Está en la página 1de 9

CÓDIGO

DE
COMERCIO
DEFINICIÓN:

Un código de comercio es un
conjunto unitario, ordenado y
sistematizado de normas de
derecho mercantil, es decir un
cuerpo legal que regula las
relaciones mercantiles.
LIBRO PRIMERO :

DE LOS COMERCIANTES Y DEL


COMERCIO EN GENERAL
SECCIONES:

 Sección primera: De los comerciantes y de los actos


de comercio

 Sección segunda: Del registro mercantil

 Sección tercera: De los libros y de contabilidad del


comercio

 Sección Cuarta: Disposiciones Generales Sobre Los


Contratos De Comercio
SECCIONES
SECCIÓN PRIMERA:
DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS ACTOS DE COMERCIO
 Nos habla sobre la definición de comerciante. Actos de comercio y
capacidad legal para ejercer el comercio
 El comercio tiene dos aspectos
 Subjetivo y objetivo.
I. Definición de Comerciante
 Definición Económica
 Definición Legal-Jurídica
 Definición Doctrinal

II. Clasificación de Comerciante:


 Comerciante en la practica
 Comerciante presunto

III. Requisitos del Comerciante


 Capacidad legal
 Ejercicio habitual del comercio Artículo 1°, Artículo 2°, Artículo 3°, Artículo
4°, Articulo 5°
SECCIONES
SECCIÓN SEGUNDA:
DEL REGISTRO MERCANTIL

 Tiene 2 finalidades:
 Inmediata: Dar solidez a las relaciones generadas por los
actos de comercio
 Mediata: “Protegiendo al comerciante y al tercero”

 Debe brindarse la información abierta al interesado


que pueda consultar dichos registros
 Tipos de libros:
 Comerciantes particulares
 Sociedades y los buques

SECCIONES
SECCIÓN TERCERA:
DE LOS LIBROS Y DE CONTABILIDAD DEL COMERCIO
 Quiere decir que en un principio el código de comercio obligaba al
comerciante a llevar determinados elementos de contabilidad, dichas
obligaciones se impone en intereses del comerciante pero con la ley de notario
fue mas flexible la utilización de estos.
 Existen los libros obligatorios y facultativos, los cuales deben llevarse con
intervención de contadores titulados, públicos o mercantiles.
 El código de comercio no define a los libros a llevarse dichos libros deben ser
presentados ante un notario publico a fin de acreditar su apertura
1. Libro de Inventario y Balance
2. Libro Diario
3. Libro Mayor
4. Libro Copiado
5. Libro de Caja

SECCIONES
SECCIÓN CUARTA:
DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS CONTRATOS DE
COMERCIO

 Son (ordenanzas legales) de los contrato de comercio,


estas disposiciones son necesarias para poder
perfeccionar las relaciones comerciales Contratos
Civiles, Contratos Mercantiles.
 Artículos que se relacionan.

 Artículo 50°, Artículo 51°, Artículo 52°, Artículo 53°,


Artículo 54°, Artículo 55° , Artículo 56°, Artículo 57°,
Articulo 58°, Articulo 59°, Articulo 60°, Articulo 61°,
Articulo 62°, Articulo 63°.

SECCIONES

También podría gustarte