Está en la página 1de 6

UNIDAD 1: FASE 2 - INTRODUCCIÓN AL DILEMA

YURLEY ANDREA CASTRO VESGA


CÓDIGO 1096212565

GRUPO: 100006_54
SOCIOLOGIA

CARLOS ANDRES MARTINEZ GARCIA


TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
DE NEGOCIOS – ECACEN
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2020
¿Para usted qué es un acto de corrupción?
• Para mí un acto de corrupción radica en la falta de integridad de una persona, que al ejercer un cargo donde tiene la
oportunidad de sacar de alguna manera ventajas o beneficios lo hace, abusando del poder dado.

¿Ha evidenciado actos de corrupción en su entorno local? Exponga dos ejemplos.


• Si, ha sido evidente en el municipio donde vivo, los actos de corrupción de los dirigentes políticos, la manipulación de
la contratación, las grandes obras ejecutadas por personas cercanas al poder, o a la persona que ejerce el poder, la
faltad de ejecución en obras para el bien de la comunidad.

¿Qué es para usted un dilema moral?


• Para mí un dilema moral, se trata de una elección, donde se enfrenta la moral y la necesidad en la mayoría de los casos,
como por ejemplo.- Elegir entre tener trabajo, o apoyar a un candidato.- Recibir ayudas para vivienda, a cambio de un
voto.

¿Se ha enfrentado a algún dilema moral en su vida relacionado con actos de corrupción? ¿A qué tipo de Dilema?
• Si, al laborar en empresas públicas, me he enfrentado a la posibilidad de quedarme sin trabajo por no tener apoyo
político de ningún concejal o político.

¿Cómo lo ha enfrentado?
• Al tener un trabajo netamente técnico, me siento respaldada por esta razón y no he participado de ninguna campaña
política, durante los meses que he laborado, y pese a las ofertas de algunos candidatos, mi respuesta ha sido negativa.
Alexis de Max weber
Karl Marx
Tocqueville
Otorgo los
Auguste Comte estudio la Este sociólogo
conceptos de clase
revolución france destaco por su
social e ideología,
Inventor de la sa y análisis de la ética
conceptualizo la
palaba estados unidos. protestante y su
sociedad como una
sociología, creo analizo las relación con el
esfera de conflicto
el positivismo. sociedades surgimiento de la
donde unos
para su posterior economía
dominan otros.
comparación. capitalista.

1798-1857 1805-1859 1818-1883 1864-1920

1760-1825 1848 1815-1890 1815-1890


Saint-Simón
Precursor de la Lorenz von stein Emilio Durkheim
“física Conflictos sociales
social” primero  entre lucha de Introdujo el
clases desata la Insistentemente en
en defender una concepto como formalizar la
teoría e ciencia, sociología como
investigación Revolución reincorporando a
Francesa ciencia precursor
científica de los su estudio lo que el de la sociología
fenómenos llama moderna.
sociales “movimientos
sociales”, y la
dialéctica hegeliana
logrando una visión
dinámica.
Anthony Giddens
Reconocido por
Circulo de viena – Pierre Bourdieu su teoría de la
Talcott Parsons K pooper estructuración y su
Su obra está mirada holística de
Es uno de los Brindaron nuevo dominada por un las sociedades
mayores impulso a la análisis sociológico modernas. También
exponentes del sociología de los mecanismos adquirió gran
funcionalismo empírica de de reproducción reconocimiento
estructural. raigambre de jerarquias social debido a su intento
de renovación de
positivista. es.
la socialdemocracia 
a través de su teoría
de la Tercera Vía.
1902-1979 1922-1930 1968-2002
1971

1897-1990 1910-2003 1950-2017 1930-2002

Norbert Elias Robert Merton

Concentrado en Aportación Herbert blummer


la relación del fundamental fue su Zygmunt bauman Aporta a la
poder, preocupación por Profeta de la sociología un
comportamiento relacionar la teoría modernidad repertorio de
,emoción,y social como la liguida. técnicas cualitativas
conocimiento investigación. Relaciona la de observación.
del tiempo. sociedad con los
estados liquido y
solido de la materia
George ritzer

Teoria sociológica, del consumo, meta


teorica tiene una obra titulada “la
macdonalización de la sociedad”.

1996

1989 2005
Manuel castells
Michael wieviorka
Sociedad de información teoría del
estado globalización. Formula la teoría del cambio social al igual
que el método de intervención sociologica
REFERENCIAS

Moreno, R. G. (2016). Una Introducción a la Sociología [Video]. Recuperado


dehttps://www.youtube.com/watch?v=sT5orPi_wKE

Educatina. (2011). Karl Marx – Educatina [Video]. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?


v=YP282X-i7hY

Educatina. (2012). Emile Durkheim: El hecho social – Filosofía – Educatina[Video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=OEK76qgywqc

Educatina. (2012). Max Weber: Teoría de la acción social – Filosofía – Educatina [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=GwLSOyO940M

Educatina. (2012). Comte y el positivismo – Sociología – Educatina [Video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=6Rx0eG1h_kI

Realpe Quintero, S. (2001). Dilemas morales. Estudios Gerenciales, (80), 83-113. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21208004

También podría gustarte