Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de:

Geología Geofísica y Minas

Curso:
Comercialización de Minerales y Metales

1
Capítulo 1

ETAPAS
DEL PROCESO
PRODUCTIVO MINERO
2
Certificación Minera CM 001 Proceso 3
ANTECEDENTES

El Perú es un país eminentemente minero.


La minería del antiguo Perú alcanzó sorprendentes
avances en la fusión y laminado de metales. De
igual modo en la colonia y hasta el día de hoy
la minería es la fuente que más genera exportaciones
al Perú y da trabajo a miles de peruanos
y es fuente también de desarrollo
de las áreas en las que la
mina trabaja.

4
EXPLORACIÓN

Ya sea en una
operación subterránea
o a tajo abierto, primero
se EXPLORA, es decir se
revisan los terrenos para
definir si los materiales
son los adecuados o no para el
trabajo minero y la
recuperación de la inversión.

5
EXPLOTACIÓN
De acuerdo a cómo se
encuentre el mineral, se
decidirá el tipo de
explotación:

MINERIA SUPERFICIAL MINERIA SUBTERRANEA


6
CONCENTRACIÓN

                         

Proceso de enriquecimiento del mineral útil.


Dependiendo del material a
recuperar el proceso será distinto.

Proceso
FUNDICIÓN

 
En algunos procesos se usa la
fundición para que a través del
calor se obtenga el mineral a
                
vender.
En procesos piro-metalúrgicos se
funden los minerales.

Certificación Minera CM 001 Proceso 8


Evolución histórica de la producción de
minerales

9
Evolución histórica de la producción de
minerales

10
Evolución histórica de la producción de
minerales

PRODUCCIÓN DE HIERRO
PRODUCCIÓN DE PLOMO
(Miles de TLF)
(Miles de TMF)

11
Evolución histórica de la producción de
minerales

Certificación Minera CM 001 Proceso 12


Evolución histórica de la producción de
minerales

13
Proyectos en cartera

Certificación Minera CM 001 Proceso 14


INVERSIONES MINERAS EN MARCHA
(Producción minera estimada hasta el 2015)
Proyecto Fecha de inicio ( e ) 2011 2012 2013 2014 2015
Aplicaciones            
Antamina 2012   50 000 100 000 150 000 150 000
Cerro Verde 2T 2015         100 000
Nuevos            
Marcobre 3T 2013     30 000 40 000 50 000
Toromocho 3T 2014       91 667 183 333
Constancia 2T 2015         40 000
Las Bambas 2T 2015         200 000
Antapaccay 2012   53 333 94 116 160 000 160 000
             

Prod. Amp y Nuevas     103 333 224 118 441 667 883 333
Produccion Antiguas     1 226 738 1 230 273 1 250 742 1 267 544
Produccion Total   1 235 000 1 330 072 1 454 390 1 692 408 2 150 878
Var. % Anual     7.7 9.3 16.4 27.1
Var. % Acumulada     7.7 17.8 37.0 74.2
             

15
16
17
18
19
Demanda de cobre mundial

20
21
22
23
24
25
26
27
28
• A CHINA COMO SOCIO ESTRATÉGICO􀂾Demanda
alta y sostenida por recursos naturales Buen
pronóstico en términos de intercambio para América
del Sur Aprovecharlo en tareas de innovación y
productividad
• Atraer inversiones chinas y atreverse a invertir en
• RELACIONAR COMERCIO E INVERSIONES
Aprovechar el boom de recursos naturales para
fortalecer eslabonamientos productivos y tecnológicos

Certificación Minera CM 001 Proceso 29


• •En un marco de bajo comercio con Asia Pacífico, China ha
desplazado a Japón como el principal socio de la región ALes
el principal proveedor de China en varios rubros (soja,cobre,
mineral de hierro, níquel, harina de pescado, cueros, azúcar,
zinc, estaño, uvas, etc.)•China ha pasado a ser un socio
relevante para varios países de la región: Chile (11% de sus
exportaciones), Perú(10%), Argentina (9%) y Brasil (6%)•A.
del Sur se beneficia por mayor demanda china de
commoditiesy por menores precios de manufacturas que
compra a China. Buenos precios, favorables términos de
intercambio CHINA
30
MUCHAS GRACIAS

ROLANDO QUISPE AQUINO

•Curso: Comercialización de Minerales y Metales


31

También podría gustarte