Está en la página 1de 11

Unidad/Zona/grupo o equipo funcional

Título de la Exposición
Nombre del Expositor
Lugar y fecha de la exposición
Título Diapositiva con Diagrama Prediseñado de PPT

Gran variación en
calidad en sus
variabilidad en las
distintas etapas de
condiciones al material al manejo (riego-
crecimiento y en
ambientales genético fertilización).
las diferentes
(suelo-clima)
fracciones de la
planta
Título Diapositiva con Gráfico Estadístico o
Diagrama

Proteína bruta (PB):


incluye a la proteína
verdadera y a otros
compuestos
nitrogenados no
proteicos.

Carbohidratos no
estructurales (CNES): son
aquellos que no forman
parte de la pared celular. Fibra detergente neutro
Están constituidos por (FDN)
azúcares libres (glucosa,
fructosa, sacarosa),
almidón y fructosanos. calidad
del
forraje 

Materia seca (MS):


expresa el contenido de Fibra detergente ácido
materia seca de un (FDA)
alimento.
Forrajes • Tienen moderados a elevados tenores
proteicos (más del 12%) y bajos a
moderados niveles de fibra (28% a
de alta 60%) pero cuya digestión es elevada
(más del 60% de digestibilidad).

calidad

Forrajes • Fe encuadran en una caracterización


opuesta (bajos niveles proteicos y
elevados tenores de fibra poco
de baja digestible).
• Por manejo pueden perder nutrientes,
digestibilidad y consumo en poco
calidad tiempo.
Título Diapositiva con Tabla

Título Tabla
FDN FDA
Fibra Detergente Ácido (FDA, en ingles
Fibra Detergente Neutro (FDN, en ingles NDF): Es ADF): Es la cuantificación de la celulosa y la
una medición de la hemicelulosa, celulosa y lignina lignina. A medida que el contenido de lignina
representando toda la parte fibrosa del forraje. aumenta la digestibilidad de la celulosa
Estos 3 compuestos representan las paredes disminuye; por lo tanto, el contenido de FDA se
celulares de los forrajes y se denominan en general correlaciona negativamente con la
como “carbohidratos estructurales”. El contenido de digestibilidad total del insumo evaluado.
FDN de las dietas o forrajes se correlaciona en
forma negativa con el consumo de alimento. Vale
decir, FDN en exceso va a determinar un menor
consumo de alimento por parte del animal. El mejor
ejemplo es la paja de trigo. Este forraje contiene
elevadas cantidades de FDN y su aporte en exceso
va a limitar el consumo de materia seca por parte
del animal.
Título Diapositiva con Cuadro Comparativo

• Fibra detergente neutro


(FDN): Fibra detergente ácido (FDA)

Es la porción de la Es la porción de la
muestra que es insoluble muestra que es insoluble
en un detergente neutro. en un detergente ácido. Se
Está básicamente considera que a mayor
compuesta por celulosa, FDA menor digestibilidad
hemicelulosa, lignina y del forraje.
sílice, y se la denomina
pared celular. Se considera
que a mayor FDN menor
consumo de Materia Seca.
Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico

• Texto tercer nivel


• Texto tercer nivel
• Texto tercer nivel
• Texto primer nivel • Texto tercer nivel

• Texto segundo nivel

Los cuadros sinópticos permiten resumir


información caracterizada por temas o
ideas específicas que se desprenden de
un tema global.
Título Diapositiva con Objeto Insertado

Tenga presente que los objetos multimedia insertados hacen que el


archivo final tenga mayor peso y puede tener dificultades en su
transmisión a través de mediaciones como la web conference
Recomendaciones Finales para las Diapositivas

• Utilice siempre letra mínimo tamaño 14 tanto en las diapositivas como en los gráficos,
preferiblemente, arial, tahoma, bookman y use el mínimo de texto posible.
• Utilice siempre los colores institucionales y la plantilla estandarizada de presentaciones de la
UNAD, cualquier otra plantilla se sale del esquema de identidad Unadista
• Nunca utilice los logos de la UNAD-acreditación y los sellos de la certificación juntos en un
mismo espacio de la diapositiva, dado que esto representa una práctica ilegal llamada “co-
branding”.
• Nunca utilice color rojo en las presentaciones, ni en la letra ni en los gráficos.
• No distorsione las imágenes, selecciónelas desde las esquinas y presione al mismo tiempo
shift y modifique el tamaño de la imagen.
• Si su presentación se va a transmitir por videoconferencia no use animaciones pues estas
retrasan las diapositivas y no logran verse. Siempre haga un envío previo de su
presentación a los destinos de la videoconferencia.
• No imprima las diapositivas. (Directiva Presidencial 04 de 2012)
• Después de terminada su exposición envíe o publique las diapositivas, preferiblemente en
formato pdf con el fin de evitar plagio de las mismas.
Recomendaciones Finales para las Diapositivas

• No lea las diapositivas, explíquelas!!!!, la presentación debe ser un complemento de su


exposición, no una repetición de lo que está exponiendo.
• Apóyese en otros elementos multimediales, como video y audio, sin embargo trate de no
saturar los canales de comunicación, especialmente la web conference.
• Nunca se acerque a la pantalla, utilice siempre un apuntador para hacer énfasis en los
puntos importantes
• Aunque no existe un límite estándar de tiempo para las exposiciones, después de 1 hora y
media de exposición la curva de atención del público puede empezar a disminuir.
• Siempre agradezca la participación al principio y al final de su exposición.
• Interactúe con el auditorio para dinamizar su exposición.
• Documente y argumente todos los datos y hechos que incluye en su presentación y permita
solo al final de la exposición que se hagan preguntas y se complemente la información por
parte del público.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte