Está en la página 1de 29

LAS CONFERENCIAS ESTÁN POR INICIAR.

POR FAVOR, APAGUE SU CELULAR.


ANTOLOGÍA DE DOCUMENTOS PARA LAS
LECTURAS Y EL TRABAJO DE ACREDITACIÓN
ACADÉMICA.
A nombre de SEMISUD quiero
dar la bienvenida a todos en el
amor de Cristo Jesús.

Dr. Miguel Álvarez


Presidente-Rector
Programas
Académicos
Le invitamos
a PRIDEMI
2012
Licenciatura en
Teología
El programa está diseñado para
 

armonizar la calidad profesional con el

Pastoral
conocimiento teológico y ministerial,
buscando integrar las ciencias bíblicas
con el desempeño práctico del liderazgo
latinoamericano.
Licenciatura
en Estudios
Transculturales
El programa capacita y forma
misioneros latinoamericanos, para
enviarlos a diferentes partes del
mundo, particularmente a los
pueblos menos evangelizados.
Maestrías
•Desarrollo Integral de la Niñez y
Adolescencia
•Intervención en Matrimonio y
Familia
•Biblia - Nuevo Testamento
•Estudios de Eclesiología
Contextual
Maestría en
Desarrollo
Integral de la
Niñez y la
Tiene el propósito de aportar

Adolescencia
soluciones a las apremiantes
necesidades que tiene la niñez en
América Latina y el Caribe, a través
de la capacitación de aquellas
personas que trabajan en la
protección y promoción de los
derechos de la niñez y la
adolescencia.
Maestría en
Intervención
en Matrimonio y
Familia
Dirigida a pastores, capellanes,
consejeros cristianos y líderes de iglesias
locales, los cuales están constantemente
acompañando a personas en situaciones
de crecimiento y de crisis en el
matrimonio y la familia.
Maestría en
Biblia - Nuevo
Testamento
Permite al estudiante actualizar y
profundizar en la teología de algunos
libros del Nuevo Testamento,
empleando las herramientas de la
exégesis y la investigación científica;
a fin de que el biblista integre los
conocimientos para el desarrollo de
la iglesia y sociedad.
Maestría en
Estudios de
Eclesiología
Contextual
Dirigida a profesionales cristianos
con o sin formación teológica. Esta
especialidad ofrece cursos que
estudian los aspectos bíblicos,
históricos, prácticos y sistemáticos
de la iglesia y su relevancia en
nuestro contexto latinoamericano.
Contáctenos:

maestria@semisud.edu.

ec
Programa
Doctorado
I. Practicas pentecostales, con enfoque en las
prácticas misiológicas en América Latina.

II. Teología histórica y sistemática, enfocándose en


el ser humano desde la perspectiva pentecostal y
carismática latino-americana.

III. Ciencias sociales, con enfoque en el impacto


social y político del Pentecostalismo latino-americano

Contacto: estudiosdoctorales@semisud.edu.ec
Biblioteca
La Biblioteca del SEMISUD busca la
excelencia con servicios de alta
calidad, acordes con las nuevas
tecnologías de la información y la
comunicación, pensados para
usuarios presenciales y virtuales.
Museo de
La Biblia
Visítenos en el
segundo piso de la
biblioteca
Tenga su próximo evento
en el SEMISUD
El SEMISUD es perfecto para reunir de 8 a 800
personas. ¡Permítanos ayudarle a comenzar su
planificación desde ahora para una experiencia
inolvidable! 
Contáctenos:
eventos@semisud.edu.ec
¡Su reunión será un
éxito!
PRIDEMI 2011

REQUISITOS ACADÉMICO
Opción A: 1 crédito.
La nota final será A, de
Aprobado, equivalente a 1
crédito.

1. Cada participante recibirá


un Certificado de Asistencia,
si se presenta diariamente y
si participa en los grupos de
trabajo.
Opción B: 2 créditos. Se
aprueba con una nota entre
70% -100%. No se aceptan
trabajos escritos a mano.
1. El participante cumple con
participación diaria y participación
en los grupos de trabajo. (20%)

2. Debe leer 4 documentos


(equivalente a un total de 200
páginas). Es necesario entregar un
resumen impreso por cada lectura,
a doble espacio, letra 12. En total
se entregarán 4 resúmenes,
aproximadamente de 250 palabras
o una página por lectura. (80%)
Opción C: 3 créditos. Debe aprobar con
una nota entre 70%-100% . No se
aceptan trabajos escritos a mano.

1. Cumplir con los requisitos de


asistencia y participación en los grupos
de trabajo.

2. Entregar 4 resúmenes de las


lecturas asignadas.

3. Redactar un ensayo de 5-8 páginas:


¿Cómo leer (interpretar) y enseñar el
profetismo y apocalipticismo en la
iglesia local?
• ¿Que teoría (s) usaría para
interpretar y enseñar el profetismo y
apocalipticismo?
• ¿Cómo aplicaría los conocimientos
adquiridos sobre profetismo y
apocalipticismo?
• ¿Qué nuevas ideas o preguntas
surgen de este estudio para futuras
investigaciones?
Se evaluará de la siguiente
manera:
1. Asistencia 10 %
2. Participación en grupos10 %
3. Lecturas 40
%
4. Ensayo 40
%
Evaluación de los trabajos
escritos académicos:
Se calificarán según estos
rubros:

Contenido 60%
Relevancia 20%
Redacción y ortografía 20%
Fecha de Entrega: 01 de Agosto,
2011.
Por correo electrónico a:

carmengaona<registro@semisud.edu.e
c>
MATERIALES DISPONIBLES

FORMATOS
VIDEO $ 5 Dolares
AUDIO $ 2 Dolares

También podría gustarte