Está en la página 1de 12

Estación de Transmilenio está localizado entre las calles 63 y 64,

(simón Bolívar) hacia el costado occidental de la


Troncal de Transmilenio carrera 30 o Avenida Quito. Limita
con el “Parque de los Novios” al
Carrera 30
occidente. Es un barrio muy pequeño
Carrera 36A de unas 13 manzanas.
Calles 63
Punto de encuentro
Av. Calle 63 para el servicio de
bici taxi la manera en que se
Carrera 35 desplazan los
habitantes de Barrios Unidos
a sus diferentes destinos, se
caracteriza principalmente
por
Paraderos del SITP
Puentes
los viajes a pie, el uso del
Peatonale Sistema Integrado de
s Transporte (SITP) o buses y
colectivos de
transporte público
Ciclo Rutas convencional; los
desplazamientos en
Transmilenio y los viajes en
automóvil particular.
El barrio tiene el nombre del Antiguamente, ese barrio
Rosario por que muy cerca de se llamaba la Quinta Mutis
aquí estaba lo que hasta hace un por que precisamente
tiempo era el Colegio del donde queda la
Av. Calle 72
Rosario que ahora hace parte de Universidad del Rosario
la Universidad del Rosario, (Colegio Mayor) era la
situada en la Carrera 24 con quinta de José Celestino
calle 63 del barrio Siete de Mutis el de la Expedición
Agosto. Botánica.
Av. Calle 68
Av. Carrera 60
Troncal de
Transmilenio

Av. Calle 63 Vía de tren


Paraderos del SITP

Estación de
Transmilenio
Barrio el
Rosario

Carrera 30
Av. Calle 63
Facilidades de acceso vehicular y peatonal
( carrera 30 y calle 63 ), puentes peatonales,
Troncal de
sistemas de transporte masivo de transmilenio Trasnmilenio
y busetas de transporte publico con diferentes Suba Troncal de
Trasnmilenio
rutas. Hacia el norte del barrio limita con el Norte
camino del ferrocarril.
Troncal de
Trasnmilenio
Calle 80

Barrio el
Rosario
Troncal de
Troncal de Trasnmilenio
Trasnmilenio Kr 7-10
Américas

Troncal de Troncal de
Trasnmilenio Trasnmilenio
Soacha Calle 26

Troncal de
Trasnmilenio
Caracas sur
El barrio surge en medio de unas haciendas de la sabana de Bogotá. Algunas muy
famosas como eran las de José Joaquín Vargas, la de Nemesio Camacho, donde esta
el estadio de fútbol El Campin, y la de una señora Soledad Puerto Carrero. Ella
dispuso de su hacienda unos lotes para urbanizar.

Esa señora urbanizó buena parte del sector, de una manera legal. Hizo sus escrituras a
cada una de las personas que le compraron y adjudicó lotes para que por
autoconstrucción, la gente, las familias que estaban llegando por esas épocas, de la
provincia, de departamentos de fuera de Bogotá, de Boyacá, Tolima, el mismo
Cundinamarca, y de Santander, especialmente, tuvieran techo.

Eran familias muy humildes que venían de fuera de Bogotá. Se instalaron en el sector
a comienzos del siglo 20, hace por lo menos un siglo. Los primeros moradores
llegaron hacia 1910-1920.
Parque de
Parque de Bolsillo
los novios

El barrio del Rosario


no cuenta con muchos
espacios públicos que
fomenten actividades
entre los ciudadanos,
Salón comunal tiene en su lado
occidental el parque
de los novios pero su
conexión con este no
tiene nada que ver con
el barrio
Pérdida de cobertura
vegetal (pastos en
andenes y árboles)
Así como hay equipamientos
Unidad deportivos, también hay importantes
deportiva el equipamientos culturales y de
salitre esparcimiento como la biblioteca
publica Virgilio barco, la plaza de los
Salitre artesanos que un buen lugar para
Centro deportivo Mágico actividades de entrenamiento y
esparcimiento, también esta el jardín
Simón Bolívar
botánico donde se muestra la
exposición de diferentes especies
vegetales; idea para visitar en familia

Parque Simón Parque de


Bolívar salitre
Parque de
Centro deportivo los novios
Bolivariano

Virgilio
Barco Palacio de deportes Salón
Simón Bolívar comunal
PARQUES PUBLICOS

ESCENARIOS PUBLICOS

CENTROS DEPORTIVOS

CICLO VIA CALLE 26

CICLO VIA CARRERA 50


El parque simón bolívar se localiza
dentro de una zona de
equipamientos de escala
metropolitana y desempeña
funciones diferenciadas y
complementarias tanto en el
contexto de centro de ciudad, dado
que reúne espacios de alta espacios
de una alta repetitividad y dinámica
distrital
La historia del parque Central Simón Bolívar se remonta al año de 1968 cuando en
terrenos del actual escenario se celebró una misa campal, como parte de la visita del
papa Pablo VI a Colombia. La visionaria gestión de alcaldes como Jorge Gaitán
Cortés y Virgilio Barco Vargas, permitió separar cerca de 400 hectáreas en calidad de
espacios verdes y recreativos a largo plazo (incluyendo los actuales Los Novios,
Salitre, Museo de los Niños, Unidad Deportiva y edificio de Coldeportes Nacional,
entre otros), gracias a lo cual Bogotá cuenta hoy con un hermoso y amplio parque
Metropolitano bautizado con el nombre de El Libertador.
VIVIENDAS

MIXTO

BODEGAS

CENTROS
DE SALUD

PARQUES
VIVIENDAS

BODEGAS

CENTROS
EDUCATIVOS

CENTROS
DE SALUD

COMERCIOS

MIXTOS

OFICINAS

También podría gustarte