Está en la página 1de 1

AUTORES

Danna Alejandra Jiménez García, e-mail: dannajimenez@usantotomas.edu.co


Linda Lorena Narváez Zabala, e-mail: lindanarvaez@usantotomas.edu.co
Magda Viviana Monroy Silva, e-mail: magdamonroy@usantotomas.edu.co

INSTITUCIÓN
Universidad Santo Tomás

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LA FUERZA DE AGARRE SEGÚN EDAD Y GÉNERO EN UN GRUPO DE


TRABAJADORES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ
INTRODUCCIÓN RESULTADOS ESPERADOS

La Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Santo De acuerdo a la revisión bibliográfica se espera que:
Tomás y Pontificia Universidad Javeriana en el desarrollo de su
proyecto de investigación FODEIN “Valoración de la fuerza de
agarre y de pinza con dinamometría isométrica en la población Fuerza de agarre
adulta de Bogotá” realizó una recolección de información
demográfica, social, sintomatológica, fuerza de agarre y
medidas antropométricas de la mano en algunas empresas del
Género Manos Edad
sector industrial de la ciudad de Bogotá, con el fin de presentar
un diagnóstico inicial sobre  las condiciones de sus empleados
y las posibles oportunidades de mejora teniendo en cuenta la Los hombres Se presente mayor fuerza en Con el paso del tiempo
valoración de miembro superior. Este proceso participaron tengan mayor la mano dominante del los músculos sufren un
fuerza agarre que individuo. desgaste degenerativo
noventa y cuatro (94) empleados participaron en el estudio, sin las mujeres. de la perdida de la
embargo sólo setenta y nueve (79) empleados participaron ya fuerza de agarre
que cumplían con todos los criterios de inclusión y  bajo su
consentimiento permitieron realizar la prueba y el registro de
datos.

MATERIALES Y MÉTODOS CONCLUSIONES

Empresas: En el apartado de Conclusiones de deben exponer de forma concisa


79 • Constructora Uniobras las consecuencias del trabajo y sus posibles aplicaciones prácticas.
• Incrustaciones Novoa
94 • América Espumas y Colchones
• ABC del remolque
• Ferretería Guacamayas S.A.S.
• Textiles Vásquez Aragonés S.A.S.

• Demográfica
• Social
Herramienta de Formulario • Sintomatológica
recolección
• Fuerza de agarre
• Medidas antropométricas
de la mano

Instrumentos Posición
Sentado con tronco – fémur y fémur – peroné en
BIBLIOGRAFIA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Manómetro Jamar posición de 90° y brazos sin apoyo.
• ROJAS C, José Armando, et al. Dinamometría de manos en estudiantes de Mérida, México. En: REVISTA CHILENA DE
NUTRICIÓN. Sep.vol. 39, no.3, p. 45-51
• Belcher, Henry J. C. R and SMITH,Hayley. Extended dynamometry: reference values. En: JOURNAL OF HAND SURGERY
Metro Pesa (EUROPEAN VOLUME). Feb.vol. 44, no. 2, p. 196-202
• Rojas M, Gimeno D, Vargas-Prada S, Benavides FG. Dolor musculoesquelético en trabajadores de América Central: resultados
de la I Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud. Rev Panam Salud Publica. 2015;38(2):120–8.
• Téllez Chavarro, L. A., & Gaviria Herrera, G. C. (2013). Peligro biomecánico desencadenante de desórdenes músculo
Cono esqueléticos en miembros superiores en los trabajadores de un hospital de Cundinamarca. Movimiento Científico, (1), 23-30.
antropométrico Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4781960
• Aguirre, J. B., 1742-1823. (1982). Física. Ecuador: Retrieved from http://catalog.hathitrust.org/Record/006200635
• Determination of ergonomic risk factors to level, of upper limb in the of the administrative area workers of the, & Foundation
Flexómetro Medicates Preventive in Valledupar city, Cesar.Determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro
Calibrador
superior en los trabajadores del área administrativa de la Fundación Médico Preventiva en la ciudad de Valledupar, Cesar

También podría gustarte