Está en la página 1de 12

Concepto de virtud (Aristóteles)

 Es un hábito selectivo determinado por


la razón consistente en un término
medio relativo a nosotros, tal como
elegiría un hombre prudente.
Libro II, Ética a Nicómaco
Virtud y Vida Buena
 La virtud no se relaciona sólo con el
obrar bien (eupraxeia) sino también con
el vivir bien (eudaimonía)
Generosidad. Objeto
 “Se refiere al modo de dar y tomar
riquezas, sobre todo de dar”
 “Llamamos riquezas a todo aquello que
se mide en dinero”
Generosidad. Características
 Se le oponen la avaricia y la prodigalidad
 El generoso da “con agrado o sin pesar”
 “Nada impide que sea más generoso el
que da menos, si da de una fortuna
menor”
 No aprecia el dinero por sí mismo, sino
para darlo
Generosidad. Concepto
 Es un término medio relativo a dar y
tomar riquezas, el generoso dará y
gastará en lo que se debe y cuanto se
debe, tanto en lo pequeño como en lo
grande, y ello con agrado.
Generosidad. Consideraciones
 Si se da el caso de que gaste fuera de lo
que se debe le pesará, pero
moderadamente y como es debido.
 Es además el más fácil de tratar para
cuestiones de dinero, pues se le puede
perjudicar (…) más bien lleva a mal no
haber hecho algún gasto que no debía
El despilafarrador
 Ni se complace ni se duele con lo que
debe y como debe.
 Es un defecto en el tomar y un exceso
en el dar
 Parece en algunos aspectos el generoso
 Lo curan fácilmente la edad y la pobreza
El despilfarrador.
Características
 Es más fácil de corregir que el avaro y
de volverse generoso.
 Además es más útil que el avaro, el cual
no es útil ni a sí mismo.
 No se le considera despreciable de
carácter, pues no es propio del malo,
sino del insensato
Despilfarrador. Características
 La mayoría sin embargo se vuelven
ávidos y comienzan a tomar de donde
no deben.
 A veces no están dispuestos a dar nada
a las personas de carácter digno, pero
dan mucho a los aduladores.
El avaro frente al pródigo
 De la avaricia no se sale tan fácil.
Incluso dice Aristóteles “es incurable”.
 Es más connatural al hombre que la
prodigalidad, pues la mayoría son más
amantes del dinero que dadivosos.
Posiciones distintas que la
avaricia
 Algunos parecen ahorrar precisamente
para no verse forzados alguna vez a una
acción indigna
 Otros se abstienen de lo ajeno por
temor, pensando que no es fácil que uno
tome de los otros sin que los otros
tomen de lo uno
Posiciones extremas de la
avaricia
 El caso de la usura
 Los negocios oscuros en general

También podría gustarte