Ley de La Brujula

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

LEY DE LA BRUJULA

Cristian Rincón
Santiago Morantes
Las personas en el equipo deben saber por qué
están luchando. De otra manera el equipo se mete
en problemas.

Una gran visión


antecede a un gran
logro
Identificar una visión respetable y convincente,
y de expresarla a sus integrantes.

LA RESPONSABILIDAD
DEL LÍDER
¡REVISE SU BRÚJULA!
Una brújula moral da integridad a la visión. Ayuda a
todas las personas del equipo a revisar sus
motivaciones y a asegurarse de que están trabajando
por las razones correctas.

1. Brújula moral
(mirar por encima)
Una visión debe resonar profundamente dentro
del líder del equipo. Luego debe resonar dentro
de los miembros del equipo, a quienes se les
pedirá trabajar duro para llevarla a buen
término.

2. Brújula intuitiva
(mirar hacia dentro)
En cualquier momento en que usted proyecte
una visión debe crear una conexión entre el
pasado, el presente y el futuro. Debe juntarlos.
Debe hacer uso positivo de todo lo que los
equipos anteriores contribuyeron a la
organización.

3. Brújula histórica
(mirar hacia atrás)
Una meta sirve de gran motivación al equipo, lo
cual da objetivo a la visión.

4. Brújula direccional
(mirar hacia adelante)
El valor de una estrategia es que esta lleva el
proceso hacia la visión. Identifica los recursos y
moviliza a los miembros del equipo.

5. Brújula estratégica
(mirar alrededor)
Debe tener una visión de gran alcance para
evitar frustrarse por los fracasos de poco alcance

6. Brújula visionaria
(mirar más allá)
Cuando la visión es fuerte en su guianza, se
puede crear una atmósfera de equipo donde los
miembros creen que el cielo es el límite.

UNO DE LOS MEJORES


EQUIPOS DEL MUNDO
Como miembro de su equipo usted necesita un
entendimiento claro de su visión.

CÓMO SER UN MEJOR


MIEMBRO DEL EQUIPO
Si usted es el líder del grupo, entonces es el
responsable de comunicar la visión del equipo y
mantenerla continuamente ante la gente.

CÓMO SER UN MEJOR


LÍDER DEL EQUIPO
PARTES DE UNA VISION • Claridad: da entendimiento a la visión (las
respuestas que las personas deben conocer y lo
que usted quiere que ellas hagan)
• Conexión: une el pasado, el presente y el futuro
• Propósito: da dirección a la visión
• Metas: da objetivo a la visión
• Sinceridad: da integridad a la visión y credibilidad
a quien la proyecta
• Historias: dan relaciones a la visión
• Desafío: da fortaleza a la visión
• Pasión: alimenta la visión
• Ejemplo: da responsabilidad a la visión•
Estrategia: da proceso a la visión
Utilice una lista de control la próxima vez que
usted se disponga a comunicar la visión a su
personal. Asegúrese de incluir todos los
componentes, y su equipo encontrará la visión
más accesible y la adoptará con más gusto. Si así
pasa, usted verá que todos tendrán mayor
dirección y confianza.
GRACIAS

También podría gustarte