Está en la página 1de 56

COCCIDIOS Y

MICROSPORIDIUM

GAUDHY CHAVEZ PASCO

16/04/20 1
Phylum Apicomplexa
Cryptosporidium sp
Cyclospora cayetanensis
Cistoisospora belli
Sarcocystis hominis
Toxoplasma gondii

16/04/20 2
Phylum Apicomplexa
Coccidios
• Protozoos con forma de arco que presentan
complejo apical o axial.
• Presentan estructuras denominadas ooquistes.
• Estructuras como flagelos están ausentes,
excepto en ciertas etapas de los microgametos.
• Reproducción compleja
– Asexuada : esquizogonia
– Sexuada : gametogonia
• De difícil y desconocida terapia
• Ciclos Biologicos:Monoxenicos y Heteroxenicos

16/04/20 3
• Los coccidios son un grupo de organismos
que parasitan las células epiteliales del tracto
intestinal.
• La mayoría de las infecciones por coccidios en
el hombre son zoonosis. En individuos
inmunocompetentes, suelen producir leves y
autolimitados infecciones.
• Este grupo incluye a Cryptosporidium
parvum, Cyclospora cayetanensis y
Cycloisospora belli.
o Coccidios intestinales: Cryptosporidium,
Cyclospora, Cystoisospora.
o La forma infectante como la forma diagnóstica es
el ooquiste.
o La vía de infección de estas parasitosis es la
oral y el mecanismo de transmisión es la
ingestión de alimentos contaminados con ooquistes.
o Toxoplasma gondii es un esporozoario intestinal del
gato, siendo el hospedero definitivo, mientras que el

hombre y otros animales son hospederos


intermediarios.
APICOMPLEXA 
Orden: Haemosporidia
Género: Plasmodium

Orden: Eimeriidia
Género: Toxoplasma, Isospora,
Cyclospora, Sarcocystis

Orden: Adeleida
Género: Cryptosporidium

Roptrias: Provocará la rotura de la membrana celular atacada. Hay 2 dentro del


llamado anillo polar.
Microtúbulos: Endurecen la membrana.
Micronemas: Son proteínas elásticas que empujan a las roptrias.
Ciclo Biológico
ASEXUAL
• Esporogonia:.- Multiple fisión de un zigoto;
• Esporozoíto:.- Célula hija resultante de la
esporogonia.
• Ooquiste:.- Forma quística resultante de la
esporogonia, puede tener membrana resistente. Es
la forma infectante como la forma diagnóstica.
• Merogonia:.- Esquizogonia: fisión de los
esporozoítos por múltiples mitosis simultáneas.

SEXUAL
• Gametogonia:.- Producción de gametos.
• Zigote:.- Fusión de gametos
DIAGNÓSTICO:
 Fase diagnostica: Ooquiste
 Exámenes seriados de heces
 Métodos de concentración Ritchie, Sheather,
Faust.
 Biopsias intestinales
 Coloraciones: Ziehl Neelsen modificado (Kinyoun),
Giemsa.
 Inmunofluorescencia.
 Métodos adicionales: Tinciones fluorescentes
(auramina-rhodamina, auramina-carbol-fucsina,
acridina orange, mepacrina).
 Inmunoensayos Enzimáticos
Ooquistes
Esporoquiste

Esporoblasto Cyclospora

Sarcocystis
Cryptosporidium Esporozoíto
16/04/20 Cystoisospora 11
Cryptosporidiosis
• Protozoos del género Cryptosporidium sp.
– Afecta el aparato digestivo de animales
vertebrados incluyendo al hombre
– Ocasionalmente puede infectar otros epitelios
como el respiratorio
• Se reconocen diferentes especies
– En aves:
• C. baileyi
• C. meleagridis
– En mamiferos:
• C. muris,C. parvum, C hominis.
16/04/20 12
Cryptosporidium sp.
• Distribución
– Mundial • Reservorio
– Parásito oportunista en pacientes – Hombre y otros animales
con SIDA – Ciclo : Monoxénico
– Comúnmente en niños menores – Vía de infección oral
de 1 año. • Elemento infectante
– Brotes epidémicos son – Ooquiste (4 µm) con 4
principalmente de origen hídrico esporozoitos.
(contaminación fecal)
– Es directamente
• Localización; Int. Delgado (yeyuno)
INFECTANTE

– Se desarrolla dentro de
una vacuola parasitófora
siendo Intracelular pero
extracitoplasmático

16/04/20 13
Ciclo Biológico

16/04/20 14
Factores que Favorecen
Cryptosporidiasis en aguas
• Tamaño del ooquiste (4-6 m)
• Especificidad reducida de
hospederos
• Cercana asociación entre
humanos y hospederos
animales
• Gran número de ooquistes
excretados (más de 100
billones por deposiciones por
día)
• Baja dosis infectiva (<30)
• Oocysts robustos; resistentes
al cloro.

16/04/20 15
Clínica
• Inmunocompetentes
– síndrome diarreico autolimitado
• Inmunodeprimidos
– Intestinal (6-25 evacuaciones diarias; 1-17 lts)
• Síndrome diarreico crónico persistente
• Diarrea lientérica, mal absorción
• Puede diseminarse a faringe, esófago, estómago,
apéndice, colon, recto, pulmón (ooquístes en
esputo), en pacientes con SIDA

16/04/20 16
Diagnóstico

• Examen de heces
– Tinciones de Ziehl
Neelsen o

Kinyoun
modificado

• Biopsias
• PCR
• Serologia (ELISA)

16/04/20 17
Genotyping of Cryptosporidium spp
using SSU rRNA-based PCR-RFLP molecular tool
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 13 14
1. C. muris
500
2. C. serpentis
3. C. baileyi
4. C. felis
600 5. C. meleagridis
6. C. wrairi
300 7. C. suis
8. C. canis
9. C. saurophilum
10. ferret genotype
500 11. marsupial genotype I
12. mouse genotype
600
13. C. parvum
14. C. hominis
300
Upper panel: SspI digestion
bp Lower panel: VspI digestion
16/04/20 Based on Xiao et al., 1999a, 1999b 18
TERAPIA:
Paromomicina
Revertir inmunosupresión
SIDA: triple terapia antiretroviral
Evitar re-infección
Reposo, hidratación ↑

PREVENCION:
Educar al público.
Medidas higiénicas.
Control de manipuladores de alimentos.
Control del paciente, contactos y medio ambiente
16/04/20 19
Cyclosporidiosis
• Producida por Cyclospora cayetanensis (No parásito
oportunista)
• Mec. transmisión:contaminación fecal
• Vía de infección: oral
• Afecta mayormente a niños en edad escolar
• No hay transmisión inmediata de persona a persona, ni a partir de
animales
• Brotes por alimentos contaminados
• Localización: Int. Delgado (duodeno)
• Ooquiste maduro 8-10 µm
2 esporoquistes con 2 esporozoítos cada uno

16/04/20 20
Ciclo Biológico

16/04/20 21
DIAGNÓSTICO

• El diagnóstico se realiza por microscopia


de luz. No cultivo, ni métodos serológicos
• Los ooquistes se refractan y presentan
autofluorescencia al microscopio UV.
• Los ooquistes tienen variable coloración al
método Kinyoun o ZN modificado
• También se colorea con safranina
caliente.
16/04/20 22
Cyclospora cayetanensis

16/04/20 23
ESPORULACIÓN

BICROMATO DE POTASIO 25%-


15 DIAS TEMPERATURA 20-25 ˚C
16/04/20 24
EPIDEMIOLOGIA

• Parasitosis especifica de especie (Humanos).


• Enfermedad emergente, afecta personas de cualquier
edad, independientemente del estado inmunológico
• Su prevalencia es variada (estacional??)

• PREVENCION:
• Hay que mejorar el saneamiento ambiental, no se
elimina por lavar las verduras

16/04/20 25
Cystoisospora belli

• Oportunista (SIDA)
• Reservorio: Humano
• Ciclo asexual y sexual en el
hombre. Monoxénico
• Hábitat: células epiteliales de la
mucosa intestinal (Int. delgado)
• Forma infectante: ooquiste maduro
• Vía de infección: oral
• Mec.de transmisión: fecalismo

16/04/20 26
16/04/20 1000X 27
Cystoisospora belli

1000X

16/04/20 28
Ciclo Biológico
• Ooquiste recién eliminado
(inmaduro)
• Ooquiste madura en el medio
ambiente
– Ooquiste con dos
esporoquistes; cada uno
con 4 esporozoitos que
invaden cel.epiteliales
(enterocitos)
• Esquizogonias múltiples
• Gametogonia
– Ooquiste inmaduro con
esporoblasto

16/04/20 29
Clínica
• Síntomas
– Síndrome diarreico de evolución crónica
– Diarrea lientérica (restos de alimentos)
– Dolor abdominal, vómitos, meteorismo
– Pérdida de peso bruscamente
– Eosinofília.
– Duración del cuadro: 4 a 6 semanas.
– Periodo de incubación: 6 a 10 días.
• Signos
– Deshidratación y/ o desnutrición
16/04/20 30
Diagnóstico
• Laboratorio
– Examen parasitológico de heces:
• Ooquistes: coloración Kinyou
modificado
• Cristales de Charcot Leyden
(restos de eosinófilos)
• Microscopia autofluorescencia
• ** Observación de biopsia
duodenal (SIDA)
– Hemograma 1000X
• (Eosinofília > 400
eosinófilos/mm).
• No es útil las pruebas
16/04/20
serológicas 31
EPIDEMIOLOGIA

• Parasitosis transmitida de persona a persona.


• Se considera parásito oportunista, mayormente
en casos de SIDA (homosexuales)

• PREVENCION:
• Hay que mejorar el saneamiento ambiental
• Hay que prevenir las recaídas en pacientes con
SIDA

16/04/20 32
Sarcocystis spp
• Estado infectante • Vía de infección
– Ooquiste – Oral
• Agente • Reservorio
– Sarcocystis suis – Cerdos, vacunos
hominis • Hábitat
– Sarcocystis bovis – Intestino delgado
hominis • Elemento diagnóstico
• Mec. de transmisión – Ooquiste esporulado
– Carnivorismo
16/04/20 33
Sarcocystis spp
• Ocurre en una variedad de hospederos,
incluyendo humanos.
• Estado sexual en intestino de hospedero
definitivos ( carnívoro).
• Estado asexual en el músculo de un
hospedero intermediario (herbívoro ).
• *El hombre puede ser un huésped intermediario aberrante

16/04/20 34
16/04/20 35
Clínica - Terapia
• Diarrea autolimitada
• No se trata con antiparasitarios
• Se recomienda no ingerir carnes crudas
especialmente en grupos de riesgo como son
Viajeros y niños

16/04/20 36
TOXOPLASMOSIS

16/04/20 37
TOXOPLASMOSIS
Toxoplasma gondii

• CICLO SEXUAL: GATO O FELINOS:


FORMA INFECTANTE: OOQUISTES,QUISTES
LOCALIZACIÓN: CÉLULAS EPITELIALES DEL INTESTINO:
- ESPOROZOITOS
- MERONTES O ESQUIZONTES
- MEROZOITOS
- MICROGAMETOCITOS
- MACROGAMETOCITOS
- OOQUISTES

• CICLO ASEXUAL: MAMÍFEROS Y OTROS ANIMALES:


FORMA INFECTANTE: OOQUISTE, QUISTES, TROFOZOITO
LOCALIZACIÓN: CÉLULAS MUSCULARES, NERVIOSAS Y OTRAS:
- QUISTES
- SEUDOQUISTES

16/04/20 38
TOXOPLASMOSIS
• Zoonosis parasitaria causada por Toxoplasma gondii.
• El ciclo sexual se realiza en las células epiteliales de la
mucosa del intestino delgado del gato (H D*) y el
asexual en otros animales,incluyendo al humano (H I).

• La enfermedad se puede deber a la reactivación de la


infección crónica que el paciente inmunocomprometido
no es capaz de combatir
• El diagnóstico en el humano es básicamente
serológico.
• Tomografia Axial Computarizada (TAC)
• Resonancia Magnética (RM)
• Biopsias

16/04/20 39
Morfología
Se presenta en 3 estadios principales:
1. Taquizoitos o formas proliferativas
(trofozoitos)que ocurren en la infección aguda.
2. Bradizoitos que se encuentran en los tejidos
(merozoitos o cistozoitos) y causan la infección
latente o crónica.
3. Ooquistes que se forman en el intestino de los
felinos

16/04/20 40
Ciclo vital

16/04/20 41
Fase intestinal o enteroepitelial
• Después de ingerir los ooquiste o tej infectado, los zoitos
son liberados de sus cubiertas, penetran al epitelio de
las vellosidades de la porción baja del int. delgado y una
vez dentro de estas células, crecen adquiriendo un
aspecto ameboide, conocido como trofozoíto, realiza la
fase esquizogónica, se liberan los merozoítos . Algunos
merozoítos evolucionan hacia formas sexuadas o
gametos. El microgametocito masculino madura y
produce entre 12 y 32 microgametos. Se produce la
fecundación del macrogameto y se forma el ooquiste,
que es expulsado al exterior con las heces del gato.
• El gato comienza a eliminar ooquistes a los 3 ó 5 días
después de haberse infectado.
16/04/20 42
Toxoplasma gondii: ciclo evolutivo

16/04/20 43
Modos de transmisión de la
toxoplasmosis
• Ingestion de ooquistes maduros procedentes del suelo
contaminado. • Ingestion de
quistes
presentes en
carnes crudas
o mal cocidas
(oveja, cerdo)

• A través de la placenta.

• Accidentalmente por inoculación en laboratorio

• Por transplantes.
16/04/20 44
SEROLOGÍA
SEROLOGÍADE
DELA
LATOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSIS

120

A 100
N
T 80
I
C
U 60
E
R
P 40
O Ig G
S 20
Ig M
0
1erSEM
trim.
SEM 2do trim. MES
3er trim.
MES 4toAÑOS
trim.
AÑOS
HAI
HAI- -ELISA
ELISA- -IFI
IFI

16/04/20 45
Phylum Microspora
Microsporidium sp. :
Organismos parásitos intracelulares obligados (1200
especies que parasitan a muchos hospederos
vertebrados e invertebrados):

-Nosema cannori
-Vittaforma corneae
-Pleistophora sp
- Enterocytozoon bieneusi
- Encephalitozoon intestinalis
-E. caniculi
- E. hellem

16/04/20 46
Toxoplasma gondii

Ooquiste
tisulares

Son redondeados y poseen una


membrana propia, miden entre 20-
200 μm de diámetro
Toxoplasma gondii

Taquizoito

aspecto semilunar o en “arco” y miden


entre 4-6 μm de largo por 2-4 μm de
ancho.

Demostración en LCR y Med. Osea.


Sarcocytis hominis

Un sarcoquiste mide en promedio


70 μm, pero su tamaño fluctúa
entre 30 y 130 μm. Zoonosis.
Microsporidium

Esporas elipsoidales, miden entre


1,1-1,6 μm de largo por 0,7-1 μm de
ancho y su túbulo polar presenta de
5-7 vueltas.
La demostración microscópica de
esporas las esporas es la base del
diagnóstico.

Las esporas se pueden


detectar en material de
biopsia o mediante el
examen de heces, esputo,
aspirado duodenal, LCR y
orina.
Características generales
• Son parásitos oportunistas, monoxénicos
• Infectan al hombre y otros animales

• La forma infectiva y diagnóstica es la espora

• La vía de transmisión puede ser fecal-oral o


nasal (ingestión o inhalación)

16/04/20 51
Phylum Microspora
• Protozoario, parásito
intracelular obligado
• Esporas de 1.5-3 µm.
• Posee una organela (tubulo o
filamento polar, el cual sirve
para inyectar su esporoplasma
dentro de la célula del
hospedero)

16/04/20 52
MICROSPORIDIOSIS
INTESTINAL
Phylum : Microspora
Enterocytozoon bieneusi
Encephalitozoon intestinalis

Los microsporidios se
multiplican en las células
que parasitan por
división binaria o múltiple
(Merogonia) y producción
de esporas(Esporogonia).
Cuando la espora alcanza a
un hospedero,
incluyendo al hombre,
sale el tubo o filamento
polar y penetra la célula
hospedera. El esporo
plasma ingresa y se
desarrolla el resto del
parásito
16/04/20 53
Microsporidium patógenos en
humanos-clínica

16/04/20 54
Diagnóstico
Coloracion Gram-chromotrope
• Giemsa, Gram o AAR ,H-E
• Coloración Tricromica modificada
– Esporas rojo-rosadas (heces,liquido biliar y
duodenal, tambien tejidos.
– Se puede cultivar, hay modelos de animales.
– No se usa las técnicas serológicas

16/04/20 55
MUCHAS GRACIAS

16/04/20 56

También podría gustarte