Está en la página 1de 40

Estado y Gobierno

El Estado es la forma racional moderna de


organización política que surge por oposición a
formas anteriores: estamentales, imperiales
o feudales, y que se erige como orden
para la sociedad
políticode la
válido
cual es producto.
Por otro lado, el Gobierno está referido a
la composición orgánicay funcional que
dentro tiene
Estado del a su cargo la conducción política, es
decir, se trata desde el punto de vista administrativo,
del conjunto de personas que tienen bajo su
responsabilidad el direccionamiento de acciones para
el cumplimiento de los fines del Estado.
LA
ADMINISTRACION

Desde el orgánico es un
p.v conjunto ensamble de
o a las que
entidades
corresponde ejecutar, llevar a la
práctica los programas tanto del
gobierno como del Estado.
LA
ADMINISTRACION

Características.-
1) Actúa a través de personas
naturales cuyosactos se a
imputan personas
jurídicas.
2) Encarna o representa el
interés general.
LA
ADMINISTRACION

Características.-
3) Actúa a través de medios
jurídicos especiales para el
logro de sus fines, también
especializados, propios,
característicos de su
naturaleza.
LA
ADMINISTRACION

Características.-

4) Los medios que emplea en


uso de sus privilegios,
realiza los actos propios de
su competencia.
LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACION

Desde el p.v jurídico la actividad de


la administración se realiza por
intermedio de varios mecanismos.

HECHOS OPERACION
ACTOS ES

VIAS DE
OMISIONES
HECHO
ACTOS ADMINISTRATIVOS

Son manifestaciones de
las de la administración
voluntad a modificar el
tendientes
ordenamiento jurídico.

ART. 1 ART 2
CPAC
CPAC A
A
ACTOS ADMINISTRATIVOS

Estas disposiciones expresan que


son aplicables las normas de dicho
estatuto a las actuaciones de los
particulares, cuando ejerzan
funciones administrativas. (son
consideradas autoridades).
ART. 2 ART 104
CPACA
CPAC
ACTOS ADMINISTRATIVOS

Normas constitucionales que


prevén ejercicio de funciones
el
administrativas por los particulares.
ACTOS ADMINISTRATIVOS

Jurisprudencia sobre el ejercicio de


funciones administrativas por los
particulares
ACTOS ADMINISTRATIVOS

La definición comprende las


manifestaciones de voluntad
unilaterales (voluntad de la
administración) y bilaterales
(acuerdo de voluntades con otros
sujetos).
Predomina el concepto restrictivo
(unilaterales).
ACTOS ADMINISTRATIVOS

Comprende también las


manifestaciones de contenido
general (personas indeterminadas),
y las de contenido particular (uno o
más destinatarios determinados).
HECHOS ADMINISTRATIVOS

Fenómenos o situaciones que se


producen independientemente de la
voluntad de la administración, pero
que producen efectos jurídicos
respecto de ellas.
2 104
123 210
CPA CPA
CN CN
CA CA
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS

Reunión de una decisión de la


administración con su
junto
ejecución práctica en tal forma que
constituyen en su conjunto una sola
actuación de la administración.
VIAS DE HECHO

Cuando en cumplimiento de una


actividad material de ejecución la
administración comete una
irregularidad que atenta contra los
fines del ordenamiento jurídico.
VIAS DE HECHO

Irregularidades o ilegalidad
manifiesta o flagrante. Puede
deberse a que la administración no
tenía facultades para actuar o
teniéndolas usó procedimientos
irregulares.
OMISIONES ADMINISTRATIVAS

Son las abstenciones de


la administración que
efectos jurídicos respecto de ellas.
producen

La administración se abstiene
de actuar cuando debía hacerlo10.4
CPACA
.
Ley 1437 de 2011
Código de procedimiento
administrativo y de lo contencioso
administrativo.

Ratifica la idea de que el Derecho


Administrativo tiene como objeto
primordial la protección de todas las
personas en sus intereses
individuales y colectivos y el
amparo de las garantías sociales
consagradas en la Constitución.
Ley 1437 de 2011
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo.

Innovaciones en el procedimiento
administrativo

1) Mandato fundamental de efectiva


protección de los derechos de todas
las personas, a partir de los principios,
valores y reglas constitucionales:
manifestación de
la constitucionalización del D.A.
Ley 1437 de 2011
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo.

Innovaciones en el
procedimiento administrativo

2) Expansión del derecho


de petición a la totalidad de las
relaciones autoridad-ciudadano,
y extensión de este derecho a
algunas relaciones entre
particulares.
Ley 1437 de 2011
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo.

Innovaciones en el
procedimiento administrativo

3)Digitalización del P.A y


desarrollo de la noción ciudadanía
digital.
Ley 1437 de 2011
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo.

Innovaciones en el
procedimiento administrativo

5)La primera parte


(procedimiento administrativo)
puede ser entendida como una
carta ciudadana de derechos ante
la administración.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(Principios)

DEBIDO
PROCESO BUENA FE

IGUALDAD MORALIDAD

PARTICIPACI
IMPARCIALIDAD O N
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(Principios)

RESPONSABILIDA COORDINACION
D

TRASPARENCI EFICACIA
A

PUBLICIDAD ECONOMIA

CELERIDAD
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(Principios)

DEBIDO PROCESO

Plena garantía de los derechos


de representación, defensa y
contradicción.

Sancionatorio
Legalidad de las faltas y
sanciones- presunción de
inocencia- No reformatio In
pejus – Non bis in
idem.
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
(Principios)

IGUALDAD

Trato igual a todas las


personas e instituciones
intervinientes. Salvo la
protección especial a
quienes están en situación
de debilidad manifiesta.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(Principios)

IMPARCIALIDAD

Actuar teniendo en cuenta la


finalidad de garantizar los
derechos de las personas.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(Principios)

BUENA FE

Se presume el comportamiento
leal y fiel de los intervinientes.
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
(Principios)

MORALIDAD

Actuar con rectitud -


honestidad
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
(Principios)

PARTICIPACION

Atender iniciativas de
ciudadanos y organizaciones
que intervienen en el control y
evaluación de la gestión pública.
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
(Principios)

RESPONSABILIDAD

Las autoridades asumen las


consecuencias de sus
decisiones, omisiones o
extralimitación de funciones.
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
(Principios)

TRASPARENCIA

Toda persona puede conocer


las actuaciones de la
administración. Salvo reserva
legal.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(Principios)

PUBLICIDAD

Autoridades darán a conocer


sus actos, contratos y
resoluciones, mediante
comunicaciones, notificaciones
y publicaciones (empleo de
tecnología)
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(Principios)

COORDINACION

Concertación de actividades con


las de otras instancias estatales
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(Principios)

EFICACIA

Las autoridades buscarán que los


procedimientos logren su
finalidad
– remover obstáculos formales –
Evitar decisiones inhibitorias,
dilaciones o retardos.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
(Principios)

ECONOMIA

Austeridad – eficiencia - calidad


PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
(Principios)

CELERIDAD

Impulso oficioso de los


procedimientos – TIC
– diligencia.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Formas de iniciar las actuaciones administrativas

POR QUIENES EJERCITEN EL POR QUIENES EJERCITEN EL


DERECHO DE PETICION EN DERECHO DE PETICION EN
INTERES GENERAL INTERES PARTICULAR

POR QUIENES OBREN EN POR LAS AUTORIDADES


CUMPLIMIENTO DE UN DEBER OFICIOSAMENTE.
LEGAL
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Las Personas ante las autoridades

DERECHOS
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Las Personas ante las autoridades

DEBERES

También podría gustarte