Está en la página 1de 7

Generalidades del

Derecho Familiar
Modos de adquirir la
emancipación
Efectos de la emancipación
Emancipación

La emancipación es una institución civil que permite sustraer


de la patria potestad y de la tutela al menor, otorgándole una
capacidad que le faculta para la libre administración de sus
bienes, con determinadas reservas, expresamente señaladas en
la ley
1.En cuanto a la persona del 2.Con respecto a sus bienes:
emancipado,: cesan Terminan los poderes de
completamente los poderes administración y usufructo
de los padres o tutores para que pudieran corresponder a
gobernarlos y dirigirlos sus representantes legales

FAEL DE PINA. Derecho Civil Mexicano p. 401


CONSTITUYE ANTE TODO, UN DEBER Y UNA OBLIGACION QUE BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIASE
PUEDE RENUNCIAR A REALIZAR PERSONALMENTE.SOLO LA CUSTODIA EN LOS CASOS EN QUE LO
1 AUTORICE ESPECIALMENTE LA LEY, PODRA BAJO ATENCION DE QUIEN EJERCE LA PATRIA POTESTAD,
ENCOMENDARSE A TERCEROS;

La patria
2
Caracteristicas
potestad
TIENE EL CARACTER DE INTRANSMISIBLE, SALVO EN LOS CASOS DE ADOPCION;
ARTICULO 580
REPRESENTA UN DEBER POSITIVO DE TRATO CONTINUO, QUE EXIGE
3 Y REQUIERE UN DESPLIEGUE EFICAZ Y CONSTANTE QUE CUMPLA SU COMETIDO
Es una Institución protectora de la persona y bienes de los hijos menores de edad, no
Patria Potestad
emancipados
Es un término jurídico que que nace de la filiación. Y CONFIERE EL DERECHO Y EL DEBER DE APLICAR LA CORRECCION DISCIPLINARIA, DE MANERA PRUDENTE
Su
consiste ejercicio
en el poder de corresponde en primer 4 término YaMODERADA, los progenitores (elENpadre
CON EL FIN DE EDUCAR y la Ymadre
FORMA ARMONICA POSITIVA. del
los padres o ascendientes
menor)
sobre sus hijos y a falta de éstos, a los demás ascendientes por la línea paterna y por la línea
descendientes.
materna, a falta de padres y abuelos CON LA MUERTE DEL QUE LA EJERCE, SI NO HAY OTRA PERSONA EN QUIEN RECAIGA;

paternos.
CON LA EMANCIPACION DEL MENOR
Esta función protectora, LA PATRIA se ejerce
POTESTAD sobre la persona y bienes de los hijos,
SE ACABA:
para procurarles la formación intelectual y POR moral que
LA MAYORIA DE éstos requieren y para
EDAD DE ESTE
administrar él patrimonio de éstos.
POR LA REVOCACION DE LA ADOPCION SIMPLE.

Galindo Jarfias "derecho civil"p.460


Es la que tiene lugar cuando no existe tutor
testamentario ocuando los padres pierden el ejercicio de
Es aquella que se confiere por
lapatria potestad, a cargo de personas señaladas
testamento por las personas
directamente en la ley.
autorizadas por la ley.
Recae en parientes consanguíneos (línea colateral, línea
directa ascendente y descendente)

La tutela
Tutela
testamentaria.
Tutela
Legitima

Es aquella que surge afalta de tutela


La palabra tutela se testamentaria y de tutela legítima, y la que
deriva del vocablo latino Tutela corresponde a los menores emancipados
Es una institución protectora de losClases
tueor, que significa menores
de tutela
no sujetos adadiva patria potestad y de para casos judiciales.
defender. Recae en una persona que no es pariente
los incapacitados. La tutela desempeña un importante papel de protección, del representado

en favor de aquellas personas que no pudiendo Administracion por sí mismas disponer de su


Tutela de

persona y de sus bienes, requieren la protección de persona capaz que los


asista en tales casos. El que sin ejercer lapatria potestad e independientemente de
Por la muerte del pupilo o porque EXTINCIÓN DE LA
desaparezca su Por su carácter de protección subsidiaria, sustitutiva de la patria potestad, la
quien laejerza, por algún acto, donación o cualquier otro
incapacidad TUTELA
deliberalidad, dé bienes a un incapaz o constituya a sufavor, el
institución de la tutela, su estructura yadministración sus funciones forman parte de un
usufructo de los mismos, podrá designar yencomendar su
a un tutor. Dicha tutelade administración se podrá
capítulo especial del derecho de familia.
Cuando el incapacitado,
encomendar, a unapersona física o como a una persona moral. El
tutorrepresentará al incapacitado en juicio o fuera de él,respecto
sujeto a tutela entre a la
Por maltrato inferido a los de los bienes que administre.
patria potestad por
menores o incapacitados.los
reconocimiento o por
jueces tienen facultad de tomar
adopción.
las medidas necesarias

Galindo Jarfias "derecho civil"p.461


ARTICULO 761
TODOS LOS INDIVIDUOS ARTICULO 765 Lo dispuesto sobre
SUJETOS A TUTELA, la tutela y curatela no pueden impedimentos o excusas
YA SEA TESTAMENTARIA, 1 ser ejecrcidas 2 los tutores regirá
de
LEGITIMA O DATIVA, por la misma persona igualmente respecto
ADEMAS DEL TUTOR de los curadores.
TENDRAN UN CURADOR

DEFENDER LOS DERECHOS DEL INCAPACITADO EN JUICIO


1 O FUERA DE EL, EXCLUSIVAMENTE EN EL CASO DE QUE
ESTEN EN OPOSICION CON LOS DEL TUTOR;

VIGILAR LA CONDUCTA DEL TUTOR Y A PONER EN CONOCIMIENTO


Oblicaciones 2 DEL CONSEJO DE FAMILIA TODO AQUELLO QUE CONSIDERE QUE
del curador PUEDA SER PERJUDICIAL PARA EL INCAPACITADO;
ARTICULO 769
DAR AVISO AL JUEZ PARA QUE SE HAGA EL NOMBRAMIENTO DEL TUTOR,
3 CUANDO ESTE FALTARE O ABANDONARE LA TUTELA; Y
Curatela
4 CUMPLIR LAS DEMAS OBLIGACIONES QUE LA LEY LE SEÑALE.

ARTICULO 770.- EL CURADOR QUE NO


CUMPLA LOS DEBERES PRESCRITOS
EN EL ARTICULO PRECEDENTE,
SERA RESPONSABLE DE LOS DAÑOS Y
PERJUICIOS QUE RESULTAREN AL
INCAPACITADO

ARTICULO 771.- LAS FUNCIONES DEL


CURADOR CESARAN CUANDO EL
INCAPACITADO SALGA DE LA TUTELA;
PERO SI SOLO VARIAREN LAS
PERSONAS DE LOS TUTORES,
EL CURADOR CONTINUARA EN
LA CURADURIA.
Código Civil del Estado de Jalisco
El objeto del acto consiste en
la vida en común entre un
solo hombre y una sola mujer, La voluntad como ya quedo Esta teoría sostiene que el
se sujeta a un conjunto de expuesto se manifiesta por medio de matrimonio no es un contrato sino
relaciones jurídicas que la declaración expresa de los una institución, del contrato el
ambos han convenido en contrayentes, la cual debe realizarse matrimonio posee la apariencia
crear por voluntad propia. La voluntad de los solemnemente ante un juez del solamente: “el acuerdo de
contrayentes. Registro Civil. voluntades” que constituye la
superestructura del contrato; pero le
El objeto

Matrimonio
falta la infraestructura del mismo. Se
puede definir la naturaleza del
mismo como una comunidad de vida,
fundada en el amor y constituida con
arreglo en normas legales, dirigidas
elementos
El matrimonio es un acto Las solemnidades esenciales
al cumplimiento de los fines que se
solemne y, por lo tanto, las requeridas por la ley desprende naturalmente de la
declaraciones de voluntad relación permanente entre dos
de los contrayentes deben personas de distinto sexo”.
Como institución
revestir la forma ritual que
la ley establece en
El matrimonio es una institución de carácter publico ejurídica
interés social, por
ausencia de la cual, el acto
de celebración del
medio de la cual un hombre
Matrimonio
y una mujer deciden compartir un estado de
matrimonio, es inexistente. vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una
familia Este punto de vista sólo es
aplicable a la celebración del
matrimonio, pero es deficiente
Perpetuar la objetivos del como acto para dar razón no sólo del acto
especie. de la celebración, sino del acto
matrimonio jurídico mismo
como un contrato matrimonial. En el mismo orden
Prestarse ayuda en de ideas, se considera que el
todas las Vivir en común. estado de las personas casadas
circunstancias de la es determinado y regulado por
1) el contrato de matrimonio
la ley, pero no nace sino
vida. carece de objeto desde el punto
después del matrimonio.
de vista jurídico,
2) en los contratos la voluntad de
las partes es la que dentro de los
límites de la ley fija los derechos y
obligaciones de cada una de ellas,
tratándose del matrimonio, si bien
Rafael de Pina, Derecho civil, p. 324. hay un acuerdo de voluntades
Código Civil del Estado de Jalisco entre los contrayentes para
Ignacio Galindo Garfias, Derecho civil, p. 508. celebrarlo, todos los derechos y
derechos que jurídicamente
adquieren, están establecidos por
la ley.
Bibliografía
Diccionario de Derecho. Rafael De Pina, Rafael De Pina
Vara. Editorial Porrúa . México 1995

Ediciones Electrónicas
Galindo Garfías Ignacio. Estudios de Derecho Civil. 1981.
www.bibliojurídica.org. Fecha de consulta 19 de mayo del
2016
Legislaciones consultadas

Código Civil Federal .Editorial Sista México 2012.

También podría gustarte