Está en la página 1de 51

Neumonía

Dra. Maria Paz Riveros T.


Definición

 Lesión inflamatoria aguda del


parénquima pulmonar generalmente de
causa infecciosa.
 No usar “neumonitis” ni
“bronconeumonía”
Epidemiología
 Primera causa de mortalidad infantil tardía
(24%).
 90% de fallecidos por infección respiratoria.
 Primera causa de mortalidad evitable de la
infancia.
 40% fallecen en domicilio o camino al hospital.
 0.5-4/1000 nacidos vivos de mortalidad.
Chile, 1990 – 2005. Nº de
Salas IRA vs. Mortalidad
Infantil por Neumonía

* Neumonía: Tasa estimada


Mortalidad Infantil Chile 1990-
2003
Por Todas las Causas y por Neumonía
Tasas por 1000 RNV. Cifras oficiales

 51.2 %

 86.6 %
Fallecidos por neumonía < 1
año
Hospital y Domicilio. Chile 1990
y 2003
Nº aproximado de fallecidos
Etiología según edad
Clínica

 Tos, fiebre y dificultad respiratoria


 Varia:
 Edad: RN, lactante, preescolar o escolar
 Etiología: Viral, bacteriana, atípica.
 Extensión y compromiso sistémico
Síntomas generales
 Fiebre o hipotermia
 CEG
 Anorexia
 Irritabilidad
 Palidez
 Cianosis
 Síntomas digestivos
 Hipotensión
Síntomas respiratorios
 Tos
 Taquipnea
 Apnea
 Disnea, dificultad respiratoria
 Dolor torácico
 Quejido
 Retracción
 Aleteo nasal
 Broncorrea
Examen pulmonar
 Murmullo pulmonar disminuido
 Crepitaciones finas
 Respiración soplante
 Matidez
 Soplo tubario
 Puede haber espiración prolongada y
sibilancias
Diagnóstico
 Diagnóstico clínico.
 No se necesita Rx torax.
Radiografía de Tórax
 Confirma diagnóstico
 Patrón radiológico
 Control de evolución
 Complicaciones
 ¿Orienta etiología?
 Desfase clínica-Rx
Hospitalización
 Menor de 3 meses
 Gravedad: apneas, compromiso séptico o de
SNC
 Insuficiencia respiratoria
 Mala condición social
 Deshidratación, mala tolerancia oral
 Mala respuesta a tratamiento en 48 hrs
 Presencia de complicación
 Patología crónica asociada: Daño pulmonar
crónico, cardiopatía, desnutrición, daño
neurológico, inmunodeficiencia
Tratamiento
 Medidas generales: antipiréticos,
analgésicos, reposo, hidratación, régimen
blando-liviano, fraccionado
 Obstrucción vía aérea: Salbutamol y
corticoides
 Antibióticos:
Antibióticos Según orientación etiológica
Neumonía típica
 Neumococo
 H. Influenzae
 S. Aureus
 S. Pyogenes
 Fiebre alta, CEG, consolidación a la Rx,
derrame
Neumonía atípica

 Mycoplasma Pneumoniae
 Chlamydia Pneumoniae
 Chlamydia Trachomatis
 Bordetella Pertussis
 Menos fiebre y CEG, tos intensa
Patrón viral
 Bilateral
 Central
 Simétrico
 Intersticial
 Hiperinsuflación
Patrón bacteriano

 Unilateral
 Asimétrico
 Consolidación periférica
 Relleno alveolar
 Derrame pleural
Patrón mixto
Patrón atípico

 Asimétrico
 Consolidación no homogénea
 Alveolo-intersticial
Patrón Adenovirus
 Bilateral
 Asimétrico
 Consolidante
 Relleno alveolar e intersticial
 Atelectasia LSD y LII (banda
presidencial)
 Hiperinsuflación
Antibióticos
 Recién nacido:
 Ampicilina + aminoglucósido. 7-10 días
 Ampicilina + cefalosporina 3º generación. 7-10
días

 1º trimestre:
 Ampicilina + cefalosporina 3º generación. 7-10
días
 Macròlido
Antibióticos
 Lactantes:
 Amoxicilina 75-100mg/k/día. 7 días

 Preescolares y escolares:
 Amoxicilina 75-100mg/k/día. 7 días
 Macrólido
Antibióticos
 Neumonía grave:
 Cefalosporina de 3º generación +
Cloxacilina
 Estreptococo Pyogenes: Penicilina +
Clindamicina
 S. Aureus meticilino resistente:
Vancomicina o Linezolid
Neumonía refractaria
 Mala evolucíon a las 48-72 hrs. de
tratamiento
 Germen resistente

 Germen distinto

 Otro foco

 Complicación
Neumococo resistente
 25% a betalactámicos
 20% a macrólidos
 5% alta resistencia
 Pulmón mejor CIM
Neumonía. Complicaciones
 Atelectasias
 Derrame paraneumónico
 Empiema pleural
 Absceso pulmonar
 Neumonia necrotizante
 Pericarditis
 Neumotorax
Atelectasia
 Colapso alveolar
 Disminución de volumen
 Desplazamiento del mediastino
 Hiperinsuflación compensatoria
Efusión pleural
 Exudado
 Inflamatorio => derrame paraneumónico
(no complicado)
 Infección => Empiema (pus) o derrame
complicado
 Empiema: fase exudativa,
fibrinopurulenta y organizacional.
Derrame pleural
 Radiografía de tórax. A-P, lateral de pie
 Rx tórax decúbito lateral con rayos
horizontales
 ECO tórax
 Citoquìmico, cultivo, Ph y gram de
liquido pleural
 TC no de rutina
Derrame pleural
 Todo derrame significativo se punciona
(> 1 cm)
 Todo empiema se drena
 Todo empiema tabicado u organizado va
a toracoscopía
 ¿Fibrinolìticos o videotoracoscopía
precoces?
Absceso pulmonar
 Imagen densa, redondeada
 Pared
 Nivel hidroaèreo
 Manejo conservador
 Antibióticos prolongados EV
Neumonía necrotizante
 Neumonía con necrosis de parénquima
pulmonar
 Neumonía “excavada” o “cavitada”
 Sospecha Rx tórax
 Confirmación con ECO o TC
 Buen pronóstico
 Tto. ATB prolongado EV
Muchas Gracias

También podría gustarte