Está en la página 1de 22

Intervención Económica de la Obra

Base legal

Artículos 203, 204 y 208 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del


Estado.

Directiva N° 013-2019- Directiva N° 001-2003-


OSCE/PRE CONSUCODE/PRE
Deroga

Publicada en el diario oficial


El Peruano el 21.10.2019
Problemática en la ejecución de obras públicas

Según el “Reporte de Obras Paralizadas 2019” emitido por la Contraloría


General de la República al 31.07.2018 se tenía un total de 867 obras
paralizadas a nivel de Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales por un
monto de S/ 16,870,855,767, advirtiéndose además que 528 obras (61%)
se encuentran en un avance igual o superior al 50%.
Obras paralizadas según modalidad de ejecución

Otros
12%

Administraci
ón Directa
16%
APP
1%
Por
contrata
[PORCENT
AJE]

https://doc.contraloria.gob.pe/estudios-especiales/documento_trabajo/2019/Reporte_O
bras_Paralizadas.pdf
Causas de la paralización de las obras
Otros
13%
Cambio de
profesionales
Disponibilidad
2%
del terreno
3% Deficiencias
técnicas/Incumpl
imiento
contractual
Limitaciones 39%
presupuestales
15%

En arbitraje
28%

https://doc.contraloria.gob.pe/estudios-especiales/documento_trabajo/2019/Reporte_O
bras_Paralizadas.pdf
Si durante la ejecución del contrato de una obra se
presentan situaciones que no permiten su culminación.

Even
e s es y tos
n irres
cio ibl rias istib
u a vis na le s
t
Si pre ordi
im tra tos
ex e n
p limi s
m le
Incu ractua
t
con

¿Qué puede hacer la Entidad?


Entidad

- De oficio o
Puede
- A solicitud de parte

Intervenir
Resolver el ó económicamente
contrato la obra

Según
procedimiento de
resolución Culminar la obra
Art 165 del Reg
Causales para intervenir económicamente una obra

La Entidad puede:

intervenir económicamente
una obra

c) Por
a) Caso fortuito b) Fuerza mayor incumplimiento del
contrato
Causales relacionadas al incumplimiento de estipulaciones
contractuales

Si el contratista no cumple con presentar un nuevo calendario


1 acelerado de avance de obra cuando el monto de la valorización
acumulada ejecutada es < 80% del monto acumulado programado

Si el monto de la valorización acumulada ejecutada es < 80% del


Causales

2
monto acumulado programado del nuevo calendario acelerado

Si vencido el 50% del plazo para la subsanación de las observaciones


3 durante la recepción de la obra, se verifica que no se ha dado inicio
a los trabajos

4 Por incumplimiento de otras estipulaciones contractuales


1 Si el contratista no presenta el calendario acelerado de
avance de obra
Vence el
plazo para
que el
A una fecha X contratista
el monto presente el
acumulado calendario
programado acelerado
debe ser
7 días Entidad puede
S/ 1000 000.00;
no obstante el intervenir
monto de la económicamente
valorización la obra
acumulada
Inspector o
ejecutada es
supervisor Si el
S/ 750 000.00 ordena al
(75%) contratista
contratista no presenta
presentar el
calendario calendario
< 80% programado
acelerado acelerado

El calendario acelerado es el documento que contempla la aceleración de los trabajos que


garantiza la finalización de la obra dentro del plazo contractual

10
2 Cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada es <
80% del monto acumulado programado del nuevo calendario

El monto
acumulado
programado es
S/ 1 240 000.00

El
contratista Entidad puede
presentó el intervenir
nuevo Día X
económicamente
calendario la obra
acelerado

La valorización
acumulada
ejecutada es
S/ 868 000.00
(70%)

< 80% de lo programado


en el calendario acelerado

11
3 Si vencido el 50% del plazo para la subsanar las
observaciones durante la recepción de la obra, el contratista
no ha iniciado los trabajos

El
contratista
no ha
iniciado los Vence plazo
trabajos para que el
contratista
subsane
observaciones

Día X Día 30

Día 60

Entidad formula
observaciones
y otorga al La Entidad
contratista 60 da por La Entidad puede
días para vencido el intervenir
subsanar plazo y económicamente
notifica al la obra
contratista

Recepción de la obra
12
4 Si el contratista incumple otras obligaciones contractuales

El contratista
Si el contratista
incumple
continua con el
obligaciones
incumplimiento
contractuales

Día X 15 días La Entidad puede


intervenir
económicamente
la obra

Entidad
requiere al
contratista el
cumplimiento
de sus
obligaciones

13
Contenido mínimo de la Resolución

La Resolución que formaliza la decisión de la Entidad debe contener como


mínimo lo siguiente:
 
a) La decisión de la Entidad de intervenir económicamente la obra.
b) El nombre, razón social o denominación del contratista.
c) El saldo de obra a ejecutar.
d) El monto de las valorizaciones aprobadas pendientes de pago.
e) Los nombres y apellidos del interventor por parte de la Entidad.

Es emitida por el funcionario del mismo nivel jerárquico o superior de


aquel que suscribió el contrato, previo informe técnico emitido por el área
usuaria e informe legal.
¿Quién es el interventor?

 Es un funcionario o servidor del área usuaria de la Entidad.

 Responsable de gestionar la obra objeto de la intervención


económica.

 Responsable conjuntamente con el representante del


contratista del manejo de los fondos de la cuenta
mancomunada.

 Es designado en la misma Resolución que formaliza la


decisión de intervenir económicamente la obra.

El interventor no reemplaza al inspector o supervisor


Plazos para gestionar la intervención económica
Contratista

Acepta o
rechaza
intervención

3 días hábiles

15 días hábiles 3 días hábiles 3 días hábiles


Entidad

Habilitada la Solicita la
Notifica al Si el
Entidad para Emite apertura de la
contratista la contratista
intervenir la Resolución cuenta
Resolución acepta
obra mancomunada
intervención

16
Fondos de la cuenta mancomunada

Los fondos de la cuenta mancomunada están constituidos por:


 
a) Las valorizaciones aprobadas pendientes de pago.

b) Aquellos que provengan de las valorizaciones de avance de obra


aprobadas y de cualquier otro concepto que se generen posterior a la
intervención económica de la obra.

c) El saldo de los adelantos directos pendientes de amortizar a la fecha


de la última valorización aprobada.
Manejo técnico de la obra

Ejecuta la obra Hasta culminar la


Contratista intervenida obra
“económicamente”

- Mantiene
obligaciones.

- Si intervención es por
incumplimiento pierde
derecho a
reconocimiento de >
GG, indemnización y
otros.

La Entidad inspecciona o supervisa la ejecución de la obra


Manejo económico de la obra

Interventor
Entidad/
Entidad
Contratista
Contratista

A través de una
Cta Cte Responsables del manejo
mancomunada

Efectúan los pagos:


• Mano de obra
• Materiales
• Maquinaria y equipos
• Impuestos
• Gastos generales variables
• Otros gastos de la obra
Resolución del contrato
Intervenida económicamente la obra la Entidad puede resolver el
contrato:

a) Si el contratista incumple con sus obligaciones contractuales.

b) Si el contratista no cumple con realizar el aporte del saldo de los


adelantos pendientes de amortizar.

c) Si el contratista retira de la obra: personal, equipo o materiales sin


autorización del Inspector o Supervisor de Obra.

d) No entregue la información necesaria o no concurra a la Entidad


bancaria para la apertura de la cuenta corriente mancomunada, previo
requerimiento de la Entidad con una anticipación no menor de 2 días
hábiles.

Siguiendo el procedimiento previsto en el artículo 165 del Reglamento


Idea fuerza
La intervención económica es una medida que puede permitir a las
Entidades culminar las obras, sin llegar a resolver el contrato

Cumplir la finalidad pública, mejorando el acceso a servicios públicos y


generando mayor bienestar en la población

También podría gustarte