Está en la página 1de 25

Fármacos utilizados

en dermatología
Funciones
- Barrera contra el medio ambiente.
- Regulación de la temperatura.
- Recibe y transmite estímulos del
medio.
- Síntesis de vitamina D mediante la
luz solar.
Formulaciones de aplicación
dérmica
 Se necesitan dosis menores que por vía
sistémica, lo que disminuye efectos adversos.
 Sustancia activa debe penetrar a epidermis o
dermis, mezclándola con vehículos que lo
permitan.
 Linimentos.
 Cremas.
 Ungüentos.
 Pastas.
Linimentos
Preparaciones líquidas con base de agua o
alcohol. Efecto refrescante. Útiles en
enfermedades inflamatorias.
Cremas
Emulsiones con vehículo de agua por lo que se
adhieren a las partes húmedas de la piel. En fases
supurativas. Se absorben rápido y no se eliminan con
ropa. Pueden no tener sustancia activa y prevenir
fisuras.
Ungüentos
Emulsiones con vehículo de aceite o grasa. La
sustancia activa también puede agregarse en
partículas. Útiles en áreas secas ya que producen
oclusión y reblandecimiento. No en superficies
húmedas por ser grasosas. Suelen manchar la ropa.
Pastas
Sustancias grasosas a la que se agrega un polvo.
Protege la piel contra reblandecimiento que provocan
las soluciones acuosas.
1. Eccema
- Desencadenada a partir de reacciones tóxicas o
alérgicas.
- Una variante es el eccema atópico (dermatitis
atópica), es simétrica y se presenta en superficies
de flexión.
Piel enrojecida y con supuración
Agudo (vesículas). Vasodilatación e
inflamación.

Piel seca. Prurito.


Crónico
Hiperqueratosis.
Medicamentos
 Primera ley de Anaximandro =)
 Si se encuentra causa desencadenante: suprimirla.
 Leves: humectantes y bajar prurito.
 Áreas intertrigo (zonas en las que la piel entra en
contacto con otra superficie dérmica), como ingle,
axila, inframamaria: cremas o linimentos.
 Cuidar sobreinfección.
 Glucocorticoides tópicos.
 Metotrexate o ciclosporina en casos graves.
Glucocorticoides
Grupo Potencia Ejemplo
I Baja Hidrocortisona
II Moderada Flumetasona
III Alta Betametasona
IV Muy alta Clobetasol
Mecanismo de acción y efectos:
- Reducen la síntesis de sustancias inflamatorias
en células con actividad inmunológica.
- Antiprurito.
Efectos adversos:
- Dependen de la duración, potencia y tamaño
del
área tratada.
- Atrofia de la piel.
- Retraso de la cicatrización.
- Incremento del riesgo de infección.
- A largo plazo: estrías.
2. Enfermedades de glándulas
sebáceas
Acné
- Inflamación crónica de la unidad pilosebácea.
- Andrógenos estimulan glándula para producir sebo.
- Hiperqueratosis y taponamiento del conducto
secretorio.
Medicamentos

1. Reducir colonización bacteriana.


2. Efecto queratolítico para aumentar el diámetro de
los conductos secretorios.
3. Reducir la inflamación
Intensidad moderada
- Actividad contra
1. Ácido azeláico: Propionibacterium acnes
Ácido orgánico ya que inhibe síntesis
antibacteriano. de ácidos grasos.
- Queratolítico.
- Tratamiento por meses.

2. Peróxido de - Forma ácido benzoico.


benzoilo: - Queratolítico y
Peróxido orgánico
antibacteriano. antibacteriano.
3. Clindamicina: - Bacteriostático.
Antibiótico. - Para acné refractario.
Intensidad grave
- Por 4 a 6 meses.
1. Tetraciclinas y - Causan diarrea y
eritromicina: reacciones alérgicas.
Antibióticos - No en embarazo por
efecto en calcificación
sistémicos. dental del feto.
- Resistencia
bacteriana.
2. Isotretinoína:
Retinoide. Análogo de
vitamina A.

- Afecta crecimiento y diferenciación de células


epiteliales y hace menos densa la piel queratinizada.
- Reduce actividad de glándulas sebáceas.
- Teratogénico. Compromiso de 2 métodos desde un
mes antes y hasta 2 años después.
- Muchos efectos sobre piel, membranas mucosas,
musculoesquelético, SNC.
- Medicamento controlado.
3. Psoriasis
 Enfermedad crónica e inflamatoria de la
piel que no es concomitante a alguna
infección.
 Aumento de formación de células
dérmicas, con engrosamiento de la
epidermis y aumento de producción de
queratina.
 Piel gruesa y escamosa bien definida con
formación de microabscesos.
Fármacos

1. Disolver la queratina y limitar división


celular.
2. Es útil eliminar piel suelta y escamosa
antes de aplicar ungüentos y cremas.
Nombre Tipo Efecto
Alquitrán de Preparación de Bloquea síntesis de DNA
hulla alquitrán de
hulla
Aspirina ASA Queratolítico
Ditranol Preparación de Bloquea síntesis de DNA
alquitrán de
hulla
Calcipotriol Análogo de Impide proliferación celular
vitamina
D
Acicretina Retinoide Afecta crecimiento y
proliferación celular
Metotrexato y Citotóxico e Antinflamatorios e
ciclosporina inmunosupresor inmunomoduladores
4. Infecciones de la piel
Tipo Ejemplos Tratamiento
Bacterianas Impétigo, Antibióticos
sistémicos.
foliculitis,
erisipela.
Micosis (tiñas) Pedis, cruris, Miconazol, nistatina.
capitis.
Virales Verrugas, herpes Podofillina e
(1,2 y zóster) imiquimod.
Aciclovir.
Parasitarias Escabiasis Permetrina.
(ácaros).
Pediculosis
(piojos).

También podría gustarte