Está en la página 1de 31

INICIACIÓN BÍBLICA

I Parte

Programa Cada Católico con su Biblia


de la Conferencia Episcopal de Colombia
y la Sociedad Bíblica Colombiana
1. Qué es la Biblia
2. En qué idioma fue escrita
3. Qué es el Canon
4. Quién inspiro la Biblia
5. Cuáles son los LIBROS
6. Cuáles son los géneros literarios
7. Versiones de la Biblia
8. Cómo buscar textos
9. Curiosidades de la Biblia
10. Para el dialogo
1. Qué es la Biblia

La palabra BIBLIA, significa “libros”.


La Biblia es una compilación de textos
que en un principio eran documentos
separados llamados «libros». Viene de
la palabra griega τα βιβλία, ‘los libros’,
por tanto la Biblia no es un libro, sino
una colección de libros.
San Clemente – Padre Apostólico-
discípulo de San Pablo fue el primero
en usar este término.
Son 73 libros escritos a lo largo
de más de mil años, en los cuales
se recoge historia, poesía, leyes,
testimonios y tradiciones que se
remontan a mucho tiempo atrás.
En ellos se reflejan, los usos y
costumbres de los pueblos de la
antigüedad.
 Para quien lee la Biblia, este libro es la
Palabra de Dios.
 Que se originó en el seno de una
comunidad creyente, y está destinada al
creyente de esa comunidad: el pueblo de
Israel
 Para el pueblo, Dios se ha dado a conocer
a través de la historia y de la vida de cada
uno de sus integrantes
 Todos los libros se fueron escribiendo en
relación con la vida y con la historia del
pueblo de Israel.
 Los libros del Nuevo Testamento son los
libros de la comunidad cristiana, que ha
hecho suyos también los del Antiguo
Testamento.
2. En qué idioma fue escrita

Esta escrita en tres lenguas:


HEBREO GRIEGO
La mayor parte del Antiguo Se escribió: Sabiduría, II de
Testamento, esta escrito en Macabeos, Eclesiástico,
este idioma. partes de Ester y Daniel y el
Nuevo Testamento, excepto
ARAMEO San Mateo.
En esta lengua se escribió: Tobías,
Judith, algunos fragmentos de Esdras,
Daniel y Jeremías y el texto original de
San Mateo.
3. Qué es el Canon
Es el conjunto de libros que integran
la Biblia según la tradición religiosa,
que los considera "divinamente
inspirados" y los distingue de otros
textos que no se consideran
revelados.
Católicos, cristianos no católicos y judíos tienen
distintos cánones. Cuando el carácter canónico
de un escrito es reconocido tardíamente se dice
que es "deuterocanónico".
JUDIOS PROTESTANTES CATÓLICOS

39 LIBROS 66 LIBROS 73 LIBROS


TORAH 36 46
Antiguo Testamento Antiguo
PROFETAS Testamento
27
HAGIOGRAFOS Nuevo Testamento 27
Nuevo
Deuterocanónicos Testamento
según canon

Tobías - Judit
1 Macabeos - 2 Macabeos
Sabiduría - Eclesiástico
Baruc
4. Quién inspiró la Biblia
La Biblia es el único libro escrito
por inspiración de Dios
La inspiración bíblica:

Se define como una enseñanza que Dios ha impartido


directamente a sus autores y que, sin destruir ni anular
su propia individualidad, su estilo literario o intereses
personales, Dios ha transmitido en la misma, Su
completo e íntimo pensamiento, y así ha quedado
registrado por los autores humanos.
Dios guió a esos hombres de tal forma que lo
que ellos escribieron fue precisamente lo que
Dios intentó que escribieran, con el
resultado, de que la Biblia es, ciertamente, la
Palabra de Dios.

Aunque ciertos pasajes de la Biblia puedan


diferir notablemente en su estilo, todas y
cada una de las palabras de la Escritura son
igualmente inspiradas por Dios.
5. Cuáles son los LIBROS
La lista o colección de libros sagrados se conoce también como
canon: 73 libros divididos en dos grupos (Antiguo Testamento 46
y Nuevo Testamento 27).

Antiguo Testamento Nuevo Testamento

Pentateuco 5 Evangelios y Hechos 5

Históricos 16 Cartas de San Pablo 13

Poéticos y
Otras Cartas 8
Sapienciales 8

Proféticos 17 Apocalipsis
ANTIGUO
PENTATEUCO TESTAMENTO

HISTÓRICOS

POÉTICOS Y
SAPIENCIALES

PROFÉTICOS
EVANGELIOS
NUEVO
Y HECHOS TESTAMENTO

CARTAS DE SAN PABLO

OTRAS CARTAS Y APOCALIPSIS


6. Géneros literarios
Los géneros literarios son formas de
expresión utilizados por autores de una
época y lugar determinados para expresar
su pensamiento.
Estos géneros literarios hacen que la lectura
sea más sabrosa y fecunda.
Para entender lo que un autor nos quiere
decir, es necesario conocer el género
literario en que nos habla, ya que no es lo
mismo una poesía que una parábola.  
Histórico: La historia bíblica no se interesa
únicamente por los hechos que sucedieron,
sino, sobre todo, cómo fueron vividos y qué
significaron.
Ley: La ley bíblica, como género, es
semejante a la de otras literaturas antiguas
y modernas. Esta ley está encuadrada en la
historia de Moisés, en el contexto de la
Alianza (Ex, Lv, Nm, Dt).
Profecía: La profecía es palabra de
mensajero. Tiene la forma de sentencia por
la que Dios habla a los hombres.
Lírico: La lírica, expresión literaria de
vivencias, abunda en la Biblia con cantos
esparcidos por la mayor parte de sus libros, y
con tres obras específicas: Salmos,
Lamentaciones y Cantar de los Cantares.
Sabiduría: La sabiduría radica en el uso que
hace el hombre de su experiencia y de su
razón para salir a flote en todos los niveles de
su vida.
Apocalíptico: El género, significa
“revelación”, y no busca que nos
desesperemos o que nos rindamos; este
genero abre horizontes hacia el final de la
injusticia y hacia el triunfo del reino de Dios.
7. VERSIONES DE LA BIBLIA
Existen distintas versiones básicas de la Biblia.
Estas versiones son:
 
- Versión de los "Setenta" o "Alejandrina":
(conocida también como "Septuaginta"), es la
principal versión griega por su antigüedad y
autoridad.

El nombre de "Setenta" se debe a que la


tradición judía atribuye su traducción a 70
sabios y "Alejandrina" por haber sido hecha en
Alejandría y ser usada por los judíos de lengua
griega en vez del texto hebreo.
Versiones Latinas:
Itala Antigua o "Vetus Latina": proviene de la Versión de
los Setenta para la mayoría de los libros del A.T. y de los
originales griegos para los libros del N.T. y Sabiduría, 2
Macabeos y Eclesiástico. Estuvo en uso en Occidente
desde el siglo II hasta el siglo V.  

Vulgata:
Hacia finales del siglo IV, el Papa Dámaso ordenó a San
Jerónimo hacer una nueva versión latina teniendo
presente la Itala antigua. Esta versión se impuso en el
siglo VII definitivamente. Se denominó "Vulgata" porque la
intención de la obra era "vulgarizarla", volverla popular.
Neovulgata: es la misma versión Vulgata, a
la que se han incorporado los avances y
descubrimientos más recientes.
 
El Papa Juan Pablo II aprobó y promulgó la
edición típica en 1979.
El Papa lo hizo así para que esta nueva
versión sirva como base segura para hacer
traducciones de la Biblia a las lenguas
modernas y para realizar estudios bíblicos.
8. Cómo buscar TEXTOS
La Biblia se divide en libros,
capítulos y versículos.
Ejemplo: Juan 1, 4 significa:
el Evangelio de Juan,
capítulo 1, versículo 4
Jn.
1
4
Puede buscar la abreviatura
del libro en el índice. Luego,
habiendo encontrado el
libro, busca el capítulo y
finalmente el versículo.
ESTRUCTURA DE LA CITA BIBLICA
1. Abreviatura: Corresponde al libro que se cita.

2. El número grande, indica el CAPÍTULO, que


siempre se encuentra a la izquierda.

3.Los números más pequeños que se encuentran


dentro del texto, corresponden a los VERSÍCULOS
y se separan del capítulo por una coma

1 Co. 14, 1-
4
Cuando se quieren citar varios versículos
NO seguidos de un capítulo
Leer sólo el versículo
Hechos 4, 32. 34- 32, saltar al 34 y no
35 leer el 33. Se separa
con un punto
Cuando la cita abarca más de un capítulo
Se indica el capítulo inicial y el versículo inicial, se coloca un
guión (-) y luego el capitulo final, junto con el versículo final

Mc. 2, 28 - 3, 6
2,28 Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.
3,1 Otra vez entró Jesús en la sinagoga; y había allí un hombre que
tenía seca una mano.  3,2 Y le acechaban para ver si en el día de
reposo le sanaría, a fin de poder acusarle.  3,3 Entonces dijo al
hombre que tenía la mano seca: Levántate y ponte en medio. 3,4 Y les
dijo: ¿Es lícito en los días de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la
vida, o quitarla? Pero ellos callaban.  3,5 Entonces, mirándolos
alrededor con enojo, entristecido por la dureza de sus corazones, dijo al
hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y la mano le fue restaurada
sana.  3,6 Y salidos los fariseos, tomaron consejo con los herodianos
contra él para destruirle. 
Cuando se citan dos textos
de capítulos distintos
Se indica la primera cita,
luego se coloca punto y
coma (;) y a continuación Jn. 7, 28;8,19
se indica la segunda cita

7. 28 Al oír esto, Jesús, que estaba enseñando en el


templo, dijo con voz fuerte:!así que ustedes me conocen y
saben de dónde vengo¡ pero no he venido por mi propia
cuenta , sino que vengo enviado por uno que es digno de
confianza y a quien ustedes no conocen. 8.19 Le
preguntaron ¿dónde esta tu padre? Jesús les contesto:
Ustedes no me conocen a mí, ni tampoco a mi padre; si
me conocieran a mí, también conocerían a mi padre.
9. Curiosidades
 El número de palabras de la Biblia varía ― según
la versión y el idioma ― entre 773. 692 y
783.137.
 La Biblia cristiana ortodoxa consta de 1.347
capítulos; la católica romana de 1.329, y la
protestante de 1.189; 260 de los cuales
constituyen el Nuevo Testamento.
 El libro que aparece como último en la Biblia es el
Apocalipsis de Juan, pero en realidad el último en
ser escrito fue el Evangelio de Juan.
 El capítulo más corto de la Biblia es el “Salmo
117”
(solo 2 versículos), y el capítulo más largo es el
“Salmo 119” (176 versículos).
• El libro más corto de la Biblia es la
segunda carta de San Juan (13
versículos), seguido por la tercer carta
de Juan (15 versículos), el Libro de
Abdías (21 versículos) y la carta de Judas
(25 versículos).

• Los versículos más cortos de la Biblia


son:

* Éxodo 20,13 (No matarás),


* Éxodo 20,15 (No robarás), y
* Juan 11,35 (Jesús lloró)
- El más largo es Esther 8,9

“Los secretarios del Rey fueron llamados.


Era el día veintitrés del mes primero, o sea
el de Nisán, del mismo año, y fue escrito a
los judíos todo lo que Mardoqueo ordenó a
los gobernadores regionales y provinciales
de las ciento veintisiete provincias que se
extendían desde la India hasta Etiopía, en
la lengua de cada provincia.”
(DHH – Dios Habla Hoy)
 La Biblia tiene 31.175 versículos
 El nombre de Yahvéh aparece
6.845
 El salmo 117 se haya en la
mitad de la Biblia

La Biblia aún sigue siendo el libro más


vendido de todos los tiempos
y el más traducido.
10. PARA EL DIÁLOGO
1. ¿ Por qué la Biblia es la Palabra de
Dios?
2. ¿Qué significa que la Biblia es
inspirada?
3. Menciona 3 de los libros
Deuterocanónicos.
4. Busca la siguiente cita bíblica y haz
un momento de oración 2 Ti.3, 14-
17.
Nunca hemos de olvidar
que el fundamento
de toda espiritualidad
cristiana auténtica y viva
es
la Palabra de Dios
anunciada, acogida,
celebrada y meditada
en la Iglesia.

También podría gustarte