Está en la página 1de 15

ISO(ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE

NORMALIZACIÓN)

Mario Ángel Herrera Tlaseca.


Juan José Álvarez Vara.
José Lino Reyes Hernández.
Gerson Cortes Hernández.
Alberto Castañeda Ventura.
¿QUE ES ISO?

• Se trata de la Organización Internacional de Normalización


o Estandarización, y se dedica a la creación de normas o
estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia
de productos y servicios. Son las llamadas Normas ISO
• BENEFICIOS

• La transferencia de tecnología a los países en vías de


desarrollo y, además, sirven para proteger a los
consumidores y usuarios en general

• Contribuyen a que el desarrollo, la producción y el


suministro de bienes y servicios sean más eficaces,
seguros y transparentes.
¿DÓNDE ESTÁ LA SEDE DE LA ISO?

• La sede de la ISO está actualmente ubicada en


Ginebra, Suiza, y trabaja en 193 países
NORMAS ISO Y SUS DIFERENTES
TIPOS

• En la actualidad, existen más de 22.000 normas ISO


diferentes. Cada una de ellas está centrada en la
normalización, estandarización o regulación de un elemento
de los servicios y/o productos
ISO 9001

• El certificado ISO 9001 de calidad está enfocado al


cliente. También motiva a todos los trabajadores de la
empresa certificada e impacta sobre la dirección,
consiguiendo un aprendizaje y mejora continuos.
BENEFICIOS

• Beneficios estructurales que se convertirán en beneficios


económicos;
• Potencia la participación de la alta dirección de la empresa;
• Se genera confianza hacia nuestros clientes.
NORMAS ISO SOBRE GESTIÓN DE SEGURIDAD
DE LA INFORMACIÓN

• Familia de Normas ISO 27000


• La seguridad de la información, según la ISO 27000, se basa en la preservación de su
confidencialidad, integridad y disponibilidad, así como la de los sistemas aplicados para su
tratamiento.
• Confidencialidad: la información no se pone a disposición ni se revela a individuos, entidades o
procesos no autorizados.
• Integridad: mantenimiento de la exactitud y completitud de la información y sus métodos de
proceso.
• Disponibilidad: acceso y utilización de la información y los sistemas de tratamiento de la misma por
parte de los individuos o procesos autorizados cuando lo requieran.  
ISO/IEC 27001

• Especifica los requisitos a cumplir para implantar un SGSI certificable


conforme a las normas 27000.
• Define cómo es el SGSI, cómo se gestiona y cuáles son las
responsabilidades de los participantes.
• Sigue un modelo PDCA (Plan-Do-Check-Act)
• Los puntos claves son: Gestión de riesgos y la Mejora continua.
ISO/IEC 27002

• Es un código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad.


• Consiste en:
• Recomendaciones sobre qué medidas tomar para asegurar los
sistemas de información de una organización.
• Describe los objetivos de control (aspectos a analizar para garantizar
la seguridad de la información) y especifica los controles
recomendados a implantar, es decir, las medidas a tomar.
ISO 27003
• es un estándar internacional que constituye una guía para la implantación de un SGSI.
• Se trata de una norma adaptada tanto para los que quieren lanzarse a implantar un
SGSI como para los consultores en su trabajo diario, debido a que resuelve ciertas
cuestiones que venían careciendo de un criterio normalizado.

• La norma tiene el siguiente contenido:


• Alcance.
• Referencias Normativas.
• Términos y Definiciones.
• Estructura de esta Norma.
• Obtención de la aprobación de la alta dirección para iniciar un SGSI.
ISO/IEC 27004. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE
LA INFORMACIÓN

• La norma ISO27004 posibilita una variedad de mejores prácticas para la medición


de los resultados de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la
Información (SGSI) en ISO 27001.

• Este estándar especifica cómo estructurar el sistema de medición, cuáles son los
parámetros a medir, cuándo y cómo medirlos. Además, ayuda a las empresas al
establecimiento de objetivos relacionados con el rendimiento y los criterios de éxito.
NORMA ISO 25000

• El objetivo del portal iso25000.com es crear un foro que reúna toda


la información relativa a la mejora de la calidad del software conforme
a la familia de normas ISO/IEC 25000, con el fin de proporcionar
un acercamiento a esta familia de normas a particulares y
empresas, facilitando la obtención de información en español tanto a
grandes empresas como a micropymes interesadas en mejorar su
producto software.
NORMA ISO 25030

ISO / IEC 25030: 2007 proporciona requisitos y recomendaciones para la especificación de los requisitos
de calidad del software. Se aplica a compradores y vendedores. Se centra en los requisitos de calidad
del software, pero con una perspectiva de sistema diferente a la que el software normalmente se
desarrolló y es aplicado como una parte de un sistema más grande. Los requisitos de calidad del
producto de software son necesarios para:
• Especificación (incluido el acuerdo contractual y el llamado a licitación)
• Planificación (incluido el análisis de viabilidad)
• Desarrollo (incluida la identificación temprana de posibles problemas de calidad durante el desarrollo)
• Evaluación (incluida la evaluación objetiva y la certificación de la calidad del producto de software).
Si los requisitos de calidad del software no se establecen claramente,
pueden ser vistos, interpretados, implementados y evaluados de
manera diferente por diferentes personas. Esto puede dar lugar como
resultado un software que es inconsistente y no cumple con las
expectativas del usuario, es decir de mala calidad para clientes y
desarrolladores, creando disconformidad a los mismos y sobrepasando
el tiempo y coste para desarrollar software.

También podría gustarte