Está en la página 1de 21

Propuesta para la mejorar las condiciones de

bienestar social y elementos de bioseguridad


en el Centro de Salud Marroquín Cauquita del
barrio Marroquín II de la ciudad de Santiago
de Cali.
Diana Valencia Ramos
Yan Carlo Echeverry Astudillo
Cristina Becerra Rojas
Introducción

La falta de observación por la alcaldía en zonas adversas o necesitadas de las distintas zonas de la
ciudad llevan a una exclusión social dejando zonas de la ciudad sin la ayuda o el debido control para
un mejoramiento de calidad de vida. una adecuada formulación de un proyecto social permite
identificar situaciones Adversas de la comunidad buscando una mejor  participación ciudadana para
la unión de mejorar el día a día de estas zonas que no se encuentran observadas por la alcaldía.
Buscar este apoyo tiene como finalidad la planeación en la comunidad, para buscar la participación
activa en el logro de mejorar el bienestar presente y futuro en consecuencia con acciones simples
hasta involucrarse y hacer parte de una buena acción. Y hacer ejercer sus derechos en favor de la
solución a mejorar la calidad de vida que estas comunidades viven diariamente, poniendo en
práctica los valores de la participación ciudadana, pues una sociedad responsable, solidaria y
tolerante es una sociedad justa en todos los sentidos.
Planteamiento del Problema

A partir de la visualización de las condiciones actuales en cuanto a la alimentación y salubridad del


Centro de Salud Marroquín Cauquita se encontró que a pesar de que pertenece a la Red Salud del
Oriente, presenta las siguientes dificultades en el momento de prestar el servicio de salubridad a la
comunidad: Baja calidad de atención al usuario, alto de índices de muertes (infantil) , alto número de
quejas y reclamos ante la Defensoría del Paciente y la Superintendencia de Salud, algunos casos de
desnutrición en niños, jóvenes y personas de la tercera edad, alta tasa de dependencia juvenil
(drogadicción) y altas tasas de fecundidad.
Esto posiblemente se debe a la ausencia de recursos suficientes para brindar los implementos
necesarios para el acondicionamiento del Centro de Salud, poca capacitación a personal médico y
administrativo, precarias condiciones de infraestructura sanitaria, escasez de recursos económicos
para la compra de alimentación, alto índice de tráfico de drogas, carencia de orientación en la salud
sexual y reproductiva y falta de apoyo de las entidades gubernamentales.
Planteamiento del Problema
De continuar esta situación en el futuro se incrementará los fallecimientos de la población, la baja calidad
de atención al usuario aumentará, escasez de los implementos médicos para prestar una mínima atención,
aumento de las tasas de fecundidad y desnutrición, incremento de índices de delincuencia e inseguridad en
la zona y en la ciudad en general, crecimiento de enfermedades crónicas en la comunidad.
Para evitar lo anterior, se propone este proyecto social que busca mejorar las condiciones de bienestar
social de la Comuna 14, barrio Marroquín II en el Centro de Salud Marroquín Cauquita en la ciudad de
Santiago de Cali.
Justificación
El proyecto social presentado contiene una serie de objetivos que nacen desde la determinación de la
situación actual en cuanto a la vulnerabilidad de las familias del barrio Marroquín II en la ciudad de Cali.
La propuesta con este proyecto, en primera instancia, pasa por identificar qué factores influyen a que se
limite la escasez de los elementos de bioseguridad con el fin de mejorar la calidad del servicio y de la
salud de este sector. El objetivo es considerado como propuesta viable que se puede poner en práctica,
en respuesta a las familias que se encuentran en esta situación y el Centro de salud que se reta con la
limitación de estos elementos.
La meta de esta propuesta, es al margen potenciar el trabajo colaborativo, promover una atención con
toda la seguridad que permita una buena salud, logrando una mejor calidad de vida de estas familias
disminuyendo la vulnerabilidad y la pobreza. También se realizarán distintos cuestionarios que puedan
ayudar a visualizar las opiniones, actitudes y actividades que emplean las familias del sector.
Finalmente se pretende formular una propuesta de mejora de las condiciones de bienestar social y
elementos de bioseguridad en el centro de salud Cauquita del barrio Marroquín II en la ciudad de
Santiago de Cali.
Pregunta Orientadora

¿Cual deberá ser la propuesta de mejora de las condiciones de bienestar


social y elementos de bioseguridad en el Centro de Salud Marroquín
Cauquita del barrio Marroquín en la ciudad de Santiago de Cali?
Objetivos
Objetivo general:
Formular una propuesta de mejora de las condiciones de bienestar social y elementos de
bioseguridad en el Centro de Salud Marroquín Cauquita del barrio Marroquín en la ciudad de
Santiago de Cali.

Objetivos específicos:
• Determinar la situación actual en cuanto al bienestar social de las familias vulnerables del Barrio
Marroquín ll en la Ciudad de Cali.
• Identificar los factores que limitan a la escasez de los elementos de Bioseguridad del Centro de
salud Cauquita en la ciudad de Cali.
• Proponer estrategias para la disminución de la vulnerabilidad en las familias del barrio Marroquín
ll en la ciudad de Santiago de Cali.
• Proporcionar una atención de calidad al usuario en el Centro de Salud Cauquita de la ciudad de
Santiago de Cali.
Población
La comuna 14 tiene un área total de 458 hectáreas, de las
cuales 448 están utilizadas en vivienda, es decir presenta muy
pocas zonas verdes. Su población según datos del último
censo de habitantes representa el 9.6% del total de población
de la ciudad, o sea 258.376 habitantes en el año 2020.
La comuna limita: al oriente y norte con la comuna 21, al
occidente con la comuna 13,al sur occidente con la comuna 15
y al sur con el corregimiento de Navarro. La comuna 14 hace
parte del Distrito de Aguablanca.
La comuna 14 está conformada por los barrios: Alirio Mora
Beltrán, José Manuel Marroquín I, José Manuel Marroquín II,
Los Naranjos I, Los Naranjos II, Puertas del Sol l, Manuela
Beltrán, Las Orquídeas, Alfonso Bonilla Aragón, Promociones
Populares B.
Población

 Caracterización de la población:
José Manuel Marroquín II:
Nombre del Barrio José Manuel
Marroquín II

Comuna de ubicación del Comuna 14


barrio 

Surgió como Barrio legal Si

Fecha de creación del Barrio 15 de agosto de


1988:

Estrato del Barrio 2 

Fuente: Elaboración propia Fuente: Alcaldía


Población
 Balance de equipamientos colectivos existentes:

Fuente: Alcaldía
Duración del Proyecto
Para la realización del proyecto se estima una duración entre 6 meses a 1 año, debido a que
se tiene proyectado realizar diferentes actividades, que llevan tiempo llegar al resultado
esperado, además con lleva, realizar publicidad para que personas conozcan el proyecto y
se animen a donar alimentos o implementos médicos, contactar a ONG´S y empresas del
departamento y de la Ciudad para que contribuyan de alguna forma al proyecto y beneficien
a la comunidad.
Resultados esperados

• Diagnóstico con cifras de la situación actual en cuanto al bienestar social de las


familias vulnerables del Barrio Marroquín ll en la Ciudad de Cali.
• Informe detallado de los factores que limitan a la escasez de los elementos de
Bioseguridad del Centro de salud Cauquita en la ciudad de Cali.
• Plan de acción que contemple las estrategias para la disminución de la vulnerabilidad
en las familias del barrio Marroquín ll en la ciudad de Santiago de Cali.
• Plan de seguimiento que contribuya a brindar una atención de calidad al usuario en el
Centro de Salud Cauquita de la ciudad de Santiago de Cali.
ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM BRE OCTUBRE NOVIEMBRE
Vista de la zona, conocimiento de la población.

Reunión con las personas que habitan en las zonas aledañas


al Centro de Salud y con el personal médico.

Presentación de la propuesta para la mejorar las condiciones


de bienestar social de la Comuna 14, barrio Marroquín II en el
Centro de Salud - Cauquita
Análisis de la situación actual del centro de salud,
Conocimiento de los elementos que poseen.

Conocer cómo es la relación con la alcaldía y gobernación


para prestar el servicio de salud.

Reconocer los servicios que prestan como centro de salud.


Elaboración de un formulario que permite saber los factores
que inciden en la escasez de elementos de bioseguridad.
Pruebas del formulario.
Aplicación de la encuesta.

Análisis de las respuestas obtenidas de la comunidad.

Enlistar los elementos de bioseguridad faltantes en el Centro


de Salud

Actividades-
Identificar los alimentos de primera necesidad para la
comunidad. 
Establecer el lugar donde se ubicaran y dejaran los
alimentos para que sea fácil la entrega.
Organización de la donación de elementos de bioseguridad y
alimentos 

Cronograma Revisión de contactos de empresas privadas y ONG que


deseen unirse al proyecto.
Promoción en redes sociales de la donación para el Centro
de Salud.

Recepción de elementos de bioseguridad y alimentos.

Planeación de entregas

Entrega de mercados con productos esenciales a las


familias mas vulnerables
Entrega de los elementos de bioseguridad al personal del
centro médico.
Capacitación a la comunidad en cuanto a la salud sexual y
reproductiva.
Capacitación de manejo de los elementos de bioseguridad.
Tomas de evidencias con lista de verificación y foto a familias
favorecidas con las ayudas.
Programar jornadas de limpieza y mantenimiento al centro de
salud cada 6 meses

Programación de jornada de salud para las personas que


están adscritas al Centro de Salud para el próximo año.
Elaboración de Informe Final.
Revisión y entrega de Informe Final.
Fuentes de Financiación
La iniciativa de acción del proyecto social desarrollado en la comuna 14 en el barrio Marroquín II es ser
consciente de las necesidades de alimentación y salud que tienen este sector de la ciudad. Una de las
primeras barreras que se presentan son las fuentes son las maneras de financiación. Es evidente entre
otras cosas, por la cuantificación económica del sector y su zona social que es fácil definir. 
Para superar esta barrera, La iniciativa que se proponen para el desarrollo del proyecto del barrio
Marroquín II se describen las siguientes fuentes de financiación por las cuales nos ayudarán a llevar a
cabo el proyecto social.
• Programas y Convocatorias Públicas.
• FFF (siglas en inglés de Family, Friends & Fools)
• Ángeles Inversionistas
Valor
Concepto Cantidad Tiempo Total
Unitario
Salarios - Personal
Community Manager 1 $ 950.000 6 meses $ 5.700.000
Recolectores de información 4 $ 950.000 2 meses $ 7.600.000
Analistas de la información 2 $ 950.000 6 meses $ 11.400.000
Apoyo Logistico 5 $ 950.000 6 meses $ 28.500.000
Conferencistas (Personal medico-
4 $ 1.000.000 2 meses $ 8.000.000
orientación sexual y reproductiva)
Directores 3 $ 1.000.000 6 meses $ 18.000.000
Viáticos - Transporte
Alimentación 11 $ 160.000 6 meses $ 10.560.000

Presupuesto Alimentación- Recolectores


Transporte: Casa- Centro de Salud
4
11
$ 160.000
$ 200.000
2 meses
6 meses
$ 1.280.000
$ 13.200.000
Transporte: Casa- Centro de Salud -
4 $ 200.000 2 meses $ 1.600.000
Recolectores
Materiales
Fotocopias 25 $ 100 6 meses $ 15.000
Préstamo de Cámara Digital 1 $ 1.500.000 6 meses $ 9.000.000
Impresiones 25 $ 300 6 meses $ 45.000
Otros gastos
Publicidad en redes sociales
2 $ 600.000 6 meses $ 7.200.000
(Pautar en Facebook, Instagram)
Imprevistos 1 $ 1.000.000 6 meses $ 6.000.000
Total $ 128.100.000
Indicadores- Fuentes de Verificación

Objetivo Actvidades Indicadores Fuentes de Verificación


Porcentaje de la zona y población
Vista de la zona, conocimiento Diagnóstico Inicial de la zona y
afectada visitada sobre total de
de la población. evidencias fotográficas.
habitantes de la zona.
Reunión con las personas que
Determinar la situación Número de personas y personal
habitan en las zonas aledañas al Registro de asistentes y
actual en cuanto al médico asistentes a la reunión del
Centro de Salud y con el evidencias fotográficas.
bienestar social de las Centro de Salud.
personal médico.
familias vulnerables del
Barrio Marroquín ll en la Presentación de la propuesta
Ciudad de Cali. para la mejorar las condiciones Número de personas asistentes a la
Registro de asistentes y
de bienestar social de la Comuna presentación de la propuesta para
evidencias fotográficas.
14, barrio Marroquín II en el beneficiar al Centro de Salud.
Centro de Salud - Cauquita.
Número de personal administrativo
Análisis de la situación actual del
y medico entrevistado para el Diagnóstico Inicial del Centro
centro de salud, conocimiento
conocimiento de la situación actual de Salud y entrevistas.
de los elementos que poseen.
en el Centro de Salud.

Porcentaje de las personas


Informe de Gestión sobre
beneficiarias del Centro de Salud y
Conocer cómo es la relación con apoyo de Alcaldia y
personal medico entrevistado sobre
la Alcaldía y Gobernación para Gobernación en la prestación
total de total de personas que utiliza
prestar el servicio de salud. de servicios de salud y
el centro de salud y personal medico
entrevistas.
que labora en este sitio.

Identificar los factores


Indicadores- que limitan a la escasez
de los elementos de
Reconocer los servicios que
prestan como centro de salud.
Porcentaje de instalaciones visitadas
y servicios encontrados sobre los
servicios establecidos en el Centro
Evidencias fotográficas.

Fuentes de Bioseguridad del Centro


de salud Cauquita en la
ciudad de Cali
de Salud.

Verificación Elaboración de formulario que


permite saber los factores que
inciden en la escasez de
Tiempo destinado para la
elaboración del formulario.
Formulario- Tipo encuesta.

elementos de bioseguridad. 
Porcentaje de pruebas exitosas por
Pruebas del formulario. Evidencias fotográficas.
usuario.
Numero de usuarios que diligencien
Aplicación de la encuesta. Resultados de las encuestas.
la encuesta.
Informe de detallado de los
Análisis de las respuestas Tiempo destinado para el análisis de factores que limitan la escasez
obtenidas de la comunidad. las respuestas obtenidas. de los elementos de
bioseguridad.
Indicadores- Fuentes de Verificación
Porcentaje de elementos de
Enlistar los elementos de Listado de elementos de
bioseguridad que existen en el
bioseguridad faltantes en el bioseguridad y evidencias
Centro de Salud sobre los elementos
Centro de Salud. fotográficas.
de bioseguridad faltantes.
Identificar los alimentos de Porcentaje de alimentos que hay en
Listado de alimentos y
primera necesidad para la los hogares sobre los alimentos de
evidencias fotográficas.
comunidad. primera necesidad faltantes.
Porcentaje de lugares disponibles
Establecer el lugar donde se
dentro del Centro de Salud sobre
Proponer estrategias para ubicarán y dejarán los alimentos Evidencias fotográficas.
lugares adecuadas en el Centro de
la disminución de la para que sea fácil la entrega. 
Salud.
vulnerabilidad en las
Organización de la donación de Porcentaje de avances en la
familias del barrio
elementos de bioseguridad y organización de la donación sobre Evidencias fotográficas.
Marroquín ll en la ciudad
alimentos. total de actividades estipuladas.
de Santiago de Cali
Revisión de contactos de
Numero de empresas privadas y Listado de contactos de
empresas privadas y ONG que
ONG contactadas. empresas privas y ONG.
deseen unirse al proyecto.
Porcentaje de personas que han
Promoción en redes sociales de
visualizado la donación para el Informe estadistico de las
la donación para el Centro de
Centro de Salud sobre alcance Redes Sociales.
Salud.
establecido.
Recepción de elementos de Numero de personas que han Listado de personas donantes y
bioseguridad y alimentos. realizado su donación. evidencias fotográficas.
Numero de actividades establecidas
Plan de acción y evidencias
Planeación de entregas. para la entrega de mercados y
fotográficas.
elementos de bioseguridad.
Entrega de mercados con Listado de personas
Porcentaje de mercados entregados
productos esenciales a las beneficiadas y evidencias
sobre total de mercados donados.
familias más vulnerables fotográficas.
Porcentaje de elementos de
Entrega de los elementos de Listado de personal medico
bioseguridad entregados sobre total
bioseguridad al personal del beneficiado y evidencias
de elementos de bioseguridad
centro médico. fotográficas.
donados.
Capacitación a la comunidad en Numero de capacitaciones sobre
Listado de asistentes y
cuanto a la salud sexual y salud sexual y reproductiva
evidencias fotograficas.
reproductiva. ofrecidas a la comunidad.
Numero de capacitaciones sobre
Capacitación de manejo de los manejo de los elementos de Listado de asistentes y
Indicadores- Proporcionar una
atención de calidad al
elementos de bioseguridad. bioseguridad ofrecidas al personal
médico.
evidencias fotograficas.

usuario en el Centro de
Fuentes de Salud Cauquita de la
ciudad de Santiago de
Toma de evidencias con lista de Porcentaje de evidencias entregado
verificación y fotos a familias sobre total de evidencias
Informe consolidado de
evidencias y listados de
verificacion sobre familias y
Cali. 
Verificación favorecidas con las ayudas. establecidas. personal médico beneficiados
por la donación.
Informe de programación sobre
Programar jornadas de limpieza Numero de jornadas de limpieza y
las jornadas de limpieza y
y mantenimiento al centro de mantenimiento programadas en el
mantenimiento en el Centro de
salud cada 6 meses Centro de Salud.
Salud.
Programación de jornada de Numero de jornadas de salud Informe de programación sobre
salud para las personas que programadas para las personas que las jornadas de salud para las
están adscritas al Centro de estan adscritas en el Centro de personas que estan adscritas en
Salud para el próximo año. Salud. el Centro de Salud.
Numero de avances presentados en Informe Final detallado con
Elaboración de Informe Final.
la realización del Informe Final. estadisticas y cifras.

Entrega de Informe Final a lor


Revisión y entrega de Informe Numero de revisiones realizadas al
organizadores y colaboradores
Final. Informe.
del proyecto.
Supuestos
• El centro de salud Cauquita autoriza ejecutar a través del proyecto social la obtención de
recursos para mejorar los elementos de bioseguridad y la salud de las familias
• Las familias vulnerables de este sector acepta la creación y la implementación de un programa
que ayuda a disminuir la pobreza y a mejorar la calidad de vida.

Supuestos de recursos
• Incrementos de personal que deseen apoyar el proyecto 
• Incremento de empresas que deseen donar alimentos o elemento de bioseguridad 

Supuestos de entrega 
• Desarrollo del proyecto y entrega de mercados y elementos de bioseguridad en los plazos
establecidos.
• Entregas de mercados a las familias identificadas como vulnerables o en escasez.
Supuestos
Supuestos de presupuesto 
• Condiciones económicas se mantendrán en igualdad de condiciones durante el proyecto.

Supuesto de alcance 
• Se mejorar las condiciones de escasez de elementos de bioseguridad y primeros auxilios en el
centro de salud.
• Ayudas entregadas a las familias más necesitadas. 

Supuestos metodológicos y tecnológicos


• Entrega de elementos de bioseguridad y equipos de primeros auxilios totalmente nuevos.
• Mercados con fechas de vencimiento verificadas, Y totalmente desinfectados.

También podría gustarte