Está en la página 1de 5

Teorema de Pitágoras

Teorema de Pitágoras
•Triángulo
  rectángulo: a cualquier triángulo con
un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90°Las
razones entre las longitudes de los lados de un
triángulo rectángulo es un enfoque de
la trigonometría plana. En particular, en un
triángulo rectángulo, se cumple el
llamado teorema de Pitágoras ya conocido por
los babilonios
En todo triángulo rectángulo se
• Tiene dos ángulos agudos.
cumple
• La hipotenusa siempre es mayor que cualquiera de los catetos.
• El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
• Para efectos de área, un cateto cualquiera se puede considerar como base y el
otro cateto como altura.
• La mediana de la hipotenusa descompone un triángulo rectángulo escaleno en
dos triángulos: uno obtusángulo y otro acutángulo, no congruentes pero
equivalentes.
• La mediana de la hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles lo descompone
en dos triángulos rectángulos isósceles congruentes y equivalentes.
• La mediana que parte del ángulo recto es igual a la mitad de la hipotenusa.
• La altura que parte del vértice del ángulo recto, coincide con un cateto, con tal
de considerar al otro cateto como una base.
Teoremas válidos para triángulos
rectángulos
Sea ABC triángulo rectángulo en C, entonces:
El lado opuesto al ángulo recto, AB, es llamado
“HIPOTENUSA” , y los lados AC y BC, “CATETOS”.

hi
po
te
cateto
n us
a

cateto
Ejemplo:
De acuerdo a los datos de la figura, el segmento QR mide

152 + (QR)2 = 252 (Aplicando teorema de Pitágoras)

225 + (QR)2 = 625 (Desarrollando)

(QR)2 = 625 - 225 (Despejando (QR)2 )

(QR)2 = 400 (Restando)

QR = 20 (Aplicando raíz)

También podría gustarte