Está en la página 1de 47

Material: Papel Bond A4, lápiz 2B de preferencia.

Importante:
• La hoja se entrega en posición vertical. Si el evaluado
pregunta cuál es la posición correcta de la hoja para dibujar,
vertical u horizontalmente, se le contesta: Como usted
desee.
• Este test es mejor utilizarlo individualmente.

Consigna:
“Inventa y dibuja un animal que no existe y nómbralo
con un nombre que no exista”.
Se puede especificar, si el evaluado pregunta los detalles,
diciendo que este animal no existía jamás y en ningún sitio
(no se recomienda utilizar personajes de los cuentos y
dibujos animados). Cuando se termina el dibujo, el nombre
de animal se escribe en la misma hoja.
Preguntas a este dibujo:

¿Dónde vive este animal?


¿Tiene amigos, familia o vive sólo?
¿Si son amigos, quiénes son?
¿Qué come?
¿Tiene enemigos? ¿Quiénes son?
¿De qué color es?
¿Qué significan estos puntos (rayos, etc...) en su cabeza
(otra parte de cuerpo...)?
¿Para qué son estas espadas (círculos, manchas u otros) en
sus piernas? DE ACUERDO AL DIBUJO QUE QUEREMOS
DETALLAR.
¿Cómo se reproduce? Preguntan de qué sexo es este
animal: hembra, macho o andrógeno.
IMPRESIÓN GENERAL

El dibujo del animal que no existe es una imagen de sí


mismo. Con respecto a este le dan 3 tipos de características
al evaluado y depende de la primera impresión general que
causa el dibujo en el evaluador. Estas son:

Animal agresivo
Animal enojado o amenazado
Animal neutral
Tipo del animal dibujado : es auto presentación de la
persona.
Animales domésticos. Dibujar un animal domesticado como
autopresentación indica tendencias a “domesticar” su
energía vital.
Perro — tendencia a dependencia, subordinación.
Frecuentemente se relacionan con fidelidad y servicio.
Gato — necesidad en contacto táctil, autoaislamiento,
prefiere interacciones no verbales en vez de las verbales.
Pájaros en jaulas y peces en peceras. (o animales
parecidos a ellos) — tendencias a suprimir las señales de su
cuerpo, auto supresión, tendencia a subordinación de sus
manifestaciones vitales, no es común la auto apreciación en
estas personas.
Vaca y otros animales útiles, que sirven como fuente de
alimento — identificación con bienhechora, tendencia a dar
más que recibir, dejando a los demás como deudores
(frecuentemente hacen esto inconscientemente).

Animal de carga — Relación negativa hacia animal: “todos


abusan de mi”. Tendencia a culpar a los demás, escondiendo
de esta manera su impotencia de ser responsable de su
propia vida, dejando a otros decidir por sí mismo,
reclamando posteriormente. Cuando la relación hacia el
animal es positiva esto indica que el evaluado percibe sus
manifestaciones vitales y corporales como fuente de energía
y fuerza.

Animales salvajes. Sus imágenes pueden ser escogidas


por diferentes razones:
Paloma (u otro animal “bueno”) — «símbolo de la paz»,
indica que el evaluado quiere manifestar que él es una
persona muy buena. Podemos suponer que esto nos indica
negación, una evasión de investigar sus problemas
relacionados con sus manifestaciones vitales.

Animales despreciados, que viven bajo de la tierra y


animales nocturnos como ratas, ratones, arañas, gusanos de
la tierra y etc. Indica que el evaluado ve su vida como la
concentración de todo lo negativo que niega en sí mismo.

Animales peligrosos (escorpión, lobos y otros) simbolizan


amenaza para la vida de la persona, que toma los sucesos
de su vida como no predecibles, amenazantes. Tiene
tendencia a auto represión.
Animales que simbolizan poder, fuerza y
cualidades especiales (elefantes, leones, águilas y
otros) — indica que la persona toma sucesos de su
vida como fuente de energía positiva, de recursos
especiales y fuerza.

Animales de los cuentos (a veces las personas


ignoran la instrucción) se interpreta de acuerdo al
papel del personaje en el cuento.
Animales estilizados y fantásticos — personajes de los libros
y dibujos animados (Shrek, Mickey Mouse, etc.) — indica
negación de analizar sus problemas.

Animales especiales pertenecientes a la persona. Se


interpretan de acuerdo a aquellas necesidades de la persona,
las cuales ésta satisface en el contacto con este animal. Deben
recordar que la persona que decide crear un animal va a
satisfacer con él aquellas necesidades, las cuales no puede
satisfacer desde su punto de vista con las personas que la
rodean.
Interpretación del nombre del animal dibujado
Nombre real — pensamiento concreto, orientación a
problemas reales.
Nombre funcional (ejm. Gato volador) — pragmatismo,
realismo.
Nombre con sonidos de latino, científico (ejm.
Elefahomosapiens) — demostración de su erudición, su
conocimiento, acentuación en detalles.
Nombre diminutivo, irónico — así se relaciona con todo y
todos los que le rodean.
Nombre banal, repetido (Fru-Fru, Tra-Tra, etc.) —
infantilismo.
Nombre muy largo — pensamiento abstracto, tendencia a
fantasía.
Nombre superficial — frivolidad.
INTERPRETACIÓN SEMÁNTICA

Aquí se analizan: la posición del dibujo en la hoja, en qué


lado está orientado y su dinámica general. Por norma el
dibujo está ubicado por la línea media de la hoja vertical, en
el centro de la hoja o un poco a la izquierda superior. Pero es
necesario recordar que norma en los test proyectivos es un
término relativo.

Posición del dibujo en la hoja.


La interpretación con respecto a esta posición del dibujo se
hace en base a dos tradiciones las cuales son propias de
nuestra cultura:
1. La tradición de leer de izquierda a derecha. Entonces
la parte izquierda esta detrás del sujeto y la parte
derecha, adelante.
2. El futuro en nuestra cultura está en la parte derecha,
el pasado en la parte izquierda de la hoja.
Relación del tamaño del dibujo con respecto al tamaño de
la hoja nos refleja el grado de expansión del evaluado en
la sociedad según como lo percibe el evaluado a sí
mismo.

Relación del tamaño del dibujo con


respecto al tamaño de la hoja nos
refleja el grado de expansión del
evaluado en la sociedad según
como lo percibe el evaluado a sí
mismo.
Dibujo en la parte superior de la hoja: Persona con auto
valorización alta, descontento con su posición en la
sociedad, considera que los demás no la reconocen como
debería ser. Tiene tendencias a autoafirmación, pretende
que los demás estimen, reconozcan, tendencia a conductas
conflictivas, agresión (violencia, opresión, etc.).

Dibujo ubicado en la parte inferior de la hoja: Las


características son opuestas al anterior, descontento consigo
mismo, auto valorización baja, abatimiento, inseguridad, bajo
interés en su posición social, ausencia de tendencias a
autoafirmación, tendencias a fijaciones en sus problemas,
frecuentemente son personas marginadas o con experiencia
a marginación.
Dibujo ubicado a la derecha— porvenir y extroversión,
orientación al futuro, exposición a los demás de los rasgos
masculinos de su carácter, tendencia a control de la
situación, orientación a los demás, sexualidad agresiva.

Dibujo ubicado extremadamente a la derecha: Tendencia


a rebeldía, insubordinación, impredicción en sus conductas,
excesiva conflictividad, en situaciones extremas –
autoagresión.

Como resultado de la investigación a través de la evaluación


con este test se ha concluido que las personas que obtienen
estas características en la evaluación, poseen tendencias de
liderazgo negativo y también tienen tendencias a la
conflictividad en la sociedad. (Ver dibujo 2).
Dibujo ubicado en la parte izquierda de la hoja:
introversión, fijación en el pasado, muy manifestado
sentimiento de culpa, timidez.
Las personas que obtienen estas características
frecuentemente huyen de situaciones conflictivas.
Dibujo muy pequeño en la parte extrema izquierda
superior de la hoja: ansiedad alta, frecuentemente dibujan
esto las personas con tendencias a suicidio. (Ver dibujo 3).
Aquí el evaluado es una persona con dependencia alcohólica
severa. En la primera evaluación le diagnosticaron
tendencias a conductas suicidas. En evaluaciones
posteriores se confirmaron intentos de suicidio dentro de su
familia. El origen principal de su conducta suicida: fijación
en nivel de inconsciente de conducta agresiva estereotipada
de su padre hacia su madre y los dos padres hacia él.

Tamaño
La interpretación del tamaño del animal se basa en la
metáfora espacial ”Más grande – más fuerza, más energía”.
Más grande el dibujo es más enérgico, mas rápido excita,
seguridad del autor.
El tamaño pequeño nos dice sobre inseguridad,
complejidad e inhibición del sujeto. Control del ambiente.
El dibujo muy grande que no entra en una hoja es
manifestación de presión del ambiente

Formas redondas, circuladas o animal compuesto de


círculos prácticamente vacíos sin relleno simbolizan
tendencia a reservación, ocultación, encerramiento de su
mundo interior; rechazo a dar información sobre sí mismo a
los demás o a ser evaluado.
En casos cuando el paciente trata de huir de la evaluación,
pero después de algunas explicaciones de todas maneras
decide realizar el test, su resultado podemos verlo en los
dibujos 1A y 1B.
INDICADORES GRAFOLÓGICOS

Se interpretan interrupciones del trazo y nivel de presión.


Presión débil (como hilo de la araña) — astenia.
Presión fuerte (líneas gruesas) — ansiedad, impulsividad.
Es importante ver también qué detalle, qué parte del cuerpo
del animal o símbolo es más acentuado, con que está
relacionada la ansiedad.
Sombreamiento – ansiedad. (Dib.4).
En este dibujo la evaluada, de sexo
femenino, de 18 años de edad, vino a
consultorio por excesiva ansiedad.
Durante la evaluación determinaron que
su ansiedad tiene carácter situacional
debido a condiciones agresivas dentro de
su hogar.
Aspecto simbólico - espacial
El contorno de la figura se interpreta
como límites de “Yo – imagen” hacia
todo espacio de la hoja. Vean a dónde
se dirige la línea del dibujo.
De arriba hacia abajo: energética baja,
depresión, astenia.

Es necesario también valorar


cantidad de detalles dibujados: es
dibujado solamente lo necesario
(cuerpo, cabeza, extremidades, etc.)
con llenado de contorno sin
sombreamiento y líneas repasadas o
el dibujo es con gran cantidad de
detalles (más de los necesarios que
complican construcción del animal).
De aquí correspondientemente, más detalles – más energía
del evaluado y al contrario, ausencia de los detalles, nos
indica – economía de la energía, astenia, enfermedad
somática. Ver dibujo 6.

INDICADORES DEL CONTENIDO

Cabeza (o parte que reemplaza a ella) – es parte central y


significativa de la figura.
Cabeza aumentada, agrandada comparando con la figura
indica que la persona valoriza racionalidad, erudición en sí
mismo y en los demás.
En la práctica frecuentemente se encuentran los dibujos
representados por una sola cabeza o calavera con ilustración
de atributo de subcultura musical.
Interpretación de dirección de la cabeza.
A la derecha: tendencia estable a la acción – casi todo lo que
planifica se realiza o comienza a realizarse, a pesar que no
lo termina. Es decir que la persona realiza su planificado
activamente.
A la izquierda: tendencia a reflexión,
meditación. Esta persona “no es de acción”.
Se realiza o comienza a realizar solamente
una parte pequeña de lo planificado. Para
estas personas son frecuentes la
inseguridad, miedo, miedo a la acción. Están
ausentes los rasgos de carácter dominante.
Una información complementaria nos da la
entrevista con la persona después de aplicar
el test en el cual se puede determinar los
motivos de su conducta y también motivos de
su conducta fóbica. (Dib.8)
En este dibujo (9), el paciente de sexo femenino, nacida en
1983, de carácter débil, insegura, con miedos a todo lo que
es nuevo y no común; como consecuencias de esto – bajo
nivel de adaptación.

Dx. Estrés provocado por trauma


psicológico (fijación en la muerte de
sus padres cuando ella tenía 4-5
años). (Dib.9).
Posición de faz (cabeza está dirigida
al frente) indica egocentrismo.
Tendencias a la acción directa, sin
compromiso como reacciones propias
a desprotección interior del Yo,
resentido, tendencia a romper reglas
(predisposición a conducta criminal).
Como regla, estas personas tienen tendencias a una
conducta agresiva y liderazgo negativo. (Dib.10). En el
Dib.10, el paciente tiene todas las características
mencionadas. Pertenece a las personas marginadas.
Interpretación de los detalles

Ojos son símbolo de miedo que es propio del ser humano.


En el dibujo es manifestado cuando ponen énfasis en el iris
del ojo. Pestañas – indicador de conductas demostrativas,
interés en la apreciación de su apariencia física y su manera
de vestir por los demás. Cuando es dibujado por el hombre
– indica rasgos femeninos. (Dib.11)
La mayoría de personas, que tienen estos indicadores son
excesivamente habladoras. Su exceso de comunicación y
alto nivel de intelecto crean dificultades para la persona en
adaptación social. Frecuentemente estas personas toman
roles de conducta chistosa, payasada.

Orejas — interés en
información, valoran mucho lo
que piensan los demás sobre
él. Complementariamente (a
través de otros indicadores)
se determinan si el evaluado
realiza acciones para que los
demás lo valoren
positivamente. (Dib. 12).
Las personas con éstas características pueden influir
positivamente en su grupo. Ellos valorizan razonablemente
la información recibida y establecen contactos de confianza
fácilmente con otros.

Boca — dibujado semiabierto con lengua (sin dientes) —


locuacidad; juntos con retocado de labios— sensibilidad,
posibles problemas sexuales.

Énfasis en la boca – problemas relacionados con el alimento


(con lo que consume).

Boca abierta sin dibujar los labios y lengua, especialmente


sombreado — aparición de miedos, desconfianza y
preocupaciones con facilidad.
Boca con los dientes — agresión verbal, en la mayoría de
casos esta agresión es defensiva. La persona contesta, se
defiende con grosería como respuesta en llamado de
atención (Ver dibujo 13).

El dibujo 13 es dibujado por la persona


que hace todo lo posible para llamar la
atención de los demás como una
persona extraordinaria y agradable.
Por esto siempre está alerto, es que
necesita ver hasta qué punto logró sus
objetivos y cómo reaccionan los
demás. Esto le da una sensación de
auto control.
Para lograr reconocimiento e influencia utiliza distintos
métodos. Es muy susceptible a todo lo estético y original.

Es sensible y compasivo pero se nota una tensión en él.


Demuestra necesidad de tranquilidad la cual puede obtenerla
solamente en compañía de una persona muy cercana. Es
capaz de obtener satisfacción en actividad sexual. Siempre
alerto y emocional.

Posee labilidad emocional que indica inestabilidad de su


sistema nervioso. Tiene tendencia a conductas conflictivas,
es agresivo.
Indicadores de agresividad – En
la cabeza frecuentemente
dibujan detalles secundarios
como cachos – defensa, agresión
(determinar junto con otros
indicadores de agresión como
garras, barba, espinas). El
carácter de este tipo de agresión
es espontáneo o como respuesta
defensiva. (Ver dibujo 14).
Plumas.- Tendencia a conductas
demostrativas, autoadmiración y
autojustificación; predominación de
rasgos femeninos, tendencia a
conducta homosexual.
Vemos el dibujo 15. El paciente a los
10 años de edad tuvo TEC
(Traumatismo Encéfalo Craneal).
Desorden serio en la orientación
sexual. Entre semejantes a él
manifiesta cualidades de líder. Es muy
sensible y defensivo; demuestra
necesidad en medio estético y una
pareja comprensible con la cual puede
tener contactos íntimos.
Crin, melena, semejante a
peinado.- sensibilidad,
manifestación de su género, a
veces orientación en su papel
sexual. (dib. 16).

Accesorios distintos (moños,


collares, pulseras, tobilleras,
campanitas, etc.) indican
conductas demostrativas,
feminidad, tendencia a
preferirlos, amaneramiento.
Espinas, corazas, partes salientes, oscurecimiento o
sobredibujo de línea de contorno. Son conductas defensivas
de las personas hacia su alrededor:
а) Espinas con picos (partes espinosas sobresalientes,
agujas) — defensa agresiva;
b) Corazas, líneas dobles, marcadas — suspicacia,
desconfianza;
c) Oscurecimiento de línea del contorno, partes
sobresalientes — miedo, ansiedad.

Vemos a donde se dirigen – nos indica contra quien es ésta


defensa:
а) arriba — contra las personas que tienen poder real de
prohibir es decir, defensa contra mayores o padres o
superiores, jefe, dirigente, profesor, líderes.
b) abajo — contra las burlas, inaceptación, ausencia de
autoridad en sus subordinados, miedo de chismes. Es decir,
la persona vivió éstas experiencias en su vida, era burlada,
criticada, no aceptada y no respetada.

c) por lados — temores no diferenciados, la persona está


alerta a defenderse en cualquier situación de todo tipo. Lo
mismo nos indica elementos de defensa dibujados no
solamente por el contorno exterior, sino dentro del contorno
en el cuerpo del animal.

d) a la derecha — defensa en el proceso de actividad real;


e) a la izquierda — defiende sus puntos de vista, gustos,
convicciones;

Las armas de agresión nos indican también las conductas agresivas.


(armas, cachos, espinas, colmillos, espinas, uñas largas).

En el dibujo 17 vemos que el paciente


(año de nacimiento 1981) tenía
experiencia criminal, está presente el
conflicto psicológico producido por
crianza inadecuada por parte de su
padrastro. También vemos indicador de
enfermedad somática. El paciente
procede de una familia solvente, se
observan indicadores de alto nivel
intelectual.
Dibujar animal con dos cabezas Indica que las personas de
éste tipo están en un dilema frente a dos problemas, las
cuales no están en condición de resolverlos solas.

En el dibujo 18 A, una situación semejante se agrava por


egocentrismo del paciente y la no aceptación de la existencia
de sus problemas por nada.
Parte de soporte del cuerpo de animal (patas, piernas) —
indican sentido de estabilidad o inestabilidad. Se relaciona el
tamaño de ésta parte del animal con respecto a toda la figura
entera y a su forma.
Soporte sólido— solidez, satisfacción de su posición, las
decisiones bien pensadas y racionales, juicio en base de
referencia sólida y significativa.

En caso contrario— juicio superficial, conclusiones


irracionales, descontento con su posición.

En el caso de ausencia o casi ausencia de esta parte


indica impulsividad en toma de decisiones.

Piernas iguales, dirigidas en una dirección, repetidas


(“ciempiés”) — conformismo en juicio, estandarización y
vanalidad en toma de decisiones.
Piernas diferentes en diferentes direcciones y posiciones —
peculiaridad de juicio y pensamiento, independencia, no
conformismo, pensamiento heterodoxo (cercano a
patológico).
Es importante ver cómo están unidas las piernas con el
cuerpo: si están unidas exacto, descuidadamente,
débilmente o no están unidos. Indican características de
control de reflexiones, conclusiones y decisiones de la
persona.

Las personas que dibujan


animales semejantes a éste
(dibujo 19) tienen como regla
las enfermedades orgánicas
(traumas craneales,
oligofrenos, etc.)
piernas con el cuerpo: si están unidas exacto,
descuidadamente, débilmente o no están unidos. Indican
características de control de reflexiones, conclusiones y
decisiones de la persona.

Las personas que dibujan animales semejantes a éste


(dibujo 19) tienen como regla las enfermedades orgánicas
(traumas craneales, oligofrenos, etc.)

Este dibujo pertenece a un niño, educado solamente por el


padre, su madre no vive con ellos. Este niño tiene tendencias
a conductas no adecuadas, posee desórdenes psíquicos,
puede ser un objeto de violencia, sugestionable e
influenciable fácilmente por otros.
Brazos — es la esfera comunicativa de la persona. Si están
dibujados, entonces la persona se caracteriza como
extrovertida. Si no están dibujados entonces existen
problemas en el área de comunicación. Los brazos pueden
reemplazarse por alas.

Alas — autopropagación de la persona con posibles


menoscabos de los intereses de otras personas. Alto
potencial energético, interés hacia distintas áreas de la
acción de las personas, seguridad en sí mismo, ávido de
saber y coparticipación en todo donde se puede, “búsqueda
de su espacio bajo del sol”, valentía y pasión en sus
acciones.
El paciente (dibujo 20) no tiene contactos con sus
contemporáneos, no tiene iniciativa, es solitario. Le gusta
trabajo monótono que exige exactitud y escrupulosidad.

Tentáculos pueden tener significado


funcional de los brazos y piernas (esto
se determina durante la entrevista) y
después se da la interpretación
correspondiente.

Cola — manifiesta relación del


paciente hacia sus acciones, conductas,
decisiones, producción verbal (es decir,
hacia formas de acción de la persona
internas y externas)
Si la cola está dirigida a la derecha - indica
relación hacia acciones y conductas (actividad
externa);
Cola dirigida a la izquierda - indica cómo la
persona relaciona con sus acciones interiores
(pensamientos, decisiones).
Cola dirigida hacia arriba - relación positiva;
Cola dirigida hacia abajo - relación negativa.
Cuando dibujan animal semejante a
persona (animal que camina como
persona, vestir animal con ropa de
persona, cara parecida a rostro de
persona, piernas y brazos que
parecen brazos y piernas de
persona). Indica infantilismo,
inmadurez emocional (dib. 22).

Característica general de las personas de éste tipo: Tienden


culpar a los demás en sus fracasos pero nunca a sí mismos;
dan promesas pero no cumplen su palabra. Su protesta no
es conciente ellos simplemente actúan como todos
(miembros de su grupo). Saben evitar el estrés y obtener de
la vida diariamente impresiones fuertes y vividas. Son
confiables y fieles a la sociedad.
Partes mecánicas integradas dentro del cuerpo del animal —
colocar animal en pedestal, orugas del tanque o tractor,
montar dentro de su cabeza el tornillo, en sus ojos montar los
focos y en el cuerpo antenas, se observa en persona
esquizoide. (Dib. 23).
Dibujo del animal del sexo opuesto — posibles problemas en
esfera sexual. Para determinar el sexo del animal preguntan
cómo se reproduce el animal o dónde está y cuáles son sus
órganos sexuales.

Dibujo de los órganos de


reproducción en el animal
como pene, vagina,
pezones indica problemas
sexuales (dib. 24).
En este dibujo el evaluado en su centro educativo
rompía las reglas de disciplina frecuentemente pero no
se puede ver estos desórdenes como propios de su
deseo, es que el evaluado rompía las reglas bajo
presión de los demás estudiantes de su grupo.
Además tiene tendencia a suicidio y predisposición a
autoagresión. Hay frecuentes cambios de su estado de
ánimo, pérdida de hilo lógico de sus pensamientos, y
excesiva alegría.

También podría gustarte