Está en la página 1de 24

ACOSO

ESCOLAR
Beatriz Lafontaine MA
Psicóloga
Abril, 2020
Contenido:
1. Presentación / expectativa
2. Cuestionario Acoso Escolar.
3. La escuela
4. Qué es el bulling?
5. Acosador, Víctima, instigador : Perfiles
6. Rol del docente y de la escuela: observación,
prevención y acción
7. Modelos de prevención.
8. PLAN DE ACCIÓN. Elaborar propuesta.
Queremos que al finalizar este taller puedas:

• Comprender qué es el ACOSO ESCOLAR o


bullying.
• Identificar las causas del bullying y los sujetos
que participan en el mismo.
• Diseñar estrategias concretas sobre el manejo y
la prevención del bullying.
05/17/2020 Designed by PoweredTemplate.com 3
PREGUNTAS
1. ¿Qué situaciones promueven el bullying?
2. ¿Cómo impedir que empeore el papel de las partes
implicadas en las situaciones de bullying?
3. ¿Cómo reconocer a tiempo los diferentes tipos de bullying
para diseñar las estrategias adecuadas?
4. ¿Qué ambiente escolar se tiene que privilegiar para
prevenir el bullying?
5. ¿Cuáles son las consecuencias del bullying?
6. Quiénes son responsables de generar bullying y de
responder a su manejo y prevención?

05/17/2020 4
I

Presentémonos!!
- Nombre
- Expectativas del taller
- Curso en el cuál imparte docencia

05/17/2020 5
Cuestionario ACOSO ESCOLAR
 
Propósito: indagar sobre el conocimiento del docente de las escuelas de educación básica sobre su
conocimiento en relación a la presencia y atención del acoso escolar (bullying), para fomentar la
cultura de la prevención y la generación de ambientes escolares seguros.
 
Nombre de la escuela: ______________________________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________________
 
Grado: ________________ Grupo: _________________ Fecha:______________________
 
Instrucciones: contesta cada pregunta anotando una X en la línea de la derecha.
1. ¿Qué es el acoso escolar (bullying) para usted?
 
- Es cuando un alumno hace una broma, insulta o golpea a otro alumno.____
- Es cuando un alumno está siendo agredido con: golpes, burlas, insultos, amenazas,
hostigamiento y denigración a su integridad de manera repetitiva y de forma intencional. ____
- Es cuando hay una pelea entre estudiantes. ____
2. ¿Usted considera que existe acoso escolar (bullying) en la escuela o zona escolar?
Sí___ No___

6
 

3. ¿Qué nivel de acoso escolar (bullying) considera que existe en su grupo, escuela o zona escolar?
No hay ____ Bajo ____ Regular ____ Alto ____ Muy alto_____

4. ¿Cuántos de los alumnos de su grupo, escuela o zona escolar hacen acoso escolar (bullying)?
Cantidad de alumnos_____________ Lo ignoro ____

5. ¿Qué tipo de acoso se presenta en su grupo, escuela o zona escolar? Escribe en cada línea el número de acuerdo a lo siguiente:
  (1) No se presenta. (2) Poco frecuente. (3) Regular. (4) Frecuente. (5) Muy frecuente
- Violencia física.___
- Violencia verbal. ___
- Violencia psicológica.___
- Violencia cibernética.___
- Violencia sexual.____
6. ¿Qué hace usted cuando un alumno le dice que es víctima de acoso escolar (bullying) de parte de otros compañeros del mismo grupo
o de la escuela?
- No hace nada.____
- Le dice que no les haga caso.____
- Habla con los agresores pero no le hacen caso._____
- Dialoga con los agresores y la víctima y resuelve el problema._____
7. ¿Qué cree que debe hacer el alumno que está recibiendo, insultos, burlas o cualquier otro tipo de violencia y acoso escolar?
- Quedarse callado.____
- Decirlo a un amigo.___
- Decirlo a sus padres.___
- Decirlo a los maestros.___

05/17/2020 7
8. Por qué cree que los alumnos que están siendo agredidos se quedan callados y no le dicen nada a nadie?
– Por temor a represalias.
– Porque no saben qué hacer.
– Porque no tienen a quien confiar el problema.
– Por vergüenza.

9. Para que exista confianza entre el docente y alumno, ¿Qué requisitos mínimos deben de cumplirse?
- Buen trato, cordialidad, juicios valorativos apropiados, madurez de ambas partes, y constante comunicación.
- Sinceridad, transparencia de ambas partes, respeto de los valores del otro y de la individualidad.
- Congeniar ambas partes, mostrar respeto de las ideas, generar buenos estados de ánimo, y manifestar aprecio.
- Buenos modales, evidenciar adecuados valores, generar empatía, y ser muy honestos con las debilidades del uno y otro.
- Demostrar afecto, satisfacción de los logros adquiridos, alentar la práctica de valores y el enseñar a hacer amigos.

10. ¿Qué acciones está llevando a cabo en su grupo, escuela o zona escolar para prevenir y erradicar la violencia y el acoso escolar
(bullying)?

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______
 
Sugerencias :

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
05/17/2020 8
ACOSO

• Dolor
• Desesperanza
• Sentido de no
pertenecer
• Abuso
• Tristeza
• Vergüenza

05/17/2020 9
Qué es la escuela?
Quiénes
la conforman?

Corto animado
05/17/2020 10
QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR -BULLING?

- El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y


continuado que recibe un niño, niña y/o adolescente por parte de
otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de
someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable
para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de
agredir y destruir lo que éstos suelen presentar.

- El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las


agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

11
CARACTERISTICAS DEL AC0SO
– Suele incluir conductas de diversa – La víctima desarrolla miedo y rechazo al
naturaleza (burlas, amenazas, agresiones contexto en el que sufre la violencia;
físicas, aislamiento sistemático, etc.). pérdida de confianza en sí mismo y en los
– Tiende a originar problemas que se demás y disminución del rendimiento
repiten y prolongan durante cierto tiempo. escolar.
– Suele estar provocado por un alumno, – Disminuye la capacidad
apoyado por un grupo, contra una de comprensión moral y de
víctima que se encuentra indefensa. empatía del agresor, mientras que se
– Se mantiene debido a la ignorancia o produce un refuerzo de un estilo violento
pasividad de las personas que rodean a de interacción.
los agresores y a las víctimas sin intervenir – En las personas que observan la violencia
directamente. sin hacer nada para evitarla, se
produce falta de sensibilidad, apatía e
insolidaridad.
– Se reduce la calidad de vida del
entorno en el que se produce: dificultad
05/17/2020
para lograr objetivos y aumento de los 12
CAUSAS DEL ACOSO
Desde la escuela

• Falta de control físico y de vigilancia en los centros


educativos
• La falta de respeto, la humillación, las amenazas o la exclusión entre
el personal docente y los alumnos llevan a un clima de violencia y a
situaciones de agresión.
• Cuando el colegio o escuela se limita a enseñar, perdiendo su
función de generador de conductas sociales.

05/17/2020 13
DESDE LA FAMILIA

• Ausencia de un padre o en la presencia de un padre violento


• Tensiones matrimoniales
• Situación socioeconómica
• Mala organización en el hogar
• Ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia
• Castigos a través de la violencia o la intimidación
• Resolver los problemas y las dificultades con la violencia.

05/17/2020 14
Consecuencias
  • Baja autoestima
Para el agresor : • Actitudes pasivas
• Pérdida de interés por los estudios
• Fracaso escolar
• Puede convertirse posteriormente en • Trastornos emocionales
delincuentes, la persona se siente • Problemas psicosomáticos
frustrada porque se le dificulta la
convivencia con los demás niños, cree • Depresión, ansiedad
que ningún esfuerzo que realice vale la • pensamientos suicidas
pena para crear relaciones positivas • Suicidio...
con sus compañeros.

15
Tipos de Acoso

05/17/2020 16
Acoso en RD Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad
Educativa (IDEICE), 

• La prevalencia de acoso escolar en República Dominicana es de 33,6 %. 2018


• El acoso verbal es el más común, y ocurre con mayor frecuencia durante los momentos de ocio
con un 51,6 % de los casos.
• Encontraron que en la Educación Básica hay más reportes de acoso escolar que en la Media,
aunque en ese último nivel se registra mayor frecuencia de violencia.
• Las formas de acoso que reportaron los estudiantes como más comunes son poner apodos
desagradables, ridiculizar o fastidiar de forma hiriente a otro compañero de la escuela, en un
porcentaje que alcanza el 50 %.

 Autoestima de Adolescentes Víctimas de Agresión,


Según Sexo y Tipo de Acoso. (Menara y Molina , 2014)

- Encontraron que el nivel académico de los padres se ve relacionado con el riesgo de ser o no victima de
bullying.
17
Acosador, víctima y
observador

05/17/2020 Designed by PoweredTemplate.com 18


Acosador: Perfil
•Personalidad irritable y agresiva.
•Bajo autocontrol.
•Ausencia de empatía.
Acosador
•Tendencia a las conductas violentas y amenazantes.
•Impulsivo.
•Su rendimiento académico suele ser bajo. En ocasiones es algo mayor que el resto de la clase
por haber repetido uno o varios cursos.
•Su comportamiento en el aula se caracteriza por las salidas de tono, las bromas fuera de
lugar e incluso actitudes desafiantes frente a profesores y compañeros.
•Es posible que pertenezca a una familia desestructurada, con antecedentes de violencia
doméstica.
•Físicamente fuerte.
•Asume el rol de líder ante un grupo de alumnos de características psicológicas parecidas o
que buscan .

05/17/2020 19
Víctima: Perfil

• Sufrir alguna discapacidad física o psíquica.


• Tener algún tipo de trastorno del aprendizaje, especialmente
los problemas relacionados con el lenguaje oral porque son muy
evidentes y fácil objeto de burlas.
• Haber padecido acoso escolar con anterioridad.
• Pertenecer a un grupo étnico, religioso, cultural o de orientación
sexual minoritario.

05/17/2020 20
OBSERVADOR: PERFIL

Se trata del grupo de compañeros que colaboran con el acoso y en gran


medida lo hacen posible por no denunciarlo a padres o profesores.

Su actitud puede ser de colaboración, disfrutando las acciones abusivas,


e incluso grabándolas con las cámaras de los móviles

05/17/2020 21
ROL DEL DOCENTE Y DE LA ESCUELA:
OBSERVACIÓN, PREVENCIÓN Y
ACCIÓN
D
  ocente:

• Brindar confianza a los alumnos


• Ser sensibles a las situaciones personales del alumno y
sensible de frente a sus problemas
• Establecer límites y reglas de manejo en el aula
• No minimizar ninguna situación violenta.
• Educar en convivencia, no como tema, más bien como
práctica.

05/17/2020 22
ROL DEL DOCENTE Y DE LA
ESCUELA:
OBSERVACIÓN, PREVENCIÓN Y
ACCIÓN
  Escuela o colegio:

• Observar – prevenir – actuar


• Crear un equipo de trabajo sobre el tema
• Determina la elaborar propuesta o Plan de
acción
• Propicia la evaluación de la situación
• Sistema de consecuencia

05/17/2020 23
PLAN DE ACCIÓN
  PLAN DE ACCIÓN

Develar el problema frente a la comunidad escolar: Evaluación anual


programada /Establecer deberes, responsabilidades y supervisión (todo
el personal y estudiantes / Comité de Ética / Comunicación

Detener el hecho: 1. Ante el hecho de bulling. Investigar, verificar y


conversar: con la victima (y sus padres) , con el acosador (y sus
padres). 2. Determinar responsabilidades 3. sistema de sanción.

Mantener: Análisis y revisión de casos / Ajuste de plan de


acción / proyección
05/17/2020 24

También podría gustarte