Está en la página 1de 20

REQUERIMIENTOS DE

ENERGÍA Y
NUTRIENTES
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL

Estas recomendaciones se actualizan con regularidad por


organismos internacionales de acuerdo con los resultados de la
investigación nutricional.
Objetivos de Requerimientos Nutricionales
ANTECEDENTES

• A medida que EEUU entró en la II Guerra Mundial, la


Junta de Alimentos y Nutrición ( Food and Nutrition
Board) asesoró inicialmente al Ejército y otras agencias
gubernamentales sobre los problemas relativos a los
alimentos y el estado nutricional de la población de
EEUU, desarrollando recomendaciones sobre las
cantidades de nutrientes.
• En 1941 el National Research Council de EEUU publicó
la primera serie de RDA para calorías, proteínas y 9
nutrientes; Fe, Ca, vit A y D , vit B1, B2 y B3 y vitamina C
• Para 1989 las RDA ya se habían revisado nueve veces y
ampliado a partir de una cobertura de 9 nutrientes
originales a 27 nutrientes.
ANTECEDENTES
• En 1985 la FAO/OMS/UNU
presentaron las recomendaciones
basadas en los requerimientos de
energía y proteínas
• En el 2004 las 3 agencias
FAO/OMS/UNU, publican en
consenso las ultimas
recomendaciones para estimar el
calculo de requerimientos, donde a
diferencia de 1985, se plantean
procedimientos y no valores
calóricos.
Ingestas recomendadas
• Son estándares de referencia de la
ingesta de energía y nutrientes que
pueden servir para valorar y programar
dietas para grupos de población sana.
¿COMO SE ESTIMAN LOS
REQUERIMIENTOS?
Publicación de las DRIs
• El Instituto de Medicina y el Comité
para la Alimentación y Nutrición de
los EEUU y Canadá (IOM/FNB)
publicaron las DRIs (RDI) en 6
libros, presentados desde 1997
hasta 2005.
• A diferencia de las RDA las DRIs
son mas amplias e incluyen 4
valores de referencia.
• Empieza a considerarse la
disminución de las prevalencias de
ECNT
Ingesta Dietética de Referencia Dietary
Reference Intake DRIs

• Cantidad de nutrientes que debe


contener la dieta para:
• Prevenir enfermedades por
déficit
• Reducir enfermedades crónicas
• Conseguir una saluda óptima
aprovechando el potencial
máximo de cada nutriente.
• Considera los alimentos
funcionales (fibra y fotoquímicos)
Ingesta Dietética de Referencia Dietary
Reference Intake DRIs

Estimated Average Requirement (EAR) -Requerimiento


estimado promedio: Nivel de ingestión dietética diaria
promedio que se estima sea capaz de mantener los
requerimientos dela mitad de los individuos saludables
de un determinado grupo de edad y sexo.
Recommended Daily Allowance (RDA)-Suministro
dietario recomendado: Ingestión dietética diaria
promedio de un nutriente suficiente para abastecer los
requerimientos de 97.5%de la población.
Adequate Intake (AI) : Ingesta adecuada
Ingestión dietética diaria promedio basada en
aproximaciones o estimaciones observadas o determinadas
de forma experimental, del nivel de ingestión de nutrientes
en grupos de personas aparentemente sanas, el cual se
asume es adecuado.
Se usa cuando no se puede determinar la RDA por falta de
evidencia suficiente.
Tolerable Upper Intake Level (UL):
Es el nivel máximo de ingestión dietética diaria promedio
que se propone sin riesgos ni efectos adversos para la salud
de casi todos los individuos de una población.
Cuando la ingestión sobrepasa este límite, se elevan los
riesgos para la salud.
EER(Necesidad de energía estimada): Se define como el consumo medio
de energía a través de la dieta para mantener el equilibrio energético en
un adulto sano. este consumo de nergía esta definido por la edad, sexo,
peso, altura y nivel de actividad física de una persona. así, el EER activa
es mayor que el de una inactiva aunque los otros factores como edad,
sexo, etc sean los mismos

AMDR(Niveles aceptables de distribución de macronutrientes): Son


niveles de consumo para una fuente de energía particular asociados a
un riesgo reducido de enfermedad crónica y que suponen ingesta
adecuadas de nutrientes esenciales. Se expresan como un porcentaje de
energía total, también tienen un límite superior e inferior, si consimimos
nutrientes por encima o debajo de este nivel, puede aumentar el riesgo
de padecer enfermedades crónicas o incrementarse el riesgo de
consumir niveles inadecuados de nutrientes esenciales para la salud
Empleo actual de las DRI
La emplean científicos y nutricionistas académicos y
dedicados a la investigación
Nutricionistas que hacen menús con determinados
requerimientos nutricionales en programas de alimentación
para adultos mayores, prisiones, programas de alimentación
para el ejército.
Desde 1997 las DRA son reemplazadas por las DRI no solo
para prevenir déficits nutricionales como lo hacían las DRA
sino prevenir enfermedades crónicas: diabetes,
cardiovasculares, osteoporosis, diversos tipos de cáncer, a
través de una ingesta adecuada.
¿Cómo han cambiado las
recomendaciones los últimos años?

Grupos de edades: como el pico de masa ósea no se alcanza


hasta los 25, el grupo de edades de 19 a 22 se ha extendido
hasta 24 .
•Pesos de referencia: Pasaron de un valor arbitrario ideal a el
valor de la mediana de los de peso y talla de los adultos de
referencia de cada grupo de edades.
•Actividad física. En el 2004 se incluyo niveles a desarrollar de
actividad física, para el sostenimiento de la salud y la
disminución del riesgo de enfermedades crónicas.
¿Cómo han cambiado las
recomendaciones los últimos años?

• El establecimiento de RDAs para CHO y PROT


• Definiciones de fibra dietética, fibra funcional y fibra total.
• El establecimiento de ingestiones adecuadas para fibra total.
• El establecimiento de ingestiones adecuadas para ácido linoleico
y ácido α-linolénico.
• Rangos aceptables de distribución de macronutrientes como % de
energía para GR, CHO, PROT y ácidos linoleico y α-linolénico.
• Definición de antioxidante dietario.
• Diferente recomendación de vitamina C para hombres y mujeres
basadas en distinta composición corporal.
¿Cómo han cambiado las
recomendaciones los últimos años?
• Recomendación del uso de alimentos fortificados o
suplementos de vitamina B12con vistas a cubrir los
requerimientos.
• Elevación de las ingestiones adecuadas de calcio y
fósforo y de las recomendaciones nutricionales de
magnesio.
• Establecimiento de nuevos UL para vit A, vit C, vit E,
niacina, vit B6, vit D, fólico de alimentos fortificados,
colina, calcio, fósforo, magnesio, selenio, flúor, boro,
cobre, yodo, manganeso, molibdeno, níquel, vanadio y
cinc.

También podría gustarte