Está en la página 1de 8

TEMA:

La seguridad jurídica frente a la falta de ordenanza que regule las actividades de los agentes
civiles de tránsito en el cantón Azogues

TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

La seguridad jurídica frente a la falta de ordenanza que regule las actividades de los agentes
civiles de tránsito en el cantón Azogues

MARCO CONTEXTUAL

En la ciudad de Azogues se realizó una selección de aspirantes para convertirse en


agentes civiles de tránsito, convirtiendo a la ciudad de Azogues como la primera de todo el
cantón de Cañar en realizar este tipo de proceso. Mismo que contó con un listado de requisitos
para formar parte de este cuerpo seleccionado de guardias civiles de tránsito.

Estos requisitos iban desde estatura hasta nivel de educación, en los cuales se hacía
referencia que los varones debían tener una altura mínima de 1,65 centímetros de altura y que las
mujeres deben cumplir con una altura mínima de 1,58 centímetros. Además de esto deben poseer
el bachillerato, pasar exámenes médicos solicitados y haber residido un mínimo de tres años en
la ciudad de Azogues.

Se fijaron fechas para las pruebas físicas, psicológicas y también prueba de


conocimientos durante el mes de mayo iniciando el 13 y finalizando el 21, cada prueba contando
con su cronograma específico, por concluyente el 26 del mes se darían los resultados de estas
pruebas.

De los 45 aspirantes a guardias civiles de tránsito únicamente los 35 con mejores puntajes
seguirían en el proceso e ingresarían a la escuela de formación de oficiales y tropas de la
comisión de tránsito del ecuador (CTE), los 10 restantes estarán atentos en caso de abandono o
deserción de los seleccionados durante los dos primeros meses de la capacitación.

Esta capacitación duró un periodo de seis meses, los mismos que se repartieron en dos
etapas de tres meses, la primera etapa fue de formación académica la cual consto de 18 módulos
que se tomaron en la escuela, los tres siguientes meses fueron de practica en la ciudad.

La Agencia Nacional de Transito (ANT) entregó los certificados correspondientes una


vez terminado el tiempo de capacitación, además de que fueron instruidos por un agente
calificado el cual les hizo saber sobre la ley orgánica de tránsito y transporte terrestre, la ley
orgánica integral penal y ordenanzas según sea el caso, estén vigentes. (Perez, 2022).

Sin embargo, los 35 participantes antes mencionados a pesar de que pasaron todas las
pruebas requeridas hasta la fecha no pueden vincularse con la institución dentro de la ciudad de
Azogues, esto se debe a que los concejales interpusieron una medida cautelar sobre el tema.

Todo esto se debe a que los concejales señalan que no existe una ordenanza la cual, de
aprobación sobre los agentes, mismos que no podrán ejercer su trabajo para el cual ellos ya se
prepararon durante el ciclo de seis meses.

Se dice que no se hizo una convocatoria adecuada para poder considerar dicha ordenanza
ni que se cuenta con el espacio y la infraestructura adecuada para que estos agentes puedan
proceder y cumplir su trabajo además de la carencia de un canchón en el cual puedan llevar
aquellos vehículos que en sus labores detengan.

Entendiendo que los guardias civiles de tránsito están dentro de las entidades
complementarias de seguridad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y
Metropolitanos como se describe en el artículo 2 de COESCOP en su numeral 5 literal b.
(CODIGO ORGANICO DE ENTIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN
PUBLICO, 2017)

Por ende, fuese necesario que la Municipalidad de Azogues hubiera convocado a la


creación de un cuerpo normativo que regule las actividades de estos guardias graduados
mediante una ordenanza en la cual se especifique su competencia, y demás gestiones que estos
pudiesen hacer dentro del cantón, lo cual hasta el momento no se dio y dejo vulnerable el estado
de derechos de aquellos jóvenes que se prepararon para poder ser guardias civiles de tránsito.

La Agencia Nacional de Tránsito de Azogues está negando certificar a más gente que
postule para Agente de Tránsito de igual manera no otorga competencia en materia de tránsito
hasta que el municipio de Azogues cuente con los certificados y documentación necesaria según
lo que está previsto en la ley.

Se dispuso que la policía seguirá cargo del control de tránsito en la ciudad de Azogues
hasta que el municipio no suscriba algún convenio con la CTE y no podrá designar ni otorgar
cargos aquellos agentes civiles de tránsito preparados. (Bravo, 2023)
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿De qué manera se afecta la seguridad jurídica por la falta de una ordenanza que gestione
las actividades y competencia de los guardias civiles de tránsito en del cantón Azogues?

OBJETO DE ESTUDIO

Derecho constitucional

CAMPO DE ACCION

Derecho constitucional -garantías constitucionales

-administración de justicia

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Derecho y administración de justicia

OBJETIVO GENERAL

Demostrar que la falta ordenanza para gestionar las actividades de los guardias civiles de
tránsito vulnera la seguridad jurídica de los implicados en este proyecto.

TIPO DE INVESTIGACION

Esta investigación tendrá un enfoque de carácter cualitativo pues en la misma se analizará


doctrina y jurisprudencia acerca del tema a tratar y así demostrar si es que existe o no afección,
además tendrá una alance descriptivo puesto que se justificará el problema de trabajo mediante
revisión bibliografía del tema.

MARCO TEORICO

La seguridad Jurídica

En la actualidad y hace varios años atrás en nuestra legislación, el derecho a la seguridad


jurídica ha tenido gran trascendencia no solo en la materia constitucional sino de forma general
en el derecho, este derecho tiene una extensa relación con lo que es el individuo y lo que son las
diferentes autoridades de las instituciones. La seguridad jurídica tiene como concepto con
relación al Estado como un conjunto de normas, reglas y principios que estos a su vez tiene que
ser respetadas y se tienen que dar cumplimiento para la convivencia social entre todos los sujetos
de derecho.
Para Antonio E. Pérez Luño, considera a la seguridad jurídica en dos formas o
dimensiones, siendo así la primera como una dimensión nominada como corrección estructural y
la segunda denominada como corrección funcional, Por lo tanto, podemos establecer que según
estas dos dimensiones es que el ordenamiento jurídico tiene que estar correctamente estructurado
al mismo tiempo que este deben tener su correcto funcionamiento. (Luño, 2021).

Tomando como referencia al máximo intérprete de la constitución establece que el


derecho a la seguridad jurídica tiene directa relación y esta a su vez implica a nuestra
constitución, siendo así un mecanismo de garantía en todos sus derechos y para futuras o
posibles vulneraciones o consecuencias cometidas o realizadas por el sector público.

La seguridad jurídica considera como un principio de gran importancia, en un Estado de


Derechos como es nuestro Ordenamiento Jurídico tiene como objetivo brindar o garantizar a
todas las personas el respeto de todos los derechos que están consagrados en la constitución
llevando así a lo que conocemos como bien de la sociedad o bien colectivo.

Tomando en cuenta la realidad en la actualidad de nuestro ordenamiento jurídicos en


relación a la seguridad jurídica en múltiples ocasiones únicamente se le ha podido considerar
como una simple declaración, por lo que tenemos conocimiento nuestra constitución es muy
garantista y entre todos los derechos cada uno posee diferente jerarquía por lo que no existe una
integridad o una unidad entre todos los derecho sino se podría decir que es todo lo contrario
algunos tratadistas y críticos manifiestan que el Ecuador tiene una ley o una norma para cada
materia.

Una de las características principales que tiene la seguridad jurídica es que fomenta y permite al
Ecuador de alguna manera una estabilidad en el sentido tanto en lo político, así como también en
el sentido institucional, llevando esto a una correcto y justo aplicación del derecho público.

Ordenanza.

El vocablo ordenanza proviene de la palabra orden, que hace referencia a un tipo de


precepto emitido por una autoridad en donde exige que se dé cumplimiento cierta condición
legal.

Por lo tanto, la ordenanza está considerada como una normativa, que es establecida como
por una organización o una comunidad con el único objetivo y finalidad de regular una actividad
que vaya en beneficio de un colectivo. Se le puede considerar a una ordenanza como un conjunto
de actos normativos en donde establecen diferentes lineamientos y caracteres que estos a su vez
son de estricto cumplimiento por un colectivo.
Según Cabanellas, considera a las ordenanzas municipales como normas reguladoras que
estos a su vez son aplicadas por un municipio, con el objetivo de poder fomentar el orden
público tales como: limpieza de todos los sectores, mercados, espectáculos públicos entre otros.
(Cabanellas, 2020).

Guardias civiles de tránsito.

Según la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial, en su Art: 30


numeral 1 establece que los guardias civiles de tránsito son trabajadores o servidores con la
finalidad y objetivo de controlar y el tránsito en todo el territorio nacional, así como también la
seguridad civil y el orden público según cada jurisdicción o localidad. (Ley Orgánica de
Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial, 2008).

La guardia civil dio origen con una única finalidad de la protección y salvaguardar los
caminos, carreteras y demás lugares de un determinado sitio, así como también poner como
primer punto primordial los derechos de los ciudadanos como es la libertad, libre ejercicio y la
seguridad de cada uno de ellos.

La competencia de la guardia ciudadana lo pertenece directamente a los Gobiernos


Autónomos Descentralizados, quienes serán los encargados de regular mediante ordenanzas
guíen sus actividades, de igual forma dicha competencia será controlada por su propia
institución, operativa, financiera y administrativamente. (Ley Orgánica de Transporte Terrestre
Transito y Seguridad Vial, 2008).

Las personas que formen parte de esta guardia civil serán personas capacitadas y
especializadas para poder realizar dichas actividades como es el control vial y seguridad
ciudadana, dependerá de su reclutamiento únicamente de cada GAD, remitirán un listado de
todos los aspirantes a la Agencia Nacional de Tránsito para que inicio con la formación y
capacitación.

En cuanto hace referencia a lo que es la compet6encia y a las atribuciones de los


Gobiernos Autónomos Descentralizados en lo que es materia de tránsito podrán regular solo en
su jurisdicción mediante ordenanzas y rigiéndose a lo que la ley establece, así como también a
los pronunciamientos de la Agencia Nacional de Transito que es el órgano regulador a nivel
nacional.

Tal y como se menciona la ley en todo el proceso de postulación y calificación de


aspirantes lo realizo el Cantón Azogues, en la cual el GAD municipal comenzó a recibir las
carpetas o historiales de los aspirantes, por lo que tenían que cumplir con ciertos requisitos como
son poseer la mayoría de edad, tener una estatura promedio de 1,65 cm para los hombres y 1,58
en el caso de las mujeres. (Mercurio, 2023).

Además de los requisitos antes mencionado tuvieron que rendir distintas pruebas, tanto
físicas, psicológicas y de conocimiento general por lo que designaron una fecha y hora para que
los aspirantes lo realizaran.

Para Francisco Aguado Sánchez menciona que la guardia civil es una actividad que se ha
dado desde los tiempos primitivos que buscan y quieren llegar al objetivo que es el orden público
y terminar con los malhechores. (Sánchez).

HIPOTESIS

Se está vulnerando el derecho a la seguridad jurídica de las personas con la falta de


ordenanza que regule las actividades de los guardias civiles de tránsito.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Fundamentar teóricamente la importancia de las ordenanzas dentro de los GADs.


 Analizar el programa para la formación de ACTs expedida por la ANT
 Determinar qué derechos se ven afectados en las personas por la mala gestión y
aplicación de los guardias civiles de tránsito en el cantón azogues.

POBLACION Y MUESTRA

Como la siguiente investigación es de carácter cualitativo no se requerirá de una población ni


muestra para demostrar lo que se va a tratar.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6


CALENDARIO ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE TAREAS

Revisión y selección de la información


bibliográfica de las teorías y conceptos.

Elaboración de la fundamentación teórica


Procesamiento y análisis de la
información
Elaboración de propuestas, conclusiones
y recomendaciones.
Presentación del informe final en la
secretara de la Unidad Académica

Sustentación ante un tribunal de grado

BIBLIOGRAFÍA
Bravo, D. P. (20 de abri de 2023). Agentes de tránsito recién graduados no pueden ejercer en Azogues. El
Mercurio .

Cabanellas. (12 de MARZO de 2020). EUROINNOVA. Obtenido de EUROINNOVA.

CODIGO ORGANICO DE ENTIDADES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PUBLICO. (21 de junio de


2017). Ecuador.

Ley Orgánica de Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial. (8 de agosto de 2008). Obtenido de Ley
Orgánica de Transporte Terrestre Transito y Seguridad Vial.

Luño, A. E. (16 de febrero de 2021). La seguridad juridica.

MATTIROLO. (2010). PRINCIPIOS SOBRE LA COMPETENCIA. Obtenido de PRINCIPIOS SOBRE LA


COMPETENCIA.

Mercurio, E. (2023). MERCURIO . Obtenido de MERCURIO .

Perez, B. (6 de mayo de 2022). Azogues tendrá primeros agentes civiles de tránsito. El Mercurio.

Sánchez, F. A. (s.f.). GUARDIA CIVIL. Obtenido de GUARDIA CIVIL.


Cuenca, --------- de ---------de-------

--------------------------------- ---------------------------------

Marco Ortiz Luis Muñoz

Investigador Investigador

--------------------------------- ---------------------------------

Nombre y Apellido Nombre y Apellido Tutor

Responsable de investigación

Carrera de Derecho

Fecha: --------------------

También podría gustarte