Está en la página 1de 7

REFLEXION DEL

CUERPO DESDE LO
EPISTEMOLOGICO

Presentado Por:

• Stephany Rojas
El cuerpo
Como primera instancia se va a hablar sobre la
noción acerca de cuerpo, y es que es algo que ha
ocupado un significado elevado y crucial, no solo
en la actualidad sino desde los tiempos remotos,
teniendo en cuenta que para cada etapa ha ido
cambiando hacia dónde va dirigida la atención,
ahora bien si se pone a pensar en la palabra
cuerpo, que cuando se nombra automáticamente lo
primero que se vienen a la cabeza son ideas como
es el caso de alguien de carne y hueso con brazos
tronco y piernas por especificarlo de algún modo,
pero después de que se trate de dar un bosquejo,
consideraría que cuerpo va mucho más allá de eso
es una cuestión muy profunda y fundamental pues
detrás de eso se construye un concepto muy
diverso.

Sufrimiento, Arte, libertad 2


◎ Nos encaminaremos al mundo del psicoanálisis donde nos vamos a dirigir a un libro el
lenguaje del cuerpo, donde el autor es El doctor Alexander Lowen, empezamos a expresar lo
que el autor quiere transmitir a través de varios representantes como Freud, lo
desconocido, la relación entre mente y cuerpo, todo lo emocional, los conflictos de la
psiquis y lo somático donde el a través de su teoría explica todo tipo de
comportamientos, el inconsciente de la mente, un elemento que ha sido estudiado para
conocer eso que por alguna razón no queremos o no podemos mostrar o expresar, pero que
aunque físicamente queramos enterrarlo o reprimirlo de alguna manera el cuerpo nos habla
y he aquí su importancia y sus diferentes aportes que nos transfirió comenzando por lo
que se convirtió en un icono cuando hablo sobre la histeria donde quiso ilustrar su
significado que tenia que ver con las represiones de los deseos sexuales, cuando muchas
personas se preguntaban y pusieron el grito en el cielo, ya que preguntaban que tenia que
ver un estado nervioso con ese tema de no hablar lo que se sentía por así manifestarlo,
pero es que a través de muchos estudios llegaron a esa conclusión

3
Abuela Fatma
◎ En esta trama voy a hablar sobre el papel de la abuela de ova Fatma,
después de lo anterior voy a relacionar los conceptos con el de esta
mujer quien primero que todo es un cuerpo el cual se puede
evidenciar todo el sufrimiento que carga sin decir una sola palabra
y es aquí donde acentuamos la ideas que todos los autores a través
del tiempo han querido mostrar y plantear en sus investigaciones, y
voy a referirme a una escena de la película sin embargo cabe
destacar que aquí podemos reflejar varios momentos en donde los
personajes se manifiestan con el cuerpo, con su postura, con las
miradas, con sus expresiones faciales, pero lo que nos interesa es
el personaje de Fatma, que con los gestos de la cara se le nota todo
el dolor y sufrimiento que carga, iniciando cuando tiene que
batallar con la discriminación por parte de otras personas de su
nieto, tener que ser fuerte y velar por los dos personas con la cual
convive.

4
◎ así pues en la escena la cual vamos o incorporar como ejemplo es
donde ella al leer una nota que le deja la bisnieta que se ha ido de
casa a visitar a su papa en la cárcel, queda en shock, mas todo lo
que había recibido o diría yo aguantado de malas noticias, en su
comportamiento se puede notar que no hace esa descarga de emociones
cuando la invade pues trata de ser fuerte donde hay una somatización
y es que aunque ella trata de no mostrar el dolor que ha llevado por
años, el cuerpo lo demuestra y es que el dolor emocional lo
transforma en dolor físico aquí también hay algo importante Según
Lowen, las personas tendemos a restar importancia a la experiencia
corporal y afectiva; sumando lo que el autor lowen dijo sobre la
energía bioenergética que ayuda a desbloquear zonas con estrés o
tensión que ayuda a conseguir liberar emociones que producen miedo
que no se puedan controlar como el que sintió la bisabuela, el tomar
conciencia es ayudar a las personas a obtener placer de forma
satisfactoria con todas las funciones básicas de su organismo: y
afirmo que el organismo se expresa más claramente a través del
movimiento

5
PARA CONCLUIR…


2◎ no les prestan la atención que es debida,
pasando el tema de las emociones a un
segundo plano, eso ha desencadenado una

1
Considero que el cuerpo siempre fue importante
cantidad de cosas para trabajar y también
en sus diferentes épocas y fue transformándose,
eso nos ayuda a conocernos, a escucharnos
destacando el arduo estudio que nos dejó el
y a concientizarnos de nuestros
libro el lenguaje del cuerpo y lo que los
pensamientos, el cual es vital para saber
autores quisieron transmitir ha sido un gran
de lo que estamos hechos, de lo que
alivio y ayuda para las personas que no saben
somos y de nuestra esencia, el libro
manejar sus emociones, que las ocultan, las
muestra de una manera convincente que con
reprimen porque se pueden sentir culpable malas
un buen trabajo con terapia podemos
personas, o débiles, están las personas que
desarrollar un cuerpo con resplandor,
sienten tensiones, enfermedades “raras” y no
sonriente pero no solamente por fuera,
saben que el solo hecho si, aunque se mire tan
sino por dentro que nuestro exterior
simple de expresar sus sentimientos y quizá
brille, que estemos sanos en paz y en
suene muy común y ya lo haya descrito
armonía.
anteriormente, pero el simple hecho de no saber
hacerlo o más bien existen personas a las
cuales no les interesa hacerlo
6
A CI AS
HA S GR
MU C

También podría gustarte