Está en la página 1de 31

BASE DE DATOS

(ACCESS)
NOMBRE: NICOLAS LINARES
SEBASTIAN HERNANDEZ
¿PARA QUE SE UTILIZAN LA BASES DE DATOS?
Una base de datos es un
compendio de información que
se encuentra clasificada y
organizada, para tener un mejor
acceso a sus elementos. Se
utilizan cuando hay una
alimentación constante de datos
nuevos, que definen los procesos
de una empresa u organización.
QUÉ ES Y PARA SIRVE ACCESS

es una de las aplicaciones que vienen incluidas en la suite ofimática Microsoft


Office en su versión profesional. Y es una de esas aplicaciones que por
desconocimiento la mayoría de las veces nunca abrimos pero ¿Realmente que
es, para que sirve y que podemos hacer con Microsoft Access?.

La definición propia de Access es que es una base de datos, pero definir en toda
su amplitud el concepto de base de datos es complicado
QUÉ HERRAMIENTAS NOS OFRECE
● Tablas: Es la forma más simple, en ellas almacenamos los datos de forma estructurada.
● Consultas: De las tablas, si queremos, podemos extraer información filtrada según nuestras necesidades, o
actualizar algunos datos concretos, o eliminar ciertos registros que cumplan una determinada condición. Para todo
es y mucho más se usan las consultas.
● Formularios: Esta es la parte más amigable de nuestra base de datos. Usamos los formularios para trabajar con la
base de datos, estos están vinculados a las tablas y nos ofrecen una forma más práctica y bonita, según el gusto y
el empeño que le ponga el usuario, para trabajar con nuestra información.
● Informes: Y como máximo exponente tenemos los informes que podemos configurar a nuestro gusto y antojo, con
los datos que nos apetezca, colores, gráficas y posición de los mismos según nos plazca.
TABLAS
CONSULTAS
FORMULARIO
INFORMES
TIPOS DE DATOS DE ACCESS
PROPIEDADES DE CAMPOS
Propiedades de
Tipo de dato campo
RELACIONES
● Exigir integridad referencial: Obliga a que
el registro que hay de una tabla, lo halla
en la otra y sea relacionado.
● Actualizar en cascada: Cambiar la
relación de un registro en una tabla y que
automáticamente se cambie el mismo a la
otra tabla relacionada
● Eliminar en cascada los registros
relacionados: Elimina un registro y se
eliminan los demás relacionados de las
otras tablas.
NORMALIZACIÓN
La normalización de bases de datos es un proceso que consiste en designar y aplicar una serie de
reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. Las
bases de datos relacionales se normalizan para:

● Tener almacenamiento con el menor espacio posible


● Eliminar datos repetidos
● Eliminar errores lógicos
● Datos ordenados

Para que las tablas de nuestra BD estén normalizadas deben cumplir las siguientes reglas:

● Cada tabla debe tener su nombre único.


● No puede haber dos filas iguales.
● No se permiten los duplicados.
● Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo
NIVELES DE NORMALIZACIÓN DE DATOS

En la normalización de bases de datos es posible encontrar 6 niveles de


normalización como lo son:

● primer forma normal


● segunda forma normal
● tercer forma normal
● forma normal boyce cold
● cuarta forma normal
● quinta forma normal
EJEMPLO
PRIMERA FORMA NORMAL
SEGUNDA FORMA NORMAL
● La tabla debe estar en
primera forma normal
● identificar las
competencias
funcionales y
transitivas
TERCERA FORMA NORMAL

También podría gustarte