Está en la página 1de 33

TEMA: CUZCO

Facultad: Pedagogía
Especialidad: Educacion Primaria
Realizada por:
• Maribel Barboza Ruiz
• Maria Raime Navarrete
• Leonarda Jacinto Justo
• Esmeralda Manrique Manrique
• Estefani Sulca Orellana
INTRODUCCIÓN

• La Ciudad de Cusco está ubicada en el valle del rio Huatanay, en la sierra sur
del Perú. Su nombre en quechua, Qosqo, significa "Ombligo" o en forma
figurada, “centro” o “punto de encuentro”
CAPÍTULO I
LÉXICO EN QUECHUA

• El quechua de Cusco es uno de los pocos idiomas del mundo que cuenta con
más de un millón de hablantes, en algunos lugares todavía hay personas que
no aprecian su lengua materna y hasta tienen vergüenza hablar la lengua en
que aprendieron a decir sus primeras palabras y a comunicarse con la
sociedad.
• El quechua de Cusco (autodenominada runa simi) [ɾunaˈs imi] es parte de la
gran familia quechua.
• En el estudio de la 1) Familia Léxica
2) Familia Gramatical
semántica léxica
3) Sinonimia
tratamos de escudriñar el
4) Antonimia
significado de las
5) Hiponimia
palabras por las
6) Merónimia
relaciones que se 7) Homonima
mantienen con otras 8) Polisemia
palabras relacionadas. 9) Campos Asociativos
Estas relaciones pueden 10) Onomatopeya
ser investigadas.
ESTATUS ACTUAL DEL IDIOMA QUECHUA

• Como ya sabe cada persona que ha aprendido otro idioma, es casi imposible,
borrarlo de la conciencia.
• Es decir, aunque muchos quechuahablantes son forzados limitar el uso de su
lengua nativa, el quechua todavía vive en la conciencia como parte
fundamental de quienes son, incluso cuando no necesariamente lo hablan
con frecuencia.
• La cultura hegemónica del pueblo peruano aliena a sus pueblos indígenas
por excluirles de la sociedad dominante mientras a la vez manipulando
definiciones de quienes sean sin consultarles.
GRAMÁTICA DEL QUECHUA CUZQUEÑO
PRONOMBRES:

• El quechua cuzqueño posee 7 pronombres:


VERBO

• Conjugación Verbal Básica. La conjugación verbal en quechua cuzqueño


distingue 7 pronombres y básicamente 2 tiempos verbales.
MORFOLOGÍA

• Los morfemas del quechua destacan • En cuanto a la flexión verbal, las raíces
por ser bastante regulares quechuas admiten amalgamas de número
y persona, sufijos de tiempo, de
• En cuanto la flexión nominal, las raíces
subordinación, de condicionalidad y de
quechuas admiten sufijos flexivos de
imperatividad. Por ejemplo, con la raíz
número, persona y caso. Por ejemplo,
rima- ("hablar"):
con la raíz llama:
rimanki: '[tú] hablas" (número y
 llamakuna: 'llamas' (número) persona)
 llamayki: 'tu llama' (persona) rimarqanki: '[tú] hablaste' (tiempo
 llamawan: 'con la llama' (caso) pasado)

 llamaykikunawan: 'con tus rimaptiyki: 'si [tú] hablas...'


llamas' (condicionalidad)
rimay: 'habla' (imperativo)
• Los sufijos derivativos permiten el cambio de categoría gramatical en dos
sentidos contrarios: la nominalización y la verbalización. Un conjunto sufijo
derivativos verbales tienen la capacidad de cambiar además la valencia del
tema verbal.
 qullqi (plata) → qullqiyuq (el que tiene plata)
 yaku (agua) → yakunayay (hacer tener ganas de agua, dar sed)
 puri- (caminar) → puriq (caminante)
 kuti- (volver) → kutimuy (volver hacia aquí, regresar)
Evidencialidad Sintaxis

• La actitud o la certeza del hablante • El quechua es una lengua SOV:


respecto a la información dada.
Michiqkuna wayñutam
• Por ejemplo, con yaykurqan (él/ella
entró): takichkanku.
 yaykurqanmi (con certeza)
pastores huaino (acus.)
 yaykurqanchá (adivinación)
 yaykurqansi (no comprobado) están.cantando

 yaykurqanchu (pregunta)
Los pastores están cantando huaino.
FONOLOGÍA

• Las sílabas del quechua


se componen como
mínimo de una vocal
como núcleo.
• Se distinguen tres
fonemas vocálicos: una
vocal abierta /a/ y las
cerradas redondeada /u/
no redondeada /i/.
ESCRITURA

• Las siguientes letras


se usan para el
vocabulario quechua
heredado y para
préstamos del
aimara: a, ch, chh,
ch', h, i, k, kh, k', l, ll,
m, n, ñ, p, ph, p', q,
qh, q', r, s, t, th, t', u,
w, y.
CAPÍTULO II
COSTUMBRES TÍPICAS
• Carnavales cusqueños
• Fiesta religiosa en honor al Señor de los Temblores de Cusco
• Festividad del Corpus Christi
• Fiesta y peregrinación del Señor de Qoyllur Rit’i
• Inti Raymi
• Festividad anual del Puente Q’eswachaka
• Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo
• El día de la Pachamama
• Santuranticuy
• Año Nuevo en Cusco
VESTIMENTA

• Sin dejar de transformarse con


el paso del tiempo, ha
conservado elementos técnicos
y estéticos que contribuyen a
que el vestido tradicional
cusqueño mantenga rasgos muy
típicos.
RELIGIÓN

• A pesar que el catolicismo llegó a los Andes hace ya casi 5 siglos, es obvio
que no ha tenido la fuerza o capacidad suficientes para desterrar totalmente
la religión ancestral del Perú; a través de los siglos existió y aún existe una
fuerte resistencia cultural y religiosa, razón por la que muchos de los dioses,
templos y ceremonias del mundo prehispánico tienen total vigencia.
CAPÍTULO III
ARQUEOLOGÍA
Sacsaywaman Ollantaytambo
Chinchero Pikillaqta
Raqchi Moray
Tipón Pisaq Choquequirao
CAPÍTULO IV
ANTROPOLOGÍA CUZQUEÑA
• El origen de la etnia incaica en el Cuzco, como muchas otras culturas, tiene
una explicación histórica y también otra mítica.
• Explicación mítica
Hay una importante leyenda que explican el origen de los incas en el valle del
Cuzco (Perú), la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.
• Explicación histórica
La primera etnia inca en Cuzco no era nada más que una caravana de
inmigrantes llegados del reino altiplánico Tiahuanaco.
CAPÍTULO V
SOCIOLOGÍA

• Ante la expansión del estado inca, se inició una mezcla de cusqueños con
otras etnias, más aún, ante la llegada de los españoles, se inició una unión
de sangres, apareciendo así una sociedad multirracial y multiétnica. 
MITOS

• “LA PIEDRA DEL BRUJO”


Hace miles de años, el dueño del fundo Santa Filomena tenía fama de avaro y
ambicioso. Estando muy enfermo, por morirse, se levantó de su lecho y fue a
dejar todo su dinero a una cueva donde había una gran piedra; trató de salir,
pero no pudo, quedando atrapado. Sus familiares al echarlo de menos, lo
buscaron día tras día y al fin lo encontraron en la cueva reclinado en la piedra
de la cual no pudieron levantarlo. La leyenda dice que la persona que trata de
entrar a la cueva donde está la piedra que atrapó a ese señor no sale vivo.
Desde entonces se le llamo LA PIEDRA DEL BRUJO.
LEYENDA

• “Leyenda la visión de Yupanqui”


Cuenta la visión de Yupanqui que antes de tomar el puesto de su padre (Pachacútec) como
soberano, el inca Yupanqui fue a visitarlo. En el camino, llegó a una fuente y vio cómo un trozo de
cristal caía en esta. En el cristal, vio reflejado a un hombre vestido como jefe de los Incas, de
cuya cabeza salían tres rayos del sol.
Asustado el inca Yupanqui trató de huir, sin embargo, una voz le dijo que no temiera, porque
la visión que se le había presentado era el Sol. La voz le dijo a Yupanqui que conquistaría muchos
territorios y que debía recordar siempre a su padre, el Sol, y hacer sacrificios en su honor.
Cuando el inca Yupanqui se convirtió en Rey, hizo que construyeran una estatua del Sol tal y
como se le había presentado en aquella fuente y construyó templos para adorarlo.
CUENTO

• En la actualidad existen diversos cuentos que han pasado de generación en


generación entre las más populares son: La soq'a warmi y el violinista, El
condenado del Ausangate, Waqchakunaq kahunnin, El juramento eterno, El
hombre de los dientes. El soldado Ausangate, Batalla de yanaccocha, etc.
ANEXOS: VIDEO VALICHA
CANCIÓN VALICHA

Valicha, lisa p'asñawan,  Aqha wasikunapi, niñachay de  


niñachay de veras, veras,
Saracha, parway-parwaycha,
¿maypiñas tupanki? ¡sarata kutanqa! parwaycha...
    Trigucha, eray-eraycha,
eraycha...
Qosqo uraypiñachá, niñachay de Chayllataraqchus ruwanman,
veras, niñachay de veras,  
¡maqt'ata suwashan! ¡Valicha p'asñari! ¡Muyu-muyurispa!
    ¡Huqchatawan!
Qosqoman chayaruspari, Cuartel punkukunapis, ¡Llaqtaykipi hinaraq!
niñachay de veras, niñachay de veras,
¿imatas ruwanqa? ¡sonqota suwuanqa!
TRADUCCION: VALITA
Valita, con la muchacha  En las chicherias, mi niñita  
mañosa, mi niñita de veras, de veras,
Maicito, florece que florece,
¿ya dónde te conocerás ¡molerá granos de maíz! florcita...
posiblemente?
  Triguito, listo que listo para
  trillar, cosechita...
Y acaso solamente haría eso,
Quizás ya en la parte baja de mi niñita de veras,  
Cusco, mi niñita de veras,
¡la muchacha Valita! ¡Dando vueltas y vueltas!
¡está cautivando a un
  ¡Unito más!
muchacho!
Dicen que en las puertas de ¡Como en tu tierra todavía
 
los cuarteles, mi niñita de
Y una vez llegando a Cusco, veras,
mi niñita de veras,
¡robará corazones!
CONVERSACIÓN
CONCLUSIONES

• El Cusco y su región no son cualquier espacio. Si existen nombres que evocan “lugares
famosos”, el Cusco, capital de un mundo andino organizado por los incas, es uno de ellos.
• La lengua tiene diversas formas de uso, ya que somos distintos con necesidades y entorno
diferente; es por eso la utilización de diferentes maneras
• Debemos darle un uso adecuado a nuestra lengua para poder tener una comunicación mas
optima, llegando así recibirlo correctamente
• El quechua es una lengua de raíces de nuestro país y tenemos que sentirnos identificados
con ellas, antes que cualquier otra cosa
• La identificación con la patria forma parte de la cultura de cada individuo es por ellos que
casa uno de nosotros nos debemos de sentirnos orgullosos de tener un país multilinguistico
SUGERENCIAS

• Que existan más docentes comprometidos a apoyar la educación bilingüe


intercultural.
• Que aprendan sobre el nuevo ampo teórico de nuestra lengua peruana.
• Que se estructure correctamente el currículo de la educación básica que
demuestre un balance en el uso de las lenguas en la instrucción y en los
contenidos.
• Que tengan una actitud reflexiva y óptima sobre la diversidad lingüística y
cultural.
• Que todos los peruanos tengamos un compromiso con nuestra lengua
materna.
GRACIAS

También podría gustarte