Está en la página 1de 18

ENDEMIA EPIDEMIA

PANDEMIA
Natalia Trujillo sinisterra
¿CUAL ES LA DIFERENCIA?
La clasificación depende solo del alcance geográfico
de la enfermedad. No necesariamente todas son
mortales o infecciosas

Endemia Epidemia Pandemia

• Enfermedad que aparece • Es la propagación rápida de • Es la propagación mundial de


contantemente en un área alguna enfermedad nueva o una nueva enfermedad
geográfica determinada conocida supera y que los
permanece a lo largo del contagios esperados y los
tiempo y tienen un promedio limites geográficos
de contagio

2
ENDEMI
Adel francés, endémie, y este del griego, ἔνδημος,
deltransliterado éndēmos,
francés, endémie, y este del
«del griego, ἔνδημος,
territorio propio»
transliterado éndēmos, «del territorio propio»

3
hacer referencia a un proceso
patológico que se mantiene de
forma estacionaria en una
población o zona geográfica
determinada durante períodos de
tiempo prolongados. Puede
tratarse de enfermedades
infecciosas o no infecciosas, ya que
el vocablo puede usarse para
diversos padecimientos o
condiciones fisiológicas. La
enfermedad se mantiene en una
población de hospedantes de una
región geográfica determinada a lo
largo del tiempo (años) en un nivel
estable, incluyendo variaciones
https://tintero.com.ar/index.php/site/article?slug=cual-es-la-diferencia-entre-pandemia-epidemia-y-endemia&category=noticias-lectura
4
EL GRADO DE ENDEMIA DE UNA ENFERMEDAD SE
CLASIFICA SEGÚN LA INTENSIDAD DE LA TRANSMISIÓN

Hipoendémica: significa que la Mesoendémica: significa que la enfermedad se


transmisión de la enfermedad es establece en comunidades pequeñas. La intensidad de la
mínima y sus efectos no son transmisión es variable, según las circunstancias locales.
importantes.

Advierten enfermedades transmitidas por zancudos ante


incremento de lluvias

https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/oncocercosis
5
https://llanoalmundo.com/2018/05/08/advierten-enfermedades-transmitidas-por-zancudos-ante-incremento-de-lluvias/
Hiperendémica: significa que la intensidad de Holoendémica: significa que la enfermedad tiene
transmisión de la enfermedad en el área de un alto grado de intensidad. Su transmisión es
referencia es persistente pero temporal. La inmunidad perenne, con distribución geográfica amplia, como
 resulta insuficiente para prevenir los efectos de la resultado de una respuesta inmune en los
enfermedad. diferentes grupos etarios, en particular los adultos.

https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/protozoos-extraintestinales/paludismo
https://elpilon.com.co/la-guajira-es-declarada-hiperendemica/ 6
ALGUNOS CASOS DE ENDEMIA

LA MALARIA EN AFRICA :
 también llamada paludismo, es la enfermedad parasitaria más importante del mundo. Se estima que en
2015 más de 300.000 niños y niñas menores de cinco años murieron a causa de la malaria. De esos
fallecimientos, 292.000 ocurrieron en África

MAL DE CHANGAS EN LATINO AMÉRICA:


Se calcula que la mayoría de personas infectadas por el parásito Trypanosoma cruzi, se encuentra en
América Latina. La enfermedad se transmite por insectos hemípteros de la subfamilia Triatominae
(chinches o vinchucas), capaces de colonizar viviendas rurales, suburbanas o urbanas insalubres

EL DENGUE:
El virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti ya ha dejado 12,071 casos en lo que lleva del año.
La cifras señalan que, para esta fecha en 2019, las notificaciones llegaron a 6.232 casos y comparados
con los 12,071 infectados que vamos en lo corrido de este año, es claro un aumento significativo.

7
EPIDEMIA
(del griego epi, por sobre y demos, pueblo)

8
Es una descripción en la salud
comunitaria que ocurre cuando una
enfermedad afecta a un número de
individuos superior al esperado en
una población durante un tiempo
determinado. En ocasiones se utiliza
el sinónimo de “brote epidémico” o
“brote”. En la actualidad el concepto
es una relación entre una línea de
base de una enfermedad, que puede
ser la prevalencia o incidencia
normales, y el número de casos que
se detectan en un momento dado. En
este sentido, si una comunidad se
encuentra libre de determinada hay una mayor cantidad de casos en comparación a los casos previstos

enfermedad, un solo caso constituye


9
CASOS DE EPIDEMIA
SRAS (2002-2003):
El virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, emergió a fines de 2002 en el sur de China. Aquello después de haber
sido transmitido del murciélago, su “reservorio natural”, al hombre por la civeta de las palmeras enmascarada, un
mamífero salvaje que se vende en los mercados del sur de China para su carne. Ese “coronavirus” (virus en forma de
corona) es tremendamente contagioso y provoca neumonías agudas a veces mortales.

Gripe aviar (2003-2004)


La gripe aviar A(H5N1) mató por primera vez en Hong Kong en 1997, causando la muerte de seis personas.Luego
reapareció en 2003 en Asia suroriental, con un total de 282 muertes en 468 casos en 15 países (balance 2003-2009
de la OMS).Pero este virus afecta principalmente a las aves, sobre todo en las aves de corral, y las infecciones en los
seres humanos se deben a contactos directos con esos animales.

AH1N1 (2009-2010)
Aparecida en México a fines de marzo de 2009, fue llamada inicialmente gripe “porcina” por la OMS. La alerta
pandémica fue lanzada el 11 de junio de 2009, pero el virus terminó siendo menos mortífero de lo esperado. Por ello
se organizaron campañas masivas de vacunación con urgencia.

Ébola en África occidental (2013-2016)


Identificado por primera vez en 1976, este virus desencadenó entre fines de 2013 y 2016 una epidemia de fiebre
hemorrágica en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Menos contagiosa que otras enfermedades virales, el ébola es
temible a causa de una tasa de mortandad muy elevada (de alrededor del 40%). 10
PANDEMIA
El vocablo procede del griego πανδημία, de παν (pan, todo) y
de δήμος (demos, pueblo), expresión que significa reunión de
todo un pueblo.

11
El término pandemia proviene de un
vocablo griego que significa “reunión
del pueblo” y cuya significación ha
sido extendida como “enfermedad de
todo el pueblo”. Se trata de una
enfermedad epidémica que afecta a
diversos países y que ataca a casi
todas las personas de una región
geográfica.
La pandemia suele producirse ante la
aparición de un nuevo virus (para el cual no
existe ningún tipo de inmunidad).

12
ALGUNAS PANDEMIAS
PESTE NEGRA O VUBONICA:
causada por la bacteria Yersinia pestis, ha sido una de las pandemias más devastadoras en la historia
de la humanidad. Afectó a Europa en el siglo XIV y alcanzó su punto máximo entre 1347 y 1353,
matando a más de un tercio de la población europea

COLERA:
enfermedad diarreica que puede causar la muerte en pocas horas tuvo 6 periodos de pandemia entre
1816 y 1964 y mato a millones de personas

Gripe española (1918-1919)


La llamada gripe “española”, que atacó entre septiembre de 1918 y abril de 1919, es considerada como la más mortal
de la historia en un lapso tan corto. En concreto, mató cinco veces más que los combates ocurridos en la Primera
Guerra mundial.

VIH/SIDA (desde 1981 a nuestros días)


13

En 2018, unas 770 mil personas murieron de enfermedades relacionadas con el VIH/SIDA, que afecta el sistema
inmunitario y vuelve vulnerables a los pacientes a las infecciones oportunistas.
Arrastre y suelte su
Foto de fondo aquí

14
CORONAVIRUS

¿Qué es? ¿A quiénes afecta? ¿Cuáles son los síntomas?

Los coronavirus (CoV) son virus e conoce que cualquier


que surgen periódicamente en persona puede
diferentes áreas del mundo y que infectarse,
causan Infección Respiratoria ¿Cuáles son los síntomas?
independientemente de
Aguda (IRA), es decir gripa, que su edad, pero hasta el
pueden llegar a ser leve, moderada momento se han
o grave. registrado relativamente
El nuevo Coronavirus (COVID-19) pocos casos de COVID-
ha sido catalogado por la 19 en niños. 
Organización Mundial de la Salud
como una emergencia en salud
pública de importancia
internacional (ESPII)
15
¿Cuál es el tratamiento? ​¿Cómo prevenirlo?

Actualmente no existe La medida más efectiva para


tratamiento específico ni prevenir el COVID-19 es lavarse
vacuna comprobada para las manos correctamente, con
ningún coronavirus. agua y jabón. Hacerlo
frecuentemente reduce hasta en
50% el riesgo de contraer
coronavirus.
•Evita el contacto cercano con personas enfermas

•Al estornudar, cúbrete con la parte interna del


codo
•Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y
usa tapabocas
•Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies
que se tocan frecuentemente
•Ventila tu casa
16
17
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte