Está en la página 1de 39

MODULO II

Tema 1: Actos de Disposición de los


Bienes Inmuebles Estatales
INDICE

- Desafectación de dominio público al dominio privado

- Venta por subasta.

- Venta directa.

- Superficie.

- Permuta.

- Transferencia de dominio entre entidades.


GESTION INMOBILIARIA

• Determinar las potencialidades de uso del predio.

• Conciliar con las políticas nacionales, regionales y


locales de planificación territorial.

• Impulsar mecanismos adecuados para el mayor


aprovechamiento.

• Administración transparente, ordenada y simplificada.


VENTA DE INMUEBLES
VENTA DE INMUEBLES

Reglas Principales

- Se vende sólo los bienes de dominio


privado estatal.

- Debe efectúarse a valor comercial.

- La regla es vía subasta pública.

- La venta directa es excepcional.

Ley Nº 29151 y artículos 32º, 33º, 48º y 74º al 80º


del D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA.
DESAFECTACION DE DOMINIO PUBLICO

- Es posible la desafectación al dominio privado del Estado cuando ha


perdido la naturaleza o condición apropiada (inciso a del articulo 14.2 de la
Ley Nº 29151).

- La desafectación es una medida excepcional.

- Los predios de administración municipal pueden ser desafectados por las


respectivas Comunas (inciso a del art. 14.2 de la Ley Nº 29151)

- La inscripción del predio desafectado debe inscribirse a favor del Estado


(Art. 49º del Reglamento de la Ley Nº 29151), a menos que exista una
norma especial que disponga lo contrario.
ADJUDICACION DE TERRENOS RUSTICOS

• Terrenos eriazos habilitados para fines


agropecuarios antes 31/12/2004: adjudicación
directa por la D.R.A del G.R. (D.Leg. Nº 1089 y D.S.
032-2008-VIVIENDA). No procede sobre tierras
ribereñas al mar (dominio público).

Terrenos eriazos para proyectos productivos


de pequeña agricultura de 3 a 15 Ha: adjudicación
directa por la D.R.A. del G.R. Tacna (Ley 26505 y D.S.
Nº 026-2003-AG). No comprende terrenos en zona
de expansión urbana y ribereños al mar.
ADJUDICACION DE TERRENOS URBANOS
Con posesión informal antes del 31/12/2004 y
agrupados como AA.HH., pueblos jóvenes, programas de
vivienda municipal, centros poblados y otros.

La formalización y titulación estos casos está a cargo de


COFOPRI (Ley Nº 28687 y Ley 28923 y 29802)

Los inmuebles de las entidades que se encuentran dentro


estos ámbitos pueden ser afectados en uso o titulados en
propiedad por COFOPRI.

Los casos no comprendidos en los supuestos


anteriores pueden recurrir a la compra o transferencias
conforme a los mecanismos previstos en el D.S. Nº 007-
2008-VIVIENDA.
VENTA DE POR SUBASTA PUBLICA
VENTA VIA SUBASTA PUBLICA

• Se busca optimizar la venta obteniendo la mayor cantidad de


ingresos.

• Que el procedimiento sea transparente y objetivo.

• Se buscar generar recursos para el tesoro público, la entidad


propietaria y la SBN.

• Que el predio se inserte en el sector privado y genere mano


de obra y capital.
PROCEDIMIENTO DE VENTA POR SUBASTA PUBLICA

ETAPAS:

• Autorización de venta: Resolución que aprueba efectuar


venta vía subasta.

• Ejecución de subasta: Convocatoria y remate.

Ley Nº 29151, artículos 74º y siguientes del D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA


Ley Nº 29151, artículos 74º y siguientes del D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA
y Directiva Nº 002-2010/SBN
y Directiva Nº 002-2010/SBN
PROCEDIMIENTO DE VENTA POR SUBASTA PUBLICA
AUTORIZACION DE VENTA:

1. Se organiza expediente de oficio.

2. Se gestiona la tasación comercial.

3. Conformidad de la valuación.

4. Informe Técnico Legal.

5. Opinión técnica previa de la SBN.

6. Resolución del titular de la entidad.


PROCEDIMIENTO DE VENTA POR SUBASTA PUBLICA
SUBASTA PUBLICA:

• Es una invitación al público a ofrecer un precio sobre el bien.

• El precio se define en función a las pujas de los participantes.

• El bien se adjudica al que ofrece pagar más.

• El contrato queda celebrado cuando el subastador


adjudica la buena pro.

Art.1389
Art. 1389del
delCódigo
CódigoCivil,
Civil,Ley
LeyNº
Nº29151,
29151,
D.S.Nº
D.S. Nº007-2008-VIVIENDA
007-2008-VIVIENDAyyDirectiva
DirectivaNº
Nº002-2010/SBN
002-2010/SBN
PROCEDIMIENTO DE VENTA POR SUBASTA PUBLICA
EJECUCION DE SUBASTA:
1. La SBN ejecuta a través de la Comisión de Ventas.

2. La convocatoria en el periódicos y en portal de la SBN.

3. Los postores presentan sobre con garantía de 6% del precio base.

4. Remate con presencia de Notario Público y veedor de OCI.

5. Se adjudica al que ofrece el mayor precio.

6. El adjudicatario tiene un plazo para pagar el precio.

7. El precio puede financiarse con hipoteca.


PROCEDIMIENTO DE VENTA POR SUBASTA PUBLICA

DISTRIBUCION DE INGRESOS: previa deducción de gastos operativos


y administrativos.
TESORO ENTIDAD GOBIERNO
PROPIETARIO PUBLICO PROPIETARIA REGIONAL SBN

ESTADO (Sin transferencia a 97 %


---- --- 3%
Gob. Reg.)

ESTADO (Con transferencia a 94 % ----- 3% 3%


Gob. Reg.)

----
ENTIDAD PUBLICA (*) 97 % - 99 % --- 3%-1%

Art.2º
Art. 2ºdel
delD.U.
D.U.Nº
Nº071-2001
071-2001yyArt.
Art.79º
79ºdel
delD.S.
D.S.Nº
Nº007-2008-VIVIENDA
007-2008-VIVIENDA
COMPETENCIAS EN LA APROBACION DE LA VENTA
POR SUBASTA PUBLICA
PROPIETARIO SUSTENTACION APROBACION DE FUNCIONARIO EJECUCION DE
EXP. TECNICO SUBASTA COMPETENTE SUBASTA
ESTADO (Sin SBN
transferencia a SBN ROF SBN SBN
Gob. Reg.)

ESTADO (Con GOBIERNO REGIONAL


GOBIERNO ROF GOBIERNO GOBIERNO
transferencia a REGIONAL (previa opinión REGIONAL REGIONAL
Gob. Reg.) técnica SBN)

ENTIDAD PUBLICA ROF ENTIDAD PUBLICA


ENTIDAD ENTIDAD PUBLICA (Titular del Pliego o SBN (*)
(previa opinión
PUBLICA técnica SBN)
máxima autoridad
administrativa)

(*) Excepcionalmente puede autorizarse a la entidad pública ejecutar la subasta de sus bienes.

Ley Nº 29151 y Arts. 32º al 34º y 74º al 80º del D.S. Nº


Ley Nº 29151 y Arts. 32º al 34º y 74º al 80º del D.S. Nº
007-2008-VIVIENDA
007-2008-VIVIENDA
PROCEDIMIENTO DE VENTA POR SUBASTA PUBLICA
Encargo de sustentación a la SBN:
• El sustento técnico y legal del procedimiento puede encargase a la
SBN, previa suscripción de Convenio.

• La aprobación y formalización de dichos actos será efectuada por


cada entidad.

• La ejecución de la subasta pública será efectuada por la SBN o el


Gobierno Regional, en caso que ésta haya asumido competencia.

Artículos49º
Artículos 49ºyy76º
76ºdel
delD.S.
D.S.Nº
Nº007-2008-VIVIENDA
007-2008-VIVIENDA
yyDirectiva
DirectivaNº
Nº002-2010/SBN
002-2010/SBN
VENTA DIRECTA
VENTA DIRECTA - CAUSALES

- Cuando al predio del Estado se accede a través


del predio privado.
- Con proyectos de interés nacional o regional.
- Por posesión consolidada compatible con la zonificación, al 25-10-
2010.
- Posesión simple, mayor a 5 años cumplidos al 25.10.2010.
- Cuando el área del Estado es inferior al lote normativo.

Art. 77º del D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA, modificado por D.S. Nº


013-2012-VIVIENDA
VENTA DIRECTA

PROCEDIMIENTO:

1. La solicitud debe ser presentada ante la SBN, Gobierno


Regional que cuente con la competencia transferida o ante
la entidad propietaria.

2. Evaluar la norma legal aplicable al caso.

3. Analizar la competencia de la entidad sobre el predio.

4. Verificar al titulariddad y libre disponibildad del predio.


….. ///
VENTA DIRECTA
1. Una vez admitida a trámite la solicitud se requiere al área
administrativa efectúar la tasación del predio.

2. La tasación debe ser efectúa por una empresa


especializada, con criterios de valorización comercial.

3. Una vez aceptado el precio por el solicitante se pública en el


periódico. Hay mejora de precio en dos supuestos.

4. La resoluciòn de aprobación de venta la firma el titular del


pliego, previa opiniòn tecnica de la SBN.
VENTA DIRECTA
Mejora del precio de venta:

• Publicación de la solicitud de venta con el precio.


• Los afectados en su derecho real pueden oponerse dentro de 10 días
hábiles de efectuada la última publicación.
• En caso de causal de posesión simple (inciso d) o tema de lote
normativo (inciso e), cualquier tercero puede ofrecer mejor oferta,
dentro del mismo plazo anterior, adjuntando una carta fianza de fiel
cumplimiento de oferta por el 10% del valor de la propuesta.
• En caso de que el primer solicitante iguale oferta queda fijado el precio.
• Si el primer solicitante no iguala propuesta, la venta se efectuará a
favor del que mejoró la oferta.
COMPETENCIA EN LA APROBACION DE LA VENTA
DIRECTA DE INMUEBLES ESTATALES
SUSTENTACION APROBACION DE FUNCIONARIO SUSCRIBE
PROPIETARIO EXP. TECNICO LA VENTA COMPETENTE CONTRATO
ESTADO (Sin SBN
transferencia a SBN ROF SBN SBN
Gob. Reg.)

ESTADO (Con GOBIERNO REGIONAL


GOBIERNO ROF GOBIERNO GOBIERNO
transferencia a REGIONAL (previa opinión REGIONAL REGIONAL
Gob. Reg.) técnica SBN)

ENTIDAD PUBLICA ROF ENTIDAD PUBLICA


ENTIDAD ENTIDAD PUBLICA (Titular del Pliego o ENTIDAD
(previa opinión
PUBLICA técnica SBN)
máxima autoridad PUBLICA
administrativa)

Ley Nº 29151 y Arts. 32º al 34º y 74º al 80º del D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA
Ley Nº 29151 y Arts. 32º al 34º y 74º al 80º del D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA
DERECHO DE SUPERFICIE
DERECHO DE SUPERFICIE

En un derecho real.

El Estado constituye sobre el predio un


derecho temporal en favor de un
particular (superficiario).

El superficiario goza de la facultad de


tener temporalmente una construcción
en propiedad separada sobre o bajo la
superficie del suelo.

Arts.1030
Arts. 1030alal1034
1034del
delCódigo
CódigoCivil,
Civil,Arts.
Arts.84
84alal88
88del
delD.S.
D.S.Nº
Nº007-2008/VIVIENDA
007-2008/VIVIENDAYYD.S.
D.S.Nº
Nº009-
009-
2013-VIVIENDAYDirectiva
2013-VIVIENDAY DirectivaNºNº007-2004/SBN.
007-2004/SBN.
DERECHO DE SUPERFICIE

* Puede efectuarse por convocatoria pública o de manera directa.

* La constitución directa:

i) Por posesión mayor a dos (2) años;

ii) Se sustente en proyectos de inversión orientados a un


aprovechamiento económico y social del bien, debidamente
aprobados por la entidad competente.

iii) Entre entidades públicas para el cumplimiento de sus funciones o


el desarrollo de programas o proyectos de inversión vinculadas a
sus respectivas competencias.
DERECHO DE SUPERFICIE
REQUISITOS:

Solicitud de constitución de derecho de superficie dirigido ante la


entidad propietaria, la SBN o G.R.

Plano de ubicación y perimétrico del predio.

De ser el caso, copia de la Partida Registral del predio materia de


solicitud.

Sustento de causal: pruebas de posesión o resolución de aprobación


del proyecto de inversión a ser desarrollado con el citado proyecto.
DERECHO DE SUPERFICIE

REQUISITOS DEL PROYECTO DE INVERSION :

Resolución que prueba el Proyecto de Inversión.

El proyecto de inversión que contenga guia técnico-económico


del Proyecto :

• Caracteristicas generales del proyecto.


• Justificación económica de la iniciativa.
• Inversiones a realizar
• Ingresos, costos y viabilidad económica del proyecto.
DERECHO DE SUPERFICIE

COMPONENTES DEL PAGO:

 Porcentaje de inversión.

 Pagos periódicos.

 Porcentaje de superávit.

 Otras que convengan las partes


contratantes.

APROBACION: Po resolución del titular de la entidad,


previa opinión de la SBN.
TRANSFERENCIA DE DOMINIO
PREDIAL EN AMBITO ESTATAL
TRANSFERENCIA DE DOMINIO PREDIAL
EN EL AMBITO ESTATAL
Definición:
Traslación voluntaria de dominio a título oneroso o
gratuito (donación) que se realiza entre entidades
públicas y empresas que están bajo el ámbito de
FONAFE.

Beneficiarios:
Entidades públicas, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales y empresas estatales.

Quién aprueba?
La máxima autoridad administrativa de la entidad
propietaria. Si el bien es del Estado lo aprueba la SBN
o el G.R. que cuenta con competencias transferidas.

Arts.62
Arts. 62alal68
68 yy3ra
3raDisp.
Disp.Comp.
Comp.Transitoria
Transitoriadel
delD.S.
D.S.Nº
Nº007-2008-VIVIENDA,
007-2008-VIVIENDA,
modif.D.S.
modif. D.S.NºNº013-2012-VIVIENDA,
013-2012-VIVIENDA, Art.
Art.33del
delD.S.
D.S.Nº
Nº010-2002-MTC
010-2002-MTC
TRANSFERENCIA DE DOMINIO PREDIAL
EN EL AMBITO ESTATAL

El Estado Aprueba SBN o G.R.

Transferente

Entidad Pública Aprueba la entidad


pública

Transferencia La resolución que aprueba la transferencia, mas


voluntaria, onerosa constancia de cancelación de ser el caso, constituye
o gratuita título para la inscripción registral

El Estado, Entidad Pública, Gobierno Regional o Local


Adquirente y Empresa Estatal en Ámbito de FONAFE
TRANSFERENCIA DE DOMINIO PREDIAL
EN EL AMBITO ESTATAL
Transferencia a Gobiernos Regionales o Locales:
Si es gratuita y luego el G.R. o G.L. obtiene un beneficio económico, dicho ingreso
queda 50 % para la entidad y 50% para el Estado (Tesoro Público).

Transferencia a otras entidades para ejecutar proyectos:


Se fija en la resolución la finalidad y el plazo en que debe ejecutarse el proyecto.

Transferencia a otras entidades para regularizar la administración del bien:


En este caso no será necesario sustentar el proyecto.

Transferencia a empresas que están en el ámbito de FONAFE:


Para el desarrollo de actividades comerciales, industriales o de servicios. Puede ser a
titulo gratuito cuando el bien será destinado al interés general o social.
La transferencia puede ser como aporte de capital, en cuyo caso deben solicitar a través
de FONAFE.
Arts.62,
Arts. 62,67,
67,68
68yy3ra
3raDisp.
Disp.Comp.
Comp.Transitoria
Transitoriadel
delD.S.
D.S.Nº
Nº007-2008-VIVIENDA,
007-2008-VIVIENDA,
modif.D.S.
modif. D.S.Nros
Nros013-2012-VIVIENDA
013-2012-VIVIENDAyy009-2013-VIVIENDA
009-2013-VIVIENDA
PERMUTA
PERMUTA

El Estado transfiere a otro (privado o entidad pública)


total o parcial de un predio del dominio privado del
Estado, recibiendo a su vez la propiedad de otro
predio de similar valor.

Propiedad del Estado Propiedad privada


PERMUTA PREDIAL

REQUISITOS

Solicitud dirigida ante la entidad propietaria del bien, la SBN o G.R.

Copia literal y el certificado de gravámenes de los predios a permutar,


con una antigüedad no mayor a treinta días.

Plano perimétrico, de ubicación y memoria descriptiva.

Valorización comercial de los predios.


Arts.81
Arts. 81- -83
83del
delD.S.
D.S.Nº
Nº007-2008/VIVIENDA,
007-2008/VIVIENDA,Resolución
ResoluciónNº
Nº018-2007/SBN
018-2007/SBNquequeaprueba
apruebaDirectiva
DirectivaN°
N°002-
002-
2007/SBN,sobre
2007/SBN, sobreprocedimiento
procedimientopara
paralalaPermuta
Permuta
PERMUTA PREDIAL

Se aprueba previa opinión técnica de la SBN, por Resolución del Titular del
Pliego o de la máxima autoridad administrativa de la entidad.

El Estado no podrá recibir en permuta un inmueble cuyo valor comercial sea


inferior en un 20% al valor comercial del bien que entrega .

Tratándose de la permuta entre entidades públicas, de existir diferencia entre


el valor comercial de los inmuebles a permutar, operará la compensación de
la diferencia.

También se pueden aprobar permuta en terrenos calificados como aporte


reglamentario, previa desafectación.
PERMUTA PARA FORMALIZACION DE AA.HH.

La Ley Nº 28687 faculta a la SBN permutar terrenos del Estado con predios
de propiedad privada, ocupados por más de diez años por AA.HH.

El trámite se ejecuta a solicitud de


la Municipalidad provincial
correspondiente.

Terrenos se valorizan a valor


comercial.

Art.15º
Art. 15ºde
delalaLey
LeyNº
Nº28687
28687yysu
suReglamento
Reglamento
Muchas Gracias

Abog. José F. Mas Camus


jmas@sbn.gob.pe
masjose28@hotmail.com

También podría gustarte