Está en la página 1de 24

ENVASE CELULOSICOS

YANCELY LEAL
LEIDY PERILLA
JOSE CLAVIJO
KAREN MALAGON
• Caña de azúcar.
• Bambú.
Los envases celulósicos son aquellos que se crean con
fibras de celulosas, que provienen de productos vegetales
como:

• Algodón.
• Arboles
maderables
Cartones

TIPOS DE
ENVASES
CELULOSICOS

Papel
• Es una lamina
plana constituida
por fibras
celulósicas de
PAPEL origen vegetal,
fuertemente
entrelazados
• Densidad menor
de 130g/m2
TIPOS DE PAPEL
Papel pergamino vegetal Papel Tissue
Es resistente a la humedad, esta elaborado de papeles
se utiliza para alimentos, reciclado,
envolver artículos de plata y metales pulidos. Envolver producto delicados

Papel Glassine Papel encerado


Papel kraft
se ocupa para el envasado este tipo de papel tiene
se producen bolsas, sacos
de alimentos, de grasas, buena protección , se utiliza
multicapas
aceites . en la industria alimentaria.
VENTAJAS
Son económicos, dependiendo del
gramaje del papel.

Brindan protección al producto de


la contaminación de bacterias,
suciedades o sustancias extrañas.

Proporcionan un excelente medio


de publicidad.
DESVENTAJAS
No aptos para productos muy
húmedos ya que traspasan el
material deformando el producto.

No son aptos para productos con


bordes cortantes porque rasgan la
superficie del envase, provocando
una fuga del producto.

No tienen estabilidad en el acomodo


vertical.
OTROS MATERIALES
PAPELES DE
CELULOSICOS
• Periódicos.
• Libros.
IMPRENTA Y • Revistas.
• Impresos comerciales.
ESCRITURA

• Cajas de cartón.
EMPAQUES • Cajas plegables.
• Bolsas de papel

• Papel higiénico.
ARTICULOS • Servilletas y toallas.
SANITARIOS • Pañales desechables

PAPELES • Papeles para cigarrillos.


ESPECIALES • Tubos, conos.
CARTON
• 1871 Se obtiene la primera patente
para utilizar cartón ondulado como
protección para las botellas de vidrio.

• En el siglo XIX, se hacen los primeros


comerciales en cajas de cartón.
TIPOS DE
ENVASES DE
CARTON

El cartón esta conformado por


múltiples capas de papel, las cuales
proporcionan rigidez.

Cartones dúplex, Cartones aglomerados


Cajas plegadizas son indicados para las impresiones Constituidos por materiales reciclados,
tienen un uso extenso, se utilizan solidad, se usan en paquetes de tienen un tono gris, se suelen usar
como envase primario y secundario. cigarrillos, productos farmacéuticos y como envases eliminables
en alimentos Cubeta de huevo
CLASIFICACIÓN DE CAJAS SEGÚN SU
FORMA

Cajas de dos piezas o


Cajas de una sola pieza o telescópicas
estándar.

Cajas de diferentes tipos de


aletas: con aletas cortas, Cajas de diseños especiales
cruzadas.
TIPOS DE CARTON
Cada tipo de cartón debe cumplir con ciertas especificaciones de calidad tales como:
buena adhesión de las tintas de impresión, facilidad de ser doblado sin agrietarse ni
romperse y adaptarse a la forma de la caja requerida sin sufrir deformaciones o
rupturas.

En cajas plegadizas utilizadas


Cartón cuché promocional
para material promociona

En cajas colectivas tipo


Cartoncillo gris despachadores y
charolas.

Cartón cromekote y cajas plegadizas de muy


cartón eurokote alta calidad.
En canastillas pequeñas
Cartón tipo bikini
para mostrador

En cajas plegadizas para perfumes,


Cartón cuché reverso madera
alimentos y congelados.

Como bandas y material


Cartulina blanca o de color
promocional
Costos bajos de material,

VENTAJAS
dependiendo del tipo de
caja a utilizar.

Son envases ligeros, ofrecen


rigidez

Es un material 100%
reciclable y biodegradable
DESVENTAJAS
Tala de arboles para la
extracción de celulosa

Pierde resistencia y su
forma estructural con la
humedad y el agua.

Es permeable al agua y
grasas.
Resolución 0000834
(26 DE MAR DE 2013)
Que establecer el reglamento técnico,
a través del cual se señalan los Limite de migración total o global
2.4 mg/den el caso de usar requisitos sanitarios que deben
Los envases celulósicos no deben
simulante de alimentos grasos cumplir los materiales, objetos, transferir sus componentes a los
envases y equipamiento celulósicos y productos alimenticios en
sus aditivos, destinados a entrar en cantidades que excedan los 8
contacto con alimentos, preservando el miligramos por decímetro cuadrado
de área de superficie de material.
bienestar de los consumidores.

Tolerancias analíticas de
limites de migración total
1,6 mg/d en el caso de usar
simulantes de alimentos
acuosos no ácidos (pH > 4,5)
acuosos ácidos (pH < 4,5)y
simulantes de alimentos
alcohólicos
Pentaclorofenol
0,10 mg/kg de material
celulósico

Aditivos anti Resolución 0000834 Cadmio (cd)


microbianos (26 DE MAR DE 2013) ≤ 0,002 mg/dde área
no deben ser transferidos a de superficie del
los alimentos PROHIBICIONES material celulósico

Bifenilos policlorados
de material celulósico
(expresado como bifenilos
policlorados 60)
Plomo (pb)
≤ 0,003 mg/dde área de
superficie del material
celulósico

Resolución 0000834
(26 DE MAR DE
2013)
PROHIBICIONES
los envases no deben
generar dioxina Mercurio ( Hg)
(dibenzodioxinas, ≤ 0,002 mg/dde área de superficie
policloradas, del material celulósico
dibenzofuranos.)
No deben
quedarse
retenidas en
ellas sustancias
toxicas. Las fibras recicladas
No se modifique deben ser obtenidas a
la composición y través de proceso de
caracteres limpieza y buenas
sensoriales del practicas de fabricación
alimento

Uso de
material
celulósico
reciclado
Fibras sintéticas
Polímero de cloruro de vinilo-acetato libres de
plastificantes.
Polietileno
Polipropileno
Poliéster

Auxiliares para la filtración Fibras naturales o


Dióxido de silicio
Mezcla de silicatos de aluminio
PAPELES DE sintéticas a base de
celulosa .
Sulfato de calcio
Dióxido de titanio
FILTRO PARA
carbonato de magnesio
COCCIÓN Y
FILTRACIÓN
Materiales especiales para elaboración
de papel
Auxiliares de fabricación
Poliacrilamida
Agentes antimicrobianos
Resina de poliamina-epiclorhidrina
Dióxido de cloro
Resina de poliamida-poliamida-
Clorito de sodio epiclorhidrina
Peróxido de hidrogeno
Peróxido de sodio
Papel para filtración
Materias fibrosas especiales
Sulfato de aluminio
Aluminato de sodio

De los compuestos: polialquiminas catiónicas reticuladas, Resina de poliamina-epiclorhidrina


solo se puede utilizar en total como máximo 1% m/m, referido a la fibra seca del producto terminado

Se aplicaran a papeles de gramaje inferior a 500g/ , destinados a entrar en contacto con alimentos
CONCLUSIÓN
• Los empaques que se utilizan al consumir un alimento deberían ayudar
a la preservación y conservación del medio ambiente y no es así,
porque una de las preocupaciones mundiales es por la contaminación
excesiva que se vive en la actualidad, es por ello la importancia de crear
envases que se puedan reutilizar y así disminuir la contaminación.
• los envases que están construidos con material celulósico, tiene una
gran ventaja ya que estos son biodegradables y colaboran a la
preservación del medio ambiente, aunque en algunos casos la celulosa
es extraída de arboles, hace que se talen arboles y se desforeste la
vegetación que nos produce oxigeno.
BIBLIOGRAFIA
• Pérez Espinosa C.K, 2012, empaques y embalajes, recuperado del año
2012
file:///C:/Users/GIOVAN~1/AppData/Local/Temp/Empaquesnynembal
ajes___175eb0563c667dc___-1.pdf
.
• Ospina Arias J.C,2015,fundamentos de empaques y embalajes,
recuperado el mes,12-2015
file:///C:/Users/GIOVAN~1/AppData/Local/Temp/fundamentosnenvas
esnembalajes___375eb05641da6fe___.pdf

También podría gustarte