Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


LA
HISTORIA
DEL
AR
TE
TEMA: LA
EDAD DE LA
RAZÓN
INTEGRANTES:
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE

L EDA DE L RAZÓN
A D A
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


CRISTOPHER
WREN
La época en torno a 1700 vio la culminación del movimiento
barroco en la Europa católica.
Fue en esa época cuando Inglaterra produjo a su máximo
arquitecto, sr. Christopher Wren (1632- 1723), al que se confirió la
tarea de reconstruir las iglesias de Londres tras el incendio de
1666.
Podem
os
titubea
r en
darle
el
nombr
e de
barroc
o al
estilo
de
Wren,
pues
no
existe
nada
fantást
ico o
capric
hoso
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


El contraste entre la arquitectura protestante y la católica se nota más aún al considerar
los interiores de las iglesias de Wren.
Una iglesia anglicana
es, ante todo y
principalmente, una
SALA EN LA
CUAL LA FE se
manifiesta por la
reunión de la
comunidad. Su
finalidad no es
evocar una visión de
otro mundo, sino
permitirnos
infringir ninguna regla de lo que
recogernos en
consideraron buen gusto, y por
nuestros
ello ansiabanpensamientos.
respetar tan
fielmente como pudieran las
En las muchas iglesias que trazó, Wren procuró ofrecer variantes
verdaderas o pretendidas leyes de
siempre nuevas del tema de una sala semejante que fuera, a la par
la arquitectura clásica.
GRAVE Y SENCILLA
Los arquitectos constructores de estas
últimas, por lo general, rechazaron las
extravagancias del estilo barroco.
 Su ambición consistió en no
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


 Wren diseñaría 51 iglesias diseminadas por toda la ciudad para recuperar parte de
los 87 lugares de culto que habían sido destruidos por el fuego.
No todas estas iglesias han sobrevivido (algunas han sido transformadas y otras caerían
durante el Blitz en el siglo XX), pero la muestra existente es suficientemente significativa.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


Los arquitectos del Renacimiento italiano, que estudiaron y calcularon las ruinas de las
construcciones antiguas con científica minuciosidad, habían publicado sus hallazgos en
libros de consulta que proporcionaron esquemas y modelos a los arquitectos y a los
artistas.
Esta llegó a ser considerada como la primera
autoridad acerca de todas las reglas pertinentes al
gusto en arquitectura durante el siglo XVIII en
Inglaterra.
Los diseñadores de la Villa inglesa no contravinieron
en ningún detalle de las rígidas reglas del estilo
clásico.
EL MAJESTUOSO PÓRTICO POSEE LA
CORRECTA FORMA DEL FRONTIS DE UN
TEMPLO ANTIGUO CONSTRUIDO DENTRO DEL
ORDEN DEL
MURO CORINTIO. EL ES
EDIFICIO Y SENCILLO,
LISO
CURVA NI VOLUTAS, SIN
ESTATUA QUE
S
CORONEN E SINTEJAD S
Y SIN ADORNOS
GROTESCO L O
S.
La norma del buen gusto en la Inglaterra de lord
Burlington y de Alexander Pope fue también la norma
de la razón.
Todo el carácter del país se oponía a los vuelos
de la fantasía de los diseños barrocos y
a un arte cuya finalidad era producir una impresión abrumadora.
- .
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


Un jardín o un parque debía reflejar las bellezas naturales, debía ser un conjunto de
hermosas perspectivas que deleitaran los ojos de un pintor.
Artistas como Kent fueron los que crearon el jardín-paisaje inglés, como
acompañamiento ideal de las villas a la manera de Palladio.
Su idea de cuál debía ser el aspecto de la naturaleza derivó en gran medida de los
cuadros de Claude Lorrain.

Puerto marítimo al atardecer (1639), Louvre


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


PINTURA Y
ESCULTURA
La posición de pintores y escultores ingleses bajo la norma del buen gusto y de la razón
no fue muy envidiable, ciertamente. Hemos visto que el triunfo del protestantismo en
Inglaterra y la hostilidad puritana hacia el lujo, y las imágenes comunicó a la tradición
artística inglesa una gran severidad.
Casi para lo único que todavía se solicitó el concurso de la pintura fue para los retratos, e
incluso esta función fue desempeñada en su mayor parte por artistas extranjeros como
Holbein.
Los caballeros elegantes de la época de lord Burlington no ponían ninguna objeción, de
acuerdo con los principios puritanos, a los cuadros o las esculturas, pero no les
interesaba hacer encargos a los artistas nativos que aún no hubieran conquistado fama en el
extranjero.
Si deseaban un cuadro para sus villas, preferían adquirir alguno que ostentara la firma de
algún famoso maestro italiano. Se enorgullecían de ser coleccionistas, y algunos de ellos
formaron las colecciones más admirables de maestros del pasado, sin que, no obstante,
encomendaran muchas tareas a los pintores de su tiempo.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


WILLIAM
HOGARTH
Sintió que llevaba dentro un pintor tan bueno como aquellos cuyas obras se hacían
venir de fuera por centenares de libras; aunque advirtió que no existía público en
Inglaterra para el arte contemporáneo.
Como consecuencia de ello, se puso deliberadamente a crear un nuevo tipo de cuadros que
atrajeran a las gentes de su país. Se dio cuenta de que se manifestaba allí la tendencia
a preguntar «¿Para qué sirve un cuadro?», y decidió que, para atraer a las personas
formadas en la tradición puritana, el arte debía poseer una utilidad evidente.
Sus cuadros, en efecto, parecerían una especie de representación muda en la que todos los
personajes tuvieran señalado su papel, manifestando claramente su sentido por medio de
los ademanes y el empleo adecuado de la escenografía.
Hizo todo lo posible para destacar lo que llamaba el carácter de cada personaje, no sólo
por su rostro sino también por sus vestidos y conducta. Cada una de sus secuencias gráficas
puede ser leída como una narración o, mejor aún, como un sermón.
En este aspecto, esta modalidad de su arte tal vez no fue tan enteramente nueva como él
creyó, pues, como ya sabemos, todo el arte del medievo utilizó las imágenes como
enseñanza, y esta tradición del sermón gráfico habría de sobrevivir en el arte popular
hasta la época de Hogarth.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


- .
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


WILLIAM
HOGARTH
Toscos grabados en
madera se vendían en las
ferias mostrando el
destino del bebedor o los
riesgos del juego, y los
copleros vendían pliegos
de cordel con relatos de
la misma índole Hogarth
no fue, y sin embargo,
un artista popular en este
sentido; estudió
atentamente a los
maestros del pasado y
sus procedimientos para
conseguir efectos
pictóricos; conoció a los
pintores holandeses,
tales como Jan Steen,
quien llenó sus cuadros
de episodios festivos
tomados de la vida del
pueblo y sobresalió en
revelar la expresión
característica de cada tipo
y también conoció los
procedimientos de los
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


JOSHUA REYNOLDS
Una generación de despuès nació un pintor cuyo arte satisfizo la sociedad elegante de la Inglaterra del siglo XVIII, (16 de
julio de 1723 – 23 de febrero de 1792), fue uno de los más importantes e influyentes pintores ingleses del siglo XVIII,
especialista en retratos y promotor del "Gran estilo" en pintura que dependía de la idealización de lo imperfecto. Fue uno de
los fundadores y el primer Presidente de la Royal Academy. El rey Jorge IIIapreció sus méritos y lo nombró caballero en 1769.

Fue uno de los primeros miembros de la Royal Society of Arts. Animó el interés de esa sociedad por el arte contemporáneo y,
con Gainsborough, estableció la Royal Academy como una organización escindida de la anterior. Su discípula Mary Townley,
fue una de las primeras arquitectas inglesas.

Con su rival Thomas Gainsborough, dominó el retrato inglés durante la segunda mitad del siglo XVIII. Reynolds pintó de
manera más idealizada que aquel. Se dice que a lo largo de su vida llegó a pintar tres mil retratos.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


THOMAS GAINSBOROUGH
Thomas Gainsborough nació en Sudbury, Suffolk, un extenso condado al este de Inglaterra. Fue el hijo menor de
John Gainsborough, un tejedor y creador de objetos de lana, y la hermana del reverendo Humphry Burroughs.1 A los
trece años de edad impresionó a su padre con sus habilidades con el lápiz de manera que le permitió ir a Londres
para estudiar arte en 1740. En Londres primero se formó con el grabador francés Hubert François Gravelot1 pero al
relacionó
final se con William Hogarth y su escuela. Más tarde estudió pintura con Francis Hayman, pintor de temas
históricos. Ayudó a Hayman en la decoración de los palcos superiores en los Jardines de Vauxhall,1 y contribuyó a la
decoración de lo que hoy es la Fundación Thomas Coram para Niños.
A través de Gravelot, (que había sido discípulo del gran pintor francés Antoine Watteau) recibió la influencia de este y,
más adelante, la de artistas de la escuela flamenca y del pintor barroco Anthony van Dyck.

Gainsborough destacó por la rapidez con la que aplicaba su pintura, y trabajó más a partir de sus observaciones de la
naturaleza (y la naturaleza humana) que de ninguna aplicación de las reglas académicas. La sensibilidad poética de
sus pinturas hicieron que Constabledijera, "Mirándolas, encontramos lágrimas en nuestros ojos y no sabemos qué las
provoca." Él mismo dijo, "Estoy harto de retratos, y estoy deseando coger mi viol-da-gam y marcharme a alguna dulce
aldea, donde pueda pintar paisajes y disfrutas del último tramo de la vida en la tranquilidad y la facilidad." El parecido
de sus paisajes se muestra en la forma en que él fundía las figuras de los retratos con las escenas detrás de ellos. Su
obra posterior se caracterizó por una paleta ligera y pinceladas económicas y fáciles. 5
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE

JOSHUA REYNOLDS THOMAS GAINSBOROUGH


MISS BOWLES COPN MISS HAVERFIELD 1780
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE


Seguramente uno de los capítulos más brillantes de la pintura inglesa del siglo XVIII –y fue en Gran Bretaña un tiempo
afortunado, recordemos a Hogarth– fue el del retrato, que comenzó a tomar especial brío mediado el siglo bajo dos notas
fundamentales: la elegancia y la distinción.
En parte venían de serie, y en otra parte no: tenían que ver con la labor en Reino Unido de retratistas como Holbein y Van Dyck,
cuyo sentido innato del empaque encontró en los aristócratas ingleses modelos idóneos. Algunos historiadores británicos
incluyen al pintor flamenco en la escuela inglesa con cierta razón, por el buen número de sus obras en el país y por su amplio
eco allí de la mano de discípulos e imitadores. Sin él, en realidad, no podemos entender la labor de los grandes retratistas
ingleses del XVIII. De hecho, dicen que Gainsborough despidió a Reynolds en su lecho de muerte diciendo: Adiós, que nos
encontremos en la gloria, y Van Dyck en nuestra compañía. Lo recoge Angulo Iñíguez en su célebre manual.
Reynolds conoció desde sus inicios la fortuna y la fama. Procedía de una familia modesta, pero se formó con un pintor que a su
vez se había educado en la tradición de Van Dyck y pudo completar sus estudios, gracias a unos amigos, con una estancia en
Italia. Ese viaje lo cambió todo: a su regreso, realizó retratos para la corte que conquistaron a la aristocracia, se le concedió el
título de Sir y sus ingresos no dejaron de crecer, lo que le permitió establecerse en una vivienda de lujo en Leicester Square y
disponer de una carroza dorada. Eso es anecdotario; la cuestión es que su estudio se convirtió en el lugar de reunión de
londinenses de espíritu refinado y que, con sus esfuerzos e ingresos, la que hasta entonces era una sociedad de pintores que
venía celebrando exposiciones anuales se transformaría, en 1768, en Real Academia. Y Reynolds fue su presidente hasta que
falleció.
Para conocer su obra debemos prestar atención a los discursos que pronunció en esta institución cuando se producían entregas
de premios: entonces exponía sus teorías sobre la mejor manera de pintar y sobre lo que la belleza era y no era, y lo hacía tras
haber estudiado a conciencia las obras de los maestros anteriores.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE

Joshua Reynolds. Hijas de Sir William Montgomery o Tres


mujeres adornando la columna de Himeneo, 1773
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE

Jean-Antoine Houdon (Versalles, 1741 - París, 1828) fue un escultor francés,


figura cumbre del neoclasicismo de su país. Destacó en sus retratos por la
búsqueda del carácter individual, lo que le acercó al prerromanticismo. Discípulo
de Pigalle y Lemoyne, en 1764 se trasladó a Roma para completar su formación.
Allí esculpió a Bruno. Se dedicó fundamentalmente al retrato, iniciando la serie
con uno de Diderot, en barro cocido, al que siguieron los de
Mirabeau, D'Alembert, Molière, Voltaire, Rousseau y Franklin. Este último le
sugirió la idea de viajar a Estados Unidos para retratar a Washington. Houdon
llegó al continente americano en 1785y, además de varios bustos del presidente,
realizó la estatua que actualmente se exhibe en el Capitolio. Durante
la Revolución francesa, plasmó los rostros de Necker, Lafayette y Napoleón. Cabe
destacar también su elegante Diana cazadora (1776), de estilo clasicista
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE

). 6J Lo is Br

por
allr·o. National G l..,r/ o·
J ... o s
.
- .
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y ARTE

También podría gustarte