Está en la página 1de 49

Universidad Nacional de

San Agustín
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y
SERVICIOS
INGENIERIA ERGONOMICA

EVALUACION PUESTO DE TRABAJO EMPRESA PINO SAC


ALUMNOS:
 CACERES PACHECO, TANIA DOCENTE:
 FLORES CAMPOS, VALENTINA
ING. ARTURO FERNANDEZ
 OJEDA CCAMAQUE, GIANPIER GONZALO
 PILLCO LLERENA, JEFRY

AREQUIPA-PERU
2019-A 1
INTRODUCCION
En los trabajos con madera, se presentan
problemas como las posturas forzadas que se
adoptan para la realización de determinadas
operaciones, las sobrecargas, entre otros, que
muchas veces suelen ser imperceptibles o no
son tomados en cuenta por la empresa y hasta
por los mismos trabajadores pero que pueden
traer problemas permanentes a futuro en la
salud de estos, como lo son lesiones musculo-
esqueléticas. Y la empresa PINOS S.A.C no se
encuentra exenta de estos problemas Por este motivo este trabajo tiene como
propósito principal el proponer mejoras
ergonómicas en el puesto de los trabajadores
de la empresa PINOS S.A.C a partir de un
previo diagnóstico de la situación en la jornada
de trabajo, tratando siempre de adaptar el
entorno y las herramientas a las características
físicas de los trabajadores con la finalidad de
reducir posibles riesgos disergonómicos y
mejorando la productividad de la empresa ya 2
que esta depende mucho del factor humano.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Una evaluación global y específica de las condiciones laborales en las que trabaja un
operario de una máquina cortadora circular eléctrica de madera ayudará a mejorar su labor,
lo que generará una mejora en su productividad y un ahorro económico favorable para la
empresa mueblería PINO S.A.C.?

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación supone el estudio de un solo
puesto de trabajo, correspondiente al operario
de una máquina cortadora circular eléctrica de
madera en la empresa MUEBLERÍA PINO

3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Analizar, evaluar y mejorar desde el punto de vista ergonómico el trabajo del
puesto de trabajo de un operario de una máquina cortadora circular eléctrica de
madera y proponer alternativas de mejora de la calidad de vida del cortador y
buscar un incremento de la productividad y ahorro económico

JETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar una evaluación específica de las variables que representan un riesgo
para el trabajador, aplicando el software correspondiente para cada una de
ellas.
 Proponer acciones que permitan que el operario mejore sus condiciones
laborales.
 Desarrollar el alcance de las mejoras propuestas y cómo es que éstas
disminuyen el riesgo al que se expone el operario. 4
HIPÓTESIS
La actividad de un operario de una máquina cortadora circular eléctrica de madera tiene
como factores de riesgo para su salud la carga dinámica, el ruido y la atención.

VARIABLES
INDEPENDIENTES DEPENDIENTES

 Posturas de trabajo y duración (CARGA  PRODUCTIVIDAD


ESTATICA)  MEJORA EN SALUD
 Esfuerzo realizado (CARGA DINAMICA)  EFICIENCIA
 Intensidad sonora (RUIDO)  AHORRO DE DINERO
 Repetitividad del trabajo
(COMPLEJIDAD)
5
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Mestanza Tuesta, Mirtha (2013). EVALUACION DE RIESGOS ASOCIADOS A LAS POSTURAS


FISICAS DE TRABAJO EN EL PROCESO DE PREPARACION DE EQUIPOS PARA ALQUILER EN
UNA EMPRESA DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA. . Bachiller. Universidad
Nacional de Ingenierías.

En esta investigación se analiza el puesto del


personal de mantenimiento de maquinaria
pesada, esta tesis es usada como guía para la
evaluación usando el método Niosh, ya que
podemos encontrar una metodología correcta
de aplicación y se logra ver claramente su
influencia en el mejoramiento de las
condiciones de trabajo del trabajador
6
MARCO CONCEPTUAL
A ERGONOMÍA
El término ergonomía proviene de las palabras griegas “ergon” (trabajo) y “nomos” (la
ley, norma o doctrina); por lo que se puede decir que la ergonomía elaborar las normas
por las que se debe regir el estudio del trabajo (Gonzales, 2008).

Otra correcta definición es la que hizo Carpenter (1961), “Es la aplicación conjunta de
algunas ciencias biológicas y ciencias de la ingeniería para asegurar entre el hombre y el
trabajo una óptima adaptación mutua con el fin de incrementar el rendimiento del
trabajador y contribuir a su propio bienestar.”

7
MARCO CONCEPTUAL
BJETIVOS DE LA ERGONOMÍA
Según Llaneza (2009) se pueden obtener los siguientes objetivos de la ergonomía:

 Identificar, analizar y reducir los riegos laborales.


 Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características
del operador.
 Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo.
 Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su
adaptación a las capacidades y aptitudes a la población laboral existente.
 Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles,
herramientas y materiales diversos.
 Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.

8
CARGA FÍSICA
A ESTÁTICA
Ocurre cuando el trabajador soporta una carga y sus músculos son contraídos por un
periodo de tiempo dado. El método e-Lest identifica 14 diferentes posturas a ser
evaluadas en función a la duración del tiempo de la postura en minutos por hora (Chiner
y Alcalde, 2004).

A DINAMICA
Ocurre cuando un trabajador soporta una carga y los músculos se encuentran en
movimiento. En el análisis ergonómico del trabajo, se debe determinar si el esfuerzo
realizado en el trabajo es continuo o repetitivo; así como también la duración total del
esfuerzo, determinado en frecuencias por hora, del mismo modo se deberá considerar el
peso de la carga en kg. (Mondelo, Gregori, Blasco y Barrao, 2001).

9
Tiene como finalidad la adecuación
de los productos, sistemas y
entornos artificiales a las
Ergonomía características, limitaciones y
necesidades de sus usuarios, para
optimizar su eficacia, seguridad y
confort.

• Mover el cuerpo o alguna de sus partes


(andar, correr, etc.)
• Transportar o mover otros objetos
(acarrearlos, levantarlos, darles la
Carga física vuelta, alcanzarlos…)
• Mantener la postura del cuerpo (tronco
hacia delante, tronco girado, brazos
eleva- dos…)
Se refiere a lo que suele entenderse como
actividad física y está Íntimamente
relacionada con el gasto energético; debido a
CARGA que hay una sucesión periódica de tensiones y
relajamiento de los músculos activos, por eso
DINAMICA se observa el trabajo muscular necesario para
los desplazamientos sin carga, la manipulación
de los objetos, y la manipulación de las cargas.
Cualquier operación de transporte
o sujeción de una carga por parte
MANEJO DE de uno o varios trabajadores, como
CARGAS el levantamiento, la colocación, el
empuje, etc.

Efectos en la salud por carga dinámica

• Traumáticos: Desgarros, luxaciones, fracturas.


• Inflamatorios: Tendinitis, bursitis, sinovitis,
artritis, condritis.
• Degenerativos: Osteoartrosis, Espondiloartrosis
patologías que pueden ocurrir

Codo: Epicondilitis lateral o medial

Puño: Síndrome del Túnel del Carpo,


Tenosinovitis de Quervain.

Tobillo: Esguince del cuello del pie.

Hombro: Tendinitis o desgarro del


manguito rotador
Tendinitis bicipital del
supraespinoso.

Rodilla: lesión de meniscos


Columna:
• Traumas óseos, micro fracturas
• Fracturas por acuñamiento
• Fracturas apofisiarias
• Cambios degenerativos del disco
intervertebral
• Ruptura o hernia del disco intervertebral
• Esguince lumbar
• Espondilólisis
• Mega-apófisis transversa
• Sinovitis articular crónica y aguda.
Trastornos musculo esqueléticos
afectan principalmente a las partes blandas del aparato locomotor:
músculos, tendones, nervios y otras estructuras próximas a las
articulaciones.

TENDINITIS
HERNIA

TUNEL
CARPIANO
EPICONDILITIS
NORMATIVA
GUIA - NORMA LEY 29088 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LOS ESTIBADORES
TERRESTRES Y TRANSPORTISTAS MANUALES Y SU REGLAMENTO D.S. N° 005-2009-TR.

Articulo 2.- Del peso máximo a estibar

En cualquier actividad que involucre manipulación manual


de carga, los pesos máximos

En hombres: Hasta veinticinco (25) kilogramos


PREVENCION DE En mujeres: Hasta doce y medio (12.5) kilogramos
ENFERMEDADES
Articulo 3.- Peso total y tramo máximos a recorrer por
OCUPACIONALES
jornada de trabajo

El peso total transportado en hombros por un


trabajador durante una jornada de trabajo
diaria no deberá sobrepasar los seis mil (6,000)
kilogramos.
Articulo 5.- De la condición para la manipulación de cargas

Todas las actividades de estiba y transporte manual deberán ser


paulatinamente mecanizadas y se someterán a las normas nacionales e
internacionales específicas en la materia o las específicas de acuerdo a los
estándares y medidas de seguridad y salud en el trabajo

Articulo 8.- Responsable del programa de salud y seguridad


ocupacional

El productor, el comerciante, el transportista o conductor de vehículos


son responsables de diseñar las estrategias de promoción y supervisión
de seguridad y salud del trabajo de los estibadores terrestres y
transportistas manuales de productos agrícolas.
RUIDO
El sonido es una forma de energía producida por la vibración de los cuerpos. Se transmite
por el aire mediante vibraciones invisibles y entran en el oído creando una sensación
(Cruz, 2001). Se puede tolerar la exposición a niveles superiores de ruido como se indican
en la tabla:

PRESIÓN SONORA SOPORTADA EN El instrumento que se utiliza en el estudio


FUNCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO DIARIO. de ruido es el sonómetro.

Fuente: OMS Fuente: ergonautas.com


18
MARCO LEGAL
LEY N°29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El 20 de agosto del 2011 entra en vigencia la Ley N°29783 de Seguridad y Salud en el


trabajo, que tiene como objetivo regular y crear una cultura de prevención de riesgos
laborales y enfermedades ocupacionales en el Perú. Por tal motivo uno de los puntos que
aborda es la ergonomía, mediante artículos que son aplicables a los diferentes ámbitos
de análisis.

Artículo 36. Servicios de seguridad y salud en el trabajo

Todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo propio o común a


varios empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva:
a) Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de
trabajo.
b) Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo
que puedan afectar a la salud de los trabajadores, incluidas las instalaciones sanitarias,
comedores y alojamientos, cuando estas facilidades sean proporcionadas por el
19
empleador.
MARCO LEGAL
A ERGONOMÍA
Artículo 56. Exposición en zonas de riesgo

El empleador prevé que la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos,


ergonómicos y psicosociales concurrentes en el centro de trabajo no generen daños en la
salud de los trabajadores

Artículo 57. Evaluación de riesgos

El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando
cambien las condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad en el
trabajo. Si los resultados de la evaluación de riesgos lo hacen necesarios, se realizan:
a) Controles periódicos de la salud de los trabajadores y de las condiciones de trabajo para
detectar situaciones potencialmente peligrosas.
b) Medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y de
producción, que garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los
trabajadores.
20
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa: J.R. PINO SAC

Ubicación:
La mueblería J.R. PINO S.A.C se encuentra ubicada en el departamento de Arequipa,
Paucarpata, ubicado a 10 cuadras de la municipalidad distrital de Paucarpata.

Nombre del dueño: Reyna Pino Apaza

sonal responsable:
RESPONSABLE CARGO
Reyna Pino Apaza Gerente General
Juan Gamuicio Pancca Gerente operativo

21
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Breve reseña histórica.
La familia Pérez comenzó a fabricar mesas y sillas por motivo de solvencia económica. A
medida que crecía el negocio, vieron que era rentable y comenzaron a invertir en materia
prima, así la empresa J.R. PINO S.A.C surgió.
La empresa tuvo sus inicios legales en el año 2009 con la fabricación de cómodas y sillas
para hogar de manera artesana, de ahí, tuvieron la necesidad de comprar terrenos para
aumentar su productividad, de fabricar y cómodas y sillas se vio la oportunidad de
fabricar también escritorios, pero ahora se viola necesidad de sustituir el trabajo
artesanal con el uso de maquinaria, y con estas abrieron más oportunidades y fieles
clientes.

22
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
sión.
«Ser una empresa líder en la fabricación de muebles de melamina con
capacidad de producir y generar nuevos modelos, estrechamente
vinculada con su medio; brindando productos de calidad y de
reconocimiento nacional,».

sión.
«J.R. PINO S.A.C. es un centro de producción comprometido con la
fabricación de productos de alta calidad, para con ello difundir una
marca reconocida de muebles en la región de Arequipa.»

23
CUESTIONARIO

1. CARGA FISICA

1.1 CARGA ESTATICA


1.2 CARGA DINAMICA
2. ENTORNO FISICO

2.1 AMBIENTE TERMICO


2.2 RUIDO 2.3 AMBIENTE LUMINOSO
2.4 VIBRACIONES
3. CARGA MENTAL

3.1 PRESION DE TIEMPOS


3.2 ATENCION
3.3 COMPLEJIDAD
4. ASPECTOS PSICOSOCIALES

4.1 INICIATIVA
4.2 COMUNICACIÓN CON LOS
DEMAS TRABAJADORES
4.3 RELACION CON EL MANDO 4.4 STATUS SOCIAL
5. TIEMPO

5.1 CANTIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL


TIEMPO DE TRABAJO
DAP
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO

EMPRESA: MUEBLERIA PINO PÁGINA: 1/1

DEPARTAMENTO: Producción FECHA: 10/07/2019

PRODUCTO: Fulbito Familiar METODO DE TRABAJO: Actual


DIAGRAMA HECHO POR: Cáceres Tania, APROBADO POR:
Flores Valentina, Ojeda Gonzalo y Pillco Jefry

Varillas Patas Cuerpo


Varilla de Madera Madera Acrílico
Madera
5 Almacén de 4 Almacén de 3 Almacén de Almacén de
metal
madera madera 2 Almacén de
varillas acrílicos
Área de Área de 1 madera
11 7 5
Área de
varillas 3 Área de cortado Área de
Resortes, seguros, cortado 1
Medir piezas y cortado cortado
protectores y jugadores Unir Medir piezas y
12.4 trazar 8.3 4.2 Medir piezas y Medir piezas
suplementos trazar
17 márgenes márgenes
trazar márgenes 1.1 y trazar
a la varilla Cortar márgenes
Cortar Cortar acrílicos
Área de 13 piezas de
9 5 Cortar piezas
12
ensamblaje
madera piezas de 2
Área de Goma madera Área de pegado de madera
Área de 4 Área de
8 pegado 6 pegado Goma 2 pegado
Unir piezas Unir piezas
10 3
de madera de madera
Tornillos
Atornillar
6 base del área
Madera de juego
Colocar madera
7 de recorrido de
bolas
Colocar
11 compartimiento
de bolas
Goma y
Pegar y
tornillos 14 atornillar
patas
15 Hacer huecos

en los bordes
Área de
Pintura y 9 pintura
Pintar y
barniz 16
Área de
barnizar
10 ensamblaje
Símbolo Resumen Cantidad Colocar varilla
18
con
Operaciones 19 suplementos
Mangos

19 Colocar
Inspecciones 5 mangos
Verificación
Transportes 13 5
final
13 Hacia Almacén
Demoras 0 Almacén de
6
productos
Almacenes 6
terminados
36
PROCESO PRODUCTIVO
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL

EVALUACIÓN ERGONÓMICA GLOBAL E-LEST

ICA

37
carga física e-lest situación actual
PROCESO PRODUCTIVO
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL

EVALUACIÓN ERGONÓMICA GLOBAL E-LEST

ICA

38
carga física e-lest situación actual
PROCESO PRODUCTIVO
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL

EVALUACIÓN ERGONÓMICA GLOBAL E-LEST

FÍSICO

39
entorno físico e-lest situación actual
PROCESO PRODUCTIVO
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL

EVALUACIÓN ERGONÓMICA GLOBAL E-LEST

NTAL

40
Carga mental e-lest situación actual
PROCESO PRODUCTIVO
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL

EVALUACIÓN ERGONÓMICA GLOBAL E-LEST

PSICOSOCIALES I

41
ASPECTOS PSICOSOCIALES E-LEST SITUACIÓN ACTUAL
PROCESO PRODUCTIVO
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL

EVALUACIÓN ERGONÓMICA GLOBAL E-LEST

PSICOSOCIALES II

42
ASPECTOS PSICOSOCIALES II E-LEST SITUACIÓN ACTUAL
PROCESO PRODUCTIVO
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL

EVALUACIÓN ERGONÓMICA GLOBAL E-LEST

E TRABAJO

43
TIEMPO DE TRABAJO E-LEST SITUACIÓN ACTUAL
PROCESO PRODUCTIVO
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DIAGNÓSTICO ERGONÓMICO GLOBAL E-LEST

OS E-LEST SITUACIÓN ACTUAL

44
TIEMPO DE TRABAJO E-LEST SITUACIÓN ACTUAL
ANALISIS DE RESULTADOS
Los resultados por factores muestran que la situación actual hay 3 factores que superan el
límite permitido, las cuales son carga dinámica con 8, ruido con 10 y atención con 8. 667.Estos
factores corresponden a carga física, entorno físico y carga mental respectivamente. Así
mismo, el factor de ambiente térmico, tiene puntaje de 7, factor que está en el límite

 Carga dinámica, tiene un puntaje de 8, lo que resulta ser una molestia fuerte y genera
fatiga en el trabajador, el cual labora con esfuerzos breves pero repetidos, de una
duración mayor a 50 minutos, cargando un peso de 2 Kg, con una frecuencia de 100
veces por hora.

 Ruido, tiene una puntuación de 10, lo que resulta nocivo para el trabajador; con un nivel
sonoro constante y una intensidad sonora de 95 decibelios, pero está expuesto a ruidos
impulsivos más de 15 veces en la jornada de trabajo, ello puede justificarse porque el
operario no cuenta con el adecuado equipo de protección personal, lo que representa un
gran riesgo.

Atención, cuenta con una puntuación de 8.667; lo que resulta ser una molestia fuerte y
genera fatiga en el trabajador, que requiere de una elevada atención para la realización de la
tarea, la misma que debe ser mantenida más de 40 minutos por cada hora de trabajo, por lo
que solo puede intercambiar palabras con otros operarios, siendo limitado ente 5 y 10
minutos por hora el tiempo que puede levantar los ojos del trabajo. 45
CONCLUSIONES

El análisis ergonómico
efectuado indica que la
hipótesis planteada es
verdadera ya que se
señala que la actividad de El método e-NIOSH nos
un operario de una permite buscar mejoras
máquina cortadora circular para la carga dinámica
eléctrica de madera tiene dentro de la empresa
como factores de riesgo reduciendo su índice de
para su salud la carga carga en destino de 1.652
dinámica, el ruido y la a 0.801.
atención, comprobándose
en el uso del método e-
Lest y luego en el análisis
especifico.

46
CONCLUSIONES

Queda demostrada la Es obligación de la


importancia de buscar empresa formar a los
mejores condiciones trabajadores en materia
de trabajo para los de prevención, se debe
operarios de una resaltar a la ergonomía
empresa, no solo por e indicar a los
el beneficio económico trabajadores sobre los
sino por la riesgos ergonómicos a
responsabilidad social los que están expuestos
de la empresa hacia los y concientizar sobre
trabajadores. ello.

47
RECOMENDACIONES

Se recomienda aplicar las propuestas presentadas en el presente trabajo


para poder lograr los objetivos propuestos, para que de esta forma se vele
por la salud del trabajador dentro de la empresa MUEBLERIA MIRANDA, se
reduzca el riesgo de enfermedades ocupacionales y se pueda incrementar
la productividad

Se debe buscar realizar un estudio ergonómico en todas las áreas de la


empresa MUEBLERIA MIRANDA, para poder profundizar más el estudio y
encontrar algunos factores que no pudieron ser identificados en el
presente estudio.

48
RECOMENDACIONES

Es de vital importancia buscar la participación de los trabajadores


para poder tener un conocimiento más concreto de las dificultades
que tiene para realizar su trabajo en las mejores condiciones.

Se recomienda profundizar el uso de EPP’s para que los trabadores


puedan estar seguros en todo momento.

Es recomendable realizar charlas o capacitaciones acerca de los


riesgos a los que se encuentra expuesto el trabajador y como
puede estar éste prevenido ante los mismos.

49

También podría gustarte