Está en la página 1de 45

CRIMINALISTICA Y MEDICINA

LEGAL
DERECHO NOTARIAL
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
INTEGRANTES: KIARA CALLE HUANCA

EDWARD GABRIEL PONTENCIANO DIAZ

MIRIAM ELIZABETH ROJAS PASTOR

ALUMNA : EMILY DOCENTE : Dr.


YESENIA GASTE.O
DOCENTE : ABOG. ABRAHAM MAFALDO MACEDO RUBÈN
AGUILAR SANTISTEBAN
CURSO : DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL
SECLÈN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

INTEGRANTES: KIARA CALLE HUANCA

EDWARD GABRIEL PONTENCIANO DIAZ

MIRIAM ELIZABETH ROJAS PASTOR

DOCENTE : ABOG. ABRAHAM MAFALDO MACEDO

CURSO : DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL


DERECHO NOTARIAL Y
REGISTRAL

SEMANA VI
INSTRUMENTO PUBLICO
NOTARIAL
Judicial,
Administrativo, etc.

PUBLICO
Emana de
CLASIF. INST.

autoridad o
DOCUMENTO.

fedatario NOTARIAL
Los que el notario extiende
o autoriza en ejercicio de
su función y con las
formalidades de ley
PRIVADO
Celebrado entre
particulares

Latin: instruere
Todo aquello que sirve para
conocer o fijar un acontecimiento
SEGUN LEY:

Artículo 25: Instrumentos Públicos Protocolares: Son


las escrituras públicas, instrumentos y demás actas que
el notario incorpora al protocolo notarial; que debe
conservar y expedir los traslados que la ley determina.
Artículo 26: Instrumentos Públicos
Extraprotocolares: Son las actas y demás
certificaciones notariales que se refieren a actos, hechos
o circunstancias que presencie o le conste al notario por
razón de su función.
I.P.N: CARACTERISTICAS

 Producen fe respecto a la realización del


acto jurídico y de los hechos y
circunstancias que el notario presencie.

 Permite la utilización de la tecnología de


firmas y certificados digitales.
INST. PÚBLCOS
PROTOCOLARES

Registro de Registro de Registro de Actas


Registro de de Registro de Registro de
Escrituras Testamentos Actas de Asuntos No G.M. y otras
Transferencia
Públicas Protesto de Bienes Contenciosos afectaciones
Escrituras
Muebles
Públicas Testamentos
Protocolizaciones Actasde Registrables
en Escrituras E. P. de Rectificación de
Registro de
Actasque la Ley Públicas Protestos Actas
Partidas.
de E. P. de Adopción de Garantías
Determine Testamentos
Transferencia de Personas Capaces
Cerrados Mobiliarias
Vehículos usados E. P. de Patrimonio
Actas de otros Familiar
Actas de Inventarios
Bienes Muebles Actas de Comprobación
Identificables de Testamentos
Actas de S. Intestada
CONSERVAR E.P. de Prescripción

Se incorporan en Protocolo  Adquisitiva de Dominio


EXPEDIR TRASLADOS (Inmueble)
E.P. de Formación de
Título Supletorio
(Inmueble).
Acta: T. Supletorio
(Vehic)
Tomado de Ortega Laverry Otros que la Ley
determine
REQUISITOS Y FORMALIDAD

IDIOMA: Español.
Excepción: Palabras, aforismos y frases de conocida aceptación
jurídica. (ejm. Juris tantum, de cujus, etc.).
DESCONOCIMIENTO DE IDIOMA: El notario exigirá la intervención de
intérprete, nombrado por la parte que ignora el idioma, el que hará la
traducción simultánea, declarando bajo su responsabilidad en el
instrumento público la conformidad de la traducción. El notario a
solicitud expresa y escrita del otorgante, insertará el texto en el idioma
del interesado o adherirlo, en copia legalizada notarialmente, al
instrumento original, haciendo mención de este hecho.
REQUISITOS Y FORMALIDAD

FORMA: Extenderse con caracteres legibles, en forma


manuscrita, o cualquier medio de impresión que asegure su
permanencia. ¿Testamentos?.
No se permiten espacios en blanco. De existir deben ser llenados
EJEMPLO:
En Nuevo Chimbote, los alumnos del XI Ciclo de Derecho se
comprometen a asistir a todas sus clases.==================
El profesor del curso no faltará a clases.===================
EXCEPCION: Insertos o anexos, insertos mediante fotocopiado,
scaneado, etc.
REQUISITOS Y FORMALIDAD

/Tarapoto/
REQUISITOS Y FORMALIDAD

FECHAS Y FORMULAS TECNICAS: Se permiten uso de guarismos,


símbolos y fórmulas técnicas.

Las palabras deben ser escritas en forma completa (no se emplean


abreviaturas ni iniciales, excepto cuando figuren en los documentos
que se inserten, ejm. José Ma).
FECHAS: La fecha del instrumento y la de su suscripción, cuando
fuere el caso, constarán necesariamente en letras.
Tarapoto, a los trece (13) de Septiembre(06) del dos mil diecinueve
(2019)
CANTIDADES: Necesariamente en letras y en número, el precio,
capital, área total, cantidades que expresen los títulos valores;
así como porcentajes, participaciones y demás datos que resulten
esenciales para la seguridad del instrumento a criterio del notario.
ESCRITURA PÚBLICA: CONCEPTO

Según Gonzales Barrón:


a) Instrumento típicamente notarial.
b) Carácter protocolar.
c) Los otorgantes expresan una declaración de voluntad,
disponiendo de sus propios intereses:
COEXISTEN DOS PLANOS:
a) Plano del negocio (actum), que pertenece al derecho
sustantivo.
b) Plano del Instrumento (dictum): pertenece al derecho formal o
adjetivo.

SEGÚN LA DOCTRINA: Documento autorizado con las solemnidades


legales, por el notario competente, a requerimiento de parte, para ser
incorporado al protocolo, que contiene un acto o un negocio jurídico,
creado para su eficacia, para su prueba o para su constitución, y
destinado a ser reproducido en copias auténticas de igual valor que el
original
SEGÚN LA LEY: Art. 51º del D.Leg. 1049: Todo documento matriz
incorporado al protocolo notarial autorizado por el notario que contiene
uno o más actos jurídicos.
EFECTOS

1. Efectos probatorios:
a) Aseveraciones del notario a través de sus sentidos “de visu aut de auditu”
b) declaraciones de las partes.
2. Efectos formales: Entendido como continente (instrumento) y no el acto
jurídico (contenido). Supuestos:
a) Caso acto solemne (acto de ser).
b) Caso de documento con efectos probatorios (forma de valer).
c) Caso forma libre (probar existencia de acto)
3. Efectos ejecutivos: Por el negocio que persiguen, por la finalidad que
persiguen, por la declaración que contiene, por el modo de otorgamiento, por
los comparecientes, por la naturaleza de la relación jurídica, por la naturaleza
de las prestaciones, por la modalidad de las obligaciones, por las formalidades
de otorgamiento. Art. 693 inc. 7 C.P.C.
Escritura Pública: Partes
 Introducción. Requisitos que contiene (Art. 54)
– Lugar, fecha y Notario
– Comparecencia: Nombre, Estado Civil, domicilio, profesión,
nacionalidad.
 No forma parte de la fe notarial: estado civil, domicilio, profesión.
 Vigencia del Estado Civil.
– Fe del Notario de capacidad, libertad y conocimiento con que se
obligan los comparecientes.
 Se entiende efectuada en las fechas de suscripción del instrumento.
 Capacidad y desordenes o patologías mentales.
– Fe de identificación. Irresponsabilidad notarial por inducción
maliciosa.
– Si se extiende con minuta o sin ella.
– Acciones de control de prevensión de Lavado de Activos.
(*) DR. MARCO ANTONIO BECERRA SOSAYA
INTRODUCCION

CUERPO
 Cuerpo (Marco Becerra)
– Declaración de voluntad
– Minuta con autorización por letrado. Literal.
 Firma y nombre completo del abogado, numero
colegiatura e indicación del colegio. Irresponsabilidad por
suplantación del abogado.
– Comprobantes de representación
– Soliciten inserción
– Disposición legal se tuviera que introducir
– Otros a criterio
INTRODUCCION

CUERPO
No es exigible Minutas

a) Otorgamiento, aceptación, sustitución, revocación y renuncia del poder.


b) Renuncia de nacionalidad.
c) Nombramiento de tutor y curador en los casos que puede hacerse por escritura
pública.
d) Reconocimiento de hijos.
e) Autorización para el matrimonio de menores de edad otorgada por quienes
ejercen la patria potestad.
f) Aceptación expresa o renuncia de herencia.
g) Declaración jurada de bienes y rentas.
h) Donación de órganos y tejidos.
i) Constitución de micro y pequeñas empresas.
j) Hipoteca unilateral
 Conclusión (Marco Becerra)
– Fe de haberse leído el instrumento
– Ratificación, modificación o indicaciones adicionales
– Fe de entrega de bienes
– Trascripción de cualquier documento que inclusive se
hubieren olvidado
– Intervenciones por sustitución
– Omisiones que deben subsanarse a criterio del notario
– Corrección de errores u omisiones
– Constancia de número de fojas donde se inicia y se termina.
– Suscripción (impresión dactilar) del documento por los
comparecientes y el notario, con la fecha en que se concluye
el proceso de firmas.
CONCLUSION
IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA
PÚBLICA
De todos los instr. públicos notariales, el más importante es la
ESCRITURA PÚBLICA. Es tan importante que algunos tratadistas
consideran que la función notarial se concreta al otorgamiento de la
escritura pública.
a).- Es la causa y origen de demás actos de función notarial.
b).- Constituye prueba ¿¿¿¿pre- constituida??? y privilegiada.
c).- Da forma a los actos jurídicos.
d).- Dota o produce actos jurídicos (crea derechos).
e).- Produce fe sobre fechas, hechos, identidad y capacidad de los otorgantes
y comparecientes; da fe sobre ausencia de vicio y consentimiento y sobre la
declaración de las partes.
f).- Tiene valor jurídico.
g).- El valor legal o jurídico de la escritura está en relación con el fondo y
forma del acto Jurídico
h).- La importancia se manifiesta también en que cierto acto jurídico para
tener valor deben otorgarse de acuerdo a esta formalidad.
EFECTO

Como consecuencia de la función calificadora


y asesora de las partes, el notario debe
advertir a los usuarios sobre los efectos de
los instrumentos que extiende y/o autoriza.
INSTRUMENTO PÚBLICO NOTARIAL
Instrumentos Extra - Protocolares

Actas Certificaciones Poderes

Actas de Autorización para Viaje de Entrega de Cartas Notariales


Menores Poderes Fuera de Registro
Expedición de Copias Certificadas
Actas de Autorización para Poderes por Carta con Firma
Legalización de Firmas
Matrimonio de Menores Legalizada
Legalización de Reproducciones
Actas de Destrucción de Bienes
Legalización de Apertura de Libros
Actas de Entrega (Los Poderes por Esc. Púb. Están
Constatación de Supervivencia
Actas de Juntas, Directorios, dentro de los protocolares)
Otras certificaciones que la Ley
Asambleas, Comités, y demás
determine
Actuaciones Corporativas.
Actas de Licitaciones y Concursos
Actas de Remates, Subastas e
Constatación de actos, hechos,
Inventarios circunstancias que presencie o le conste.
Actas de Sorteos y Entrega de
Premios
Otras Actas que la Ley determine

Tomado de Ortega Laberry


INSTRUMENTOS
EXTRAPROTOCOLARES

Actuaciones notariales que no se incorporan al protocolo.

CARACTERISTICAS:
- Autoría de particulares.
- Fe pública limitada al acto, hecho o circunstancia que el notario
presencie o le conste.
- Se entregan en original al interesado
- Otorgan fe originaria.

EFECTOS:
-Da fe de la realización del acto, hecho o circunstancia.
-Da fe de la identidad de las personas u objetos.
-Da fe de la suscripción de documentos.
-Confiere fecha cierta al instrumento público extra protocolar.
INSTRUMENTOS
EXTRAPROTOCOLARES

CLASES:

-ACTAS
-CERTIFICACIONES
ACTAS Y CERTIFICACIONES

Da Fe de la realización del acto, hecho o


circunstancia
Se pueden incorporar al protocolo
Da Fe de la identidad de las personas u
objetos
Da Fe de la suscripción de documentos.

CONFIERE FECHA CIERTA (245 CPC.


ACTAS
 ACTIVIDAD DEL NOTARIO: Ver y oir (percibir hechos),
sin entrar al fondo del asunto.
 Luego lo adapta al derecho la forma: Narra hechos, sin
manipular ni alterar.
 Debe indicar el lugar y fecha de la realización del
hecho.
 Deben ser suscritas por el solicitante, y por quien
formula las observaciones, de ser el caso.
ACTAS - CLASES

DE PRESENCIA ACTAS DE ACTAS DE ACTAS DE NOTORIEDAD


(se recoge cualquier EXHIBICION (comprueban o determinan
hecho que el notario
REFERENCIA hechos que se entienden
(acredita la posesión (recoge manifestaciones notarios de acuerdo a
presencie o perciba de bienes o cosas espontáneas del circunstancias e
requirente – investigación por el propio
 De destrucción de notario
bienes. manifestante.
No regulado en el
 De constatación de
 De entrega
caso peruano. identidad, para
 De juntas, directorios,  De autorización para efectos de la
asambleas, comités, Puede ser
viaje de menores. prestación de servicios
etc. inventario, según
 De licitaciones y
 De transmisión por de certificación digital.
algunos.
concursos medios electrónicos de
 De sorteos y de la manifestación de
entrega de premios. voluntad de terceros
 De verificación de
documentos y
comunicaciones
electrónicas en general.
Importante: Indicación de hora de inicio y fin de la diligencia.

CASO: AUTORIZACION DE VIAJE: Informe periódicamente a las


autoridades: Migraciones.
 Nº 141191
COLEGIO DE NOTARIOS
DE ANCASH
AUTORIZACION PARA VIAJE DE MENORES
AL INTERIOR DEL PAIS
SOLO PARA USO EXCLUSIVO DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL

Por el presente documento, yo………………..………..……………………………….


………………………………………..……………………………………………………………….
de Nacionalidad ……………………..………………………………………………………………..
identificado (a) con …………………..……………………………………………………………….
y domicilio en ………………………..……………………………………………………………….
de conformidad con lo señalado en el Artículo 111º del Código de los Niños y Adolescentes, Ley Nº 27337, autorizo el viaje de mi(s) menor(es) hijo(s): ………………………..
…………………………………….…………………………………………
………………………………………..………………………………….……………………………
de ……………………………………..……………………………...………………….……de edad,
a ……………………………………..………………………………………………..……………....
Observaciones……………………..…………………………………………………………………
………………………………………..……………………………………………………………….
………………………………………..………………………………………………………………
El compareciente lee este documento, declara que asume todas las responsabilidades que de él emanen, se ratifica en su contenido y lo firma en mi presencia, en la fecha.
Nuevo Chimbote, ……. de ………………… de..………
INSTRUMENTOS EXTRA - PROTOCOLARES

Certificaciones

Atestaciones en documento privado del cual el notario no es


autor, dejando constancia de aquello que le consta.
La intervención del Notario confiere fe pública .

CARACTERISTICAS:
-Sólo contienen declaraciones del notario CLASES:
(no intervienen terceros).
-Se autoriza sin la concurrencia de a) La entrega de cartas notariales.
persona alguna. b) La expedición de copias certificadas.
-Sólo se autentican hechos y no actos c) La certificación de firmas.
jurídicos.
-Tiene fe originaria (salvo casos como d) La certificación de reproducciones.
certificaciones de actas). e) La certificación de apertura de libros.
f) La constatación de supervivencia.
g) La constatación domiciliaria; y,
h) Otras que la ley determine.
Tomado de Ortega Laberry
CERTIFICACION DE ENTREGA DE
CARTAS NOTARIALES

FINALIDAD:
FINALIDAD Producir certeza y fecha cierta de la entrega
(notificación).
La intervención del notario otorga fe de la realización de la diligencia
que no puede ser opuesta por el destinatario.
USO: Notificación de deuda, cumplimiento de plazo.
DUPLICADO: Se entrega al usuario.
LIMITE DE RESPONSABILIDAD: Sólo responde por el
diligenciamiento (no por el contenido, capacidad, etc.)
REGISTRO CRONOLOGICO (la entrega de cartas o instrumentos
notariales, el que expresará la fecha de ingreso, el nombre del
remitente y del destinatario y la fecha del diligenciamiento.
COPIAS CERTIFICADAS

PREMISA: Existen documentos privados que merecen que su


contenido sea asumido por el notario como cierto.
DEFINICION DEL DEC. LEG. 1049:
Artículo 104. El notario expedirá copia certificada que contenga
la transcripción literal o parte pertinente de actas y demás
documentos,
documentos con indicación, en su caso, de la certificación
del libro u hojas sueltas, folios de que consta y donde
obran los mismos, número de firmas y otras circunstancias
que sean necesarias para dar una idea cabal de su contenido.
Presentación a cargo del notario.
Datos de
identificación del
Libro

Transcripción

Constancia de
conformidad de
texto y firma
IMPORTANTE…

 El notario da fe del contenido, pero no


asume responsabilidad del contenido, la
identidad, capacidad, firma, etc.
CERTIFICACION DE FIRMAS

SUPUESTOS DE INTERVENCION:
Caso de documentos privados donde:
A) Hayan sido suscritas en su presencia
B) Cuando le conste de modo indubitable su autenticidad.

IMPORTANTE: Carece de validez cuando en el texto se señale que


la firma se ha efectuado por vía indirecta o por simple comparación
con el documento nacional de
identidad o los documentos de identidad para extranjeros.

¿Cómo queda el caso de los analfabetos?


NOTARIO NO
ASUME
RESPONSABILID
AD POR EL
CONTENIDO:
SOLO CERTIFICA
LA FIRMA
DE LA CERTIFICACIÓN DE
REPRODUCCIONES
(*) Antes: Legalización de copias.
El notario se limita a declarar que las reproducciones
obtenidas por cualquier medio guardan ABSOLUTA
conformidad con su original.
Caso de documentos con enmendaduras: Cabe
denegatoria.
CERTIFICACION DE APERTURA
DE LIBROS
AMBITO DE APLICACIÓN: Libros u hojas sueltas de actas,
de contabilidad, padrón de socios, etc.
FORMALIDAD: Constancia puesta en la primera foja útil del
libro u hoja suelta; con indicación del número que el
notario le asignará; del nombre, de la denominación o
razón social de la entidad; el objeto del libro; números de
folios de que consta y si ésta es llevada en forma simple o
doble; día y lugar en que se otorga; y sello y firma del
notario.
Todos los folios llevarán sello notarial.
CERTIFICACION DE APERTURA
DE LIBROS
REGISTRO CRONOLOGICO: Es el número correlativo
interno que lleva el notario y contiene indicación del
número, nombre, objeto y fecha de la certificación.
APERTURA DE SEGUNDOS LIBROS: Debe acreditarse
ante el Notario el hecho de haberse concluido el anterior
o la presentación de certificación que demuestre en
forma fehaciente su pérdida.
OJO: IDENTIFICACIÓN BIOMETRICA
APERTURA DE LIBRO
NO ES RESPONSABILIDAD
DEL NOTARIO
 ERROR SOBRE FE DE IDENTIDAD (DOLO)
 CARTAS NOTARIALES, COPIAS
CERTIFICADAS
 Contenido, firma, identidad, capacidad o representación del remitente.
 COPIAS CERTIFICADAS
 Contenido, firma, identidad, capacidad o representación de quienes
aparecen suscribiendo.
 CERTIFICACIÓN DE FIRMAS
 Contenido en castellano (salvo acto ilícito, inmoral)
 Contenido en otro idioma (responsabilidad del requirente)
PODERES

 POR ESCRITURA PUBLICA


- Obligatorio: Acto de disposición de bienes)
 FUERA DE REGISTRO
– Igual que Escritura pública, sin embargo no se incorpora al protocolo
notarial
 CARTA CON FIRMA CERTIFICADA
– documento privado
PODERES PARA asuntos inherentes al cobro de beneficios de derechos laborales,
seguridad social en salud y pensiones: Vigencia 03 meses para cantidades menores a
media Unidad Impositiva Tributaria.

También podría gustarte