Está en la página 1de 11

Trasplante Hepático

Preparación del paciente

•El receptor entra en el quirófano aproximadamente una


hora antes que el equipo quirúrgico
•Se colocan las vías vasculares necesarias para la
reposición de líquidos y el control de la hemodinamia
• Se coloca vendaje en miembros pélvicos
•Se coloca sonda nasogástrica
•Sonda transuretral
•Se coloca al paciente en decúbito dorsal, sobre un
colchón térmico con los brazos en abducción a 90 grados.
Técnica quirúrgica
La vía de abordaje es exclusivamente abdominal e incluye dos
tiempos.

•El primero inicia con la realización de una incisión subcostal


bilateral. Se explora la cavidad abdominal, se extrae la ascitis y se
busca cualquier lesión que contraindique el procedimiento.

•El segundo implica la resección del hígado nativo. No existe una


táctica quirúrgica única, cualquiera es buena si consigue minimizar
el sangrado. Todos los ligamentos de fijación del hígado son fuente
de circulación venosa colateral densa y frágil, por lo que es
preferible la sección entre ligaduras que la coagulación eléctrica.
Con la mano izquierda, el cirujano desplaza el hígado hacia abajo, la
tracción tensa la vena cava suprahepática y permite percibir su
borde derecho latiendo.
Técnica quirúrgica
• Este latido venoso corresponde al borde externo
de la vena hepática derecha, sitúa el nivel de la
cara anterior de la vena cava y permite su
aproximación con seguridad. Manteniéndose en
contacto con él, se encuentra el plano de disección
de la cara posterior de la VCI, se diseca en tres
cuartos de su superficie y pasando por su lado
izquierdo, se rodea la vena cava suprahepática.
Técnica quirúrgica
• Posteriormente se identifican elementos del
pedículo. Los elementos del hilio hepático deben
cortarse lo más cerca del hígado posible con el
objetivo de preservar suficiente tejido para la
confección de las anastomosis. Se pueden cortar a
unos dos centímetros del borde superior de la
primera porción del duodeno, ya que en este sitio
son de gran calibre y casi siempre únicos. Al abrir
la hoja anterior del epiplón menor y proseguir con
la disección se expone la arteria hepática propia.
Técnica quirurgica
• Ésta se aborda a ras de la desembocadura de la
arteria gastroduodenal y su disección se detiene
distalmente a un centímetro de sus ramas derecha
e izquierda, las cuales se ligan y seccionan. Se
identifica el colédoco, se rodea ampliamente para
no correr el riesgo de lesionar las frágiles venas
gruesas que lo rodean y se secciona. Es inútil
pretender conservar la totalidad de su longitud.
Técnica quirúrgica
En el pedículo tan sólo queda la vena porta. Se
expone y se libera de arriba abajo hasta el origen de
sus ramas derecha e izquierda; se aparta hacia la
izquierda y se presenta la vena cava inferior
infrahepática por su cara anterior. La disección de su
cara posterior puede ser obstaculizada por la
presencia de vasos lumbares que se evitan
manteniéndose lo más distal posible y finalmente, ya
liberada en su totalidad, se refiere con una seda o
una banda elástica.
Técnica quirurgica
c) Colocación del shunt venoso. En este momento
sería posible la resección del hígado, sin embargo,
con el fin de minimizar la pérdida sanguínea, la
liberación de las fijaciones posteriores (muy ricas en
vasos de derivación portocava) se realizará mejor en
un hígado privado de flujo portal. Es, por tanto, en
este punto en el que se recomienda colocar el shunt
venovenoso de derivación o recurrir a alguna de las
variantes de la técnica de implantación piggyback en
las cuales la colocación del shunt venovenoso no es
indispensable. Se realiza anastomosis y trasplante
del donador.
CHAROLA DE CIRUGÍA GENERAL ADICIONAL

2 MANGOS DE BISTURI #4 SEPARADOR SULLIVAN


2 PORTA AGUJAS MAYO SEPARADOR RICHARDSON
1 CHAROLA DE MAYO
SEPARADOR BALFOUR
4 PINZAS DE DISECCIÓN 2 C/D Y 2
S/D MANIVELAS
4 TIJERAS MAYO 2 CURVAS Y 2 TUBO LATEX
RECTAS
JERINGA ASEPTO
4 TIJERAS METZEMBAU 2 CURVAS Y
2 RECTAS
12 PINZAS CAMPO
12 PINZAS KELLY
6 PINZAS ALLIS
2 PINZAS BABCOCK
4 PINZAS ROCHESTER OSHNER
4 PINZAS ROCHESTER PEAN
2 PINZAS FORESTER RECTAS
2 SEPARADORES FARABEU
2 CANULAS YANKAWER

9
Material de Consumo
• Gasas con y sin trama
• Compresas
• Guantes de todos los números 2c/u
• Jeringas de todos los numerosm10,20,3,1ml
• Agujas de todos los calibres
• Hojas de bisturí #20y #15
• Conectores
• Apósitos
• Sonda vesical #14, # 16
• Bolsa de recolección de orina
• Punzos de todos los calibres
• Jalea lubricante
• Tegaderm
• Vendas de 5,15,30cm
• Jeringa asepto
• Tubo látex

11

También podría gustarte