Está en la página 1de 37

CÓDICES PREHISPÁNICOS

Parte 1
Profesor Nicolás Cruz Romo
Literatura e Identidad
¿Qué es un códice?
Es un conjunto de códigos. En esencia, un conjunto de
signos o figuras. El carácter pictórico es aquel que
diferencia los Códices prehispánicos de Mesoamérica
de los europeos.
Son un testamento de lo que representaba para los
indígenas la investigación del cosmos, la historia de
sus tribus y dinastías, y una matriz de la escritura
utilizada.
Los códices más importantes o famosos se denominan
con la expresión latina códex, seguida de otra que lo
caracteriza, como puede ser el nombre de la biblioteca
o ciudad donde se conserva (o conservaba
históricamente) o de algún personaje con el que esté
relacionado.
Historia de los códices
La mayor parte de los códices fueron quemados en los
denominados “autos de fe”. Esta acción, creada durante
la época de la inquisición, correspondía a eliminar
todo registro de la cultura, pues representaban para los
españoles, actos de devoción hacia otros dioses y
herejía. Si bien algunos códices ponían de manifiesto
la religiosidad de la cultura, eminentemente hablaban
de su historia, de sus características principales y
organización sociopolítica.
Técnicas
Pictórica: solo dibujos en el códice
Gráfica: signos (letras) en el códice, pertenecientes a
los primeros sistemas de signos - idiomas. Se
manifiesta que éstos son los más complejos de estudiar
e investigar
Pictográfica: mezcla de ambas anteriores. Dibujos y
signos, comúnmente estos últimos explicaban los
dibujos, lo que hoy en día conoceríamos como “pie de
foto”.
Formato
Los códices prehispánicos estaban hechos
comúnmente de largas tiras de papel amate que fueron
dobladas en forma de acordeón. El tamaño de cada
una de las láminas es variable, dependiendo de la
información que contenía, lo mismo que el número de
hojas que tenía cada acordeón. También hay otros en
cuero y dispuestos como rollo o lámina.
El papel amate (en náhuatl: ámatl) es un tipo de papel vegetal cuyo
origen se remonta en México1​a la época prehispánica
de Mesoamérica.
El papel amate se realiza de modo artesanal, aplastando las cortezas
de los jonotes blanco y rojo (Ficus cotinifolia y Ficus padifolia),
mismas que se cuecen en agua con cal (Miller y Taube, 1993: 131). El
resultado es una lámina vegetal fibrosa de colores que van del
marrón oscuro al amarillo paja. El material es parecido a las telas de
corteza o barkcloths elaboradas por los pueblos autóctonos de las
islas del Pacífico sur. En época prehispánica y al principio de la
colonia, el papel amate se elaboraba utilizando la corteza interna de
otros árboles como ficus y morus.

Wikipedia: papel amate.


Principales Códices Prehispánicos
Códices Mixtecas
 Bodley
 Colombino-Becker
 Nuttal
 Vindobonensis
 Selden
Códice Maya
 Dresde
Códices Mexicas
 Matrícula de los Tributos
 Tira de la Peregrinación
 Códice Borbónico
Códices del Grupo Borgia
 Borgia
 Laud
 Fejérváry-Mayer
Mixtecas
Mixtecas
Cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a
los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus
primeras manifestaciones en el Preclásico
Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y concluyó con
la conquista española en las primeras décadas del siglo
XVI de la era cristiana.
Ubicación geográfica
I. Códice Bodley:
Recibe su nombre por estar en la Biblioteca Bodleiana
de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
Temas: Por el anverso, es un registro completo de la
genealogía de Tilantongo (principal centro político de
la Mixteca Alta) a partir del s. X
El reverso, que es más antiguo que el anverso, narra el
origen mítico de los señores de Bulto de Xipe
(religiosidad Mixteca), y también contiene la biografía
del señor Cuatro Vientos (emperador Mixteco)
Fecha aproximada: 1520
Técnica: Pictográfico
Formato: Alfonso Caso describió el códice como una
tira larga de piel de venado aproximadamente de 6,7
metros de largo y 0,25 de ancho. La piel fue entonces
doblada para crear páginas individuales. Estas fueron
pintadas con una capa de base blanca y entonces
dividida con bandas rojas horizontales extendidas. El
anverso es dividido en cinco bandas (Figura 1). El
reverso es dividido en cuatro bandas.
II. Códice Colombino-Becker:
Nombre que reciben en conjunto dos manuscritos que
pertenecían al mismo documento. Elaborado en
Tututepec, el Colombino es el único códice
prehispánico que se conserva en territorio mexicano,
en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
Su otra parte, el Becker, se conserva en el Museo de
Etnología en Viena, Austria, y fue llevado hasta Europa
por el coleccionista Phillip Becker, de ahí su nombre.
Fue dividido durante los primeros años de la
conquista.
Temas: es un documento mitohistórico, que ilustra parte de las vidas
de los gobernantes Ocho Venado y Cuatro Vientos
Fecha aproximada: s. XII
Técnica: Pictográfico
Formato: El códice Colombino-Becker se encuentra elaborado sobre
una tira de piel curtida de venado, doblado en forma de biombo. El
total de láminas es de 40, con 24 secciones del códice Colombino y
16 del códice Becker I, aunque faltan algunas láminas al principio y
final del códice, y algunas intermedias. Cada una de las secciones, o
láminas, tiene una medida aproximada de 19.5 cm de alto por 25.5
cm de largo, que da una extensión total de 605.5 cm1 en el códice
Colombino y de aprox. 408 cm en el códice Becker I. La superficie de
la piel del códice está cubierta por una delgada capa de estuco, la
cual se aplicó para crear una capa blanca y suave sobre la cual
plasmar las ilustraciones. La pictografía del códice muestra un
deterioro notable debido al paso del tiempo y a los intentos
deliberados por borrar ciertas imágenes de su superficie.
III. Códice Nuttall:
El Museo Británico lo tiene clasificado como Zouche-
Nuttall, recibe este nombre por estar vinculado a los
historiadores Robert Cruzon, cuarto barón Zouche y Zelia
Nuttall, figuras clave en la lectura y conservación del códice.
Temas: Por el anverso, presenta la vida, conquistas y alianzas
del emperador, líder o gobernante Ocho Venado
El reverso, trata el origen, dinastía e historia de Tilantongo y
Teozacoalco.
Fecha: Se desconoce la fecha real de elaboración del códice,
pero se estima fue alrededor del siglo XIV en la población de
Tilantongo. El lado 2 pudiendo ser más reciente que el lado
1, tal vez elaborado en Teozacoalco a principios del siglo XV.
Técnica: Pictográfico
Formato: 16 piezas de piel de venado tratada unidas a
los extremos, que constituyen una larga tira de 11.41
metros. Las hojas son dobleces realizados en cada una
de las piezas de piel, dando así un total de 47 láminas,
no todas pintadas.
Mayas
Mayas
Cultura prehispánica, que tuvo su cronología
aproximadamente entre los años 2000 a. C. - 1546 d. C.
y cuya conclusión no fue sino hasta 1697 con la toma
de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén,
capital de los mayas Ko'woj, en
el Petén (actual Guatemala). El último estado maya
desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio
Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando
así fin a la denominada Guerra de Castas.
Ubicación geográfica
I. Códice Dresde:
También llamado Dresdensis, de todos los códices
prehispánicos, sin duda es el más importante. Tanto
por la riqueza de información que presenta como por
ser el más extenso y complejo. Debe su nombre por
estar alojado en la Biblioteca del Estado Sajón en
Dresde, Alemania.
Se cree que este libro o códice maya es la copia de un
texto original que lo precede de unos trescientos o
cuatrocientos años. Es el libro más antiguo escrito en
las Américas, conocido por los historiadores.
El códice fue comprado en 1739 por Johann Christian Götze,
director de la biblioteca de Dresde de un propietario
privado en Viena. No se sabe como llegó a Viena, aunque se
cree que puede haber sido enviado por Hernán Cortés en
1519 como homenaje al rey Carlos I de España. El rey había
nombrado a Cortés como gobernador y capitán general del
territorio recién conquistado en México. El códice
permaneció en Europa desde entonces.
En 1810, Alexander von Humboldt publicó cinco páginas del
códice en su atlas Vues des Cordillères et Monuments des
Peuples Indigènes de l’Amérique. La biblioteca del estado
de Sajonia publicó el códice por primera vez en 1848. No fue
sino hasta 1853 que Charles Étienne Brasseur de
Bourbourg identificó el texto como un manuscrito maya.
En 1835, el códice fue colocado entre paneles de vidrio en
dos partes, con una longitud de 1,85 y 1,77 metros.
Entre 1880 y 1900, el bibliotecario Ernst Wilhelm
Förstemann de Dresde logró descifrar la sección del
calendario, incluyendo los numerales maya utilizados
en el códice. Estos números se basan en un sistema de
numeración vigesimal (base-20) formado por tres
símbolos: cero (forma de concha), uno (punto) y cinco
(barra). Hitos importantes en la posterior
decodificación de la sección no-calendárica fueron la
asignación de deidades a glifos específicos por Paul
Schellhas en 1897 y el enfoque de desciframiento
fonético de Yuri Knorozov en la década de 1950. El
trabajo de Knorozov se basó en el alfabeto de
Landa desarrollado por Diego de Landa alrededor de
1566.
La biblioteca donde se guardaba el códice fue
alcanzada durante el bombardeo de Dresde en
la Segunda Guerra Mundial. El códice sufrió daños
importantes por el agua, pero fue meticulosamente
restaurado. Sin embargo, algunas de las páginas fueron
devueltas fuera de secuencia a la caja protectora de
vidrio. Se han mantenido así porque el daño del agua
causó algunas de las áreas pintadas a adherirse al
vidrio.
Temas: hoy en día, se supone que las dos partes del
códice eran originalmente unidas y que la
secuencia de lectura es primero la parte delantera
seguida por la parte trasera. Como esto no se tomó
en cuenta en 1825/26, cuando Agostino
Aglio introdujo la paginación que todavía se utiliza
en la actualidad, el orden de lectura
históricamente correcto de las páginas es el
siguiente: 1-24, 46-74, 25-45.
El códice se divide en diez capítulos:
Introducción del código: la ropa de las deidades
(pp. 1-2), sacrificio de Jun Ajaw (página 3), la
invocación de los dioses, la preparación de las
profecías (páginas 4-15).
Almanaques de la deidad lunar Ix Chel (páginas 16-
23), la diosa de la curación y portadora de
enfermedades. Discusión de las enfermedades, curas
y peligros al nacer.
Tablas de Venus (páginas 24, 46-50): imágenes de la
deidad de Venus e información (hechos, fechas,
intervalos, direcciones, y signo correspondiente)
sobre la aparición del planeta Venus como estrella de
la mañana y la estrella de la tarde durante un periodo
de 312 años, basada en el ciclo de Venus de 584 días.
Venus fue considerada como una deidad agresiva y el
calendario de Venus fue probablemente utilizado
para calcular el éxito de campañas militares.
Tabla de eclipses solares y lunares (páginas 51-58):
Cálculo de la incidencia de eclipses solares y lunares. Los
mayas consideraban los eclipses que podían predecir
como periodos de contratiempo y peligro, cuyo impacto
trataron de evitar mediante rituales y sacrificios.
Tabla de multiplicar por el número 78 (páginas 58-59).
No se conoce la importancia de este número.
Profecías de k'atun (página 60): Describe los desastres
que pueden ocurrir al final de un k'atun. En
el calendario maya, un k'atun es un período de 20 años
con un nombre específico, el cual volvía después de 13
ciclos de k'atun, es decir después de 260 años, y el final
de ese periodo se asociaba con el riesgo de hambruna,
sequía y terremotos. La primera parte del lado posterior
del códice, con sus cuatro páginas en blanco.
Números serpiente (páginas 61-62), pilares del universo
(páginas 63-73): Los números serpiente indican eventos
míticos en un período de unos 30.000 años. Las páginas
siguientes se refieren a los pilares del universo, y diversas
manifestaciones del dios de la lluvia Chaac. Para los
mayas, el origen del tiempo está estrechamente
vinculada con el origen de la lluvia. Estos pasajes utilizan
las mismas palabras que las inscripciones en piedra de la
época clásica en ciudades mayas como Palenque y Tikal.
La gran inundación (página 74): Representación de un
desastre cósmico resultando en la destrucción del mundo
por una gran inundación. Siguiendo las tradiciones de los
mayas, el mundo existente cuya destrucción se predice
aquí, ya fue precedido por tres otros mundos.
Ceremonias de comienzo del año nuevo (páginas 25-28):
Descripción de los rituales que el rey y el sacerdote
tenían que llevar a cabo durante los últimos cinco días
del año solar. Las ceremonias de año nuevo se
consideraban re-creaciones simbólicas del universo
después de un apocalipsis.
Almanaque (calendario profético) para la agricultura
(páginas 29-41), tablas del recorrido del dios de la lluvia y
de marte (páginas 42-45): El calendario profético
contenía afirmaciones sobre el clima y la cosecha y
también sirvió como guía para los cultivos. Las páginas
42-45 incluyen secciones breves sobre el recorrido del
dios de la lluvia, y de marte con sus movimientos cíclicos
de 780 días. La última parte de la última página incluye
una tabla de multiplicar por el número 91, un número
cuyo significado es desconocido en la actualidad.
Fecha: Siglo XI o XII aproximadamente
Técnica: Gráfico y en algunas partes, Pictográfico
Formato: El Códice Dresde es el más completo de los tres
códices mayas unánimemente considerados auténticos. Los
nombres de los tres códices son una referencia al sitio donde
se encuentran en la actualidad. El Códice Dresde está hecho
de papel amate, corteza de jonote (ficus) que ha sido
aplastada y cubierta de una pasta de cal, doblada en pliegues
en forma de acordeón como los paneles de un biombo.
Tiene un total de 78 páginas sobre 39 hojas, con una longitud
total de 3,56 metros. Cuatro de las páginas están vacías. Cada
una de las hojas mide 20,5 cm por 10,0 cm. Originalmente, el
códice había sido doblado en forma de acordeón. Desde 1835
ha sido exhibida en dos partes, cada una conservada entre
paneles de vidrio. La primera parte contiene 20 hojas, la
segunda 19.
El códice fue escrito por seis escribas diferentes. Cada uno
tenía su propio tema, estilo de escritura y glifos. Las imágenes
de los códices fueron pintadas con una claridad
extraordinaria utilizando pinceles muy finos. Los colores
básicos, hechos de tinturas vegetales, eran de color rojo, negro
y azul maya.
Han sido decodificados alrededor de 250 de los
aproximadamente 350 signos del códice. La mayoría se refiere
a las figuras adjuntas y comentan sobre las imágenes en frases
cortas. También hay números, formados por tres símbolos:
barras (cinco), puntos (uno) y conchas estilizadas (cero).
El Códice Dresde contiene tablas astronómicas de una
precisión extraordinaria. Es particularmente famoso por
su serie lunar y ciclos venusianos. La serie lunar tiene
intervalos que se corresponden con eclipses. La tabla de
Venus se relaciona con los movimientos aparentes del
planeta.

También podría gustarte