Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN

NICOLAS DE HIDALGO

• ACCIDENTES Y COMPLICACIONES DE LA EXODONCIA


• COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

Iván Gabriel Martinez Cuadra


Sección 06
INTRODUCION

La extracción dentaria es una intervención quirúrgica simple que,


efectuada de forma cuidadosa y competente, y en personas sanas, solo
produce un malestar leve, y cicatriza rápidamente. En la practica, la
aparición de complicaciones es rara y, por lo general estas son leves.
Los accidentes y complicaciones surgen debido a errores de
diagnostico, por malas indicaciones, mal uso de instrumentos,
aplicación de fuerza excesiva y por no visualizar de forma correcta la
zona operatoria antes de actuar.
ACCIDENTES Y COMPLICACIONES DE LA EXODONCIA

Los accidentes suceden cuando no se tiene una formación solida para


actuar de manera reglada y sin tener los conocimientos de causa.
Algunos de ellos son:

➢Error de diagnostico

➢Malas indicaciones

➢Mal uso de instrumentos

➢Fuerza excesiva
La frecuencia de las complicaciones en la extracción es
alta, estas pueden deberse ala anestesia, ala extracción
misma e incluso al estado del paciente.
COMPLICACIONES Y ACCIDENTES INTRAOPERATORIOS

Relación Con El Estado


General Del Paciente
Antes de la exodoncia hay que
valorarse todos los factores
favorables o desfavorables
como son los siguientes:

➢Correcta anamnesis
➢Minucioso examen local,
regional y general
➢Estudios complementarios.
PACIENTES ESPECIALES

Son pacientes que dentro de su estado fisiológico


presentan diferencias con un sujeto normal en referencia a:

➢Edad del paciente

➢Embarazo

➢Menstruación y Lactancia
PACIENTES CON PATOLOGIA SISTEMICA GRAVE

Patología Cardiovascular: aquí dependerá de la gravedad


del proceso:

➢Hipertensión arterial

➢Enfermedad coronaria (infarto, ángor).

➢Estado de insuficiencia cardiaca


Patología Hematológica

• Enfermedades hematológicas

• Alteraciones de la hemostasia
• Alcoholismo y drogadicción

• Patología neurológica

Enfermedades endocrinas
ACCIDENTES LIGADOS A LA ANESTESIA LOCAL

Accidentales Locales: están ligados a la anestesia


locorregional se agrupan en inmediatos y secundarios
Accidentes anestésicos locales inmediatos:
✓Deficiencia parcial o fracaso total del efecto anestésico.
✓Dolor anormal a la inyección

✓Rotura de la aguja
Lesiones nerviosas
Lesiones vasculares

Trismo

Reacciones locales al anestésico


accidentes anestésicos locales secundarios

• Escaras: son debidas a necrosis tisular normalmente de


la mucosa palatina por efecto del vasoconstrictor.
La escara palatina aparece precozmente alas 24hrs.

Características
❖Areola violácea o blanca
❖Centro negruzco doloroso
• Alveolitis: es debido ala inyección intraligamentosa o
intraosea, técnicas traumáticas o falta de asepsia.

Celulitis: es consecuencia de la inoculación bacteriana


difundida por la presión de inyección del liquido anestésico.
Mediastinitis

Accidentes Troficos: son excepcionales y desaparecerán


sin dejar secuelas.
Algunos son:

• El edema

• Las erosiones torpidas


Eczema
Es la dermatitis de contacto por hipersensibilidad a los
anestésicos locales.

Manifestaciones
• Prurito

• Eritema

• Vesiculacion.
Enfisema Subcutáneo
Se da en los tejidos conectivos faciales y cervicales tras
inyecciónes intrabucales y extracciones dentarías, como
consecuencia de la inoculación del aire comprimido
procedente de la turbina conectada a los instrumentos
dentales de la jeringa del aire.

Sintomas:
• Tumefacción local y regional.
Accidentes Generales
Suelen ser raros pero pueden plantear graves problemas al
paciente.
Y están relacionados con:

• El producto anestésico inyectado

• Una tecnica troncular.


Reacciones Vagales
Son las mas frecuentes y están ligadas al miedo del
pacíente y ala manipulación de una zona que provoca
respuestas vaso-vagales(estimulo muy doloroso).

• La hiperventilacion.

• El sincope vaso- vagal: tiene sintomas de sudoracion,


hipotension y bradicardia.
Posición trendelemburgo
Accidentes Alérgicos
Dermatitis de contacto.
Reacciones alérgicas anafilacticas

Sintomas
Urticarias inmediatas
Angiodema
Broncoespasmo
Sock anafilactico.
Interacciones Farmacológicas
Aquí destacan los inhibedores de la monoamino-oxidasa (IMAO) y
pueden producir graves alteraciones en la tensión arterial y están
asociados a :

• Anestésicos

• Adrenalina

• Noradrenalina

• Barbitúricos

• Alcohol.
Intolerancia al Anestésico

Es a causa de la toxicidad del anestésico ya que tiene


adrenalina.

Manifestaciones:

• Palidez
• Lipotimia
• Sudoracion
• Disminución del pulso
• Nauseas.
Complicaciones y Accidentes Consecuencia Directa e
Inmediata del Traumatismo Operatorio

Incluiremos una serie de accidentes principalmente


mecánicos producidos por el traumatismo que implica una
éxodoncia.
Accidentes en Relación Con Los Dientes
• Fracturas Dentarías: es el resultado de una intervención
defectuosa o casi como un accidente.
El accidente mas común es durante la exodoncia con el
forcéps.
Factores
Tratamiento Endodontico

Anquilosis de la raíz dentaría en el hueso alveolar.

• Hipercementosis
• Dientes con grandes destruciones coronarias

• Hueso denso o esclerotico


• Mala colocación del fórceps (falta de alineación de los
bocados del fórceps)

• Utilizacion de un fórceps inadecuado


• Movimientos erróneos

• Ejercer fuerzas no controladas.


Medidas De Urgencia Ante Un Paro Cardiaco
Conductas a Seguir Ante una Fractura Dentaría

• Inspección de la porción del diente

• Realizar un examen radiografico

• Siempre que sea posible realizar la exeresis


• Abordaje convencional(forceps y botadores)

• Abordaje quirúrgico (alveolectomia, odontoseccion).


Luxación o Fractura de Dientes Vecinos
Estas lesiones son:

• Aflojamiento subluxacion.

Avulsion.

Fractura.
Dientes o Raíces Desplazados a los Espacios
Anatómicos Vecinos

La proyección de un diente o de una raíz suele ser.


excepcional y acontece por falta de control.
Puede producirse:

Hacia cualquier espacio anatómico vecino con riesgo de


provocar procesos infecciosos agudos.
• Hacia el conducto dentario inferior
• Hacia el seno maxilar con la grave secuela de una
sinusitis o de una comunicación bucosinusal.

Hacia la via digestiva

• Hacia la via respiratoria


• Diente extraido por error: suele ser el resultado de un
dialnostico incorrecto.

• Malposicion dentaria:( mesoversiones y extrusiones)


Accidentes en Relación con los Huesos Maxilares

• Fractura del Hueso alveolar: Su extension puede ser


variable, limitándose normalmente al alveolo del diente
extraído.

• Fractura de la Tuberosidad: durante


la extradición de un segundo o tercer
molar superior.
• Fractura Mandibular: es muy poco frecuente pero por lo
general se producen en las terceros molares inferiores.

• Luxacion del Maxilar Inferior: es una perdida de la relación


de los componentes de una articulación no autorredusible.
• Hiperlaxitud Ligamentosa

• Luxacion bilateral: panico y sialorrea

• Luxacion temporomandibular aguda(maniobra de Nelaton)

• Luxacion unilateral (Dupuis)


Accidentes de las Partes Blandas
Las lesiones o heridas sobre la mucosa libre alveolar o la
encía suelen darse en éxodoncias difíciles y pueden
provoca:

• Hemorragia

• Hematomas e infecciones de forma secundaria


• Lesiones en mejillas, labios, lengua, mucosa palatina,
suelo de la boca.
Accidentes nerviosos
Es una lesión infrecuente pero se puede dar con mas
frecuencia en la región del nervio dentario inferior.

Parestesia

Nervio Dentario Inferior : lesión a nivel del tercer molar


inferior aunque también se dan en los segundos y primeros
molares.
Nervio Mentoniano
Este suele ser lesionado durante la extracción de las raíces
de los premolares inferiores.

Presentara molestias como dolor muy acentuado.


Nervio Lingual
La manipulación de la zona lingual del tercer molar inferior
puede ser grave por las estrechas relaciones existentes con
el nervio lingual ya que lo podemos lesionar.

Se puede producir:
Parestesia,
Disestesia,
Hiperestesia.
Nervio Nasopalatino Y Nervio Palatino Anterior

Esta lesión se da al hacer la extracción de un mesiodens o en la


zona palatina entre el segundo o tercer molar.

Otros nervios pueden


lesionarse con menos
frecuencia como:
el nervio infraorbitario,
nervio bucal.
Accidentes Vasculares

Estos accidentes se producen dentro del acto operatorio y


habrá hemorragias o desgarro de los vasos sanguíneos.

Para evitar las hemorragias


aplicaremos técnicas
atraumáticas y colocar un punto de sutura.

Indicaciones:
No usar enjuagues durante
las 12 o 24 hrs.
Fractura Del Instrumental
Durante la exodoncia se nos puede fracturar alguna pieza
del instrumental.

Y se da por:
• utilizar material en mal estado

• Aplicar fuerza excesiva

• Fresas muy desgastadas

• Instrumentos demasiado finos


Lesiones Del Seno Maxilar
Estas se dan por la estrecha relación entre los dientes
superiores con el seno maxilar.

Por lo cual se puede provocar la perforación o apertura del


seno maxilar o la introducción de un diente o raíz.
Perforación Del Seno Maxilar
La perforación del suelo del seno maxilar se puede producir
por causas accidentales, o por causas traumáticas.

• Las causas accidentales son aquellas en que las raíces de


los dientes(premolares y molares superiores) están
vecinos al seno maxilar.
• Las traumáticas son aquellas que nosotros podemos
provocar con un elevador.

Métodos para poner en evidencia la comunicación con el


seno maxilar:
✓Cateterismo
✓Reflujo de un liquido
✓Burbujeo en el alveolo
✓Signo del soplo
Complicaciones Postoperatorias
Se pueden producir posteriormente ala extracción dentaria
ya sea al cabo de horas o de días.
Hemorragias: hay que tener en cuenta que el sangrado
solo deberá durar en los 30-60mn posteriores.

Hay 2 tipos de hemorragias que son:


❖Hemorragias por causas locales
❖Hemorragias por causas generales.
Hemorragias Postoperatorias De Causas Locales
son aquellas que se presentan después de la exodoncia y
se pueden deber a los siguientes problemas.

❑Una herida mucosa


❑Una fractura parcial del hueso alveolar
❑La persistencia de un ápice fracturado
❑La presencia de un granuloma
Hemorragias Postoperatorias De Causas Generales

Estos se dan cuando existen problemas de hemostasia y


suelen presentarse al cabo de varias horas, incluso días,
después de haber efectuado la extracción.

Lo presentan:
Pacientes con alteraciones de coagulación.
Pacientes que toman medicamentos anticoagulantes.
Hematomas Y Equimosis
• Hematoma: es una colección sanguínea que puede difundir por
los tejidos vecinos, desde el lugar de la extracción atreves de
las fascias musculares.

Lo presentan:
Personas de edad avanzada.

Tratamiento
o Aplicar frio
o antibioticoterapia
Edemas
Se presenta después de las extracciones dentales
quirúrgicas.
Es un proceso normal que existe en los tejidos
sobre los que se ha realizado una intervención.

Causas:
❖Gestos operatorios
❖Lesiones en los tejidos blandos
❖Desgarros del periostio o mal diseño del colgajo
Trismo
Es la incapacidad de la apertura normal de la boca, por un
espasmo muscular, producido por la inflamación.
Esta situación se presenta en el maxilar inferior.

Causas:
Mala técnica o inyección de substancias(cantidad y calidad)
La infección
Lesiones de la ATM.
Infecciones Secundarias
Constituye el avance de un proceso infeccioso prexistente.

Causas:
Los efectos de los anestésicos locales
El traumatismo operatorio
Infecciones o lesiones vecinas
Tratamiento
✓Aplicación de calor local
✓Analgésicos
✓Movimientos de apertura
Alveolitis
Es la consecuencia de una perturbación de la cicatrización
de la herida alveolar.
Se le considera un estado necrótico del proceso alveolar o
de los septos óseos, que ante la ausencia de vasos
sanguíneos, no permite la proliferación de capilares.
Clasificación de la Alveolitis
Alveolitis que se presentan conjuntamente con
inflamaciones óseas mas extendidas, osteítis, periostitis
óseas, flemones perimaxilares.
• Alveolitis Húmeda o Supurada: inflamación con
predominio alveolar marcada por la infeccion del coágulo y
del alveolo.

• Alveolitis Marginal Superficial:es una variante de la


anterior, la infección es mas moderada y afecta solo la
zona ósea superficial.
• Alveolitis Seca:es un proceso inflamatorio agudo, no
purulento localizado en el alveolo por lo cual este alveolo
se presenta abierto, sin existir coaguló y con las paredes
óseas totalmente desnudas.
Etiologia

Factores locales:
• El sexo
• La edad
• El estado del paciente(anemias, diabetes).

Factores locales preexistentes


• Alveolitis seca
• Saliva
• Anestesia local
• Trauma operatorio
Factores Postoperatorios
• Enjuagues bucales

• El habito tabaquico

La menstruacion
Localización y Frecuencia
• Se encuentra localizado en zona de molares y premolares
mandibulares.

• Con mayor fracuencia en el sexo femenino.


Clinica
• Es un dolor violento, constante y muy perturbador.
• Tiene un olor fetido y nauseabundo en el interior del
alveolo.

Tratamiento
• Tratamiento local: limpieza de la cavidad con irrigaciones
de suero fisiológico.
• Tratamiento sistemico: utilizacion de analgesico,
antibiotico, antihistaminicos.
Bibliografia
Gay escoda cosme y Berini aytes leonardo, 2004 ergon
Tratado de cirugía bucal, Trillas.
Paginas: 309-339

También podría gustarte