Está en la página 1de 28

Dr.

Abel CORDERO CALDERON


Mg Sc en Psicopedagogía,
Planificación, Gestión, Evaluación y
Educación Superior.

METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
MARCO TEORICO
MARCO TEORICO
1. Definición: Marco Teórico
 El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las
fases más importantes de un trabajo de
investigación, consiste en desarrollar la teoría
que va a fundamentar el proyecto con base al
planteamiento del problema que se ha realizado.
Existen numerosas posibilidades para elaborarlo,
la cual depende de la creatividad del
investigador.
MARCO TEORICO
Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de
estudio y se han formulado las preguntas que guíen
la investigación, el siguiente paso consiste en
realizar una revisión de la literatura sobre el tema.
Esto consiste en buscar las fuentes documentales
que permitan detectar, extraer y recopilar la
información de interés para construir el marco
teórico pertinente al problema de investigación
planteado.
MARCO TEORICO
Es la descripción, explicación y análisis del PROBLEMA
especifico que trata la Investigación en un PLANO
TEORICO. Es la Fundamentación teórica del problema.
Los elementos que contiene:
a) Teorías
b) Conceptos
c) Definiciones
d) Datos estadísticos
Los elementos del MARCO TEORICO permiten:
1. Identificar las variables de estudio.
2. Tener una idea de la Hipótesis a plantearse.
MARCO TEORICO

 Toda investigación debe realizarse dentro de un


marco de referencia o conocimiento previo.
 Se requiere un marco teórico, referencial, legal,
contextual e histórico, donde se presenten las
ideas y los aspectos relevantes que en el
momento hay sobre el tema de investigación.
 Es el respaldo organizado en argumentos
teóricos y referenciales que se le da al problema
de investigación.
MARCO TEORICO
2. Importancia del marco teórico:
 Aporta el marco de referencia conceptual
necesario para delimitar el problema, formular
definiciones, fundamentar las hipótesis o las
afirmaciones que más tarde tendrán que
verificarse, e interpretar los resultados de estudio.
MARCO TEORICO
 3. Funciones del Marco Teórico:
 La teoría cumple el papel fundamental de participar en
la producción del nuevo conocimiento.
 La teoría permite orientar tanto la investigación y el
enfoque epistemológico que se sustenta como la
formulación de preguntas, y señala los hechos
significativos que deben indagarse.
 La teoría es fundamental porque brinda un marco de
referencia para interpretar los resultados de la
investigación, pues sin teoría es imposible desarrollar
una investigación.
MARCO TEORICO
 La teoría permite guiar al investigador para que
mantenga su enfoque, es decir, que este
perfectamente centrado en su problema y que
impida la desviación del planteamiento original.
 La teoría facilita establecer afirmaciones que
posteriormente se habrán de someter a la
comprobación de la realidad en el trabajo de
campo, proceso que ayuda en la inspiración de
nuevas líneas y áreas de investigación.
MARCO TEORICO
4. PASOS PARA CONSTRUIR EL MARCO TEORICO
a) Revisar LITERATURA para identificar elementos
teóricos necesarios que fundamentan el problema.
b) Ordenar el Diseño del esquema del marco teórico.
Establece los lineamientos en cuanto a contenido, se
ordena y construye un esquema que analice
teóricamente el problema y plantear las hipótesis mas
adecuadas.
c) Seleccionar las variables principales y secundarias.
d) Identificar y esquematizar las relaciones que se
dan entre las variables. ESTO PERMITE
ENUNCIAR LAS HIPOTESIS.
MARCO TEORICO
 «Marco teórico» no es aquel que contiene muchas
páginas, sino el que trata con profundidad
únicamente los aspectos relacionados con el
problema, y vincula lógica y coherentemente los
conocimientos, conceptos, variables y proposiciones
existentes que se trataran en la investigación.
 Construir el "marco teórico" no significa solo reunir
información, sino también ligarla e interrelacionarla
coherentemente en un escrito, de manera que sirva
como fundamento, como sustento, que respalde el
trabajo de investigación a realizar y que permita
desarrollarlo con autoridad.
MARCO TEORICO
5. Funciones del Marco Teórico en una investigación:
1. Compendia conocimientos existentes referidos al problema de
investigación
2. Delimita el área conceptual de la investigación
3. Expresa proposiciones teóricas generales, postulados y marcos de
referencia
4. Ofrece explicaciones de cómo, porqué y cuándo ocurre un
fenómeno
5. Permite sistematizar o dar orden al conocimiento del área de
estudio
6. Permite hacer predicciones con base a inferencias de futuro
7. Contribuye a evaluar los resultados de una investigación
8. Sugiere guías alternativas de investigación.
MARCO TEORICO
MARCO TEORICO
6. Tipos de Marcos en la Investigación
* ( NO debemos olvidar que el Marco Teórico es la MATRIX de todos los
marcos a utilizar y mencionar)
a) MARCO REFERENCIAL
 Es la reseña, las investigaciones anteriores o actuales que apoyan
al estudio.
 Aquí están algunos antecedentes que nos sirven como referencia.
 Es decir, algo a lo que referirnos para indicar el rumbo que tomará
nuestra investigación.
 Estos pueden ser:
a) Aspectos filosóficos o valóricos relacionados importantes.
b) Leyes y reglamentos que conviene mencionar.
c) Otras investigaciones similares a la nuestra realizadas en otro
lugar.
MARCO TEORICO
 b) Marco de antecedentes: es el resumen de lo
resultados que fueron encontrados por otros
investigadores sobre temas semejantes al tema
general o al tema especifico planteados, es decir, las
investigaciones ya realizadas referentes a relaciones
de las variables independientes y dependientes del
estudio.
 Pueden comentare, en este marco, las razones
institucionales o políticas que propiciaron la realización
del proyecto y hacer el comentario pertinente sobre si
el tema fue tomado de alguna recomendación de una
investigación ya realizada o por realizar, o si se replica
de una ya realizada.
MARCO TEORICO
c) Marco conceptual: Es la elaboración conceptual del
problema.
 En él aparecen las definiciones de las variables
contempladas en el problema y en los objetivos de
investigación, y de los términos claves que van a ser
usados con mayor frecuencia.
 Tales definiciones las hace el investigador de
acuerdo a su criterio, a las definiciones propuestas
por otros investigadores y, en caso tal, a la teoría en
la que se apoya la investigación.
MARCO TEORICO
d) Marco teórico: Se debe desarrollar cuando se
identifica una o varias teorías que pueden dar base
teórica a la solución del problema de investigación.
 El marco teórico será una descripción detallada de
cada uno de los elementos esenciales de la teoría,
de tal manera que la formulación del problema y su
solución sean una deducción lógica de ella.
 Este marco también puede estar constituido por
una teoría específica creada por el investigador.
MARCO TEORICO
e) Marco demográfico: contiene las características
demográficas pertinentes sobre la población a
estudiar, entre ellas sexo, edad, procedencia, etc.
Este marco es básico en el caso de un estudio con
muestreo.
f) Marco geográfico: en algunos casos es
importante demarcar la zona geográfica donde se
realizará el estudio, ya sea especificando las
coordenadas geográficas o utilizando mapas y
croquis.
MARCO TEORICO
 Regularmente, se confunde el marco teórico con el
marco de referencia.
 Es importante identificar que el marco teórico está
incluido en el referencial.
 Muchas veces se utiliza el marco teórico como el
marco general de todos los marcos, lo cual origina
un manejo desordenado de toda la información
bibliográfica obtenida.
MARCO TEORICO
g) MARCO HISTORICO Y CONTEXTUAL.
 Es la historia que permita identificar o describir el contexto
donde se desarrollara el estudio.
 Presenta una síntesis de lo que se encontró sobre el tema que
se desea investigar. (Fuentes, documentales, teorías, etc.)
 Caracteriza el contexto institucional de donde se realizara le
investigación: no se limita únicamente a un ligar geográfico
sino que hace una ampliación descriptiva del mismo.
 Ubica la investigación en una época y tiempo determinado, y
circunstancias particulares.
h) MARCO LEGAL:
Son los fundamentos legales del tema de Estudio, aborda el
aspecto ETICO y las POLITICAS APLICATIVAS para la ejecución
de la propuesta de Investigación e intervención.
 Bibliografía.
 SABINO, Carlos, El proceso de investigación, Lumen-
Humanitas, Bs.As., 1996..
 ANDER-EGG, Ezequiel, Técnicas de Investigación Social,
Humanitas, Bs.As., 1990.
 HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C. y
BAPTISTA LUCIO, P., Metodología de la Investigación, 
McGraw Hill, México, 2000.
 BORSOTTI, Carlos, Apuntes sobre los conceptos cientificos y
su cosntrucción, Borrador para discusión. Universidad
Nacional de Luján, Departamento de Educación, Area
metodología de la investigación.
 PICK, S. y LOPEZ, A.L., Cómo investigar en ciencias sociales,
Trillas, México, 1994
 TAMAYO, L. y TAMAYO, M., El proceso de la investigación
científica, Limusa S.A., México, 1998

También podría gustarte