Está en la página 1de 20

MASAJE

CIRCULATORIO
LAHR. ANGELES FIGUEROA
HUERTAS
Sistema hidráulico constituido por una bomba (el corazón),
una red de tubos (vasos sanguíneos) y un fluido que los
recorre y que es el sistema de transporte necesario para que
se puedan desarrollar los procesos químicos vitales del
organismo.
FUNCIONES:
• Transporta sangre oxigenada
• Transporta sustancias nutritivas y recoge productos de
desecho
• Transporta hormonas.
• El sistema cardiovascular se compone de dos circuitos: el
pulmonar que va a los pulmones, y el circuito sistémico que a
todos los tejidos del cuerpo.

• Las arterias tienen paredes mas gruesas y son de diámetro mas


pequeño que las venas.
Influencia de factores sobre:
SISTEMA CIRCULATORIO
• Alimentación
• Ejercicio
• Baños
• Relajación
• Control de estrés
• Supresión del tabaco y de sustancias toxicas.
• El Masaje Circulatorio es una técnica cuya finalidad es la de
activar el riego sanguíneo y linfático favoreciendo el
intercambio celular. Al movilizar los líquidos corporales, se
consigue por un lado, que los nutrientes lleguen mejor a las
células, y por otro, que las toxinas circulantes alcancen los
órganos y ganglios encargados de eliminarlas.
Masaje Circulatorio
• Marca una alternancia entre presión y relajación que crea un
efecto de bombeo que estimula el drenaje linfático y
eliminación de toxinas.
• La congestión de ciertos órganos, la tensión muscular y
nerviosa y endurecimiento de articulaciones son factores que
entorpecen la circulación sanguínea.
• El masaje libera tejidos blandos con la manipulación y la
distensión.
SOBRE MUSCULATURA LISA DE
VASOS SANGUINEOS
• Produce respuesta vasomotora que aumenta tono de fibras
musculares lisas.

• Vasodilatación e hiperemia
Influencia sobre circulación
• Aumenta volemia y por lo tanto riego sanguíneo.
• Disminuye viscosidad de sangre, valor de hematocrito y
viscosidad del plasma.
• Aumenta drenaje linfático
Cambios del flujo venoso en los
musculos
• Cuando el lecho vascular se vacía mecánicamente por medio
del masaje, se llena nuevamente con sangre reciente y de este
modo se reduce la estasis
Circulación arterial

• El aumento de calor y rubor obtenido del masaje, provoca la


dilatación de los vasos arteriales, favorece el tránsito de oxígeno en
sangre así como de nutrientes, que aumentarán el metabolismo de la
zona.
• los vasos arteriales se mueve a nivel profundo dentro del organismo,
por lo que el masaje no actúa de forma tan directa sobre ellos, como
en la circulación venosa. Al tratar las masas musculares profundas
mediante la buena distribución del oxígeno y nutrientes, que mejora
el estado trófico de la musculatura y la piel, conseguimos también
que la sangre arterial circule de forma más fluida.
Circulación venosa

• Los vasos sanguíneos venosos circulan a nivel superficial, por


lo que el masaje se debe de realizar en la misma dirección de la
sangre en las venas, es decir, desde las extremidades en
dirección al corazón. Este procedimiento incrementa el flujo de
la sangre que va de retorno al corazón, mejora el filtrado de la
misma, y estimula la función de las válvulas de entrada y salida
del músculo cardíaco.
Eliminación de metabolitos:
• Aumenta el drenaje de acido láctico y agua.
• Aumenta drenaje de dióxido de carbono.
• Eliminación de hidrogeniones.
Indicaciones:
• Trastornos circulatorios
• Retención de líquidos
• Edemas
• Celulitis
• Obesidad
• Contracturas
• Cefalea
• migrañas,
• Insomnio y situaciones de estrés
• Fatiga o cansancio
• Enfermedades reumatológicas
• Lesiones musculares
El masaje puede estar contraindicado
en:
• Flebitis
• Trombosis
• Varices muy pronunciadas
• Fragilidad vascular
• Lesiones que afecten la zona a tratar
• Procesos que cursan con dolor en inflamación
• Problemas de la piel
• Ganglios inflamados
• Tumores malignos

También podría gustarte