Está en la página 1de 45

LIC.

CARMEN QUINTERO 05/30/2020 1


CITOESQUELETO

Es una red muy


dinámica y en
constante cambio,
formada por:

Microfilamentos
Microtúbulos
Filamentos
Intermedios.

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 2


CITOESQUELETO
EL CITOESQUELETO

se prolonga en
organizado

consta de

CENTROSOMA FILAMENTOS PROTEICOS CILIOS Y FLAGELOS

MICROFILAMENTOS DE ACTINA

FILAMENTOS INTERMEDIOS

MICROTÚBULOS

Intervienen en: morfología, estructura interna y movimiento

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 4


FUNCIONES
DEL CITOESQUELETO
Proporcionar el soporte estructural para la membrana plasmática y
los orgánulos celulares.

Proporcionar el medio para el movimiento intracelular de organelas


y otros componentes del citosol.

Proporcionar el soporte para las estructuras celulares móviles


especializadas, como cilios y flagelos.

Sirve como transductor de señales.

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 5


LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 6
LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 7
MICROTÚBULOS

Estructuras muy dinámicas que


pueden formarse y destruirse
según las necesidades de la
célula.

Constituidos por tubulina,


dímeros de a-tubulina y b-
tubulina.

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 8


MICROTÚBULOS En citoplasma, centriolos, cilios y
flagelos.

ESTRUCTURA

13 protofilamentos

a-tubulina y b-tubulina

hueco interior

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 9


LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 10
Funciones:

Sirven como esqueleto


interno.

Forma parte del mecanismo


de desplazamiento de
materiales y organelos
celulares.

Son elementos móviles de


cilios y flagelos.

Son componentes primarios


encargados de la mitosis y la
meiosis.

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 11


MICROTÚBULOS

FUNCIONES Formación huso mitótico

Transporte intracelular

Movimiento celular Cilios


Flagelos

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 12


MICROTUBULOS
Se extienden a partir del CENTRO ORGANIZADOR DE MICROTÚBULOS

contiene en células animales al

inicio de ensamblaje organiza el


de microtúbulos CENTROSOMA

se localiza

Cerca del NÚCLEO

En MITOSIS: los microtúbulos se extienden desde el


centrosoma duplicado y situado en los polos celulares

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 13


CENTROSOMA [ (9 x 3) + 0 ]
Son un par de CENTRIOLOS
+ Hasta aquí llegan los
Material pericentriolar microtúbulos. No están
en contacto con los
centriolos

Similares a CUERPOS BASALES de cilios y flagelos

No se encuentra en células vegetales. Por


lo tanto, no son imprescindibles en la
formación de microtúbulos

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 14


MICROTÚBULOS Y MITOSIS

1. Antes de mitosis: duplicación de centrosomas


2. Disgregación de microtúbulos TAXOL (inhibe)
3. Nueva agregación: huso mitótico

Microtúbulos cinetocóricos
(unidos al cinetocoro)

Microtúbulos polares
(en huso mitótico pero no pasan por cinetocoro)
Microtúbulos astrales
(de centrosomas a la periferia)

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 15


HUSO MITÓTICO DE UNA
CÉLULA ANIMAL

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 16


LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 17
CILIOS Y FLAGELOS INTRACELULARES

Son prolongaciones de la membrana plasmática constituidas (sostenidas)


por microtúbulos

Los de las procariotas son muy diferentes

Diámetro: 0,25 mm Batido: ondulatorio

Longitud. Cilios: 10 mm ; Flagelos: 200 mm

Batido: atrás - adelante

FUNCIONES
• Movimiento: protozoo (y llevar alimento a la cavidad oral)
• Desplazar mucosidades por superficie corporales

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 18


PARTES CILIOS Y FLAGELOS

AXONEMA [ (9 x 2) + 2 ]

PROTEÍNAS ASOCIADAS FUSIONADOS

NEXINA: conexión entre microtúbulos.

DINEÍNA: brazos desde túbulo A.


tiene actividad motora

MICROTÚBULOS

A: 13 protofilamentos (completo)

B: 11 o 12 protofilamentos (incompleto)

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 19


LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 20
LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 21
PARTES CILIOS Y FLAGELOS

CUERPO BASAL Similar al centriolo (rueda de carro)

Organiza los microtúbulos del axonema (el axonema es la


prolongación de dos de esos microtúbulos)

RAICES CILIARES
Son microfilamentos

Se encargan de la coordinación del


batido de los cilios de la célula.

(entre axonema y cuerpo basal:


zona de transición)

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 22


PROTEÍNAS MOTORAS
MICROTUBULARES

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 23


TRANSPORTE DE
VESÍCULAS A LO
LARGO DE LOS
MICROTÚBULOS

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 24


MICROFILAMENTOS

Fibras sólidas compuestas por actina


y proteínas asociadas a ella. Cuando
la actina se asocia con la miosina
forma estructuras contráctiles que
intervienen en algunos movimientos
celulares y en la división celular en los
animales.

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 25


ENSAMBLAJE DE
ACTINA

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 26


INTERCAMBIO ROTATORIO DE LOS
MICROFILAMENTOS
PROTEÍNAS DE UNIÓN A LA
ACTINA

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 28


ORGANIZACIÓN DE LOS
FILAMENTOS DE ACTINA

REDES HACES

PARALELAS CONTRACTILES

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 29


REDES DE ACTINA

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 30


HACES PARALELOS DE
ACTINA

HACES CONTRACTILES
DE ACTINA

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 31


MICROVELLOSIDADES
Cell crawling
LA CONTRACCION MUSCULAR
ASOCIACIONES CONTRACTILES
DE ACTINA Y MIOSINA EN
CELULAS NO MUSCULARES

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 37


PROTEÍNAS ASOCIADAS A LA ACTINA

ESTRUCTURALES REGULADORAS

MIOSINA
Intervienen en el anclaje del
citoesqueleto a la membrana
citopasmática
Contraccíón muscular

vinculina Distrofina

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 38


ACTINA, miosina y movimiento celular
- CONTRACCION MUSCULAR: En las células musculares, la Miosina II es una
proteína motora que utiliza ATP para generar fuerzas mecánicas y movimiento.
La contracción muscular resulta del deslizamiento en direcciones opuestas de
los microfilamentos y filamentos de miosina.

- ENSAMBLADOS CONTRACTILES DE ACTINA Y MIOSINA II EN CELULAS NO


MUSCULARES: Son responsables de diversos movimientos celulares (ej,
citocinesis).

- MIOSINAS NO CONVENCIONALES: No actúan en procesos de contracción.


Sirven para transportar vesículas de membrana u orgánulos a lo largo de
microfilamentos y generar corrientes citoplasmáticas (ej., miosina I, miosina
V).

- "GATEO CELULAR" (cell crawling): Proceso complejo en el que se forman


extensiones de la membrana plasmática mediante polimerización de
microfilamentos en el borde de avance de la célula. Estas extensiones se unen
después al sustrato y el borde posterior se retrae sobre el cuerpo celular. En
ambos procesos parecen estar implicados motores tipo miosina.
FILAMENTOS INTERMEDIOS

SON filamentos de diámetro mayor a la actina (10 nm) pero menor


que los microtúbulos.

CARACTERÍSTICAS
• Proteínas fibrosas, muy resistentes. Forman redes que parten del
núcleo.
• En todas las células eucariotas.
• Servir de soporte a la célula brindando estabilidad mecánica

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 41


TIPO DE FILAMENTOS INTERMEDIOS

TIPOS FUNCIONES

QUERATINA Mantenimiento de membranas


(Tonofilamentos)
Da estructura a la célula
NEUROFILAMENTOS
Prolongaciones neuronas
OTROS
Soportar tensiones
• Vimentina
• Células epiteliales
• Desmina
• Cel. Musculares lisas
• GFAP

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 42


ENSAMBLAJE DE LOS
FILAMENTOS
INTERMEDIOS

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 43


LUGAR DE EXPRESIÓN
TIPO PROTEÍNA

I Queratinas ácidas Células epiteliales

II Queratinas neutras o básicas Células epiteliales

III Vimentina Fibroblastos


Desmina Células musculares
Proteína ácida fibrilar glial Células gliales

IV Neurofilamentos Neuronas

V Láminas nucleares Nucleo

VI Nestina Células madre del


sistema nervioso central

LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 44


LIC. CARMEN QUINTERO 05/30/2020 45

También podría gustarte