Está en la página 1de 16

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA.
ESCUELA DE INGENIERIA
AGROHIDRAHULICA
FACULTAD DE INGENIERIA
AGRONOMICA ZOOTECNISTA
MATERIA: ADMON. DE PROYECTOS
CATEDRÁTICO: CÉSAR GALAVÍZ
VALDÉZ.
ALUMNOS: FABIOLA SANCHEZ
ZACARIAS.
JAVIER LOZADA ROMERO
ISRAEL MONTIEL GONZÁLEZ
ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS

 ¿En que consiste la


administración de
proyectos?
ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS

 ¿Cómo se desarrolló la
administración de
proyectos?
ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS
 ¿En qué difiere la administración
de proyectos de otros principios
de la administración?

• Primero

•Segundo
ADMINISTRACIÓN DE UN
PROYECTO
 ¿Cuál es el ciclo de duración de
un proyecto?

• Consiste en 4 fases, la cual


cada una de ellas necesita una
habilidad diferente del
administrador del proyecto.
PARÁMETROS DE UN
PROYECTO
PARAMETROS DEL
PROYECTO

CALIDAD TIEMPO COSTOS

ESPECIFICACIONES PRESUPUESTO PLAN


NEGOCIACIONES CON EL
CLIENTE

El cliente puede ser


interno o externo.
MIS APTITUDES COMO
ADMINISTRADOR DE
PROYECTOS
 Organización de un proyecto de
principio a fin.
 Estructuración de un plan que resista
las presiones.
 Hacer que los demás acepten mis
planes y los respalden.
 Fijación de objetivos del proyecto
que pueden medirse.
MIS APTITUDES COMO
ADMINISTRADOR DE
PROYECTOS
 Motivación de los miembros del grupo.
 Ayudar a los miembros del grupo a
resolver problemas.
 Utilización de los recursos disponibles.
 Eliminación de gastos de tiempo y dinero.
 Calculo de la ejecución del proyecto.
EL ORIGEN DE LOS PROYECTOS
 PROBLEMAS

• OPORTUNIDADES

¿Cuáles pueden ser los


obstáculos y como pueden
evitarse?
EL CAMINO HACIA LA META
 1.-Estudie, discuta y analice.
 2.-Escriba la definición del proyecto.
 3.-Fije el objetivo del resultado final.
 4.-Enumere lo imperativo y lo
deseable.
 5.-Cree estrategias alternas.
 6.-Evalúe las alternativas.
 7.-Elija un curso de acción.
LAS IDEAS SÚBITAS
 Enumere todas las ideas ofrecidas por los
miembros del grupo.
 No evalúe ni juzgue ninguna idea por el
momento.
 No discuta ninguna de las ideas en este
momento, a no ser para aclararlas.
 Déle entrada “a las ideas mas
disparatadas”. ¡Será mas fácil eliminarlas
mas tarde!
IDEAS SÚBITAS
 Puede haber ideas repetidas. No
pierda tiempo calificando las ideas
duplicadas.

 Fomente la cantidad.

No este demasiado ansioso por


terminar el proceso.
COMO ENSAYAR LA
ESTRATÉGIA PRELIMINAR

 ESTUDIO DE MERCADO

• ENSAYO DE EJEMPLO

 SIMULACIÓN POR PROBLEMA


HOJA DE TRABAJO RESUMIENDO
LA PLANIFICACIÓN

COMPONENTE PRESUPUESTO CALENDARIO RESPONSABILIDAD

       

       

       

       

       

       

       

       

       
ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS

ASIGNACIÓN DE
RESPONSABILIDADES

También podría gustarte