Está en la página 1de 21

GESTION Y POLITICAS

MUNICIPALES
EMPRESAS MUNICIPALES.-
Dentro de la organización económica del
Municipio, se establece la implementación de
las Empresas Municipales.

El GAM tiene competencia para crear,


organizar y dirigir Empresas Públicas
Municipales dentro de su jurisdicción
 Requisitos.-

 Creación mediante Ley Municipal


 Estatuto de funcionamiento
 Autonomía de gestión técnica,
administrativa y financiera
 Patrimonio propio
 Designación de autoridades por Decreto
Edil
Finalidades:

Producir bienes o prestar servicios para la


población
Generar ingresos para la administración
pública
Contribuir al desarrollo social y económico
del Municipio
Características:
Las Empresas Municipales están bajo
tuición del GAM
El Presidente del Directorio es el Alcalde
Municipal
Su funcionamiento es independiente al
GAM
Su personal no mantiene relación
laboral con el GAM
CONTRATOS MUNICIPALES.-

Los GAM suscriben contratos en el ámbito


administrativo, para adquirir bienes y
contratar servicios.
El marco legal de los contratos municipales
es la Ley 1178 y el D.S. 181 de Normas Básicas
del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios.
Los GAM deben cumplir esta normativa
obligatoria, bajo responsabilidad
administrativa
 Concepto.-

Acuerdo de voluntades, generador de


obligaciones, celebrado entre un órgano
del Estado en ejercicio de las funciones
administrativas de su competencia, con
otro órgano administrativo o con un
particular, para satisfacer finalidades
públicas.
Toda contratación municipal debe cumplir los
siguientes requisitos:

Estar programada en el POA


Estar registrada en el Programa Anual de
Contrataciones
Estar publicada en el SICOES
Contar con la certificación presupuestaria
Cumplir los requisitos legales exigidos
Estar suscrita por la autoridad competente
(Alcalde)
La suscripción y ejecución de los contratos
municipales están sujetas a fiscalización del
Concejo Municipal.
Los Contratos de Empréstito deben ser
aprobados por el Concejo Municipal.
En el contrato administrativo no aplica la
igualdad de las partes, porque el propósito
perseguido por la administración pública
responde a una necesidad colectiva, que se
sobrepone al interés particular del contratista.
Por esto se presenta una superioridad jurídica del
contratante.
Concesiones Municipales.-
Son contratos administrativos por los que la
administración municipal transfiere en forma
temporal y revocable sus atribuciones a favor de un
particular.
El objeto de la concesión es la prestación de
servicios o realización de obras de interés público
El concesionario percibirá ingresos mediante cobro
de una tasa a los usuarios del servicio
Al cumplimiento del plazo del contrato, todas las
instalaciones y mejoras realizadas por el
concesionario, quedan para el Municipio
Equidad de Género.-
El GAM está obligado a implementar mecanismos,
programas y planes para garantizar la participación
de mujeres y hombres en las actividades del
Municipio.
 Conformación del Concejo Municipal
Personal administrativo de la Administración
Municipal
Prevención de acoso y violencia política hacia
mujeres
Implementación de instancias para la erradicación
de toda forma de violencia hacia las mujeres (casas
de acogida temporal)
Servicios Legales Integrales Municipales.-
Su objeto es coadyuvar a grupos familiares con
conflictos de violencia, maltrato o desamparo de
menores.
Prestan servicio continuo
Cuentan con equipo multidisciplinario de
orientación legal, social y psicológico
Tienen infraestructura adecuada para acogida
temporal
Protege derechos de la mujer, la niñez y
adolescencia y personas adultas mayores
Participación y control social.-

Conjunto de actos de fiscalización que realiza la


población a través de sus representantes designados,
sobre actos de la gestión administrativa del GAM
Busca el manejo correcto de los recursos
económicos destinados a la inversión en obras y
servicios de interés público.
Resguarda, protege y defiende los intereses de la
población.
Se constituye en el «Contralor Social» del GAM
La participación ciudadana incide en la toma de
decisiones
Ley 341 de Participación y Control Social.-
Establece tres clases de actores sociales:
Orgánicos, los que provienen de organizaciones
sociales legalmente establecidas y reconocidas
Comunitarios, los que provienen de
organizaciones Indígena Originario Campesinas
legalmente reconocidas
Circunstanciales, los que ejercen la
representación de manera espontanea y
voluntaria, de manera circunstancial para una
situación o caso concreto
Naturaleza del Control Social.-

No es parte de la estructura institucional del


Municipio
Es un mecanismo independiente y autónomo
proveniente de la sociedad en su conjunto
Vela por el cumplimiento de políticas y
objetivos de gestión
Fiscaliza el manejo adecuado, transparente y
público de los recursos públicos
Rinde cuentas e informa a quienes los
eligieron
MANCOMUNIDADES MUNICIPALES

Concepto.-
Acto voluntario por el que dos o más personas
jurídicas determinan aportar sus esfuerzos y
recursos con la finalidad lícita de obtener
resultados que les beneficien; o para cumplir
obligaciones contraídas o reconocidas
recíprocamente.
CARACTERÍSTICAS DE LA MANCOMUNIDAD.-

Tiene recursos propios asignados por cada


Municipio que conforma la mancomunidad
Puede obtener otros recursos por acuerdo de
sus miembros
Puede suscribir todo tipo de contratos con
personas individuales y colectivas, para el
cumplimiento de sus fines
Tiene un directorio conformado por los
Alcaldes
DISTRITACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
MUNICIPAL
Distrito Municipal.- Es un espacio
desconcentrado de administración, gestión,
planificación y participación ciudadana
Se conforma para la descentralización de
servicios municipales
Obedece a las dimensiones de la población y el
territorio
Su organización será determinada en la COM y
la legislación municipal
Naturaleza del Distrito Municipal.-
Es una demarcación territorial en que se
subdivide el espacio del Municipio
Es parte integrante y dependiente del mismo
Se establece para cumplir fines y objetivos
de gestión, con eficiencia y eficacia
Tiene fines estrictamente administrativos
Busca una mejor forma de articulación y
relación con la población local
Satisfacer en la prestación de servicios
públicos y realización de obras
OBJETIVOS DE LA DISTRITACIÓN.-
Favorecer la adecuada utilización de
recursos humanos, técnicos y financieros
Facilitar la participación de los habitantes en
la Planificación Participativa Municipal
Facilitar la participación del control social en
el seguimiento al cumplimiento de planes y
programas
Facilitar la inmediata atención al público
usuario de los servicios municipales
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.-
El Art. 8 de la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización, con relación a la función de la
autonomía municipal, determina:
«impulsar el desarrollo económico local, humano y
desarrollo urbano , a través de la prestación de
servicios públicos a la población así como
coadyuvar al desarrollo rural»

Por tanto el municipio es el promotor del


desarrollo local, social e integral en su jurisdicción
territorial.
Los GAM deben establecer planes, programas y
políticas para el desarrollo económico en su
jurisdicción.
Apoyar e incentivar las iniciativas privadas
dirigidas a emprendimientos en los diferentes
ámbitos productivos, tanto en el área urbana
como rural del municipio.
Por ejemplo, el municipio de La Paz ha
establecido el «Centro de Promoción Económica
Pedro Domingo Murillo» dependiente de la
Secretaría Municipal de Desarrollo Económico.

También podría gustarte