Está en la página 1de 31

CAPITULO 7: “ DINERO, PRECIOS Y TASA DE

CAMBIO”
GERALDIN YULDREY QUILA BONILLA
MARIA JOSE TRUJILLO CERQUERA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN


PROGRAMA DE ECONOMÍA
NEIVA-HUILA
2018
DINERO
FUNCIONES PRINCIPALES
para expresar los precios, lo que
1. Sirve como Unidad de medida
facilita su comparación.

Para realizar la transacción (éste permite que


2. Se utiliza como medio de pago haya mas intercambio del que existiría en una
economía basada en el trueque)

3. Sirve como depósito de valor Implica que las personas puedan guardar
su riqueza en forma de dinero
ORÍGENES DEL DINERO
Ejemplos de mercancías utilizadas como dinero Se sabe que desde el año
2000 a. de C. se usaba el
• Dientes de ballena Islas Fidji dinero metálico como
• Cigarrillos Campos de concentración en la medio de cambio, fue
2da Guerra Mundial sólo hasta el s. VII a. de
• Granos de cacao y sal América Latina C. que los griegos
comenzaron a acuñar
monedas estandarizadas
 Durante el imperio romano comenzó a utilizarse el oro (los y certificadas
precios de las mercancías expresados en monedas
comenzaron a subir, dando origen a la Inflación
 El papel moneda, tal como lo conocemos hoy, se puede popularizó a finales
del S. XVIII

 A mediados del S. XIX se generalizó el uso del patrón oro

 A finales de la Segunda Guerra Mundial, el Acuerdo de Bretton Woods dio


origen a un nuevo sistema en el que las principales monedas estaban
respaldadas por el dólar estadounidense. (1971 EE.UU. Suspendieron la
convertibilidad del dólar en oro)

 Desde entonces, el mundo ha vivido bajo un sistema fiduciario (sistema


basado en la confianza)
REFLEXIONES PRELIMINARES

Desde finales del S. XIX, especialmente en el


S. XX, el manejo del dinero le corresponde a Creación 1923 del Banco de la República
instituciones especializadas, denominadas (Entidad encargada de emitir el dinero-
bancos centrales peso colombiano)

Para las transacciones internacionales es indispensable


que unas monedas puedan intercambiarse por otras
(convertir pesos en dólar)

Uno de los precios más importantes en cualquier economía es la tasa de


cambio nominal (precios del dólar expresado en pesos)
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
(IPC)
Es el promedio ponderado de los precios de una canasta de bienes y servicios consumida
por un individuo representativo, “canasta familiar” o “canasta básica”

• Colombia-Calculado mensualmente por el DANE


Cuadro. IPC Variación y contribución doce meses por grupos de gasto
Marzo (2017-2018)

Entre abril de 2017


y marzo de 2018
(últimos 12 meses)

La variación del
IPC:3,14%
Cuadro. IPC Variación doce meses según ciudades
Marzo (2017-2018)
Fuente DANE
TASA DE INFLACIÓN: Es el cambio porcentual del IPC

Inflación, precios al consumidor (% anual)

Fuente: datos.bancomundial.org
Aunque el IPC es la medida mas común y frecuente del nivel de precios, no es la única

ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR (IPP)


DEFLACTOR DEL PIB
También conocido como el de precios al por
mayor.
Incluye los precios de todos los
bienes y servicios que hacen
Se refiere a los precios de los bienes que se
parte del PIB
requieren para producir otros bienes.

Incluye por ejemplo, los precios de las


materias primas, productos básicos y
semiterminados
TASA DE CAMBIO REPRESENTATIVA DEL MERCADO (TRM) 

Es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos(…)


(banrep.gov.co)

A partir del 1 de marzo de 2018, la TCRM, corresponde al promedio ponderado de


las operaciones de compra y venta de contado de dólares de los Estados Unidos
de América a cambio de moneda legal colombiana, realizadas entre Intermediarios
del Mercado Cambiario (IMC), así como de las operaciones que efectúan los IMC
con las demás entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de
Colombia (SFC), distintas de IMC y aquellas que hacen los IMC con el Banco de
la República o el Ministerio de Hacienda y Crédito Público-MHCP
(superfinanciera.gov.co)
TRM : Tasa Representativa del Mercado.
Fuente: CMA – Consultoria, Métodos,
Assessoria e Mercantil S.A
Depreciación o
devaluación (el
peso pierde valor
frente al dólar- se
entrega mas pesos
por cada dólar)

Apreciación o
revaluación
(fenómeno
contrario)
En una economía abierta existe una relación muy estrecha entre la tasa de
cambio y el nivel de precios

P = SnPn + Sc(E x Pc*) P= SnPn + ScPc

P= nivel de precios A partir de esta expresión


Sc= % bienes comercializables puede verse que el nivel de
Sn= % bienes no comercializables precios depende de la tasa de
E= tasa de cambio cambio
Pn= promedio ponderado de los precios de los
bienes no comercializables E P
Pc*=promedio ponderado de los precios de los
bienes comercializables
OFERTA MONETARIA M=C+D
AGREGADO DEFINICIÓN
M= oferta monetaria
Efectivo Billetes y monedas en manos del público C= efectivo
M1 Efectivo + Depósitos en bancos D= depósitos
M2 M1 + Cuasidineros (CDT, depósitos en cuentas
de ahorro)

M3 M2 + Depósitos fiduciarios + bonos

PAPEL DE LOS BANCOS COMERCIALES Y DEL BANCO CENTRAL

Banco Central (como entidad encargada de conducir la política monetaria, tiene la facultad
de tomar decisiones que afecta el comportamiento de todos los bancos)
Para entender el Mecanismo de creación del dinero (El balance del banco central es un buen
punto de partida)
PASIVOS
• Efectivo (dinero en ACTIVOS
• Reservas internacionales
circulación)
• Títulos del Gobierno
• Reservas bancarias
• Préstamos de redescuento a los
para encajes
bancos comerciales otras
(depósitos que los
entidades financieras
bancos realizan e el
banco central)

La suma de los pasivos monetarios del banco central se Pasivos= Activos-Patrimonio


conoce como la base monetaria o dinero base, a partir del
cual se origina el dinero
¿CÓMO SE CONTROLA LA OFERTA MONETARIA?

La base monetaria es el agregado monetario sobre el cual el Banco de la República


puede ejercer el control directo

Operaciones de mercado Préstamos del banco central Tasa de encaje


abierto (OMA) a los bancos comerciales
Son compras y ventas por
Estos prestamos se conocen  Es el % de los depósitos
parte del banco central de que deben de guardar los
como redescuentos y significan
títulos del Gobierno un aumento de la base monetaria bancos como reserva.
Liquidez Compra títulos del HA ENTRADO EN DESUSO
economía Gobierno
Compra de divisas
Base
(pone dinero en
monetaria
circulación)
DEMANDA DE
DINERO
D (-) (+)
M =P*L(i, y) ELASTICIDAD de la demanda de saldos
monetarios reales con respecto al PIB real es
cercana a 1
MD=cantidad demandada de dinero
P= nivel general de los precios (1%)Y (1%)Md
i= tasa de interés
Y= PIB real Tasa de interés se calcula una
SEMIELASTICIDAD cuyo valor es igual a -1
(1%)i (1%)Md
EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO

D S
M =M
P*L(i, y)= m*B

Demanda de dinero Oferta monetaria

Como la oferta está en buena parte determinada por las decisiones del banco central, la
demanda debe ajustarse para establecer el equilibrio

La tasa de interés o costo de oportunidad del dinero, los precios y el producto (son las
variables encargadas de conducir la demanda de dinero hacia el equilibrio)
• POLITICA CAMBIARIA

El mercado cambiario es también de gran importancia para la economía,


porque en el se determina la tasa de cambio. Si se mantiene todo lo demás
constante, una depreciación o devaluación de la moneda de un país abarata
sus productos para los extranjeros y encarece las importaciones. Lo
contrario ocurre con la apreciación.
¿De que depende el precio del dólar?
OFERTA DE DOLARES DEMANDA DE DOLARES
Exportaciones de bienes y Importaciones de bienes y
servicios. servicios.
Los ingresos provenientes Pagos relacionados con
de los créditos contratados deuda externa.
con el exterior.
Inversión extranjera. Inversión de los
colombianos en el exterior.
Las remesas de los Utilidades que repatrian las
colombianos que viven en compañías multinacionales
el exterior.
¿Que afecta la
relación entre la
oferta y demanda?

El apetito de los La deuda externa y


Cantidad de dinero inversionistas las intervenciones
en la economía. internacionales por del Banco de la
invertir en Colombia. Republica.
• EL NIVEL OPTIMO DE LA TASA DE CAMBIO

Los movimientos de la tasa de cambio benefician a unos sectores de la


economía y perjudican a otros. Por ejemplo, la devaluación beneficia a los
exportadores (reciben mas pesos por cada dólar que venden en el exterior)
y perjudica a los importadores (a quienes les resulta mas costoso comprar
en dólares).
La devaluación desde la opinión publica se considera como algo favorable
para la generación de empleo y la competitividad.
• ESCOGENCIA DE REGIMEN CAMBIARIO
• Sistemas de tasa de cambio fija

Tasa de cambio Las bandas


Caja de
Uniones monetarias. Dolarización. fija pero móviles o
convertibilidad.
ajustable. deslizantes

¿Por qué preferir las bandas cambiarias?


• ¿QUE ES EL SEÑORAJE?

Es el beneficio que obtiene un emisor de dinero por el ejercicio de esa


función. El señoreaje primario refleja el poder de compra de la emisión de
dinero base realizada en un periodo t.

• ¿QUE ES EL IMPUESTO INFLACIONARIO?

Mide la perdida de poder adquisitivo de los tenedores de dinero como


consecuencia del aumento de los precios.
• EL TEMOR A LA FLOTACION

• Un aumento súbito de la tasa de cambio puede generar inflación.


• Una caída de la tasa de cambio puede generar problemas de
competitividad para la economía local.
• DILEMAS Y ALTERNATIVAS DE POLITICA

Una decisión importante de las autoridades monetarias y cambiarias es el


grado de movilidad de capitales. Si los capitales pueden cruzar fronteras sin
ninguna restricción, surge una nueva condición que debe ser tenida en cuenta
para el diseño de la política monetaria “paridad descubierta”
Al banco central le interesan tres aspectos:

• Tener control sobre los agregados monetarios.


• Fijar la tasa de cambio o por lo menos, intervenir en el mercado cambiario
para evitar su volatilidad.
• Permitir la libre movilidad de capitales para promover la eficiencia en la
economía.
• EL MODELO DE INFLACION OBJETIVO

Las autoridades no deben centrar su atención en el control de los


agregados y oferta monetaria, sino mas bien imponerse una meta de
inflación. Además debe existir una estabilidad de precios. Ante una
recesión, crisis financiera y devaluación, es posible que el objetivo de
inflación pase a un segundo plano.
• LA POLITICA MONETARIA EN COLOMBIA

Una de las funciones mas importantes de cualquier banco central es el


manejo de la política monetaria, cuyo principal objetivo es preservar el
valor y la confianza de la moneda nacional.
• LOS MODELOS DE PREDICCION DE LA INFLACION

El principal reto del equipo técnico del Banco de la Republica es


desarrollar modelos que permitan entender los determinantes de la
inflación y predecir su comportamiento futuro.
• RESULTADOS DE LA POLITICA MONETARIA EN COLOMBIA
• La combinación de inflación
moderada y alta indexación hizo
difícil el retorno a niveles de
Inflación inflación de un digito en los años
1992.

• La política monetaria además de


abogar por una moneda sana,
Estabilización del ciclo debe tratar de estabilizar el ciclo
económico económico cuando este en crisis
para reactivar la demanda
agregada.

También podría gustarte