podría gustarte