Está en la página 1de 38

La Presa Hoover

UNSE – FCET
Planeamiento y Urbanismo
Gomez Enzo David
PuntosdelTrabajo:

Contexto Natural

Contexto historico

El Sistema y sus partes

La perspectiva

El sistema analogico

Prospectiva

Gobernabilidad

Datos de interes
PuntosdelTrabajo:

Contexto Natural

Contexto historico

El Sistema y sus partes

La perspectiva

El sistema analogico

Prospectiva

Gobernabilidad

Datos de interes
Contexto Natural
Rio colorado:
 Nace en las montañas rocosas del estado de
colorado y desemboca en el golfo de california en
el estado de Sonora en México .
 Recorre 2254 Km a través de los estados de
Colorado, Utah, Arizona, Nevada, California,
Baja california y Sonora (estos 2 últimos en México).
 Su cuenca abarca una superficie aproximada
de 627.700 Km2 en los Estados Unidos y 5180 Km2 en México.
 Durante su camino el rio recibe las aguas de varios ríos importantes como son el Rio
Gunnison (Colorado), el Rio Verde y Rio San Juan (Utah), el Rio Pequeño Colorado y el
Rio Gila (Arizona), y el Rio Virgin (Nevada).
 El Volumen de agua que escurre por este rio alcanza los 18500 Hm3 por año.
Contexto Natural
Características de la región del bajo colorado:
 El bajo colorado abarca el sector de la zona baja del cauce del rio a partir de la entrada del rio
entre los estados de Nevada y Arizona.
 En esta región el clima es extremo y desértico, es una de las regiones mas cálidas y secas de
los estados unidos.
 Las temperaturas pueden alcanzar los 51°C
durante los días de verano y pueden bajar por
debajo de 0°C en las noches de invierno.
 La precipitaciones en esta zona son de 100 mm
al año.
 Las características extremas de esta zona
 hacen que tanto las actividades como los
asentamientos
 humanos sean incapaces sin presencia de agua y electricidad en la zona.
Contexto Natural
Explotación y Problemas del rio:
 Los exploradores del río tenían la esperanza de encontrar en el Colorado la ruta de los viajes y el comercio, pero debido a las
amplias fluctuaciones en la cantidad de agua de estación a estación, llegaron a la conclusión de que no podía.
 El uso de las aguas del rio para el riego fue un uso que se le dio desde la existencia de los primeros asentamientos humanos sobre
el cauce. Alrededor de los años 600 la tribu de los Hohokam de Arizona comenzaron con la construcción de complejos sistemas de
irrigación que llevaban agua del rio a los campos de calabaza, frijoles y maíz. Para el momento en el que los españoles entraron a
explorar estas zonas estos sistemas de riegos llevaban más de 1000 años apoyando la vida de las tribus en esos lugares.
 Los exploradores del rio habían visto la posibilidad de usar sus aguas para la irrigación del valle imperial en 1850(El valle es
profunda depresión del sur de california cuyo punto más bajo esta a 280 m bajo el nivel del mar, al borde del cual fluye el rio a mas
de 100m sobre el nivel del mar separado del valle por una cresta de material aluvial depositado por el rio), pero no fue hasta 1890
que se comenzaron a realizar obras para llevar a cabo esto.
 En 1904 las el rio tapo las tomas de agua y se excavo una derivación temporal sin ninguna protección contra inundaciones que
peligrosamente conectaba de manera directa el rio con el valle y el cual debería ser tapado antes del las inundaciones de primavera,
sin embargo una subida del rio durante el funcionamiento del mismo llevo la inundación directamente al valle imperial haciendo
que el rio corra sin control por el valle hasta noviembre de 1906 cuando se logro tapar el canal. Esto no duro mucho, ya que solo un
mes después el rio inundo la obra de control que se había construido en la derivación y volvió a inundar el valle. La repetición de
estos acontecimientos durante dos años consecutivos desato la necesidad de controlar al rio de alguna manera el rio.
 El valle imperial no era el único lugar que sufría la impredecible naturaleza del rio y sus afluentes. En Yuma, Arizona el rio Gila
inundaba las obras de control realizadas para proteger la ciudad dejándola bajo el agua en 1916.
 Frente a esta serie de ciclos de sequía e inundación constantes la gente de la zona reclamo al gobierno federal tomar cartas en el
asunto y el Bureau of Reclamation comenzó las investigaciones para el control y aprovechamiento del inestable rio.
PuntosdelTrabajo:

Contexto Natural

Contexto historico

El Sistema y sus partes

La perspectiva

El sistema analogico

Prospectiva

Gobernabilidad

Datos de interes
El Crack del 29:
Contexto Histórico
Luego de la primera guerra mundial (1914 - 1918) los países europeos quedan totalmente
destruidos y en crisis y estados unidos se convierte en la primera potencia económica gracias
a los gastos financieros de guerra y las necesidades de reconstrucción de Europa, lo que
provoca un aumento en la producción en estados unidos, aumentando la demanda de
préstamos y el consumo de los productos. Queda entonces Europa en total dependencia de
los estados unidos generando la gran productividad y el aumento del poder adquisitivo de la
sociedad norteamericana.
Durante la época de prosperidad de la década del 20 la sociedad se acostumbro a vivir en el
consumismo y el abuso del crédito, es decir, que la prosperidad los llevaba vivir pensando
solo en el presente debido a la confianza en su sistema, por lo que se compraba a plazos,
pedían prestamos al banco endeudándose ellos mismo, se generaba una gran especulación
bursátil, y se producía un enriquecimiento muy rápido entre los años 1925 a 1929.
Todo parecía correcto y bien encaminado pero desde 1925 a la producción americana se le
suma la europea y vuelve a haber una cierta competencia, sin embargo las empresas no paran
la excesiva producción y el gobierno tampoco interviene, solo piensan en aumentar la
demanda con publicidades y más créditos endeudándose aun mucho mas.
El Crack del 29:
Contexto Histórico
En 1929 se produce el crack; la bolsa cae de manera espantosa y perjudica a
empresas, bancos e inversores particulares que han invertido en la bolsa, muchos
de los cuales son deudores de créditos que no podrán devolver. En esos momentos
de pánico el ahorrador retira el dinero de los bancos agotando la liquidez de los
mismos, lo que provoca crisis bancaria y por ende no hay mas prestamos ni a
consumidores ni a productores. Esto genera el cierre de miles de fábricas y el
aumento de paros de obreros (13 millones de parados, 25% de la población activa).
En si el descenso del consumo provoca una caída de los precios (32%) por lo que se
detiene la inversión industrial y baja abruptamente la producción mundial (-40%)
provocando el cierre de 100.000 empresas y 5.000 bancos.
La crisis se expande por todo el mundo a causa del hundimiento comercial, se
repatrían los capitales americanos invertidos en Europa y América latina por lo
que también se hunden los bancos en esas regiones. Es decir se hunde todo el
sistema internacional de comercio, producción y finanzas.
Contexto Histórico
Contexto Histórico
La gran depresión y la presa Hoover:
Entre 1930 y 1931 se aprueba y se comienzan los preparativos para la construcción de la presa
hoovert apenas un año después del crack de la bolsa, 1 de cada 5 hombres está desempleado en
los estados unidos. La construcción de la presa es una excelente oportunidad para conseguir
trabajo, por lo que hombres y familias de todo el país emigran hacia la zona de construcción con
el fin de conseguir un puesto en la obra.
En un principio se tomaron 3.000 obreros para el comienzo de la obra, para ese entonces había
2400 hombres pidiendo trabajo personalmente en la empresa adjudicataria de la obra(six
companies) y otros 12000 hombres lo hacían por escrito. Hombres que tenían doctorados les
tocaba escavar túneles y personas que trabajaron en Wall Street manejaban los camiones. El
Ingeniero Frank Crowe sabía que las bonificaciones por entregar antes las etapas de las obras
eran bastante jugosas por lo que no solo tomo una gran cantidad de obreros sino que también
los hacía trabajar la 24 horas del día apenas tuvieron energía eléctrica en la obra. La gran
depresión le permitió a la empresa abusar del capital humano pagándoles poco, haciéndolos
trabajar excesivamente, en condiciones de trabajo inhumanas, y sin un lugar en donde vivir. Sin
embargo la gente seguía llegando a pesar de estas condiciones ya que el trabajo en ese entonces
era algo muy escaso y estaban dispuestos a hacer lo que sea para poder mantener a sus familias.
Contexto Histórico
El New Deal – la lucha contra las crisis:
En el momento del estallido de la crisis, Herbert Hoover ocupaba la presidencia de los Estados
Unidos. Contrariamente a lo que se dijo, en particular por su rival, Franklin D. Roosevelt, Hoover
no fue inoperante, sino que trató de encauzar la crisis. Sin embargo, la política llevada a cabo por
Hoover fue un fracaso. Su voluntad de animar los negocios también fue un fiasco: el país se
hundió en la recesión y las quiebras se multiplicaron. En 1932 el demócrata Roosevelt ganó de
manera amplia las elecciones. Cuatro meses después de su elección, echó a andar el New Deal .
En primer lugar Roosevelt aplica políticas tradicionales como el proteccionismo y la
devaluaciones, después aplica las teorías Keynesianas (de J. M. Keynes) según las cuales el estado
debía intervenir y dirigir en materia económica, manteniendo la postura en la cual establecía que
la prosperidad depende de la inversión y no del ahorro. En si el gobierno invierte en obras
publicas las cuales eran financiadas por déficit presupuestario, de esta manera podría generar
puestos de trabajo lo cual aumentaba la renta familiar, el consumo de las familias y el aumento de
la producción. Se aumentan los impuestos tanto familiares como los de producción de manera de
poder generar mayores ingresos estatales que equilibren el déficit presupuestario con el que se
financiaban las obras publicas.
Contexto Histórico
Contexto Histórico
Programas de lucha contra el desempleo:
La lucha contra el desempleo también movilizó a la administración Roosevelt desde los meses
que siguieron a su toma de posesión. Roosevelt se interesó primeramente por la cuestión de los
parados más necesitados financiando los programas de ayuda a los parados de los diversos
Estados. Roosevelt pensaba que para devolver la confianza a los estadounidenses no había que
contentarse con simples ayudas sin contrapartidas, sino conseguirles un trabajo.
Pero ya desde el inicio de esta política de lucha contra el desempleo aparecieron los problemas
relacionados con el financiamiento que se le daba a las agencias que manejaban cada uno de
estos programa. Fue entonces que se creo la Administración de Obras civiles (CWA) por un lado,
cuyo objetivo era dar 4 millones de empleos a los civiles norteamericanos, y por otro lado se creo
la Administración de obras públicas (PWA), encargada de contratar firmas privadas para la
ejecución de obras publicas de infraestructura. Ambas en 1933.
Una vez cumplido con su meta, la CWA fue sustituida por la administración de obras de
progreso (WPA).
Cada una de estas agencias se encargaban de que el ciudadano norteamericano no estuviera
desempleado.
Contexto Histórico
Afiche WPA Obras de la PWA
PuntosdelTrabajo:

Contexto Natural

Contexto historico

El Sistema y sus partes

La perspectiva

El sistema analogico

Prospectiva

Gobernabilidad

Datos de interes
El sistema y sus partes

Claramente el sistema es compuesto por los estados que


componen la cuenca del rio colorado: Colorado, Utah, Arizona,
Nevada y California. Estados que, salvo california, basan su
economía en la agricultura, ganadería, crianza de animales y
manufactura de productos de granja. El interés del recurso agua
por parte de estos estados es grande ya que sus actividades
económicas dependen de la disponibilidad, control y los
beneficios que agua del rio les puede ofrecer.
 
El sistema y sus partes

Distintos conflictos surgen en el sistema a partir de la discusión del uso o control de las agua del
rio colorado:

La necesidad de controlar las crecientes. Ya que sucesivas inundaciones causaron perdidas tanto
materiales como de vidas humanas y de animales.

La necesidad de disponer de agua durante todo el año. Ya que en época de estiaje el caudal del
rio no permite realizar un riego eficiente de las zonas agrícolas.

 
El sistema y sus partes
Este comportamiento inestable del rio parecía poderse controlar con la construcción de una
gran presa que permita almacenar y controlar las aguas del rio dando además la ventaja de
generar energía durante el proceso. Sin embargo frente a esta posible solución surgen nuevos
conflictos en el sistema:

Hay desconfianza por parte de los estados más pequeños con respecto a quien se verá más
beneficiado por la creación de una presa y se trata de impedir la construcción de la misma
pensando que el estado de California terminaría llevándose tanto la energía como el agua por
ser el estado más poderoso.
Luego del Crack del 29 los estados que basan su economía en el campo se ven afectados ya que
la demanda de sus producciones caen al caer la industria, por lo tanto muchos productores
(sobre todo los más pequeños) quiebran económicamente quedando miles de personas sin
trabajo ni posibilidad de obtener un crédito, lo que lleva a la pobreza de la población en esos
estados.
El sistema y sus partes
Identificación del entorno y el fragmento
Podemos reconocer que tanto el contexto natural como el histórico actúan como el entorno que
define los conflictos entres las distintas partes o puntos de vista de la población de un sistema.
Es decir que dado la disposición natural tenemos un recurso natural que atraviesa varios
estados provocando un conflicto por la posesión y control de este recurso natural capaz de
potenciar los ingresos y el poder de un estado, en un contexto histórico sumamente favorable
para el crecimiento, por lo cual cada una de las distintas partes disputan sus derechos sobre
este recurso para obtener mayores beneficios del mismo.
Por definición el fragmento es lo que soluciona los conflictos. En nuestro caso es un conflicto
está dado por la posesión de un recurso natural, por lo que podemos definir al fragmento como
el derecho que tiene cada uno de los estados sobre tal recurso.
PuntosdelTrabajo:

Contexto Natural

Contexto historico

El Sistema y sus partes

La perspectiva

El sistema analogico

Prospectiva

Gobernabilidad

Datos de interes
Perspectiva
En si el gobierno Nacional veía el deber de tomar decisiones con respecto a dos de los conflictos
planteados anteriormente que estaban afectando a la población de estos estados: en primer lugar la gran
fluctuación del caudal del rio colorado que amenaza la vida de los habitantes y las actividades
económicas de los mismos. En segundo lugar y sumado a lo primero, luego del crack del 29 una gran
crisis económica y social afecta a todo el país incluyendo a estos estados en donde hay miles de personas
desocupadas y en la pobreza.
Ante esto la idea de la construcción de una presa no es nada alocada ya que además de poder controlar
las aguas del rio, se podría generar energía creando una buena base para el crecimiento de la actividad
económica y el impulso de nuevas actividades industriales en estas zonas. También mejoraría la calidad
de vida de los habitantes de estos estados al asegurar la disponibilidad energética, todo esto planteado
en un contexto de prosperidad económica y crecimiento descontrolado de los años veinte. Luego del 29,
la construcción de la presa crearía miles de puestos de trabajo que ayudarían a superar la crisis, la cual
según el pensamiento del gobierno de turno (Herbert Hoover) era una crisis pasajera.
Si bien ambos aspectos eran importantes para el gobierno del hoover, la gran necesidad de equilibrar y
aliviar a una sociedad golpeada por la crisis y empobrecida mediante un empleo fue lo que llevo al
senado a darle su apoyo en el proyecto.
PuntosdelTrabajo:

Contexto Natural

Contexto historico

El Sistema y sus partes

La perspectiva

El sistema analogico

Prospectiva

Gobernabilidad

Datos de interes
El sistema analógico
La aprobación del proyecto de construcción de la presa (regulador asociado al sistema)
lleva a la idea de un nuevo sistema análogo al existente una vez terminada la construcción.
Este nuevo sistema mantiene la identidad del sistema anterior: un sistema adaptado
principalmente para la actividad agrícola y ganadera, pero que dará la posibilidad de un
mayor desarrollo industrial y mejoras en la calidad de vida, debido a la disposición de más
energía.
Gracias al compromiso firmado entre los estados y a las nuevas características de este
sistema, mas controlado y eficiente, la relación entre el mismo y el entorno sea hace
mucho más clara quedando bien definido el derecho de cada uno de los estados sobre el
recurso natural y los beneficios que se obtengan de él.
En este escenario “el compromiso hoover” aparece como la membrana o límite para
diferenciar el fragmento (el derecho o correspondencia de cada estado, respecto a este
recurso) y el entorno (distribución según la predisposición del recurso de manera natural o
según el poder histórico de cada una de las partes).
El sistema analógico

La presencia del regulador asociado no solo reorganizo el uso del recursos y sus
beneficios, sino que lo hizo con el sistema completo, ampliando su modelo agrícola,
potenciando industrialización de la materia prima generada en la zona y abriendo el
camino a nuevas industrias como la turística y del juego como es el caso de las vegas.
También tuvo efectos en la organización de la población: Por ejemplo en Denver antes
de los 30´ había más de 1 millón de habitantes y en las vegas apenas llegaban a los
6000. Sin embargo luego de la construcción de la presa en las vegas había más de
15000 habitantes y seguirían creciendo junto con la industria del juego, mientras de
Denver la población bajo a unos 600000 habitantes debido a la gran cantidad de
desempleados que tuvieron salir a buscar su futuro fuera de esa ciudad.
El sistema analógico

La evolución del sistema es bastante clara y está relacionada con la capacidad del
mismo de generar mayores recursos y albergar una mayor población con un buen
nivel de vida tanto económico como social. Además la buena relación entre cada una
de las partes abrió el camino para la construcción de todo un sistema de presas sobre
el rio que hoy en día logran aprovechar el poder y los recursos del mismo al máximo,
con todo el crecimiento económico y social que esto trae aparejado, convirtiendo la
región del bajo colorado en una de las principales zonas productoras y abastecedoras
del país.
PuntosdelTrabajo:

Contexto Natural

Contexto historico

El Sistema y sus partes

La perspectiva

El sistema analogico

Prospectiva

Gobernabilidad

El regulador asociado
Prospectiva

Cabe aclarar que el análisis de la prospectiva conviene hacerlo desde dos


puntos de vista estrechamente relacionados y que cumplen un rol importante
en la toma de decisión con respecto a esta obra: el punto de vista técnico y el
punto de vista social, ambos relacionados por la influencia de la economía
sobre los mismos.
Prospectiva
Desde el punto de vista técnico el sistema tenía una tendencia de crecimiento lento sobre las
actividades agrícolas y ganaderas, ya que las fluctuaciones anuales del caudal del rio permitían
regar cultivos y derivar agua para consumo solo en determinadas épocas del año, a través de
tomas directas desde el rio, las cuales no captaban agua en época de estiaje y con la llegada de
crecidas (en periodos de tiempos cortos que muchas veces no daban lugar a acciones
preventivas contra las mismas) servían como principal vía para la inundación de las zonas de
cultivos y muchas veces llegando el agua hasta los pueblos. Por lo tanto la capacidad de
producción de la zona rondaba la mitad de lo que podría producir teniendo riego todo el año y
sin perdidas por inundaciones.
La poca disponibilidad de energía y agua hacían que solo en determinados puntos de la región
puedan desarrollarse actividades industriales.
Desde el luego que al controlar las aguas del rio no solo aseguraban la disponibilidad de agua
todo el año, sino que controlaban las inundaciones y con algunas obras complementarias se
pretendía llevar agua a nuevas zonas de posible explotación agrícola. Sumado a esto a las
nuevas posibilidades industriales que se pretendían obtener con la generación de energía y el
abastecimiento de agua para pueblos y ciudades de estos estados.
Prospectiva
En conclusión desde el punto de vista técnico se buscaba:

Hacer crecer la actividad agropecuaria y ganadera, optimizando el uso del agua y


aumentando las superficies de cultivo.

Generar una buena base para el crecimiento industrial, con disponibilidad de energía
y agua.

Ampliar la actividad económica de la zona a través de nuevos mercados, como sería


el turismo y el juego.
Prospectiva

Desde el punto de vista Social, el contexto histórico en el cual se desarrollan los


acontecimientos da un marco bastante especial, en el cual la cantidad de
desempleados y pobreza en el país coloca a cualquier tipo de obra pública de
envergadura como esta como principal fuente de trabajo. Esto claramente fue
comprendido por el gobierno nacional el cual puso en marcha bastantes proyectos a
lo largo de todo el país justamente para generar trabajo. Este sistema en particular
fue profundizado por el gobierno de Roosvelt que luego de la construcción de la presa
desarrollo un vasto plan de obras públicas (parques nacionales, carreteras, canales,
presas, canales, etc.) en la zona lo cual mantenía a los habitantes ubicados en la
misma con trabajo y buenas condiciones de vida gracias a la presa construida.
Prospectiva
En conclusión desde el punto de vista social se buscaba:

Creación de puestos de trabajos desde el estado mediante la obra pública para combatir la
pobreza y desocupación generada por la crisis del 29.

Reorganización la demografía impulsada por el ofrecimiento de trabajo en otras zonas del país
ya que en las grandes ciudades el gran índice de desocupación y pobreza estaba desembocando
en la creación de las denominadas hoovervilles (villas de emergencia habitacional).

Crear buenas condiciones de vida para los nuevos habitantes de la zona mediante la garantía
de provisión de agua potable y energía.

Con el aumento de las actividades económicas agropecuarias, industriales, turísticas, etc. que
se pretenden generar en la zona, garantizar trabajo para los habitantes que se han trasladado
hasta la región una vez terminados los planes de obras publicas.
PuntosdelTrabajo:

Contexto Natural

Contexto historico

El Sistema y sus partes

La perspectiva

El sistema analogico

Prospectiva

Gobernabilidad

Datos de interes
Gobernabilidad
Como conclusión podemos decir que la construcción de la presa no solo ha logrado
desviar una tendencia natural y técnica sino que también logro adaptarse de buena
manera al sistema existente brindando los servicios para los que estaba pensada y
abriendo nuevos rumbos en cuanto a posibilidad de trabajo y crecimiento económico
de una zona que seria prácticamente inhabitable sin la presencia de tal estructura
reguladora.
Junto con muchos otros planes de obras públicas sobre el cauce del rio a logrado
cambiar el rumbo social de una región afectada afectada por una profunda crisis
económica logrando así arreglar a un sistema en conflicto y beneficiar a su población.
Hoy en día es un icono de superación para la sociedad, que se identifica con el
pensamiento de lograr algo cuando se lo propone.
.
PuntosdelTrabajo:

Contexto Natural

Contexto historico

El Sistema y sus partes

La perspectiva

El sistema analogico

Prospectiva

Gobernabilidad

Datos de interes
Datos de interés
Ubicación: Siete millas al noreste de la ciudad de Boulder, Nevada y Arizona (USA) y al puente de desviación de la
presa Hoover.
Función: Aprovechamiento hidroeléctrico, control de crecientes, almacenamiento de agua.
Año de construcción: 1931 - 1935
Materiales:
Arco: Concreto reforzado
Notas:  
El costo de la estructura fue de US$ 31.000.000 en el tiempo de construcción (1931 - 1935).
Esta presa fue al 60% más alta y 2,5 veces mayor en el tiempo en la que se construyo, que cualquier presa existente
a ese entonces. El embalse correspondiente a esta presa es el Lago Mead
La presa se completo en menos de cinco años (antes del plazo y por debajo del presupuesto).
Se Emplearon 5.218 personas durante la construcción de la presa, pero estima que más 20.000 intentaron
conseguir un puesto en la misma.
El lago Mead ejerce un empuje sobre la presa creando fuerzas de compresión que viajan a lo largo de la gran pared
curva. Las paredes del cañón ejercer una reacción contrarrestando estas fuerzas. Esta acción comprime el concreto
en todo el arco, haciendo la presa muy rígida. De esta manera el lago Mead no puede volcarla.
Hoy la presa Hoover es la segunda presa más alta en el país y la decimoctava más alta en el mundo. Esta genera
más de 4 billones de kilovatio - hora al año que es suficiente para atender a 1,3 millones de personas.
En su base la presa Hoover es tan gruesa como dos campos de fútbol medidos fin a fin.
.
Datos de interés
Durante períodos pico de demanda de electricidad, suficiente agua corre a través de los
generadores como para llenar 15 piscinas para nadar (20.000 galones cada una) en un segundo.
Hay suficiente concreto en la presa Hoover para construir un camino de dos carriles desde
Seattle (Washington) hasta Miami (Florida) o una acera de cuatro pies de ancho alrededor de la
Tierra en el Ecuador.
La presa Hoover es tan gruesa y tan pesada que ni siquiera necesitaba ser curva. Es lo
suficientemente pesada para resistir el peso y el ímpetu del agua empujando detrás, pero los
diseñadores pensaron que las personas se sentirían más seguras con un diseño curvo.
La reserva de agua en el lago Mead hace que 800.000 hectáreas de terreno fértil en los valles del
bajo Colorado puedan ser destinadas, a pesar de lo caluroso del clima, al cultivo de verdura y de
fruta, hasta el punto de poder satisfacer las necesidades de todo el resto de la nación.
A lo largo de los años siguientes las necesidades de las trece grandes ciudades, entre ellas Los
Ángeles y más de ciento cincuenta poblaciones menores pudieron ser satisfechos gracias a los
13.000 millones de metros cúbicos de agua aportados por el río.
Datos de interés
Esta gran presa ha permitido eliminar cientos de miles de toneladas de sedimentos, que no sólo
impedían las obras de desviación del Colorado sino que también obstruían canales y zanjas de
todas aquellas gentes que, por diversos motivos, intentaban utilizar sus aguas. La acción
combinada de la Presa Hoover y de otras presas, esparcidas a lo largo del curso del río en épocas
sucesivas, hasta 1947, contribuye a que el depósito de sedimentos se realice sin perjuicio de
nadie. Y de esta consecuencia positiva se deriva otra: la navegación por el Colorado, que,
considerada desde siempre posible en teoría pero extraordinariamente difícil y peligrosa en la
práctica, es hoy posible y completamente segura.
Se ha favorecido el desarrollo turístico con la creación de un parque nacional que comprende
todos los terrenos que se extienden en torno al lago Mead y las orillas del Colorado.
Y sin duda, la mayor ventaja por lo menos a nivel económico que se desprende de la
construcción de la Presa Hoover ha sido la producción de energía a bajo costo mediante la
central hidroeléctrica y su capacidad de producción pasa de 1.345.000 kilovatios hora.
La energía así producida alimenta las ciudades meridionales de California y de Nevada, una
parte de Arizona y numerosos centros industriales localizados a lo largo de la costa del Pacífico;
además a permitido el desarrollo de las industrias mineras de California y de Nevada.

También podría gustarte