Está en la página 1de 15

SISTEMA NERVIOSO

Las funciones:
Función sensitiva: los receptores sensitivos detectan los estímulos internos
como el aumento de la tensión arterial y externo como como el estimulo que
produce una gota de lluvia sobre el brazo. Esta información sensitiva es
transportada al encéfalo y la medula espinal a través de los nervios craneales
y espinales.
Función integradora: el sistema nervioso procesa la información sensitiva
analizando y tomando decisiones para efectuar la respuesta adecuada.
Función motora: una vez que la información sensorial ha sido integrada el
sistema nervios puede generar una respuesta motora adecuada activando
efectores (músculos y glándulas) a través de los nervios craneales y espinales.
La estimulación de los efectores produce contracción o estimulación.
• El tejido nervioso esta constituido por una estructura celular llamada NEURONA. La
NEURONA es la unidad funcional formada por un cuerpo celular llamado SOMA, que
aloja al núcleo y una prolongación llamada AXON encargado de la conducción del
impulso nervioso. Desde el cuerpo surgen ramificaciones denominadas DENDRITAS.
• Los AXONES se encuentran recubiertos por una Vaina de Mielina producidas por las
células de Schwann.
• El impulso nervioso ingresa por la Dendrita atraviesa la célula y sale por el Axón.
• El contacto entre las células nerviosas es por Contigüidad denominado SINAPSIS
( trasmite impulsos nerviosos)
• Las Neuronas pueden ser SENSITIVAS ( reciben y trasmiten un estimulo a otra neurona)
y MOTORAS ( envían estímulos a células de otros tejidos, como los músculos).
La SINAPSIS se clasifica en:
• QUIMICA, comprende la liberación de un neurotransmisión entre una neurona
presináptica y otra postsináptica que lo recibe.
• ELECTRICA, comprende la unión neuromuscular existiendo un estrecho contacto entre
las membranas desencadenando la contracción muscular.
EL SISTEMA NERVIOS SE DIVIDE EN:
Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico ( SNP)
El sistema nervioso central (SNC) está compuesto del Encéfalo y la Médula
espinal.
El encéfalo es conformado por:
• El cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias. Se localiza en el
cráneo y contiene unas 100.000 millones de neuronas. relaciona con el
aprendizaje, la memoria y las emociones.
• El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por
ejemplo, la respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.
• La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo largo del cuerpo
por el interior de la columna vertebral.
El encéfalo y la medula espinal se encuentra protegidas por una
cubierta de 3 capas de tejido membranoso, Duramadre (capa
externa), Aracnoides (capa media de vasos sanguíneos) Piamadre
(capa interna nutricional) denominado MENINGE.
• Por el espacio subaracnoideo ( espacio entre la Aracnoides y
Piamadre) circula el Liquido Cefalorraquídeo (LCR) cumple la
función protectora y es el vehículo de numerosas sustancias
químicas tanto del cerebro como de la medula espinal.
• El LCR es claro, incoloro, y su volumen es de aproximadamente de
120 ml.
El cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en
dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo , separados por
la cisura interhemisférica y comunicados mediante el cuerpo calloso.
• La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por
plegamientos denominados circunvoluciones constituidas
de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra
la sustancia blanca.
Cada hemisferio cerebral posee varias cisuras que dividen la
corteza cerebral en lóbulos:​
• Lóbulo frontal. Lóbulo temporal, Lóbulo parietal. Lóbulo
occipital y motoras.
• El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura
central) más extenso del cerebro humano. Su función es la de
servir como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y
otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de
forma conjunta y complementaria.
• Se llama cápsula interna, a una región interior del cerebro formada por
una banda gruesa de fibras neuronales (sustancia blanca) que conecta
la corteza cerebral con las regiones inferiores del cerebro y la médula
espinal. 
• Cada región del cerebro desarrolla una importante funciones
conocidas como áreas sensoriales y motoras.
• El tálamo es una porción del cerebro situada por encima del tronco del
encéfalo , casi en el centro del cerebro. Mide alrededor de 3 cm de
largo y está formado por materia gris es decir el soma de células
neuronales. Cumple la función de estación de relevo de las señales
nerviosas y centro de integración donde se procesan los impulsos
sensoriales antes de continuar su recorrido hasta la corteza cerebral
El Sistema Nervioso Periférico (SNP) esta formado por una serie de nervios que
conectan el Encéfalo con la Medula Espinal con las distintas partes del cuerpo. Esta
formado por todos los tejidos que se encuentran fuera de la medula espinal
• Los nervios que se originan a nivel del Encéfalo se denominan NERVIOS CRANEALES
y los que se originan en la Medula Espinal se denominan NERVIOS ESPINALES O
RAQUIDEOS.
• Los Nervios Craneales se presentan en pares ( total 12 pares) dividiéndose en
sensitivos, motores y mixtos, inervan los órganos de los sentidos, la faringe, laringe,
glándulas salivales, cara, músculos masticadores, cuello y el nervio Vago que inerva
viseras torácicas y abdominales.
• Los Nervios Espinales forman redes denominados Plexo.
• Existen 4 plexos: Cervical ( inerva la piel, y musculatura del cuello, hombros y
nervios frénicos. Braquial ( inerva miembros superiores). Lumbares (inerva
abdomen, genitales, ingle y muslo). Sacro ( inerva glúteos y miembros inferiores) y
en la superficie cutánea inervada por el Nervio Raquídeo se denomina
DERMATOMA.
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
• Se divide en : SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO (SNA) también
llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias,
inconscientes y automáticas.
• La principal aferencia del SNA proviene de las neuronas sensitivas autónomas, estas se asocian
con neuroreceptores, que controlan el medio interno.que rige las funciones involuntarias
viscerales ( cardiaca, digestión, calibre arterial etc.).
• El SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO (SNS) : se encarga de activar la mayor parte de los órganos
del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión, es
el que acelera las funciones (FC).
• El SISTEMA PARASIMPATICO (SNP) que enlentece las funciones.
• El SIETEMA NERVIOSO DE RELACION (SNR) rige funciones voluntarias de la vida de relación y
actividad( hablar, leer, caminar, etc.) interacción con el entorno.
• SENTIDO: el cuerpo cuenta con múltiples órganos sensoriales que se dividen en GENERALES,
que rigen las sensaciones SOMATICAS( tacto, temperatura, dolor) manteniendo la homeostasis
y ESPECIALES, que requieren de órganos especiales ( visión, audición, gusto y olfato)
• El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también
llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que
son involuntarias, inconscientes y automáticas.
• Los centros superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la zona
lateral gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de
ellos surgen nervios que llegan hasta los distintos órganos.
• Se divide en dos sistema nervioso autónomo: el simpático y el parasimpático.
Las funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así un balance
funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal.
• Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los
órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los
relacionados con la digestión.
• Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los
órganos, menos los relacionados con la digestión.

También podría gustarte