Está en la página 1de 71

TOPICOS DE MINERIA A CIELO

ABIERTO PERFORACION

EXPOSITOR:
ING JORGE DIAZ ARTIEDA
INTRODUCCION

A nivel mundial, mas del 90% de la explotación minera es efectuada a


tajo abierto, la razón de ello es que cada vez se requiere explotar
depósitos con mas bajo valor unitario, lo cual solo es económicamente
factible trabajando con grandes volúmenes. Por otra parte las
industrias que fabrican equipo minero pueden suministrado en
tamaños cada vez mas grandes y eficientes así: palas eléctricas de
80/120 yd3, camiones de 300/400 Tcs, perforadoras capaces de
perforar diámetros de 14 a 16 pulgadas, así como gigantes
cargadores frontales, bulldozers y motoniveladoras para apoyar al
equipo principal.

La perforación y voladura constituyen uno de los mas importantes


procesos que se efectúan en minería superficial; ambas están
íntimamente ligadas y pese a que su costo solo representa ≈ 12/18%
del costo directo de minado (para un wor =3:1, el costo de carguío ≈
23% y el de acarreo = 53%. Sin embargo su influencia en la
producción y productividad de las operaciones mineras a tajo abierto
es crítica puesto que una buena fragmentación del material disparado,
reduce los costos de carguío, acarreo y chancado en la
concentradora.
PERFORACIÓN

La invención de las brocas Tricónicas en 1909 permitió perforar rocas duras a


menor costo y con mayores velocidades de penetración. (1 - 1.5ft/min.),
extendiéndose su uso tanto en minería superficial, subterránea (taladro piloto en
las Raise Borers), como en petróleo, debido a que con el tiempo se introdujeron
mejoras en el diseño, metalurgia y practicas de perforación. Para una mejor
comprensión de estos factores en las páginas siguientes tomadas del manual de
Atlas Copco, se muestra un esquema de la corteza terrestre, una tabla de dureza
de los minerales componentes de las rocas, el tipo de rocas según su génesis, su
estructura, perforabilidad, una tabla de resistencia a la compresión y métodos, de
perforación para diferentes tipos de roca
MINERALES

Los minerales más comunes que forman una roca son: cuarzo, calcita, feldespatos,
hornblenda, mica y clorita. Los minerales tienen diferentes durezas y normalmente
son clasificados de acuerdo a una escala de durezas del 1 al 10 (escala de Mohs):

1. Talco Fácilmente triturado entre los dedos


2. Yeso Fácilmente rayado con la uña
3. Calcita, Mica Difícilmente rayada con la uña
4. Florita Fácilmente rayada con una cuchilla
5. Apatito, Horblenda Eficazmente rayada con una cuchilla
6. Feldespatos Difícilmente rayados con una cuchilla
7. Cuarzo Raya el vidrio, Rayado con aceros especiales
8. Topacio Raya el vidrio. Rayado con berilo (agua marina)
9. Corindón Raya el vidrio. Rayado con diamante
10.Diamante Raya el vidrio

Las diferentes especies de roca son clasificadas en 3 grupos, en con­cordancia con la


manera en que fueron formadas:
ROCAS ERUPTIVAS

Las rocas eruptivas son formadas por las masas ó mantas de lava (mag­ma)
solidificados y cristalizados.
Si un magma es solidificado lentamente y sometido a una presión alta, a gran
profundidad, se forma una roca de cristales mayores y grano grueso como el
granito, la monzonita, etc.
Cuando un magma emerge más próximo a la superficie de la tierra, en forma de
lava, las masas se enfriarán más rápidamente y formarán una roca con
granulación más fina, como el basalto, pórfido y diabasa.

ROCAS SEDIMENTARIAS

Las rocas sedimentarias están formadas por el material intemperizado de la


corteza sólida de la tierra, el mismo que con el tiempo se ha ero­sionado, ha sido
transportado y sedimentado en las bocas de los rios y sobre el fondo de mares
prehistóricos. Ejemplos de rocas sedimen­tarias son: areniscas, pizarras, calizas.

ROCAS METAMORFICAS

Las rocas metamórficas están formadas a partir de rocas eruptivas o


sedimentarias. La influencia de la presión, de la temperatura o del inter­cambio de
elementos con el ambiente circundante transforma su estructura y composición
Rocas metamórficas Origen

Leptita Lava volcánica


Gneiss Granito
Anfíboles Diabasa, basalto
Cuarcita Areniscas de cuarzo
Mármol ó caliza cristalina Calizas
ESTRUCTURAS

Las diferentes especies de roca pueden también ser clasificadas de acuerdo a su


propia estructura. Si los granos de los minerales están mezclados en una masa
homogénea, la roca es masiva, por ejemplo: el granito. En una roca de especie
laminada los granos de minerales están arreglados según capas ó láminas.

PERFORABILIDAD, DUREZA, TAMAÑO DEL GRANO, ABRASIVIDAD

La perforabilidad de una roca depende, entre otras cosas, de la dureza de los


minerales incluidos y del tamaño de los granos de los mismos. El cuarzo es uno
de los minerales formadores de roca más común. Como el cuarzo es muy duro, un
alto contenido de cuarzo (índice de dióxido de silicio) hará que la roca sea más
difícil de perforar ya que deriva un mayor desgaste en las herramientas de
perforación. La roca, en este caso, es abrasiva. En contraste, una roca con un alto
contenido de calcita es fácilmente perforada y origina reducido desgaste de
herramientas de perforación. La roca es poco abrasiva.
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

La resistencia compresiva de una roca es la medida que traduce la capacidad


de una muestra de roca para resistir a una carga estática aplicada sobre ella,
hasta que la misma se quiebre. Esta magnitud a menudo es usada para medir
la perforabilidad de las rocas.

Si la estructura de la roca es de granulometría gruesa, la perforación será más


fácil y habrá menos abrasividad, en comparación con una roca con una
estructura de granulometría fina: consecuentemente, dos rocas con
aproximadamente un mismo contenido de mineral pueden tener
perforabilidades completamente diferentes.

En la mayoría de los casos es difícil clasificar una especie de roca, de acuerdo


a su perforabilidad, dependiendo muchas veces las definiciones de un criterio a
otro. Una indicación razonable de perforabilidad de roca puede ser obtenida
estudiando la composición mineralógica, la granulometría y la estructura de la
misma.

Para poder proporcionar recomendaciones detalladas en cuanto a perforación,


normalmente es necesaria una prueba de perforación en el terreno.
PRINCIPIOS DE PERFORACIÓN DE ROCAS
TIPOS DE ROCA

Yeso Caliza Granito Taconita


Arenisca Pizarra Cuarcita

Resistencia compresiva

500 1000 1500 2000 2500 3000 4000 5000 (kg / cm2)

7000 14000 21000 28000 35000 43000 57000 710000 ( psi)

Perforación por percusión----------------------------------------------------------------------------


Perforación rotary con inserto de carburo de tungsteno-------------------------------------
Perforación rotary con dientes de acero---------------------------------------------------------
Rotación abrasiva Daimond Drills------------------------------------------------------------------
PERFORACION POR PERCUSIÓN

La perforación por percusión es el método más común y es usado en casi todos los
tipos de roca, ya sea en perforación convencional ó en la de martillo en el fondo
(down-the-hole).
PERFORACION ROTATIVA

Perforación por rotación/trituración es un método de intenso desarrol­lo.


Originalmente fue usado en perforación de pozos de petróleo, ahora está siendo
cada vez más empleado en la perforación de voladura en minas a cielo abierto, en
rocas cada vez más duras. El método es apli­cable en perforación de rocas con una
compresividad de hasta 5000 bar (kg/cm2).

PERFORACION ABRASIVO-ROTATIVA

La perforación por rotación abrasiva es normalmente usada en pros­pección cuando


se desea obtener una muestra o testigo; en este caso se usa una broca en forma
de aro, con insertos de diamantes.
En perforación por percusión ó trituración y corte, una roca es fracturada al
encontrarse sometida a una gran carga compresiva, por medio de un botón ó
un inserto de carburo de tungsteno y luego desgarrada por rotación
RENDIMIENTO DE LAS BROCAS TRICÓNICAS
El rendimiento de las brocas tricónicas, utilizando aire comprimido como medio
para extraer las partículas cortadas tan rápido como se producen, reduciendo los
costos de perforación y acelerando la velocidad de penetración depende de:
a) Velocidad de rotación de la Broca.
b) Presión ejercida sobre el fondo del Taladro.
c) Volumen y velocidad de barrido del aire de limpieza.

A) VELOCIDAD DE ROTACIÓN DE LA BROCA

La experiencia ha demostrado que perforando entre 30 y 100 RPM, obtendremos


adecuadas velocidades de penetración y un buen rendimiento por broca.
Debido a que las propiedades del terreno pueden variar no solo de un taladro a
otro, sino de un metro a otro dentro de un mismo taladro, es necesario utilizar
ciertos criterios para tener una buena penetración en el taladro.
A mayor dureza de la roca, utilizar mayor presión sobre el fondo (P/F), de 4,000 á
8,000lbs por pulgada de diámetro de broca y disminuir la velocidad de rotación
(RPM), esto se hace, por que con mayor presión sobre el fondo (P/F), podemos
vencer la resistencia a la Compresión, de la roca que se perfora, se disminuyen
las revoluciones (RPM) ya que al aumentar la presión se generan grandes
esfuerzos en los rodajes, dientes o insertos reduciéndose la vida de la broca
B) PRESIÓN SOBRE EL FONDO

Como hemos visto anteriormente, es necesario aplicar suficiente presión sobre la


roca para vencer su resistencia a la compresión y luego desgarrarla mediante el
giro y suficiente velocidad de limpieza para eliminar las partículas cortadas tan
rápido como se forman.
Las Brocas Tricónicas ó B. Rotary pueden perforar en la mayoría de las
formaciones; sin embargo para obtener el máximo rendimiento en pies
perforados y alta velocidad de penetración, con los subsecuentes ahorros en
costo, debemos escoger el tipo de broca adecuado para la formación que se
perfora.
C) VOLUMEN Y VELOCIDAD DE BARRIDO DEL AIRE DE LIMPIEZA

En perforación rotary siempre debemos estar seguros


de suministrar un volumen suficiente a una presiona
adecuada para asegurar la vida optima de la broca,
manteniendo la presión sobre el fondo y las
revoluciones requeridas.

Se debe suministrar suficiente aire para producir una


velocidad anular de retorno de por lo menos 5,000
fpm. Para materiales suaves y 7,000 fpm. Para
materiales mas pesados, requiriendose 9,000 fpm
para materiales muy pesados y presencia de barro.

Para determinar el volumen requerido, usamos la


siguiente formula: Q-A*V; teniendo en cuenta que
hay muy poca perdida de fricción debido al corto tramo
existente entre la compresora y la broca.

V
Q = ------------ (D2 - d2)
183.35
Donde:
Q = Volumen de aire circulado a condiciones
Estandar.
V = Velocidad de limpieza (fpm)
D = Diámetro del taladro.
d = Diámetro del tubo de perforación.
En la figura adjunta se muestra los volúmenes de aire
requerido en (fpm) necesarios para producir una
velocidad de limpieza de 5,000 y 7,000 fpm.
PERFORMANCE EN ALTURA

La temperatura y la presión ambiental disminuyen con la


altura tal como se muestra en el cuadro adjunto.

Dichos cambios afectan en la compresora el radio de


compresión y por lo tanto la potencia del flujo de aire.

Los cambios en las condiciones ambientales también


afectan la potencia disponible en las maquinas de
combustión interna y rendimiento de motores eléctricos.

Como ejemplo supongamos que tenemos una


compresora que entrega Q=1,600 CFM a nivel del mar;
¿que tamaño de compresora será necesario instalar para
suministrar dicho volumen de aire a 4,000 msnm.?

Para ello utilizamos como factor de corrección la


densidad del aire a nivel del mar y a 4,000 msnm.

1.225
Q4,000 = 1,600 CFM x ----------- = 2,393 ≈ 2,400 CFM
0.819
COMO REMOVER E INSTALAR LAS TOBERAS
SELECCIÓN DE TOBERAS

Las perforadoras rotary en tamaños mayores a 6


¾ in, tienen incorporado un sistema de limpieza
con aire a alta velocidad el cual es dirigido hacia
el fondo del taladro, circulando entre los conos;
Para asegurar su limpieza enfriamiento y remover
continuamente todas las particular de roca
generadas con la perforación; se requiere una
Velocidad del aire de limpieza de 5000 a 7000
fpm y una caída de presión de descarga de por lo
menos 40 psi, que se descompone como sigue:

Mínima caída de presión en la broca = 25 psi


Perdidas en las tuberías y manguera = 10 psi
Margen de seguridad = 5 psi
--------
Presión de descarga en la compresora = 40 psi
COMO REMOVER E INSTALAR LAS TOBERAS

COMO REMOVER E INSTALAR LAS TOBERAS

COMO REMOVER E INSTALAR LAS TOBERAS


BROCAS DE DIENTE DE ACERO
CAÍDA DE PRESIÓN A TRAVÉS DE LA BROCA DE DIENTES DE ACERO, CON
VARIOS TAMAÑOS DE TOBERAS
BROCAS DE INSERTOS DE CARBURO DE TUNGSTENO
Volumen estándar de aire entregado en cfm
CAÍDA DE PRESIÓN A TRAVÉS DE LA BROCA PARA VARIOS TAMAÑOS DE
TOBERAS
DETALLES DE DISEÑO DE BROCAS ROTARY

• En el diseño de brocas rótary, la principal limitación es el espacio,


ya que el tamaño de los componentes está determinado por el
diámetro del taladro.
• Los diferentes componentes: el espesor de los conos, el tamaño de
los dientes o insertos, el diámetro de los rodajes, y la estructura de
soporte deben estar bien balanceados para resistir el severo uso,
que incluye: la abrasión, la presión sobre el fondo, y la temperatura
que soporta la broca.
• Para determinar el contorno de los conos: ángulo interno del cono,
tamaño y ángulo de los dientes o insertos, longitud y ángulo del
talón, así como el ángulo del pin, se deben balancear las
dimensiones de estos elementos , a fin de optimizar su diseño.
CONTINUA DETALLES DE DISEÑO

• Finalmente los ejes de los conos están desplazados del


eje de la broca a fin de ahorrar espacio y lograr una
acción de arrastre y desgarre de la roca luego de haber
sido vencida su resistencia a la compresión.
• Los rodajes son fabricados con aleaciones de acero al
NI, Cr, Mo, y deben ser del mayor tamaño y número
posible, para reducir su carga unitaria, prevenir su fatiga,
pero sin comprometer el espesor de los conos, siendo
forjados, templados y pulidos con grán precición.
COPNTINUA DETALLES DE DISEÑO

• Los requerimientos metalúrgicos para cada uno de los


componentes de la broca, sujetos a enormes cargas,
alto desgaste por abrasión e impacto, deben ser
fabricados con aleaciones cuidadosamente
procesadas utilizando revestimiento y endurecimiento
con aleaciones de carburo de tungsteno, para resistir los
enormes esfuerzos a que son sometidas.
• Los dientes de los conos son fabricados con acero al
Ni-Mo, forjados y carburizados con doble templado.
• Los conos con insertos de carburo de tungsteno son
fabricados con aceros especiales , forjados,
carburizados y templados en aceite.
En los cuadros siguientes se explica tanto los aspectos de diseño, los tipos de
broca y las formaciones que pueden perforarse con dichos tipos de broca
Existen básicamente 4 tipos de brocas: B para perforaciones suaves, medias,
duras, duras y abrasivas

Brocas estándar de diente de acero en relación a las formaciones


perforadas y aspectos básicos de diseños
Brocas de inserto de carburo de tungsteno en relación a las formaciones
perforadas y aspectos básicos de diseño
BROCAS DE DIENTES DE ACERO
BROCAS DE INSERTO DE CARBURO DE TUNGSTENO

Las brocas de inserto de carburo de tungsteno perforan 4 a 10 veces mas ft/brocas que las de
dientes de acero, igualmente su velocidad de penetración es mayor, se recomienda no exceder la
presión de 2,000 a 4,000 lb/in de diámetro de broca igualmente la velocidad de rotación deben
mantenerse entre 50 y 80 RPM`s en caso contrario dañarían los rodajes y conos de las brocas .
Drillability test
Durante la etapa de planeamiento de
una mina se requiere predecir costos de
perforación, una forma de obtenerlos
sería llevando una perforadora al
proyecto, esto resulta muy caro, la otra
es mediante pruebas de laboratorio.
Micro bit test (Para formaciones suaves
a duras).
La prueba consiste en perforar una
muestra representativa de roca con una
broca de 11/4 de diámetro, montada en
una perforadora y un torno para sujetar
la muestra.
La prueba estándar consiste en
perforar 3/32 ´´, registrando el
tiempo y el avance para cada 1/32
´´de avance, con 60 RPM ´s, y 200
libras de pull down, luego se mide
el desgaste en la broca,
efectuándose tres o más pruebas,
obteniéndose un promedio del
avance y el desgaste en la broca.
Indentor test ( para formaciones muy duras)
La prueba micro bit ha resultado exitosa para
perforar formaciones suaves a duras pero no
da buenos resultados para formaciones muy
duras.
La prueba Indentor consiste en penetrar la
muestrs de roca con un inserto hemisférico de
carburo de tungsteno de ¼ ´´ de diámetro,
montada en una prensa hidráulica, aplicando
presión hasta producir una astilla en la
muestra de roca, estableciendo luego de
varias pruebas un promedio,
Estimados de perforabilidad
Previamente se han preparado tablas
con las estadísticas de performance con
brocas de tamaño real en diferentes
minas, con muchas muestras, tanto en
operaciones reales como en laboratorio,
determinando la P/F, RPM´s y el avance
en pies / minuto. Basándose en la data
obtenida con las pruebas de Micobit e
Indentor y las tablas elaboradas se
determina el tipo de broca, la vida de la
broca y los pies peforados / hora.
Dull bits
Para obtener máximos pies
perforados y avance en Pies
/hora, con la subsiguiente
reducción de costos, debemos
seleccionar la broca adecuada
para la formación que se perfora,
con el adecuado pull down, RPM
´s y adecuada velocidad de
limpieza
El examen cuidadoso de las
brocas desgastadas nos puede
dar valiosa información para
recomendar el tipo adecuado de
broca que se requiere y/o si
tenemos deficiencias en las
operaciones, baja velocidad del
aire de limpieza u obstrucción en
los ductos de aire.
En la fig. 29 se nota la rotura
excesiva de dientes en una broca
tipo ´´S´´, que puede ser causada
por aplicar excesiva P/F y/o
RPM´s, en una formación dura.
En la figura 30 se muestra una broca tipo ´´M´´, con
excesiva rotura de dientes , debido probablemente a
perforar en roca dura con excesivo P/F y/o RPM´s,
La figura 31 muestra una broca tipo ´´H´´, muy desgastada por perforar en una
formación dura y abrasiva que requiere una broca tipo ´´HR´´.
La figura 32 muestra el desgaste típico de una broca ´´HH 33
´´(para perforar formaciones blandas),con excesivo desgaste en
la matríz por perforar rocas abrasivas con la broca equivocada.
L figura 33 ilustra la excesiva rotura de insertos en el talòn (heel)
debido probablemente a perforar con una broca ``HH 44``en roca
excesivamente dura.
La figura 34 muestra los hilos del shank dañados por efectuar una
mala conexión ( por bajar con demasiada velocidad el tren de
perforación), o por utilizar un tubo de perforación arqueado.
La figura 35 muestra desgaste irregular en los conos
debido probablemente a utilizar tubos de perforación
(drill pipe) arqueados.
La figura 36 muestra severa erosión en la matriz de los conos y cola de camisa (shirt tail)
debido probablemente a baja velocidad anular de limpieza u obstrucción en los ductos o
demasiada densidad y/o humedad del material perforado.
La figura 37 muestra el desgaste
producido por un cono obstruido
o que no gira pues los ductos de
aire se han tapado o hay baja
velocidad de limpieza.
FRACTURAS EN LA SOLDADURA INDICAN QUE LA
BROCA A ENCONTRADO UNA ROCA MUY DURA O QUE
EL TREN DE PERFORACION HA IMPACTADO A ALTA
VELOCIDAD EN EL FONDO
Ejercicio para resolver:
Para la perforadora 60R del ejercicio resuelto,
perforando: en roca dura, con brocas de 12 ¼ Φ,
tubos de perforación de 10 ¾ Φ, a 3,900 msnm,
si se requiere una velocidad anular de limpieza
de 5,000 ft/min. ¿Calcular capacidad de la
compresora (CFM), el diámetro de pitones y
recomendar el tipo de Brocas de inserto de
carburo de tungsteno a ser usada?
Tránsito a la izquierda
Datos de diseño y producción
Cargío de explosivos
¡¡¡ GRACIAS!!!!

También podría gustarte