Está en la página 1de 22

Proteínas

LAS PROTEÍNAS
• Están formadas por átomos de Carbono, Hidrógeno,
Oxígeno, Nitrógeno y Azufre.
• Son polímeros compuestos por subunidades
denominadas aminoácidos, que se unen mediante
enlaces peptídicos.
Aminoácidos
• Un aminoácido posee un grupo amino y un grupo carboxilo unido a un
átomo de carbono llamado alfa (α).
• Este carbono además tiene un radical R característico para cada uno de los
20 aminoácidos diferentes que forman las proteínas.
Aminoácidos
• Esenciales: No pueden
ser sintetizados por el
propio organismo.
Deben ser asimilados de
la dieta.
• No esenciales: pueden
ser sintetizados en el
organismo a partir de
otras sustancias
1 letra 3 letras Aminoácido
A Ala Alanina
Código de los R
N
Arg
Asn
Arginina
Asparagina
aminoácidos D
C
Asp
Cys
Aspartato
Cisteína
Q Gln Glutamina
E Glu Ácido glutámico
G Gly Glicina
H His Histidina
I Ile Isoleucina
L Leu Leucina
K Lys Lisina
M Met Metionina
F Phe Fenilalanina
P Pro Prolina
S Ser Serina
T Thr Treonina
W Trp Triptófano
Y Tyr Tirosina
V Val Valina
.

• El enlace peptídico se
forma al unirse el
grupo carboxilo con
el grupo amino del
siguiente aminoácido
y se libera una
molécula de agua.
PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
A) Oligopéptidos: de 2 a 10
aminoácidos
Pueden ser dipéptidos, tripéptidos,
tetrapéptidos, etc.

B) Polipéptidos: de 10 a 100
aminoácidos
C) Proteínas: más de 100 aminoácidos
LAS PROTEÍNAS

EJEMPLO: EJEMPLO:
HEMOGLOBINA COLÁGENO
LAS PROTEÍNAS

3. POR SU FUNCIÓN

FUNCIÓN TRANSPORTE
La hemoglobina
transporta Oxígeno y CO2
a través de la sangre.

FUNCIÓN DEFENSA
Algunas proteínas se encargan
de reconocer sustancias
extrañas, se llaman ANTICUERPOS
(=Inmunoglobulinas).
LAS PROTEÍNAS

3. POR SU FUNCIÓN

FUNCIÓN CONTRÁCTIL
La actina y miosina se
encuentran en las células
musculares formando
fibras contráctiles.

FUNCIÓN ESTRUCTURAL
Forman parte del cabello
(queratina), tendones (colágeno),
membrana celular (glucoproteínas),
etc.
LAS PROTEÍNAS

3. POR SU FUNCIÓN
FUNCIÓN RESERVA
Almacenan nutrientes, como
la ovoalbumina del huevo o
la caseína de la leche. La
ferritina almacena hierro
en el bazo.

FUNCIÓN HORMONAL
Regulan el metabolismo. Por
ejemplo: la hormona del
crecimiento actúa sobre huesos,
cartílagos y músculo esquelético.
También,
LAS PROTEÍNAS

3. POR SU FUNCIÓN
FUNCIÓN ENZIMÁTICA

ENZIMAS: son proteínas SUSTRATO: sustancia sobre la


que catalizan reacciones que actúa la enzima.
químicas. Aceleran PRODUCTO: sustancia generada
reacciones.
por la acción enzimática.
LAS PROTEÍNAS

FUNCIÓN ENZIMÁTICA
LAS PROTEÍNAS

Proteína Gpo.Prostético / Ejemplo


Característico
Glucoproteínas Carbohidratos Globulina de la sangre
Lipoproteínas Lípidos Lipoproteína de la sangre
Fosfoproteínas Grupo fosfato Caseína de la leche
Hemoproteína Hemo Hemoglobina
Flavoproteína Núcleo de Flavina Succinato Deshidrogenasa
Metaloproteína Fe, Ferritina
Zn Alcohol Deshidrogenasa
LAS PROTEÍNAS

ESTRUCTURA
PRIMARIA
Consiste en una cadena
lineal de aminoácidos
unidos por enlaces
peptídicos.
LAS PROTEÍNAS

ESTRUCTURA SECUNDARIA
La estructura secundaria es la forma en la que la
cadena polipeptídica se pliega en el espacio.
Las más importantes son la hélice alfa y la
lámina beta.

Ambas
estabilizadas
por PUENTES
DE
HIDRÓGENO
LAS PROTEÍNAS

ESTRUCTURA SECUNDARIA
La hélice alfa y lámina beta, se unen entre sí por
medio de los giros beta.

Los GIROS β
son secuencias
corta de
aminoácidos
LAS PROTEÍNAS

ESTRUCTURA
TERCIARIA
La estructura terciaria de
una proteína está Estabilizada por
generalmente Puentes de
conformada por varios hidrógeno
tramos con estructuras Puentes disulfuro
secundarias distintas Interacción
plegadas en el espacio. hidrofóbica
Enlaces iónicos
ESTRUCTURA TERCIARIA

Las cadenas laterales de los


aminoácidos polares se
localizan en la superficie de la
molécula, interaccionando con
el agua.

Las cadenas laterales con


carácter apolar se orientan
hacia el interior.
LAS PROTEÍNAS

ESTRUCTURA
CUATERNARIA
Cuando las proteínas
están formadas por
varias cadenas. La
unión NO COVALENTE
de las cadenas con
Estabilizada por
estructura terciaria, se Puentes de hidrógeno
denomina estructura Puentes disulfuro
cuaternaria. Interacción hidrofóbica
Enlaces iónicos
DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS
Cada proteína se caracteriza por tener una estructura
tridimensional bien definida de la que depende su
función (TERCEARIA O CUATERNARIA)

Los cambios extremos en


el medio donde se
encuentra la proteína,
como el aumento de la
Temperatura o cambios
en el pH, provocan su
desnaturalización, la
pérdida de su estructura
tridimensional, de sus
propiedades y, por lo
tanto, de su función.

Las proteínas desnaturalizadas son


insolubles en agua y precipitan.

También podría gustarte